Publicidad

Portafolio cuarto corte_estadistica_completo

3 de Nov de 2010
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Portafolio cuarto corte_estadistica_completo

  1. VIVIANA GAITÁN CULMA COD: 5092001 LUISA FERNANDA GUTIÉRREZ VARÓN COD:5092060 PATRICIA ROA ROJAS COD:5092069
  2. PARTELEGALDELPORTAFOLIO Un Amigo nunca te dice lo que Tú quieres escuchar, te dice la verdad y lo que es mejor para ti.
  3. PARTE LEGAL DEL PORTAFIOLIO
  4. COMPETENCIA: Diseñar informes estadísticos basados en resultados obtenidos en la implementación de encuestas y la aplicación de los diferentes conceptos de la estadística descriptiva. SUBCOMPETENCIA: Aplicar las medidas de dispersión a problemas reales relacionados con el contexto en donde se desempeña el contador público. 1. Ubicación: Contexto regional e internacional en donde existe la susceptibilidad de obtener datos correspondientes a diferentes variables y sus respectivas medidas de tendencia central 2. Presentación: El docente expone con evidencias diferentes problemas relacionados con las medidas de dispersión correspondientes a análisis económicos, sociales o de encuestas que aparecen en los periódicos y revistas y motiva al estudiante para que encuentre en ellos la importancia de representar la información en un dato de una manera sencilla. En la presentación se reconoce también todas las teorías y conceptos que sirve de base para el análisis y aplicabilidad de las medidas de dispersión como también las técnicas y las herramientas informáticas que le servirán en la construcción de los mismos. 3. Conceptos Básicos: Mapa mental de la definición de las medidas de dispersión y sus aplicaciones. Calculo de la desviación media. Calculo de la varianza. Calculo del coeficiente de variación Aplicaciones generales. Utilización del Excel para el cálculo de las medidas de dispersión I. IDENTIFICACIÓN 1. Sede: Villavicencio 2. Facultad: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 3. Programa: Contaduría Pública 4. Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 5. Facilitador: JORGE ALEJANDRO OBANDO BASTIDAS
  5. 4. Actividades para el saber conocer - Momento de aprendizaje autónomo: 1. De acuerdo a los resultados obtenidos en los dos primeros cortes realice un análisis de rendimiento académico y clasifique su grupo en I: Insuficiente A: Aceptable S: Sobresaliente E: Excelente 2. Realice los ejercicios propuestos desde la página 117 hasta la pagina 121, del libro “Compendio de estadística descriptiva basado en el desarrollo de competencias básicas” de la Universidad Cooperativa de Colombia. Autor: Jorge Alejandro Obando Bastidas. 3. Resuelva los siguientes ejercicios A. Un profesor de educación física informa que el peso promedio de un grupo de estudiantes que conforman el equipo de futbol es de 56 kilos y que su desviación típica es de 7cm, ¿Es Correcta la información? B. ¿Es posible que la varianza sea negativa? C. Un conjunto de 20 valores tiene una media de 50, otro conjunto de 20 valores una media de 30, la desviación estándar de los 40 valores es de 10. Calcule el coeficiente de variación. D. La varianza de dos números es 1 y su media aritmética es de 8 calcular los números. E. Para la media y la varianza de un conjunto se han hallado, respectivamente, los valores 4 y 25. ¿Qué opinión le merece la media aritmética? 4. En las pruebas ECAES, brindan información con los datos representados por la media aritmética y la desviación estándar, qué opinión le merece un grupo que tiene un promedio de 99 con una desviación estándar de 9, un segundo que tiene un promedio de 102 puntos y una desviación estándar de 120 y un tercer grupo con un promedio de 98 puntos con una desviación estándar de 6 5. Actividades para el saber ser - Momento de trabajo en equipo: Presentas cumplimiento en el desarrollo de los talleres. Es ordenado y creativo en la presentación de los trabajos e instrumentos de recabación de la información. Asiste a las sesiones programadas con cumplimiento. Participa con orden en las actividades de la clase, Presenta un sentido de pertenencia hacia la institución. Lidera procesos en el acompañamiento de las diferentes actividades.
  6. UNIDAD DE APRENDIZAJE
  7. ASIMETRIA: una distribución de datos es simétrica, si la medida, la medida y la moda son iguales. ASIMETRIA POSITIVA : una distribución tiene asimetría positiva si la moda es menor que la mediana y seta a su vez es menor que la media. ASIMETRIA NEGATIVA: una distribución tiene asimetría negativa si la media es menor que la mediana y la mediana menor que la moda.
  8. En 30 almacenes de v/cio consulto el precio de monitoras para computador y se obtuvieron los siguientes resultados en miles de pesos. 100 101 120 115 130 150 112 145 138 121 126 115 140 137 143 118 147 149 150 115 100 127 135 149 146 137 122 118 135 129 Y determine si la distribución de los precios de los computadores tiene asimetría, a positiva o a-negativa. n= 30 R=150 – 100 =50 m= 1+3.3 x long30 =5.87 6 5 C=50 = 8.33 6
  9. PUNTIAGUDA: leptocartica NORMAL: mesocrático CHATA: PLANTICURTICA
  10. SI P˃ O = ES LEPTOCRITICA SI P˂ O = PLATICURTICA SI P = O = ES MESOCURTICA Xi (xi-x)2.f (xi-x)4.f F 105 1587 839.523 3 115 1183 199.927 7 125 54 486 6 135 294 14406 6 145 2.312 668.168 8 5430 1.722.510 30
  11. S2= 5430= 181 m4 = 1722 30 30 m4= 57.417 S = 181 = 13,45 P= 57.417 -3 = -1,25 (13,45)4 Asimetría ___ negativa Apuntamiento ----planticurtica
Publicidad