Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las tic en la educacion

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 11 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (14)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Las tic en la educacion (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las tic en la educacion

  1. 1. LUIS ENRIQUE CARRILLO<br />LAS TICS EN LA EDUCACION<br />FEBRERO 8 DEL 2011<br />
  2. 2. CONTENIDO<br />CIENCIA<br />TECNOLOGIA<br />INNOVACION<br />ACTIVIDADES ACADEMICAS<br />INVERSION EN ACTIVIDADES CIENTIFICAS Y TECNOLOGICAS<br />INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA<br />LAS TICS EN LA EDUCACION<br />
  3. 3. CIENCIALa ciencia (del latínscientia 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y esquemas metódicamente organizados.[1]La ciencia utiliza diferentes métodos y técnicas para la adquisición y organización de conocimientos sobre la estructura de un conjunto de hechos suficientemente objetivos y accesibles a varios observadores, además de basarse en un criterio de verdad y una corrección permanente. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación de más conocimiento objetivo en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.<br />
  4. 4. TECNOLOGIA<br /> Tecnologíaes el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.<br /> La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.<br />
  5. 5. INNOVACION<br /> Son prácticas que, por lo general, se consideran como algo nuevo, ya sea de forma particular para un individuo, o de forma social, de acuerdo al sistema que las adopte.<br /> Innovación es generar o encontrar ideas, seleccionarlas, implementarlas y comercializarlas. La investigación y el desarrollo, la competencia, los seminarios, las exposiciones o ferias, los clientes y cada empleado de la empresa es un potencial proveedor de nuevas ideas generando las entradas para el proceso de la innovación.<br /> Dentro de los procesos de negocio de una empresa se debe considerar el proceso de la innovación que cubre desde la generación de ideas, pasando por la prueba de viabilidad hasta la comercialización del producto o servicio. Las ideas pueden referirse a desarrollar o mejorar un nuevo producto, servicio o proceso.<br /> Para realizar este trabajo de innovación sistemáticamente nos debemos apoyar en el conocido método de gestión de proyectos.<br />
  6. 6. ACTIVIDADES CIENTIFICAS<br /> El Programa Nacional de Actividades Científicas brinda asesoría directa y permanente, en la práctica de las ciencias, a las instituciones educativas de los niveles básico y medio del país, con el objetivo de mejorar la calidad de la educación. Este programa busca fomentar el espíritu crítico e investigativo entre niños, niñas, jóvenes y maestros, así como despertar el interés por el conocimiento científico y su difusión. ACAC promueve, coordina, desarrolla y divulga permanentemente programas en aprendizaje de las ciencias con investigadores, instituciones educativas, gobernaciones, secretarías de educación y empresas del sector privado para fortalecer el tejido social en las regiones del país.<br />
  7. 7. Inversión en actividades científicas y tecnológicasPorcentaje del PIBla grafica muestra claramente una relación comparativa entre la inversión del gobierno y la del sector privado para la ciencia y la tecnología, no se alcanzo diferenciar la línea que representa la privada sola de la publica y privada, según esta grafica parece ser que es mucho mayor la del gobierno que la privada.<br />
  8. 8. INDICADORES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA<br /> Son unidades de medida que de manera numérica y con el uso de diferentes bases de medición permiten percibir el estado actual de un sistema y su comportamiento en un intervalo de tiempo. Permiten realizar comparaciones entre diferentes sistemas y tomar decisiones sobre vías y estrategias de desarrollo.<br />Propiedad intelectual<br /> La propiedad intelectual juega un papel muy importante desde el momento en que se concibe la idea de un proyecto de investigación y se procede a conectar esta idea, la cual conduce la creación de la obra como resultado del esfuerzo intelectual, la infraestructura utilizada y todo trabajo que lleva al desarrollo de ese proyecto.<br /> <br />Transferencia de tecnología<br /> Transferencia de tecnología es el proceso de paso de la tecnología fuente a la tecnología objetivo. Ésta termina cuando la nueva tecnología es usada de forma rutinaria para realizar las actividades propias de la unidad organizativa receptora o cuando se certifica el fracaso de la adopción y la tecnología no se incorpora.<br />
  9. 9. LAS TICS EN LA EDUCACION<br />Las tecnologías de la información y la comunicación “TIC’S” según varios tratadistas son el conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos las cuales han llegado a convertirse en una de las fuentes básicas de la sociedad por lo cual hoy en día es necesario brindar al ciudadano una educación que tenga en cuenta esta realidad; Desde hace varias décadas se comenzó a especular sobre el impacto que la revolución en las TIC podría tener en la educación, en todos sus niveles, esta especulación se ha convertido en un movimiento gigantesco que está transformando la educación en muchos lugares del mundo desarrollado.<br />El gran avance que han tenido las TIC en las dos últimas décadas salta a la vista, pero no podemos ser ajenos a este desarrollo, por cuanto todo este gran movimiento, que es la cultura informática viene absorbiendo de forma gradual todos los aspectos de la vida del hombre actual, tanto en lo económico, social y cultural y es por esto que debemos estar preparados para enfrentarnos a los retos que la nueva sociedad nos presenta. Visto de esta manera debemos plantearnos el interrogativo de donde y en qué momento debe comenzar esta preparación.<br />Además de lo expuesto anteriormente es de gran importancia recalcar el papel que debe cumplir el profesor y el alumno para incorporar con eficacia los elementos tecnológicos en la educación.<br />El docente debe ser un apoyo notable en la aplicación de este método de enseñanza en tanto el alumno debe desarrollar el nivel de aprendizaje como adquisición del conocimiento y no solo de información; aunque no se debe tener a las TICS como sustituto del profesor sino entender que estas prestan un apoyo al docente para el enriquecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje.<br />
  10. 10.
  11. 11. CONCLUCION<br />En el aprendizaje de las tic para la educación no se trata, como muchos piensan y dicen de manera desmedida en la red, de perder la palabra con rostro, ni la escritura del “puño y letra” ni de renunciar a los silencios que narran. Se trata de encontrar otra manera incluyente viva, dinámica y actual de educar que permita un uso y una apropiación efectiva, responsable e innovadora de dichas herramientas. De lo contrario……no tiene sentido.<br />

×