Trabajo john dewey

MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºB




            Trabajo final John
                       Dewey
                       Mi credo pedagógico
                             Tendencias educativas




                                                     2ºB




                  LUCIA PICAZO PEREA
En este trabajo trataremos los 5 artículos sobre “mi credo pedagógico”
haciendo un breve resumen de cada uno de ellos.

           Artículo 1: ¿Qué es la educación?

La participación del individuo es importante dentro del proceso educativo ya
que está continuamente formando las capacidades del individuo, mediante esa
educación inconsciente el individuo se convierte así en un heredero de capital
formado por la civilización la única educación verdadera se realiza estimulando
la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en las que
se halla, este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro
social y ninguno de ellos puede subordinarse al otro, el psicológico es el básico
y el social organiza, planifica, estructura para el desarrollo social del niño. Para
saber lo que realmente es una capacidad debemos conocer cuál es su
finalidad, uso o función y esto no podemos saberlo sino en el caso de concebir
al individuo como ser activo en las relaciones sociales. Si eliminamos del niño
el factor social nos quedamos solo con una abstracción, es decir nos
quedamos con una masa inerte, muerta.

           Artículo 2: ¿Qué es la escuela?

John Dewey considera la escuela como: una institución social, proceso social y
forma de vida en común destinada a conseguir fines sociales. Además de todo
esto considera la educación como un proceso de vida y no solo como una
preparación para la vida futura, de ahí que sea importante que se represente
en la escuela la vida cotidiana. Considera que la educación moral cívica se
inicia en el hogar pero el sistema educativo debe potenciarla. También nos
habla de la figura del maestro la cual no debe limitarse a dar informaciones sino
dar lecciones o formar hábitos sino que además debe controlar las influencias
dadas por la sociedad y evitar que sean corrompidos por ella.

           Artículo 3: Materias de enseñanza

Es imprescindible que las materias del programa escolar estén relacionadas
con la vida social del niño, con sus propias actividades. Éstas son las
expresivas o constructivas.
La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la
experiencia.
 No hay que introducir conceptos de forma rápida sino hay que ayudar al niño a
razonar.
Una de las grandes dificultades de la enseñanza actual de las ciencias es que
se presentan contenidos de forma puramente objetiva. Debe introducir las
experiencias anteriores para su potenciar su aprendizaje. En cuanto a las
propuestas teóricas del autor, destacamos:
- El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es
"experiencia".

 - No concibe al niño como a un “recipiente vacío al que se le deba de llenar de
conocimientos”. Lo que quiere decir es que las experiencias sociales deben
introducirse en el ámbito escolar, el aprendizaje debe llevarse a cabo mediante
la experiencia.

- Se debe despertar la curiosidad en el niño para que éste aprenda por sí
mismo y que el maestro sea sólo un guía en el aprendizaje.

 - La escuela Activa es más un laboratorio, un taller que un lugar para escuchar
lecciones. Partiendo de la experiencia como núcleo central de la formación, la
educación le compete encauzar las actividades del niño teniendo en cuenta sus
propios impulsos e intereses.

- Concibe la educación como un proceso interactivo.

 - Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de
experiencias criticando la escuela tradicional en la que se separa la vida
académica de la social.

 - El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la
destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de
conocimientos científicos.

           Artículo 4: Metodología

Este autor la metodología, la divide en dos, el método general y el individual
pero la metodología general la dividirá en 5 partes.

       -consideración de alguna experiencia actual y real del niño
       -identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa
experiencia.
       -inspección de datos disponibles así como la búsqueda de soluciones
viables.
       -formulación de las hipótesis de solución
       -comprobación de las hipótesis por la acción.

En este método es conveniente que la enseñanza sea activa para q se adapte
a la naturaleza del niño. El resultado no es colocar al niño en una actitud
pasiva, receptiva o absorbente será una pérdida de tiempo… los símbolos son
externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El niño crea
imágenes a partir de ideas (herramienta básica educación)

La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor
importancia para el educador.
Para adaptar la metodología hay que hacer una observación de los intereses
detectándolos, y descubrir la razón por la que se dan.

          Artículo 5: La escuela y el progreso social.

-La educación es una base para el progreso y la reforma social.
-Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales.
-El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo.
-En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y
colectivos.
-Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus
medios y recursos para determinar la dirección en que desea moverse.
-La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte.
-El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los individuos sino
de formar la verdadera vida social.

La estructura racional se derivó originariamente de Darwin ya que Dewey
pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. La
inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su
eficacia práctica de instrumento de subsistencia.

Recomendados

PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL) por
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)
PESTALOZZI Y FROEBEL (MAPA MENTAL)Maynor Mardoqueo Lemus Alvarado
10.6K vistas1 diapositiva
Didáctica por
DidácticaDidáctica
DidácticaCamila Lemos
44.9K vistas33 diapositivas
Teorias y métodos de la escuela nueva ppt por
Teorias y métodos de la escuela nueva pptTeorias y métodos de la escuela nueva ppt
Teorias y métodos de la escuela nueva pptEstermartinmartintalavera
3.9K vistas16 diapositivas
Mapa mental dewey 1 por
Mapa mental dewey 1Mapa mental dewey 1
Mapa mental dewey 1Ing. José Candelario Ruiz Zurita
3.5K vistas7 diapositivas
Pestalozzi por
PestalozziPestalozzi
PestalozziSeed Translations
3.8K vistas10 diapositivas
John dewey (pedagogía) por
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)Julieth Sarmiento
20.4K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko) por
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)yury bastidas
5.6K vistas6 diapositivas
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007 por
Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007Jean Piaget y la Pedagogia Activa  ccesa007
Jean Piaget y la Pedagogia Activa ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
1.1K vistas32 diapositivas
John dewey 1 por
John dewey 1John dewey 1
John dewey 1Sergio Ramirez
2.4K vistas10 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweymagiasencio
1.2K vistas2 diapositivas
Ivan illich por
Ivan illichIvan illich
Ivan illichMitchell Alarcón Diaz
41.6K vistas26 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
90.7K vistas19 diapositivas

La actualidad más candente(20)

planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko) por yury bastidas
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
planteamientos pedagógicos (Decroly - Makarenko)
yury bastidas5.6K vistas
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K vistas
Pedagogia Cientifica por guest0d1a4d8e
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientifica
guest0d1a4d8e35.3K vistas
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY por uch
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEYAPORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
APORTE A LA EDUCACION DE JOHN DEWEY
uch55.9K vistas
Escuela nueva y sus representantes por filomenaseverino
Escuela nueva y sus representantesEscuela nueva y sus representantes
Escuela nueva y sus representantes
filomenaseverino76.7K vistas
Pedagogía institucional por LeyreMaria
Pedagogía institucionalPedagogía institucional
Pedagogía institucional
LeyreMaria20.6K vistas
Modelo pedagógico de la educación tradicional por Javier Danilo
Modelo pedagógico de la educación tradicional Modelo pedagógico de la educación tradicional
Modelo pedagógico de la educación tradicional
Javier Danilo42.7K vistas
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA por Ricardo Mojica
HISTORIA DE LA PEDAGOGIAHISTORIA DE LA PEDAGOGIA
HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Ricardo Mojica1.7K vistas
Caracteristicas de corrientes p por nancyespe21
Caracteristicas de corrientes pCaracteristicas de corrientes p
Caracteristicas de corrientes p
nancyespe217.3K vistas
Pedagogia Moderna por Eti Rios
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios31.9K vistas
Evolucion historica de la pedagogía por Bryan Mina
Evolucion historica  de la pedagogíaEvolucion historica  de la pedagogía
Evolucion historica de la pedagogía
Bryan Mina10.7K vistas

Similar a Trabajo john dewey

Mi credo pedagógico –articulos por
Mi credo pedagógico –articulos Mi credo pedagógico –articulos
Mi credo pedagógico –articulos Estíbaliz García Tacero
460 vistas9 diapositivas
Todos los articulos de dewey por
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de deweymrxavy
688 vistas4 diapositivas
Artículos por
ArtículosArtículos
ArtículosSara Torres Sánchez
336 vistas4 diapositivas
Mi credo por
Mi credoMi credo
Mi credoguillermoperez27
230 vistas10 diapositivas
Mi credo pedagogico por
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogicoLetireyes1992
341 vistas4 diapositivas
Mi credo pedagógico por
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógicoester11071992
146 vistas6 diapositivas

Similar a Trabajo john dewey(20)

Todos los articulos de dewey por mrxavy
Todos los articulos de deweyTodos los articulos de dewey
Todos los articulos de dewey
mrxavy688 vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 vistas
Mi credo pedagógico. por naaaatalia
Mi credo pedagógico.Mi credo pedagógico.
Mi credo pedagógico.
naaaatalia921 vistas
Práctica final por Pepitaaaaa
Práctica finalPráctica final
Práctica final
Pepitaaaaa248 vistas
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey por Pepitaaaaa
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
2º B. Práctica final Mi Credo Pedagógico John Dewey
Pepitaaaaa345 vistas
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K vistas
John dewey y su credo pedagógico por belendr1993
John dewey y su credo pedagógicoJohn dewey y su credo pedagógico
John dewey y su credo pedagógico
belendr19931.2K vistas
John dewey mi credo pedagógico. por Paloma Cuesta
John dewey mi credo pedagógico.John dewey mi credo pedagógico.
John dewey mi credo pedagógico.
Paloma Cuesta9.3K vistas
Mi credo pedagógico por David Gómez
Mi credo pedagógicoMi credo pedagógico
Mi credo pedagógico
David Gómez361 vistas
Mi credo pedagogico por pilarciita25
Mi credo pedagogicoMi credo pedagogico
Mi credo pedagogico
pilarciita25211 vistas

Más de luciapicazoperea

Derechos humanos por
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosluciapicazoperea
261 vistas20 diapositivas
Prácticas pedagogia por
Prácticas pedagogiaPrácticas pedagogia
Prácticas pedagogialuciapicazoperea
829 vistas7 diapositivas
A.b.p trabajo sociologia por
A.b.p trabajo sociologiaA.b.p trabajo sociologia
A.b.p trabajo sociologialuciapicazoperea
495 vistas7 diapositivas
Tema elegido de las clases de pedagogía por
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaluciapicazoperea
383 vistas2 diapositivas
Trabajo la familia por
Trabajo la familiaTrabajo la familia
Trabajo la familialuciapicazoperea
24.2K vistas18 diapositivas
Tema elegido de las clases de pedagogía por
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogíaluciapicazoperea
1.1K vistas2 diapositivas

Más de luciapicazoperea(18)

Tema elegido de las clases de pedagogía por luciapicazoperea
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
luciapicazoperea383 vistas
Tema elegido de las clases de pedagogía por luciapicazoperea
Tema elegido de las clases de pedagogíaTema elegido de las clases de pedagogía
Tema elegido de las clases de pedagogía
luciapicazoperea1.1K vistas
Relacion entre educación y sociedad por luciapicazoperea
Relacion entre educación y sociedadRelacion entre educación y sociedad
Relacion entre educación y sociedad
luciapicazoperea1.2K vistas

Trabajo john dewey

  • 1. MAGISTERIO DE PRIMARIA 2ºB Trabajo final John Dewey Mi credo pedagógico Tendencias educativas 2ºB LUCIA PICAZO PEREA
  • 2. En este trabajo trataremos los 5 artículos sobre “mi credo pedagógico” haciendo un breve resumen de cada uno de ellos.  Artículo 1: ¿Qué es la educación? La participación del individuo es importante dentro del proceso educativo ya que está continuamente formando las capacidades del individuo, mediante esa educación inconsciente el individuo se convierte así en un heredero de capital formado por la civilización la única educación verdadera se realiza estimulando la capacidad del niño por las exigencias de las situaciones sociales en las que se halla, este proceso educativo tiene dos aspectos: uno psicológico y otro social y ninguno de ellos puede subordinarse al otro, el psicológico es el básico y el social organiza, planifica, estructura para el desarrollo social del niño. Para saber lo que realmente es una capacidad debemos conocer cuál es su finalidad, uso o función y esto no podemos saberlo sino en el caso de concebir al individuo como ser activo en las relaciones sociales. Si eliminamos del niño el factor social nos quedamos solo con una abstracción, es decir nos quedamos con una masa inerte, muerta.  Artículo 2: ¿Qué es la escuela? John Dewey considera la escuela como: una institución social, proceso social y forma de vida en común destinada a conseguir fines sociales. Además de todo esto considera la educación como un proceso de vida y no solo como una preparación para la vida futura, de ahí que sea importante que se represente en la escuela la vida cotidiana. Considera que la educación moral cívica se inicia en el hogar pero el sistema educativo debe potenciarla. También nos habla de la figura del maestro la cual no debe limitarse a dar informaciones sino dar lecciones o formar hábitos sino que además debe controlar las influencias dadas por la sociedad y evitar que sean corrompidos por ella.  Artículo 3: Materias de enseñanza Es imprescindible que las materias del programa escolar estén relacionadas con la vida social del niño, con sus propias actividades. Éstas son las expresivas o constructivas. La educación ha de ser concebida como una reconstrucción continua de la experiencia. No hay que introducir conceptos de forma rápida sino hay que ayudar al niño a razonar. Una de las grandes dificultades de la enseñanza actual de las ciencias es que se presentan contenidos de forma puramente objetiva. Debe introducir las experiencias anteriores para su potenciar su aprendizaje. En cuanto a las propuestas teóricas del autor, destacamos:
  • 3. - El concepto principal relacionado con la teoría del conocimiento es "experiencia". - No concibe al niño como a un “recipiente vacío al que se le deba de llenar de conocimientos”. Lo que quiere decir es que las experiencias sociales deben introducirse en el ámbito escolar, el aprendizaje debe llevarse a cabo mediante la experiencia. - Se debe despertar la curiosidad en el niño para que éste aprenda por sí mismo y que el maestro sea sólo un guía en el aprendizaje. - La escuela Activa es más un laboratorio, un taller que un lugar para escuchar lecciones. Partiendo de la experiencia como núcleo central de la formación, la educación le compete encauzar las actividades del niño teniendo en cuenta sus propios impulsos e intereses. - Concibe la educación como un proceso interactivo. - Concibió la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias criticando la escuela tradicional en la que se separa la vida académica de la social. - El método experimental de su pedagogía se basa en la educación de la destreza individual, de la iniciativa y del espíritu para la adquisición de conocimientos científicos.  Artículo 4: Metodología Este autor la metodología, la divide en dos, el método general y el individual pero la metodología general la dividirá en 5 partes. -consideración de alguna experiencia actual y real del niño -identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia. -inspección de datos disponibles así como la búsqueda de soluciones viables. -formulación de las hipótesis de solución -comprobación de las hipótesis por la acción. En este método es conveniente que la enseñanza sea activa para q se adapte a la naturaleza del niño. El resultado no es colocar al niño en una actitud pasiva, receptiva o absorbente será una pérdida de tiempo… los símbolos son externos y deben ser utilizados para economizar esfuerzos. El niño crea imágenes a partir de ideas (herramienta básica educación) La observación constante y cuidadosa de los intereses es de la mayor importancia para el educador.
  • 4. Para adaptar la metodología hay que hacer una observación de los intereses detectándolos, y descubrir la razón por la que se dan.  Artículo 5: La escuela y el progreso social. -La educación es una base para el progreso y la reforma social. -Tiene en cuenta los ideales individuales y sociales. -El deber de la comunidad tiene que ser un moral supremo. -En la escuela tenemos la reconciliación de los ideales individuales y colectivos. -Mediante la educación la sociedad formula sus propios fines, organiza sus medios y recursos para determinar la dirección en que desea moverse. -La educación representa la unión más perfecta entre la ciencia y el arte. -El maestro tiene que tener una misión no solo de educar a los individuos sino de formar la verdadera vida social. La estructura racional se derivó originariamente de Darwin ya que Dewey pensaba que la mente humana es un producto de la evolución biológica. La inteligencia debería ser utilizada, juzgada y modificada de acuerdo con su eficacia práctica de instrumento de subsistencia.