2. Concepto de Iglesia
– La palabra Iglesia viene del latín ecclesia
que a su vez viene del griego Ekklesia.
– En hebreo qahal que significa
“convocatoria” y “asamblea congregada”.
– Aparece por primera vez en el libro de
Deuteronomio 4,10: “Reúneme al pueblo
para que oiga mis palabras” 9,10 y 18,16: “en
el dia de la asamblea.”
3. La iglesia fue profetizada en el AT
• Dice san Agustín: “Todo lo que contemplas ahora en la Iglesia
de Cristo, todo lo que ves cumplirse sobre la tierra en nombre
de Cristo, fue profetizado hace siglos”
• Los salvados en el arca de Noé profetizan la futura iglesia.
Enoch, Abrahm, Jacob, Moises y otros personajes del AT son
también iglesia.
• La iglesia es el pueblo de Dios que realiza hoy la vocación
universal a que fue llamado el pueblo de Israel.
4. Prefiguración de la Iglesia
en el AT
– Prehistorica-Abel: San Agustín
considera a Abel como el comienzo
de los hombres que viven según la
voluntad de Dios. Numerosos
autores cristianos consideran a Abel
como justo, mártir y virginal.
– En Genesis 4,4 lo vemos haciendo su
ofrenda al Señor
5. Fase de preparación: las
alianzas
– La alianza se funda en la iniciativa de
Dios . Es un regalo al pueblo, implica una
obligación del pueblo, y las promesas de
Dios.
– El amor es la única razón de la alianza, y
Dios pacta con el pueblo respetando su
libertad.
– Dios prometió que la alianza abarcaría
toda la tierra.
6. Fase de preparación: la 1ra
alianza
– Después del diluvio Dios pactó con
los hombres y los animales a través
de Noé. Signo: el altar que Noé
edifica y el arcoiris.
– Genesis 9, 9-17: “Miren, yo voy a
establecer mi alianza con ustedes y
con sus descendientes y con todos
los animales que están con ustedes y
que salieron del arca…”
7. La segunda alianza:
– Dios convoca a Abram sacándolo de su familia
y le promete: un hijo, ser patriarca de un
pueblo del que saldrá el Salvador y hacerlo
padre de todos los creyentes.
– Signo: la circunscisión.
– Genesis 17, 4-14: “Esta es la alianza que hago
contigo: Tu serás padre de muchas naciones, y
ya no vas a llamarte Abram. Desde ahora te
llamarás Abraham, porque te voy a hacer
padre de muchas naciones…”
8. La tercera alianza
– El llamado a Moisés: convocar el pueblo
de Israel para salir de Egipto.
– En el monte Sinaí fue hecha y sellada la
alianza entre Dios y el pueblo. Dios envia
el Decálogo y el pueblo es rociado con
sangre de animales.
– Exodo 24, 1-8: “El Señor le dijo a Moisés:
Sube con Aarón, Nadab y Abihú, y con
setenta de los ancianos de Israel, al lugar
donde yo estoy…”
9. El Espíritu Santo se derrama
sobre los ancianos del pueblo
– Número 11, 24-29: “Moisés salió y
contó al pueblo lo que el Señor le
había dicho, y reunió a setenta
ancianos israelitas y los colocó
alrededor de la tienda. Entonces
el Señor bajó con Moisés; luego
tomó una parte del espíritu que
Moisés tenía y se lo dió a los
setenta ancianos…”
10. Convocatoria al pueblo de
Israel ya establecido
– El rey David y el arca de la alianza (2Sam
6,17-19): “El arca del Señor fue llevada y
puesta en su lugar, dentro de una tienda
de campaña que David había levantado
con ese propósito. En seguida David
ofreció holocaustos y sacrificios de
reconciliación delante del Señor, y cuando
terminó de ofrecerlos bendijo al pueblo en
el nombre del Señor todopoderoso…”
11. Salomón y la construcción
del templo
– 1R 8,1-5: “Entonces Salomón
reunió ante sí en Jerusalén a
los ancianos de Israel, a todos
los jefes de las tribus y a las
personas principales de las
familias israelitas, para
trasladar el arca de la alianza
del Señor desde Sión, la
Ciudad de David…”
12. Reunión en Babilonia
– Baruc 1, 3: “Baruc leyó este libro delante de
Jeconías, hijo de Joaquín, rey de Judá, y delante
de todas las personas que se habían reunido para
oírlo.”
– Baruc 1,5-7: “Al oírlo, la gente se puso a llorar, a
ayunar y a orar al Señor. También reunieron
dinero, según lo que cada uno podía dar, y lo
enviaron a Jerusalén…”
– Este parece ser el origen de las sinagogas donde
el pueblo es convocado a orar y escuchar la
palabra.
13. Jesus convoca al nuevo pueblo de Dios
Evangelio según san Marcos (3,13-15):
"Subió al monte y llamó a los que Él quiso: y vinieron donde Él.
Instituyó Doce para que estuvieran con Él, y para enviarlos a
predicar con poder de expulsar los demonios".
Merece la pena notar que el evangelista quiere dar un tono
solemne a la ocasión de la designación de los Doce. Subió al
monte: como Moisés a tener una experiencia con Dios. Y nombró a
los Doce, recordando las doce tribus de Israel. El texto griego
emplea "ejpoivhsen", término que indica una constitución.
Inmediatamente después vemos aquello que podría llamarse
el "acto constitutivo de la misión de los apóstoles". Entre los puntos
mencionados, el primero es estar con Él.
14. Jesús envía a los setenta y dos
– Lc 10, 1: “Después de esto, el Señor escogió también a otros setenta y dos, y
los mandó de dos en dos delante de él, a todos los pueblos y lugares a
donde tenía que ir.”
– ¿Por qué envió Jesús precisamente 72 mensajeros y no otro número?
– Gen 10,1: Allí se trata de las naciones que pueblan toda la tierra: "Esta es la
descendencia de los hijos de Noé, Sem, Cam y Jafet, a quienes les nacieron
hijos después del diluvio" Cada uno de esos hijos y nietos da origen a una
nación. Según la Biblia versión griega que circulaba en el tiempo de Jesús
(la LXX), el número de ellos es 72.
– Lucas que, como sabemos, no era judío y, por eso es más sensible a la
evangelización de naciones paganas toma este dato para significar que la
misión encomendada por Jesús a sus discípulos es universal y debe
alcanzar a todas las naciones de la tierra.
15. Jesús designa a un pastor de su Iglesia
– En el Evangelio de San Mateo 16 : 13-20 Jesús declara:
"Sobre esta piedra edificaré mi Iglesia." Jesús fundó así
una Iglesia. El no quiso un grupo de creyentes
subsistiendo aislados o como ovejas sin Pastor.
– Es el Espíritu Santo quien señala a Jesús quien debería ser
su sucesor, El que contesta bien a la pregunta: “Y ustedes,
¿Quién dicen que soy?” (v15)
– Jesús confirma esto al decir: “Esto no lo conociste por
medios humanos, sino que te lo reveló mi Padre…”
– Jesús se dirigió a Simón Bar Jonás y le cambia el nombre
por el de Pedro o sea piedra sobre la que construirá Su
Iglesia.
16. ¿Qué quiere decir Pedro?
– El nombre de Pedro no aparece en ningún escrito de la
antiguedad, hasta que Jesús se lo da a Simón. Pedro es un
nombre propio que tomó de la palabra "Petras" que quiere
decir "Roca" en griego. Existen en este idioma 7 palabras
para definir piedra; cuando se aplica a Jesús se utiliza
"Acroniagos" que quiere decir "Piedra Angular" y cuando se
refiere a Pedro utiliza “Petras” que significa "Roca Firme".
17. ¿Por qué cambia Jesús el
nombre a un solo apóstol?
– Pedro es la única persona del Nuevo
Testamento que recibe un nuevo
nombre de parte de Jesús.
– En el Antiguo Testamento, cuando Dios
va hacer un pacto con un hombre, le
cambia de nombre y le da uno de
acuerdo con la misión que va a
realizar. como ejemplo tenemos a
Abram y Jacob.
– Entonces, ¿Cual es la misión de Pedro?
18. El poder de las llaves
– En Mateo 16, el versículo 19 dice: Y a ti te daré las llaves del reino
de los cielos.
– Vemos que Jesús solamente dio las llaves a Pedro, no a los
demás Apóstoles . ¿Cuáles son las "llaves del Reino"? Algunos
dicen que se trata del poder de abrir misiones y citan a Hch 14,
27: “Y habiendo llegado, y reunido a la iglesia refirieron cuán
grandes cosas había hecho Dios con ellos, y cómo había abierto
la puerta de la fe a los gentiles.”
– Pero esta cita dice que fué Dios quien abrió la puerta. Además,
Jesús le dio las llaves a un solo apóstol, no a los otros. Es decir
que el poder que tiene Pedro no es compartido con otros.
19. Confirmar a sus hermanos
en la fe.
– Lc 22, 31-32: ".«¡Simón, Simón! Mira que Satanás ha solicitado
el poder cribaros como trigo; pero yo he rogado por ti,
para que tu fe no desfallezca. Y tú, cuando hayas vuelto,
confirma a tus hermanos.»“
– Note que Jesús dice "Satanás ha solicitado el poder cribaros
", es plural: el diablo quiere destruir a todos los apóstoles.
Sin embargo, Jesús reza por Pedro: "yo he rogado por ti"
(singular).
– Jesús dijo esto después de hablar del papel de los
Apóstoles en el reino.
– Comentando sobre estos versículos Juan Crisóstomo dice:
"Dios permitió que Pedro cayera porque quiso hacerlo el
gobernante del mundo. Pedro recordaría su caída y así
tendría compasión hacía otros que caen"
20. La Nueva Alianza
– El Divino Maestro sigue la linea de acción de Noé,
Abraham y Moisés y establece una Nueva Alianza:
– Mt 26, 28: ”esta es mi sangre, la sangre de la Alianza,
que es derramada por una muchedumbre, para el
perdón de sus pecados.”
– Mc 14, 24: Y les dijo: "Esta es mi sangre, la sangre de la
Alianza, que será derramada por una muchedumbre.
– Lc 22, 20: Hizo lo mismo con la copa después de cenar,
diciendo: "Esta copa es la alianza nueva sellada con
mi sangre, que es derramada por ustedes".
21. LA IGLESIA SURGIDA
DEL COSTADO DE CRISTO
– Jn 19,34: “Sin embargo uno de los soldados le
atravesó el costado con una lanza, y al momento
salió sangre y agua.”
– Los padres de la Iglesia interpretaron este versículo
como la escena del nacimiento de la Iglesia a partir
de los dos sacramentos simbolizados por el agua
(bautismo) y la sangre (eucaristìa).
– San Agustin dijo: “Cuando el Señor dormìa en la cruz,
la lanza atravesò su costado y brotaron los
sacramentos con los que se creò la Iglesia. Y es que la
Iglesia fue creada del costado de Adàn.”
22. Jesus reitera a Pedro el papel
de pastorear sus ovejas
– La profecía de Miqueas (7, 14) de que Dios iba a apacentar a
su rebaño está cumplida en Juan 21, 15. Tres veces Jesús
manda a Pedro a "cuidar, apacentar, pastorear sus ovejas“.
– La palabra griega POIMANE ("pastorea") significa gobernar,
regir, ser superintendente.
– Es la misma palabra que se usa en Mt 2, 6 donde dice que de
Belén saldrá un gobernante que regirá al pueblo de Israel.
También la que se usa en Ap 2, 27 y 19, 15 donde dice que
“gobernarán las naciones con cetro de hierro.”
– Esta autoridad universal conferida a Pedro es distinta a la
palabra "pastor" que se aplica a los obispos locales.
23. Los envia a predicar
– Mateo 28: 19-20: Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de
gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del
Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles a
observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!,
estoy con ustedes todos los días hasta el fin del mundo.
– Mc 16, 15-16: “Y les dijo: “Vayan por todo el mundo y anuncien
a todos la buena noticia. El que crea y sea bautizado,
obtendrá la salvación; pero el que no crea, será condenado.”
– De esas frases subrayadas sale la palabra Católica.
24. Esa Iglesia es confirmada con el
poder del Espiritu Santo
– Hechos 2, 1-4: Cuando llegó el día de Pentecostés,
estaban todos reunidos en el mismo lugar. De
repente vino del cielo un ruido, como el de una
violenta ráfaga de viento que llenó toda la casa
donde estaban y aparecieron unas lenguas como
de fuego que se repartieron y fueron posándose
sobre cada uno de ellos. Todos quedaron llenos del
Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras
lenguas, según el Espíritu les concedía que se
expresaran.
25. La Iglesia como Sacramento:
– La Iglesia es “en Cristo” el sacramento,
signo e instrumento de la unión con
Dios y la unidad del género humano.
– Cristo resucitado y exaltado convirtió a
la Iglesia mediante su Espíritu en el
sacramento global de la salvación a
través de la cual El actúa.
26. La iglesia como pueblo de Dios:
– La iglesia es el pueblo de Dios
que realiza hoy la vocación
universal a que fue llamado el
pueblo de Israel.
– Es el pueblo de Dios llamado a
ser “signo entre las naciones”,
pueblo mesianico, instrumento de
salvación para todos y medio
universal de salvacion.