Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Cuestionario
Cuestionario
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Banco de preguntas

  1. 1. BANCO DE PREGUNTAS PARA EL EXAMEN 1.- ¿Qué son TICS? Son Tecnologías de Información y Comunicación que almacenan y presentan la información. 2.- ¿Cuáles son los campos de acción de las TICS?  Aplicación de las Tics en la vida humana  Aplicación de Tics en las guerras  Aplicación de Tics en la política  Aplicación de las Tics en la administración  Aplicación de las Tics en las empresas  Aplicación de las Tics en la educación  Aplicación de las Tics en la vida cotidiana  Aplicación de las Tics en la Diversión 3.- ¿Qué es la WEB 2.0? El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y lacolaboración en la World Wide Web (Tim Berners-Lee). Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. 4.- indique 3 diferencias entre WEB 1.0 vs WEB 2.0 WEB 1.0 WEB 2.0 1) Solo para lectura 1) Lectura, escritura y colaboración 2) Actitud pasiva 2) Conversación, implicación 3) Impersonal 3) humana, personal e informal
  2. 2. 5.-Describa la evolución y el estado actual de la WEB 2.0 Para entender el sentido de la actual evolución de las redes sociales, nos remontaremos al nacimiento de Internet a finales de 1969, momento en que se construye el concepto de gestión del conocimiento en red con el primer experimento de interconexión de cuatro ordenadores para a intercambiar paquetes de información entre ellos. Nacida como respuesta a una necesidad estratégica militar, en plena guerra fría, esta red de redes permitía conectar tantos ordenadores como fuera necesario sin que ninguno de ellos ejerciera un control jerarquizado sobre los demás de manera que el conjunto siguiera funcionando de forma eficiente en caso de destrucción de unos de sus nodos de conexión. Este sistema, concebido originalmente por un estamento altamente jerarquizado, el Departamento de Defensa de los EEUU, sería utilizado casi exclusivamente para la comunidad académica y gestionado por los grandes centros de investigación hasta los años noventa. 6.- Cite 5 ejemplos de la WEB 2.0 Wikipedia MySpace YouTube Flickr Blogger 7.- Indique al menos 3 principios de la WEB 2.0  1. La Web como plataforma. Todo está en la Web. Es posible usar las herramientas sin tener que ser descargadas en el ordenador. La Web es la plataforma donde se ejecuta el software –la mayor parte de las veces gratuito– y desaparecen restricciones tecnológicas.  2. La inteligencia colectiva. Cada aplicación Web propone una forma de hacer, y cada forma de hacer en la Web deja siempre una información relevante que puede ser usada por otros. Se generan comunidades virtuales y se generaliza la creación colaborativa de contenidos.  3. La gestión de las bases de datos. El estudio y la gestión de la información que los usuarios crean en las aplicaciones Web son vitales para que las compañías dedicadas a ofrecer servicios Web subsistan. Es la única forma de cambiar y mejorar sus servicios de acuerdo a las preferencias de los usuarios.
  3. 3.  4. El fin del ciclo de las actualizaciones del software. Uno de los pasos sustanciales dados por la Web 2.0 ha sido transformar el software como producto de compra al de servicio abierto que, bajo este modelo, se actualiza constantemente. El papel del usuario es la de ser colaborador del sistema que no sólo aporta información constante para su mejora sino que además valida las funcionalidades que deben permanecer o extinguirse. Por tanto, la actividad común en la Web 2.0 es reinventar sus productos constantemente: las beta perpetuas.  5. Los modelos de programación ligera. Es una apuesta por construir aplicaciones sencillas, escalables, que permita al desarrollador Web realizar cambios rápidamente y que mantenga los interfaces de usuarios con una navegación simple.  6. El software en más de un dispositivo. La Web 2.0 se amplía a más dispositivos, no se limita sólo al ordenador, sino a teléfonos móviles, PDA, consolas de videojuegos, etc.  7. La experiencia enriquecedora del usuario. Los interfaces predominantes en las aplicaciones Web 2.0 apuestan por una interactividad más rica donde el usuario pueda moverse y operar como en su ordenador: la importancia de la usabilidad. 8.- Enumere las áreas en donde se aplica la WEB 2.0 (5 ÁREAS)  En la Educación se lo aplica uno ya que influyendo y se refiere a los contenidos que son objetos de aprendizaje como a la metodología docente. Un ejemplo: de todas las personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que solemos (o solíamos) tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Google Maps? Seguramente, pocas.  En el área de la tecnología Todas las interfaces más interactivas y útiles para el usuario ya que facilita la conexión de los servicios web a diversas fuentes de información. El objetivo de estas tecnologías es facilitar la suscripción, propagación, reutilización e intercambio del contenido web.  En la comunicación la web 2.0 ha revolucionado las formas tradicionales de comunicación por su llegada a distintas personas y grupos y por el dinamismo y efectividad en la promoción de nuevas empresas ya que la gente está bien dispuesta a conocer, testear y opinar sobre productos nuevos.  En la relación entre personas o usuarios la web 2.0 permite a cualquier usuario de internet establecer relación personal o profesional con otros usuarios o grupos de cualquier otro lugar del mundo. Plataformas como Facebook, Flickr, YouTube, Twitter, Amazon, Wikipedia y Google, plantean nuevas formas de relación, así como nuevos retos.
  4. 4.  En la salud la nos encontramos entonces en un momento interesante donde parece que converge la digitalización de la información clínica, con la potencialidad de la red social en un mundo global. Sobre el uso de Web 2.0, es interesante el siguiente análisis de los hospitales de Estados Unidos que están utilizando la base de Internet. 9.- ¿A qué se describe WEB 3.0 y WEB 4.0? Web 3.0 es una expresión que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de diferentes formas entre los que se incluyen la transformación de la red en una base de datos, un movimiento social hacia crear contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál sea la definición más adecuada WEB 4.0 La Web 4.0 es un nuevo modelo de Web que nace con el objetivo de resolver las limitaciones de la Web actual. Es necesario un cambio de Paradigma, un nuevo modelo de Web. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar información, sino comportándose como un espejo mágico que de soluciones concretas a las necesidades el usuario. Actualmente las formas que tiene un usuario de interactuar con la Web son muy limitadas. Una parte fundamental de la Web tal como hoy la conocemos son los buscadores, con el tiempo hemos ido aprendiendo su funcionamiento y nos hemos adaptado a sus limitaciones. Su principal limitación es que no hablan el lenguaje del usuario, no son capaces de responder a preguntas del estilo ¿En qué año murió Kennedy? Y no las pueden responder por una sencilla razón, no son capaces de entenderla. La Web semántica promete mejorar este problema aplicando técnicas de procesado del lenguaje natural, pero la solución que propone no es suficiente, la Web 3.0 será capaz de responder a la pregunta anterior, pero la novedad se limitará a obtener resultados de búsqueda más precisos. Nunca podrá responder consultas del tipo “Quiero que un taxi venga a buscarme”. Web 4.0 es una capa de integración necesaria para la explotación de la Web semántica y sus enormes posibilidades.
  5. 5. 10.- ¿A qué se refiere el término ofimática? Se llama ofimática al conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionadas. Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar o parar la información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a Internet. Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, etc. La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado. 11.- Describa que hace la WEB 2.0 en la educación A desarrollado la educación a distancia, que en el pasado se dictaba exclusivamente por correspondencia, por mucho tiempo fue considerada el pariente pobre de las clases presenciales.Pero con el desarrollo de Internet y del resto de las tecnologías de redes, tal concepto ha cambiado.En la actualidad tenemos las llamadas universidades virtualesque no tienen aulas ni sillas ni alumnos que asistan a clase. Se trata de espacios cibernáuticos en los cuales los alumnos que se matriculan reciben una cuenta de correo electrónico y la documentación para conocer el funcionamiento y los distintos espacios virtuales de la universidad. 12.-Enumere 3 links para crear herramientas de contenidos Open Office (http://es.openoffice.org/) PdfCreator (http://sourceforge.net/projects/pdfcreator/) Kompozer (http://kompozer.net/download.php) Pixie (http://www.nattyware.com/pixie.php) Paint.net (http://www.getpaint.net/) Photo Resizer (http://www.rw-designer.com/picture-resize) 13.- Enumere 3 links sobre herramientas para organizar y recuperar información Wordle http://www.wordle.net/ Securityinabox https://securityinabox.org/es/chapter-5 Diigo https://www.diigo.com/ Pearltrees http://www.pearltrees.com/
  6. 6. Livebinders http://www.livebinders.com/ 14.- ¿Para qué utilizamos Capa Yapa? Capa Yapa! Una pizarra libre para profesores y estudiantes. Los profesores pueden crear las tareas y exámenes, que se anotan y analizan y comparten las pruebas de otros profesores también. 15.- ¿Para qué utilizamos WordPress? WordPress es un sistema de gestión de contenido (o CMS, del inglés Content Management System) enfocado a la creación de blogs (sitios web periódicamente actualizados). Desarrollado en PHP y MySQL bajo licencia GPL y código modificable, tiene como fundador a Matt Mullenweg. WordPress fue creado a partir del desaparecido b2/cafelog y se ha convertido junto a Movable Type en el CMS más popular de la blogosfera y en el más popular con respecto a cualquier otro CMS de aplicación general.Las causas de su enorme crecimiento son, entre otras, su licencia, su facilidad de uso y sus características como gestor de contenidos. 16.- ¿Para qué utilizamos Tizmos? Tizmos es un servicio que te permite tener tu propia homepage o página de inicio personalizada en línea esta aplicación nos permite personalizar nuestra página de inicio de forma práctica y sencilla,desde que Ópera incorporó el speed dial a su navegador web, han ido apareciendo otros navegadores han ido incorporando la misma 17.- ¿Para qué utilizamos Quizlet? Quizletesuna herramienta de aprendizajeen líneaque permite presentar contenidos en dicho formato y convertirlas en juegoscreado porla escuela secundariade segundo añoAndrewSutherlandenAlbany, California. 18.- ¿Para qué utilizamos TED.com? La aplicación de TED para android presenta charlas de algunas de las personas más fascinantes del mundo: educadores radicales, genios de la tecnología, médicos inconformistas, expertos en negocios y leyendas de la música. 19.- ¿Para qué utilizamos Joomla? Joomla es un Sistema de gestión de contenidos (en inglés Content Management System, o CMS) que permite desarrollar sitios web dinámicos e interactivos. Permite crear, modificar o eliminar contenido de un sitio web de manera sencilla a través de un Panel de Administración. Es un software de código abierto, desarrollado en PHP y liberado bajo licencia GPL. Este
  7. 7. administrador de contenidos puede utilizarse en una PC local (en Localhost), en una Intranet o a través de Internet y requiere para su funcionamiento una base de datos creada con un gestor MySQL, así como de un servidor HTTP Apache. 20.- ¿Para qué utilizamos Ediscio? Ediscioeslaherramienta detarjeta de memoria flashque desee.Le proporcionaunsuizo-ejército-cuchillo-como variedad de características, incluso parala colaboración yel aprendizajemóvil. 21.- ¿Para qué utilizamos Wordshift? Se utiliza para el vocabulario e inglés usted y sus estudiantes pueden analizar el texto y obtener información sobre el vocabulario en el mismo y modificar el texto de cada página. 22.- ¿Para qué utilizamos PHa SR? Usted podrá visualizar ilustrar una oración con esta herramienta tipo de alumnos una frase y luego buscar una imagen de Flickr para ir a cada palabra 23.- ¿Para qué utilizamos Slide Rocket? Slide Rocket crear un aspecto de Power point para presentaciones multimedia, impresionantes que se pueden ver y competir en línea una gran manera de introducir temas en el aula. 24.- ¿Para qué utilizamos Eyeployer? Utilice esta herramienta para desarrollar la alfabetización digital. Utilizando un numero de profesores desde preescolar hasta ultimo año de secundaria 25.- ¿Para qué utilizamos Go´animate? Toma la narración de historias en línea con los responsables tira los dibujos animados desde un pocomásallá al permitir que los estudiantes para despertar la vida en los estudiantes y crear animaciones cortas. Una herramienta estupenda para fomentar la creatividad y comprometer a los estudiantes. 26.- ¿Para qué utilizamos box.net? Se puede compartir archivos através de esta herramientaque empezó como un servicio de almacenamiento online simple pero actualmente se ha vuelto muy versátil y se puede ver como un centro de colaboración online realmente útil. Como es habitual, Box.net cuenta con una versión gratuita y otra de pago. En el primer caso nos encontraremos con un espacio de 5 GB y un tamaño por archivo limitado a 25 MB
  8. 8. 27.- ¿Para qué utilizamos Smile box? Smilebox es un programa que nos sirve para crear tarjetas originales con dibujos, animaciones o textos. Smilebox te ofrece una forma muy fácil de crear felicitaciones, collages, álbumes de fotos y otros diseños divertidos. Elige con Smilebox lo que deseas hacer, incluye tus fotografías, vídeos y canciones y consigue resultados originales sin tener que aprender a manejar programas de diseño. 28.- ¿Para qué utilizamos Voki? Es una herramienta muy útil y divertida. Se pueden grabar preguntas, hacer descripciones, grabar canciones. El personaje que hemos escogido lo lee moviendo los labios. les gusta mucho y además se puede añadir al blog. Esta es una página muy interesante para crear historias, textos narrativos. Es muy sencillo y el producto final es espectacular. 29.- ¿Para qué utilizamos Shwup? Es un sitio donde podrás crear álbumes de fotos y videos online y compartirlos fácilmente con tus amigos. La idea principal, es que puedas concentrar todas las fotos y videos de determinado evento en un solo álbum. Es decir creas tu álbum e invitas a tus compañeros a que trepen las fotos y videos del evento de manera que puedan recopilar todas las fotos en un solo álbum 30.- ¿Para qué utilizamos Jamendo? Jamendo es una comunidad creada alrededor de la música libre, donde los artistas pueden subir su música gratuitamente y su público descargarla de igual manera. Fundada en enero de 2005, su número de artistas y álbumes alojados ha crecido de manera exponencial desde entonces.

×