PROYECTO DEL DIA DE LA MADRE (rosa liliana mattos rojas).docx
1. PROYECTO N° 01
I.- DATOS GENERALES:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Sección : Única
1.3. Edad de los niños : 3,4 y 5 Años
1.4. Nº de niños : 16
1.5. Profesora : Roxana Margot Puelles Puelles
1.6. Duración : Del 07 al 11 de Mayo
II.- TITULO : María ejemplo de madre.
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En la sección “de 3,4 y 5 años” se observó que los niños y niñas no ven a María como ejemplo de madre
lo que no les permite tenerle el respeto que se merece también demuestran poco respeto ante el trabajo de mamá no valorando las
acciones que realiza dentro de su hogar por lo que se ha elaborado el presente proyecto para que a través de él los niños/as vean a María
como ejemplo de madre y reconozcan al trabajo sacrificado de la madres demostrando amor y respeto a través de diferentes actividades.
III.- PLANIFICACIÓN DE LA DOCENTE:
¿Qué haré ¿Cómo lo haré ¿Qué necesitaré?
Describimos el trabajo de mamá
Observando imágenes.
Dialogando sobre las diferentes actividades que realiza mamá en el hogar.
Láminas
Papelotes
Plumones
Aprendemos una poesía a mamá
Observando el texto
Leyendo el texto.
Comprendiendo el texto.
Imágenes
Papelote
Plumones
laboramos una tarjeta a mamá
Dialogando sobre el presente que le regalaremos a mamá.
Elaborando la tarjeta.
Los niños y niñas escogen la técnica grafico plástica que más le gusta para
la decoración de la tarjeta.
Cartulina
Témperas
Colores
Hojas de colores
Goma
2. IV.- PLANIFICACIÓN O NEGOCIACIÓN CON LOS NIÑOS Y NIÑAS:
¿Qué sabemos? ¿Qué queremos saber? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos
organizamos?
Recojo de saberes
previos
Lluvia de ideas con
respecto al proyecto a
desarrollar
Listado de actividades
que desarrollarán los
estudiantes
Listado de materiales y
recursos.
En grupos e individual.
Mostrándoles una
imagen de mamá se
promueve el negociado
del proyecto.
¿Qué saben del trabajo
que realiza mamá?
¿Creen que debemos
respetar y amar a María
como nuestra madre?
¿Será importante
hacerle un presente a
mamá?
¿Cómo se sentirá mamá
cuando le regalamos un
presente?
¿Les gustaría ser
como mamá?
¿Quisieran saber que
debemos hacer para
respetar, y valorar el
trabajo que realiza
mamá?
¿Les gustaría elaborar
una tarjeta para
mamá?
Dibujando y
coloreando a mamá.
Elaborando una tarjeta
para la mamá.
Aprendiendo una
poesía para mamá
Cartulinas.
Hojas de colores.
Tijeras.
Plumones
Cinta de empaque
Cartulina.
Goma
Colores.
Témperas.
En grupo
Individual
3. V.- LECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES
AREA COMPETEN
CIA
CAPACIDAD INDICADORES 3 4 5
C
O
M
U
N
I
C
A
C
I
Ó
N
Comprende
textos orales
Se expresa
oralmente
Comprende
textos
escritos
Produce
textos
escritos
Recupera y organiza información de diversos
textos orales.
Infiere el significado de los textos orales.
Reflexiona sobre la forma, contenido y
contexto de los textos orales
Utiliza estratégicamente variados recursos
expresivos.
Interactúa colaborativa-mente manteniendo
el hilo temático
Recupera información de diversos textos
escritos.
Reorganiza información de diversos textos
escritos.
Infiere el significado de los textos escritos.
Se apropia del sistema de escritura.
Textualiza sus ideas según las convenciones
de la escritura.
Reflexiona sobre la forma, contenidos y
contextos de sus textos escritos.
Identifica información en los textos
de estructura simple y temática
cotidiana.
Identifica información en los textos
de estructura simple y temática
variada.
Menciona las características de
personas, personajes, animales, objetos
Menciona las características de
animales, objetos, personas y
personajes del texto escuchado.
Dice lo que le gusta y disgusta del
texto escuchado.
Se apoya en gestos y movimientos
al decir algo.
Pronuncia con claridad, de tal manera
que el oyente lo entienda.
Responde a preguntas.
Responde preguntas en forma
pertinente
Interviene espontáneamente sobre
los temas de la vida cotidiana.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
4. interviene para aportar en torno al
tema de conversación
Diferencia las palabras escritas de
las imágenes y los números en los
textos escritos
Localiza información en textos que
combinan imágenes y palabras
Representa, a través de otros
lenguajes, algún elemento o hecho
que más le ha gustado del texto que
le leen.
Escribe a su manera siguiendo la
linealidad y direccionalidad de la
escritura
Dicta textos a su docente o escribe
a su manera, según su nivel de
escritura, indicando el tema, el
destinatario y el propósito.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
M
Actúa y
piensa
matemáticam
ente en
situaciones
de forma,
movimiento y
localización
Razona y argumenta generando ideas
matemáticas
Usa estrategias de ensayo y error
entre pares para resolver
problemas de desplaza-miento y
ubicación
Explica con su propio lenguaje el
desplaza-miento que realiza para ir
de un lugar a otro
X X X
Convive
respetándose
Se valora así mismo. Hace uso de la palabra como medio
para manifestar una emoción y
X X
5. P.S
a sí mismo y a
los demás
Interactúa con cada persona reconociendo
que todas son sujetos de derecho y tienen
deberes
actúa de acuerdo a las normas de
convivencia establecidas en el
salón.
Se expresa espontáneamente con
respecto a una situación que afecta
a él o a sus compañeros.
Utiliza expresiones amables para
dirigirse a los demás
VI.- EVALUACIÓN:
La evaluación se realizará durante el desarrollo de las actividades planificadas y ejecutadas.
___________________________
Directora (e)
6. PARA EL TRABAJO DEL PROYECTO:
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DÍAS
“FESTEJEMOS EL DÍA DE MAMÁ Y DE LA VIRGEN MARÍA CON AMOR”
Elaboremos un mural dedicado al día de la madre.
Aprensamos una poesía y dramaticemos los roes de Mama
Elaboremos un recuerdo a mama
Preparamos una tarjeta para mamá.
Homenaje al “Día de la Madre”.
07
08
09
10
11
IV.- DESARROLLO DEL PROYECTO:
MOMENTOS ESTRATEGIAS RECUERSOS
INICIO
DESARROLLO
“ELABORAMOS UN MURAL
DEDICADO AL DÍA DE LA MADRE”
Realizan actividades permanentes: (rezo, oración, saludo, etc.)
Se les presenta diferentes materiales a utilizar para elaborar el mural
y decorar el aula como: figuras, corazones grandes y pequeños, letras,
cinta, temperas, goma, papel seda, pabilo etc.
.Con la participación de los niños se descubre el contenido y se describe:
¿Qué es?, ¿Cómo se llama?, ¿Qué vamos a realizar?, ¿Para qué vamos a
usarlos?, etc.
Se les explica la actividad que vamos a realizar y porque se va a realizar.
.Se forman grupos y a cada uno se les da las indicaciones y la actividad a
realizar (preparan cadenas y decoran su aula) mientras que la docente
arma el mural con los papelotes para luego colocar la figura grande de
mamá, los corazones, armaremos juntos el titulo correspondiente
Docente
Niños
Niñas
Papelotes
Figura
Tijeras
Hojas de t.
Lápices
Goma
Cintas
Crayolas
Colores
Papel crepe.
Papel seda.
Pabilo.
Aula
7. CIERRE
“FELIZ DIA MAMÁ”. Luego cada niño/a, se acercara a colocar la huella
de su manito para luego escribir el nombre de su mamá con temperas.
.Al final se expone su mural dentro del aula para que todos observen lo
trabajado por los niños.
. Se asean, rezan e ingieren sus alimentos, para luego salir al patio y
recrearse un rato junto con sus compañeros.
.Regresan al aula y escuchan la historia del día de la madre y luego en sus
hojas de trabajo colorean a mamá y embolilla y pegan papel crepe en su
ropa.
. Terminada su tarea se les premia por sus trabajos con un sticker.
. Realizan actividades de salida (rezan y se despiden).
Sticker
INICIO
DESARROLLO
DRAMATICEMOS LAS FUNCIONES Y TRABAJOS DE MAMÁ”
.Realizan actividades permanentes: (rezo, oración, saludo, etc.)
.Se les muestra una secuencia de tarjeta con imágenes en la cual los niños
observan y describen las características de cada una de ellas y dialogan
entre sí ¿Qué contiene? ¿Quiénes son? ¿Qué hacen? ¿Por qué están
juntos?, ¿En que trabajan?, ¿Todas las madres trabajan, etc.
. La docente les explica acerca del tema las funciones y trabajos que
realizan las madres para ayudar en el hogar y los niños escuchan muy
atentamente y menciona sus opiniones.
. Se forman en U, luego escogen una función como: lavar, planchar,
cocinar, barrer, tejer, etc. Que realiza mamá en casa y las dramatizan,
luego entonan la canción de las funciones de mamá.
. Sea sean, rezan y toman sus loncheras para luego salir a su recreo al
patio.
Docente
Láminas
Pizarra
Cinta
Tarjetas
Hojas
Lápices
Colores
Loncheras
Goma
Témperas
Objetos.
Niños
Niñas
Aula
8. CIERRE
.Con la ayuda de la docente trabajaremos la palabra significativa MAMÁ
y decoran a con plastilina cada letra. Entonan junto con la docente la
canción: “Mami de mis amores”, y aplauden.
. Realizan actividades de salida (rezan y se despiden).
INICIO
DESARROLLO
CIERRE
“APRENDEMOS UNA POESÍA Y ELABORAMOS UN PORTAFOTO A MAMÁ”
Realizan actividades permanentes: (rezo, oración, saludo, etc.)
. La docente les muestra un sobre grande en la cual los niños junto a ella
entonan la canción “¿Qué será, que será?” para descubrir el contenido.
. Con la participación de los niños sacan las figuras (corazón, mamá, sol,
rosas, etc.) y colocan en la pizarra, ellos las observan y se describe
dialogando: ¿Qué figuras son? ¿Qué haremos con ellas? ¿Para qué se van
a utilizar? ¿Qué palabras son?, etc.
. Se les explica la actividad y se escriben los nombres de cada figura y
junto con ellos vamos formando frases para luego arman una poesía para
mamá.
. Todos escuchan atentamente la poesía y se la aprenden para recitarla
a mamá en casa.
. Se les entrega sus hojas en la cual pintan las figuras.
Se asean, rezan e ingieren sus alimentos para luego salir al recreo con
sus compañeros.
.Regresan al aula y se forman grupos para elabora un porta foto a mamá
según el modelo mostrado por la docente (pintan los palitos baja lenguas
con temperas y arman un marco, decoran con botones y corazoncitos
pegándolo encima de los palitos y al final se pega la foto de mamá y se
coloca una tira para colgarlo y entregarle a su mamá.
. Entonan junto con la docente la canción y aplauden.
. Realizan actividades de salida (rezan y se despiden).
Docente
Sobre
Tarjetas
Pizarra
Cinta
Plumones
Niños
Niñas
Hojas de t.
Lápices
Colores
Aula
Palitos
Tijeras
Botones
Uhu
Fotos
Cola de rata
Canción
. Se realizan actividades permanentes: (rezo, oración, saludo, etc.) Docente
9. INICIO
DESARRLLO
CIERRE
“PREPRARAMOS UNA TARJETA
PARA MAMÁ
La docente da indicaciones a los niños y niñas para preparar la tarjeta a
mamá en la cual se debe tener mucho cuidado para trabajar en forma
limpia y ordenada.
Se les muestra las diferentes hojas de colores y se explica la actividad
a realizar que es el recortado del molde de su mano.
. A cada uno se les entrega las piezas y con ayuda de la docente y se arma
su tarjeta (modelo un florero con la estampa de su mano). Se les coloca
los nombres de mamá y del niño a cada uno, una canción (icono-verbal)
para que pinten las imágenes y una frase “TE QUIERO” con plumón
amarillo para que lo repasen.
..Se asean, rezan e ingieren sus loncheras y luego salen a recrearse al
patio.
.Regresan al aula se les entrega su cartulina y en cada hoja decoran con
huellitas de tempera el nombre de su mamá y el de ellos.
.Realizan actividades de salida (rezan y se despiden).
Niños
Niñas
Mesas
Patio
Hojas de
colores
Goma, tijeta.
Crayolas,
lápiz, etc
Pinceles
Loncheras
cartulinas
INICIO
DESARROLLO
“HOMENAJE AL DÍA DE LA MADRE”
Se les recibe a todas las madres a pasar al patio para colocarles a cada
una su pin de rosa y sentarse a observan el homenaje preparado por sus
niños para ellas.
.Se inicia la ceremonia con el saludo y entonando el Himno Nacional para
luego agradecer a todos los presentes e iniciar la actuación.
.Las docentes preparan a sus niños para presentarlo en el baile o poesía
a debutar.
Patio
Sillas
Pin
Madres
Docentes
Directora
Sonido-
música
Niños (as)
Vasos-coctel
10. CIERRE
.Al término de la actuación se realizan los sorteos de las canastas de
cada aula y se les entrega sus regalos preparados por sus niños junto con
la docente.
.Nos despedimos agradeciéndoles por su presencia y dándoles un
mensaje por esta fecha especial y a cada una se les brinda un abrazo.
.Cada niño o niña se retira a casa junto con sus padres.
Regalos-
canastas
11. Embolilla y pega, en cada punto formando un corazón. Colorea la
imagen.
14. ARMA LA PALABRA MAMA Y ESCRIBE
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
_________________________________
21. POESIA: MAMITA
TU SABES MAMITA
CUANTO TE QUIERO
TE LO HE DICHO MIL VECES
SOLO CON BESOS
PERO HOY ES TU DIA
ROMPO EL SILENCIO
TE QUIERO MAMITA
DE AQUÍ HASTA EL CIELO
COMPLETA CON DIBUJS