Ovide decroly

lui_corto
OVIDE
DECROLY
INTRODUCCIÓN
 Ovide Decroly dedicó toda su vida a observar y a
    experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños.
   Los principios y la base metodológica que él propuso en el
    mundo, se hallaban en el movimiento educativo denominado
    École Nouvelle
 A partir de 1901 desde el instituto Decroly, y a partir de 1907
    desde l´Ecole de l´Ermitage se fue extendiendo por todo el
    mundo el conocimiento de la obra Decroliana
BIOGRAFÍA
   Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871, en el seno de una
    familia burguesa y culta, en un pueblo del Flandes Oriental.

   Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en
    psiquiatría y fue doctorado en la Universidad de Bruselas.

    Creó una institución para el cuidado de deficientes mentales
    al cual puso nombre de instituto Decroly.

   En 1907 fundó la l´Ecole de l´ Ermitage en Bruselas, donde se
    iba a experimentar con alumnos normales.
   Desempeñó cargos públicos como profesor en la U. de
    Bruselas, en la Escuela Normal, jefe de servicio de la
    Policlínica, director del servicio de Orientación Profesional,
    presidente del Hogar de huérfanos.


   El 12 de septiembre de 1932, a los 61 años, murió, después de
    una enfermedad.
PROPUESTA PEDAGÓGICA
     DECROLIANA
   En esta época en que se planteo la preocupación por el
    carácter científico de la pedagogía.

   La actividad profesional Dr. Decroly, cuya dedicación
    profesional e interese fueron:
     - La vida
     - La humanidad
     - El niño
ANTECEDENTES
 Fueron Rousseau, Herbert, Froebel y
  Pestalozzi
 Y sobre todo, autores contemporáneos
  con los que intercambia opiniones e
  hipótesis
ROUSSEAU
       Acoge la idea teórica de
        sobrevalorar el entorno y
        la naturaleza, el rechazo
        a la ciudad y formulación
        de pedagogía negativa, a
        la que se debería hallar
        remedio en la nueva
        época.
HERBERT
   Es el padre de la
    pedagogía moderna,
    ejerció gran influencia
    sobre Decroly
FROEBEL
      Su influencia está
       basada en la
       aplicación de un
       método educativo
       basado en el juego
PESTALOZZI
   Proponía una enseñanza
    basada en el amor y en
    unos saberes que se
    traducen en gran parte en
    realizaciones manuales.
   Gracias a éste, Decroly
    se aproximó mucho más
    al niño real.
LA OBRA: prácticas
 Psicología de la lectura
 Pedagogía de la lectura
 Centrar los intereses
 Globalización del conocimiento
 Libertad individual y colectiva
 Una educación por y para la vida
UNA
PSICOPEDAGOGÍA
El propósito de su obra científica
  consistió en conformar, con fines
      educativos, un cuerpo de
conocimientos acerca del niño con el
      propósito de construir una
       pedagogía de la cual se
   desprendiera una paidotecnia.
APORTACIÓN DE
 DECROLY A LA
CONSTITUCIÓN
    DE UNA
  PEDAGOGÍA
UNA PSICOLOGÍA
      GENÉTICA

 Numerosas  investigaciones le
 sirvieron como punto de partida para
 determinar las edades en que
 convenía enseñar las nociones
 correspondientes.
 Unaobservación minuciosa de los
 niños mostró la importancia de los
 primeros años de la vida, ya que es
 en esta etapa donde se aprende a
 comprender el mundo y a poder
 expresar sensaciones e ideas.
UNA PSICOLOGÍA DEL
     INDIVIDUO

 Para comprender al niño, era
 necesario realizar un estudio
 individual de cada escolar y de las
 reacciones que le son propias.
 En  educación especial, Decroly había
  promovido una educación apropiada a
  las capacidades de cada uno.
 Su propia práctica se encaminó hacia
  una individualización de la enseñanza
  que le permitía el descubrimiento de
  procedimientos didácticos apropiados.
UN MODELO DE
   APRENDIZAJE DEL
      LENGUAJE
 Sepreguntó si era posible concebir
 que un niño pudiera "hablar sin
 comprender, repetir frases y
 palabras cuyo sentido le es
 absolutamente desconocido".
   También anotó que para la adquisición
    del lenguaje, en el que la comprensión
    es sólo una etapa, resulta importante
    que las palabras acompañen a los
    hechos, y no que los precedan.
   Y afirmó que el lenguaje se adquiere de
    manera no sistemática y con la ventaja
    - además- de ser un procedimiento
    global.
LA MEDICIÓN DE LA
     INTELIGENCIA
 Decroly vislumbró la posibilidad de medir
  el nivel mental mediante el desarrollo de
  métodos terapéuticos.
 La escala métrica de inteligencia también
  llamó su atención. Realizó variadas
  investigaciones sobre pruebas para medir
  las capacidades mentales
Función globalizadora
  Se ejerce espontáneamente
 Permite adquisiciones
 importantes como:
 El lenguaje
 El conocimiento sobre el medio
 material, vivo y social
 Adaptaciones a una serie de
 formas de actividades
Función globalizadora

 Decroly crea el método ideo-visual


 La función globalizadora se procede como
 un todo progresivo.
Necesidad de la psicología
 Era ineludible considerar la psicología del niño
  como ser viviente, variado, evolutivo, matizado por
  las múltiples influencias de la herencia y del medio.
 El conocimiento del escolar permitiría respetar el
  desarrollo mental del niño, sus necesidades y sus
  estructuras psíquicas.
 Los procedimientos de enseñanza debían ser
  flexibles, es decir, debían modificarse y adaptarse a
  todas las mentalidades.
 Era necesario disponer de todo un cuerpo de
  conocimientos       científicos    lo     suficientemente
  avanzado,      para     justificar    las     aplicaciones
  pedagógicas.
La psicometría

 Decroly consideraba que pruebas mentales debían
  ser mejoradas.
 A pesar de las dificultades prácticas, Decroly siguió
  pensando que la psicometría beneficiaba de
  manera considerable a la tarea educativa, pues
  permitía distinguir de antemano los niños normales,
  de los anormales.
Los superdotados
 Los niños superdotados deben estar motivados por
  una educación adecuada.
    Desarrollar diversas aptitudes, sin descuidar las

     aptitudes verbales.
 Se crean clases especiales para ellos.
 Se dedicó a reunir las condiciones para que se
  desarrollaran mejor las potencialidades de estos
  niños.
 Todas estas facilidades contribuyeron a que cada
  niño tuviera un rendimiento conforme a sus
  aptitudes intelectuales.
Una ciencia de la educación
 Consideró importante introducir un centro de
  investigación relacionado con la institución
  nacional de la enseñanza, que mejorara las
  condiciones del trabajo así como el
  rendimiento escolar.
 Se dedicó a transformar los sistemas de
  inspección.
 Se intentaba convencer a los educadores
  sobre las necesidades de una actitud
  “científica en pedagogía.
MÉTODO DECROLY
    “La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela”

CARACTERÍSTICAS DE SU METODOLOGÍA:

   Un programa escolar con núcleos temáticos significativos para el
    alumnado porque se extraen de su entorno real.
   Las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas.
   Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa
    para el estudio de cualquier tema.
   La base de su obra es la observación del niño real.
   El fundamento de su didáctica y su pedagogía es científico, se basa
    en las conclusiones a las que llega a través de la experimentación.
   Su trabajo en contacto con los niños tiene por finalidad verificar, en
    la práctica, sus teorías.
   Programa una enseñanza que abarca desde el parvulario hasta el
    bachillerato.
PRINCIPIOS BÁSICOS
          DEL MÉTODO
   El principio expuesto en el lema de su escuela de L•Ermìtage:
    "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus
    concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su
    personalidad.

   El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado
    por Dewey) mantenido hasta nuestros días.

   La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del
    educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus
    intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección
    de que sea capaz.

   Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud
    pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía
    desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían
    conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses
    del educando.
   Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las
    motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin
    coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño
    en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc.)
    y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.

   Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más
    homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada
    clase.

   La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias
    a la inquietud y el juego.

   Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el
    interés y la intuición del niño.

   Parte de un programa con ideas fijas, fundado en el principio de
    globalización.
ETAPAS DEL MÉTODO
       El método Decroly sigue un desarrollo
    inductivo en el proceso del pensamiento
    analítico. Las etapas son:

   La observación
   La asociación
   La expresión
MÉTODO GLOBAL DE
       LECTURA
     El método que propone es la enseñanza de
la lectura ideo-visual, partiendo de frases y
palabras, y centrando el interés en la vista más
que en el oído, para la realización de este
proceso mental.

   Para que un método de lectura y escritura
global tenga éxito, es necesario que las frases
con que se inicia el proceso sean interesantes
para el niño.
CENTROS DE INTERÉS
     Decroly propone romper con la programación por
materias, perfectamente adaptadas a la secuenciación
epistemológica de las distintas ciencias, para substituirlo
por núcleos temáticos que denomina “centros de
interés”.

    El centro de interés es un tema de enseñanza por la
curiosidad y expectación que debe despertar en el
alumno.

     Los intereses profundos de los niños nacen de sus
necesidades y son la manifestación directa de los
instintos.
COMPLEMENTO AL
         PROGRAMA DE LOS
        CENTROS DE INTERÉS
   Los juegos educativos son concreciones que
    plasmaban en la práctica el valor educativo del juego.

   La ambientación de la clase en un centro donde se
    aplica este método, lo primero que sorprende es la
    cantidad de material que se guarda en el aula, ya que
    para educar se necesitan materiales diversos.

   El medio social, los alumnos desarrollan
    responsabilidades ante el grupo de compañeros y existe
    una estructura de representación social que hace que la
    escuela se parezca a una sociedad adulta.
INFLUENCIA DE SU OBRA
   EN LA EDUCACIÓN
        Su obra comienza a tener importancia en la
    segunda década del sigo XX a través de tres
    vías de actuación:

   Publicación de sus postulados en libros y
    artículos.

   Participación en congresos internacionales.

   La difusión desde Bruselas.
CONTINUADORES DE LA
           OBRA
   La aplicación que del método hizo l' Ecole de l'Ermitage.
   Alguno de los aspectos del método y lo desarrollan y
    reelaboran incorporándolo a su propia obra.
 El libro Homenaje al Dr. Ovide Decroly.
   Célestine Freinet supo elaborar una serie de técnicas
    didácticas sobre los principios decrolianos.
   L'Ecole de l'Ermitage, aplicando con numerosas adaptaciones
    al mundo actual los principios y la metodología Decroly.
REPERCUSIÓN DE SU
       MÉTODO EN ESPAÑA
 Fue muy popular en los años treinta, en la República.

   En Cataluña a partir del año 1907 ya se conocen los primeros
    contactos personales entre el Dr. Decroly y el profesor Ferrer
    Guardia, impulsor de la escuela moderna.


 En 1921, con ocasión de la celebración del Segundo
    Congreso de Psicotecnia, se recibió en Barcelona al Dr.
    Decroly.
   En España, la influencia de la obra que nos ocupa se difundió
    fundamentalmente por una serie de publicaciones que
    traducían la obra de Decroly o de otros autores que se referían
    a ella en la Revista de Pedagogía.

   Se fundó en 1960 una escuela infantil y primaria que aplicó de
    nuevo el método Decroly.
VIGENCIA DE ALGUNAS
       APORTACIONES
   Cinco aspectos de la aportación del Dr. Decroly que
    tienen hoy vigencia en las actuales prácticas
    escolares:
      1_ La vida como objeto de educación.
      2_ La globalización, base del aprendizaje.
      3_ Incorporación de la observación y
    experimentación en la escuela.
      4_ Distinta consideración de la escritura y la
    lectura.
      5_ Nuevo enfoque de los contenidos escolares.
BIBLIOGRAFÍA

   BESSE, Jean Marie. Una pedagogía racional. 1989.
    México. Ed. Trillas. Reimpresión 1999.

Webgrafía:
 http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/
  decroly.htm
 http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?
  id=850&cat=biografiasuelta
 http://wzar.unizar.es/acad/fac/egb/educa/jlbernal/decroly.
  html
 http://www.edured.gob.sv/Comunidad/blogs/lizi/archive/2
  006/09/04/4226.aspx?
  Ajax_CallBack=true&Ajax_CallBack=true&Ajax_CallBack
  =true&Ajax_CallBack=true
1 de 40

Recomendados

Federico froebelFederico froebel
Federico froebelIvetteGpeGuardaBasto
10.6K vistas12 diapositivas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
21.4K vistas11 diapositivas
DecrolyDecroly
DecrolyAlejandra Ramirez
106.4K vistas26 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DecrolyDecroly
Decrolydrovis
28.7K vistas12 diapositivas
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decrolymarta_1593
20K vistas12 diapositivas
PestalozziPestalozzi
PestalozziSeed Translations
3.8K vistas10 diapositivas
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebelJossy Arteaga
5.1K vistas19 diapositivas
FroebelFroebel
FroebelMiriam EsSi
126.2K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

DecrolyDecroly
Decroly
drovis28.7K vistas
Presentación decrolyPresentación decroly
Presentación decroly
marta_159320K vistas
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
Seed Translations3.8K vistas
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos
mariasalazar1723.4K vistas
Friedrich froebelFriedrich froebel
Friedrich froebel
Jossy Arteaga5.1K vistas
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi126.2K vistas
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
Rosangela_Garcia26.3K vistas
Frederick fröebel y su legadoFrederick fröebel y su legado
Frederick fröebel y su legado
alejandraruthnemesia1.1K vistas
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Casey Lenet Garcia Aguilar6.7K vistas
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
grupo2didactica12.6K vistas
Johann heinrich-pestalozziJohann heinrich-pestalozzi
Johann heinrich-pestalozzi
alejandracatzinflores3.9K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
raquelmagister23.6K vistas
PRESENTACION MARIA MONTESSORIPRESENTACION MARIA MONTESSORI
PRESENTACION MARIA MONTESSORI
karla bermudez10.1K vistas
Enrique pestalozziEnrique pestalozzi
Enrique pestalozzi
Kattia Salazar Hernández1.6K vistas
Pedagogia de Froebel por Priscila PuertasPedagogia de Froebel por Priscila Puertas
Pedagogia de Froebel por Priscila Puertas
priscilapuertas12316.1K vistas
MontessoriMontessori
Montessori
ceciartola74.5K vistas
Ovide DecrolyOvide Decroly
Ovide Decroly
LauraDanser54.2K vistas
MARÍA MONTESSORIMARÍA MONTESSORI
MARÍA MONTESSORI
NANCY TELLEZ1.4K vistas

Destacado

Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1Raul Barroso
28.5K vistas40 diapositivas
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectosOlgaSolano
2.1K vistas19 diapositivas
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9verofaedcoh
17K vistas14 diapositivas
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectosJavier Gutierrez Luna
27.9K vistas10 diapositivas
EL MÉTODO PROYECTOEL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTOMARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
36.8K vistas15 diapositivas
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos CHEROVE68
19.9K vistas55 diapositivas

Destacado(11)

Curso Elaboracion De Proyectos 1Curso Elaboracion De Proyectos 1
Curso Elaboracion De Proyectos 1
Raul Barroso28.5K vistas
Construyendo proyectosConstruyendo proyectos
Construyendo proyectos
OlgaSolano2.1K vistas
Sistema Decroly  Equipo 9Sistema Decroly  Equipo 9
Sistema Decroly Equipo 9
verofaedcoh17K vistas
El metodo de proyectosEl metodo de proyectos
El metodo de proyectos
Javier Gutierrez Luna27.9K vistas
EL MÉTODO PROYECTOEL MÉTODO PROYECTO
EL MÉTODO PROYECTO
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ36.8K vistas
Metodos activos Metodos activos
Metodos activos
CHEROVE6819.9K vistas
Método freinet definitivo..Método freinet definitivo..
Método freinet definitivo..
marinairala16.1K vistas
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K vistas
conductismoconductismo
conductismo
Natalia Irala68.1K vistas
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
MARCO ANTONIO REYES GARCIA245.6K vistas
Modelos y métodos de la lectoescrituraModelos y métodos de la lectoescritura
Modelos y métodos de la lectoescritura
Luis Mendoza115.7K vistas

Similar a Ovide decroly

DecrolyDecroly
DecrolyProfesorachapela
10.2K vistas40 diapositivas
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendenciasfelixb5
1.7K vistas11 diapositivas
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decrolianoabrahan1627
2.9K vistas19 diapositivas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyElenaMagisterio
3.3K vistas13 diapositivas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
2.6K vistas11 diapositivas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decrolyGemmaJaime
10.5K vistas11 diapositivas

Similar a Ovide decroly (20)

DecrolyDecroly
Decroly
Profesorachapela10.2K vistas
Presentacion Decroly tendenciasPresentacion Decroly tendencias
Presentacion Decroly tendencias
felixb51.7K vistas
Presentación metodo decrolianoPresentación metodo decroliano
Presentación metodo decroliano
abrahan16272.9K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
ElenaMagisterio3.3K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime2.6K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime10.5K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime961 vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
raquelocon1.9K vistas
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
GemmaJaime650 vistas
Ovidio decrolyOvidio decroly
Ovidio decroly
zariguaya661 vistas
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ayeser Salguero Herrera191.7K vistas
DecrolyDecroly
Decroly
dicar1733.8K vistas
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
Elenadiazmartin2.5K vistas
Clase 5Clase 5
Clase 5
lovesak771.9K vistas
Power ovide decrolyPower ovide decroly
Power ovide decroly
Nataly Cruces1.7K vistas
Ovidio de crolyOvidio de croly
Ovidio de croly
Tatiana Alejandra Sànchez Barriga791 vistas
Método decrolyMétodo decroly
Método decroly
Susana Santander26.4K vistas
DecrolyDecroly
Decroly
noeliags161.1K vistas
Decroly- Esther González DíazDecroly- Esther González Díaz
Decroly- Esther González Díaz
Esther González Díaz2.6K vistas

Último(20)

Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 vistas
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur108 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vistas
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles48 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme226 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 vistas
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 vistas
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 vistas

Ovide decroly

  • 2. INTRODUCCIÓN  Ovide Decroly dedicó toda su vida a observar y a experimentar sobre el aprendizaje natural en los niños.  Los principios y la base metodológica que él propuso en el mundo, se hallaban en el movimiento educativo denominado École Nouvelle  A partir de 1901 desde el instituto Decroly, y a partir de 1907 desde l´Ecole de l´Ermitage se fue extendiendo por todo el mundo el conocimiento de la obra Decroliana
  • 3. BIOGRAFÍA  Ovide Decroly nació el 23 de julio de 1871, en el seno de una familia burguesa y culta, en un pueblo del Flandes Oriental.  Estudió en la Universidad de Gante, donde se especializó en psiquiatría y fue doctorado en la Universidad de Bruselas.  Creó una institución para el cuidado de deficientes mentales al cual puso nombre de instituto Decroly.  En 1907 fundó la l´Ecole de l´ Ermitage en Bruselas, donde se iba a experimentar con alumnos normales.
  • 4. Desempeñó cargos públicos como profesor en la U. de Bruselas, en la Escuela Normal, jefe de servicio de la Policlínica, director del servicio de Orientación Profesional, presidente del Hogar de huérfanos.  El 12 de septiembre de 1932, a los 61 años, murió, después de una enfermedad.
  • 5. PROPUESTA PEDAGÓGICA DECROLIANA  En esta época en que se planteo la preocupación por el carácter científico de la pedagogía.  La actividad profesional Dr. Decroly, cuya dedicación profesional e interese fueron: - La vida - La humanidad - El niño
  • 6. ANTECEDENTES  Fueron Rousseau, Herbert, Froebel y Pestalozzi  Y sobre todo, autores contemporáneos con los que intercambia opiniones e hipótesis
  • 7. ROUSSEAU  Acoge la idea teórica de sobrevalorar el entorno y la naturaleza, el rechazo a la ciudad y formulación de pedagogía negativa, a la que se debería hallar remedio en la nueva época.
  • 8. HERBERT  Es el padre de la pedagogía moderna, ejerció gran influencia sobre Decroly
  • 9. FROEBEL  Su influencia está basada en la aplicación de un método educativo basado en el juego
  • 10. PESTALOZZI  Proponía una enseñanza basada en el amor y en unos saberes que se traducen en gran parte en realizaciones manuales.  Gracias a éste, Decroly se aproximó mucho más al niño real.
  • 11. LA OBRA: prácticas  Psicología de la lectura  Pedagogía de la lectura  Centrar los intereses  Globalización del conocimiento  Libertad individual y colectiva  Una educación por y para la vida
  • 13. El propósito de su obra científica consistió en conformar, con fines educativos, un cuerpo de conocimientos acerca del niño con el propósito de construir una pedagogía de la cual se desprendiera una paidotecnia.
  • 14. APORTACIÓN DE DECROLY A LA CONSTITUCIÓN DE UNA PEDAGOGÍA
  • 15. UNA PSICOLOGÍA GENÉTICA  Numerosas investigaciones le sirvieron como punto de partida para determinar las edades en que convenía enseñar las nociones correspondientes.
  • 16.  Unaobservación minuciosa de los niños mostró la importancia de los primeros años de la vida, ya que es en esta etapa donde se aprende a comprender el mundo y a poder expresar sensaciones e ideas.
  • 17. UNA PSICOLOGÍA DEL INDIVIDUO  Para comprender al niño, era necesario realizar un estudio individual de cada escolar y de las reacciones que le son propias.
  • 18.  En educación especial, Decroly había promovido una educación apropiada a las capacidades de cada uno.  Su propia práctica se encaminó hacia una individualización de la enseñanza que le permitía el descubrimiento de procedimientos didácticos apropiados.
  • 19. UN MODELO DE APRENDIZAJE DEL LENGUAJE  Sepreguntó si era posible concebir que un niño pudiera "hablar sin comprender, repetir frases y palabras cuyo sentido le es absolutamente desconocido".
  • 20. También anotó que para la adquisición del lenguaje, en el que la comprensión es sólo una etapa, resulta importante que las palabras acompañen a los hechos, y no que los precedan.  Y afirmó que el lenguaje se adquiere de manera no sistemática y con la ventaja - además- de ser un procedimiento global.
  • 21. LA MEDICIÓN DE LA INTELIGENCIA  Decroly vislumbró la posibilidad de medir el nivel mental mediante el desarrollo de métodos terapéuticos.  La escala métrica de inteligencia también llamó su atención. Realizó variadas investigaciones sobre pruebas para medir las capacidades mentales
  • 22. Función globalizadora  Se ejerce espontáneamente Permite adquisiciones importantes como: El lenguaje El conocimiento sobre el medio material, vivo y social Adaptaciones a una serie de formas de actividades
  • 23. Función globalizadora  Decroly crea el método ideo-visual  La función globalizadora se procede como un todo progresivo.
  • 24. Necesidad de la psicología  Era ineludible considerar la psicología del niño como ser viviente, variado, evolutivo, matizado por las múltiples influencias de la herencia y del medio.  El conocimiento del escolar permitiría respetar el desarrollo mental del niño, sus necesidades y sus estructuras psíquicas.  Los procedimientos de enseñanza debían ser flexibles, es decir, debían modificarse y adaptarse a todas las mentalidades.  Era necesario disponer de todo un cuerpo de conocimientos científicos lo suficientemente avanzado, para justificar las aplicaciones pedagógicas.
  • 25. La psicometría  Decroly consideraba que pruebas mentales debían ser mejoradas.  A pesar de las dificultades prácticas, Decroly siguió pensando que la psicometría beneficiaba de manera considerable a la tarea educativa, pues permitía distinguir de antemano los niños normales, de los anormales.
  • 26. Los superdotados  Los niños superdotados deben estar motivados por una educación adecuada.  Desarrollar diversas aptitudes, sin descuidar las aptitudes verbales.  Se crean clases especiales para ellos.  Se dedicó a reunir las condiciones para que se desarrollaran mejor las potencialidades de estos niños.  Todas estas facilidades contribuyeron a que cada niño tuviera un rendimiento conforme a sus aptitudes intelectuales.
  • 27. Una ciencia de la educación  Consideró importante introducir un centro de investigación relacionado con la institución nacional de la enseñanza, que mejorara las condiciones del trabajo así como el rendimiento escolar.  Se dedicó a transformar los sistemas de inspección.  Se intentaba convencer a los educadores sobre las necesidades de una actitud “científica en pedagogía.
  • 28. MÉTODO DECROLY “La escuela ha de ser para el niño, no el niño para la escuela” CARACTERÍSTICAS DE SU METODOLOGÍA:  Un programa escolar con núcleos temáticos significativos para el alumnado porque se extraen de su entorno real.  Las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas.  Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa para el estudio de cualquier tema.  La base de su obra es la observación del niño real.  El fundamento de su didáctica y su pedagogía es científico, se basa en las conclusiones a las que llega a través de la experimentación.  Su trabajo en contacto con los niños tiene por finalidad verificar, en la práctica, sus teorías.  Programa una enseñanza que abarca desde el parvulario hasta el bachillerato.
  • 29. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL MÉTODO  El principio expuesto en el lema de su escuela de L•Ermìtage: "Escuela para la vida, por la vida", partiendo de sus concepciones pedagógicas de respeto por el niño y por su personalidad.  El principio de la libertad (propuesto por Rousseau y manifestado por Dewey) mantenido hasta nuestros días.  La búsqueda de los ideales educativos de la escuela, partiendo del educando, de su propia realidad vital, teniendo en cuenta sus intereses, y en el que cada alumno alcance el grado de perfección de que sea capaz.  Oposición a la disciplina rígida que sometía al niño a una actitud pasiva, en la forma clásica de organización escolar, que no permitía desenvolverse con libertad y espontaneidad. Y se imponían conocimientos previamente fijados sin tener en cuenta los intereses del educando.
  • 30. Organizar el ambiente escolar, para que el niño encuentre allí las motivaciones adecuadas a sus curiosidades naturales, sin coacción, pero con condicionamientos, de acuerdo con cada niño en particular (edad, sexo, estado de salud, estado psicológico, etc.) y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad.  Propone formar grupos de niños en clases que sean lo más homogéneas posibles, y que tengan entre 20 y 25 alumnos en cada clase.  La escuela debe ser activa, permitir al niño expresar sus tendencias a la inquietud y el juego.  Toma como base la observación de la naturaleza para despertar el interés y la intuición del niño.  Parte de un programa con ideas fijas, fundado en el principio de globalización.
  • 31. ETAPAS DEL MÉTODO El método Decroly sigue un desarrollo inductivo en el proceso del pensamiento analítico. Las etapas son:  La observación  La asociación  La expresión
  • 32. MÉTODO GLOBAL DE LECTURA El método que propone es la enseñanza de la lectura ideo-visual, partiendo de frases y palabras, y centrando el interés en la vista más que en el oído, para la realización de este proceso mental. Para que un método de lectura y escritura global tenga éxito, es necesario que las frases con que se inicia el proceso sean interesantes para el niño.
  • 33. CENTROS DE INTERÉS Decroly propone romper con la programación por materias, perfectamente adaptadas a la secuenciación epistemológica de las distintas ciencias, para substituirlo por núcleos temáticos que denomina “centros de interés”. El centro de interés es un tema de enseñanza por la curiosidad y expectación que debe despertar en el alumno. Los intereses profundos de los niños nacen de sus necesidades y son la manifestación directa de los instintos.
  • 34. COMPLEMENTO AL PROGRAMA DE LOS CENTROS DE INTERÉS  Los juegos educativos son concreciones que plasmaban en la práctica el valor educativo del juego.  La ambientación de la clase en un centro donde se aplica este método, lo primero que sorprende es la cantidad de material que se guarda en el aula, ya que para educar se necesitan materiales diversos.  El medio social, los alumnos desarrollan responsabilidades ante el grupo de compañeros y existe una estructura de representación social que hace que la escuela se parezca a una sociedad adulta.
  • 35. INFLUENCIA DE SU OBRA EN LA EDUCACIÓN Su obra comienza a tener importancia en la segunda década del sigo XX a través de tres vías de actuación:  Publicación de sus postulados en libros y artículos.  Participación en congresos internacionales.  La difusión desde Bruselas.
  • 36. CONTINUADORES DE LA OBRA  La aplicación que del método hizo l' Ecole de l'Ermitage.  Alguno de los aspectos del método y lo desarrollan y reelaboran incorporándolo a su propia obra.  El libro Homenaje al Dr. Ovide Decroly.  Célestine Freinet supo elaborar una serie de técnicas didácticas sobre los principios decrolianos.  L'Ecole de l'Ermitage, aplicando con numerosas adaptaciones al mundo actual los principios y la metodología Decroly.
  • 37. REPERCUSIÓN DE SU MÉTODO EN ESPAÑA  Fue muy popular en los años treinta, en la República.  En Cataluña a partir del año 1907 ya se conocen los primeros contactos personales entre el Dr. Decroly y el profesor Ferrer Guardia, impulsor de la escuela moderna.  En 1921, con ocasión de la celebración del Segundo Congreso de Psicotecnia, se recibió en Barcelona al Dr. Decroly.
  • 38. En España, la influencia de la obra que nos ocupa se difundió fundamentalmente por una serie de publicaciones que traducían la obra de Decroly o de otros autores que se referían a ella en la Revista de Pedagogía.  Se fundó en 1960 una escuela infantil y primaria que aplicó de nuevo el método Decroly.
  • 39. VIGENCIA DE ALGUNAS APORTACIONES  Cinco aspectos de la aportación del Dr. Decroly que tienen hoy vigencia en las actuales prácticas escolares: 1_ La vida como objeto de educación. 2_ La globalización, base del aprendizaje. 3_ Incorporación de la observación y experimentación en la escuela. 4_ Distinta consideración de la escritura y la lectura. 5_ Nuevo enfoque de los contenidos escolares.
  • 40. BIBLIOGRAFÍA  BESSE, Jean Marie. Una pedagogía racional. 1989. México. Ed. Trillas. Reimpresión 1999. Webgrafía:  http://www.cnep.org.mx/Informacion/teorica/educadores/ decroly.htm  http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp? id=850&cat=biografiasuelta  http://wzar.unizar.es/acad/fac/egb/educa/jlbernal/decroly. html  http://www.edured.gob.sv/Comunidad/blogs/lizi/archive/2 006/09/04/4226.aspx? Ajax_CallBack=true&Ajax_CallBack=true&Ajax_CallBack =true&Ajax_CallBack=true