7. RELIGIÓN/ESPIRITUALIDAD
- En muchos países cultura y religión se entremezclan.
- La religión es el alma de la cultura misma, y el alma es el modo de vivir, la fuente
inspiradora.
- La religión es la unidad, las costumbres de nuestros antepasados.
- Los vivos y muertos conviven. ( Separación muy porosa)
- Importancia de la naturaleza, el respeto a todos los seres vivos, animados e
inanimados.
- La religión muy vinculada al sentimiento de comunidad.
- Muerte: Regresar al país de origen, con sus antepasados y en su tierra.
- No incineración. ( Islam)
8. ESTRUCTURA SOCIAL Y PATRIARCADO
• El clan del marido es patrilineal. Si la madre solo tiene
niñas se considera un problema, porque las niñas van a ir a
otro clan, no continuarán con el propio.
• La niña se va y el niño se queda.
• Forman parte de una comunidad, en armonía y equilibrio
con el mundo.
9. ESTRUCTURA SOCIAL Y PATRIARCADO
- Se identifican como parte de un clan.
- Pertenencia= Importancia de antepasados.
- Familia- clan.La maternidad y la paternidad es un sentido
más amplio.
- Convivencia : raíz religiosa en la tolerancia, la hospitalidad,
la paciencia y colaboración.
10. ESTRUCTURA SOCIAL Y PATRIARCADO
• Importancia de lxs ancianxs en estas sociedades.
• Se siguen haciendo rituales simbólicos en los que se
celebran los nacimientos, el paso de la edad adulta, la
reconciliación…
11. CRIANZA Y FAMILIA
- Valor supremo transmitirlo es un mandato.
- Los hijos son del clan ( comunidad).
- Con la descendencia se cree que se alcanza la
inmortalidad.
- Se entiende la maternidad y la paternidad en
sentido más amplio. Afectos de lxs niñxs repartidos.
- Importancia de la familia extensa y la comunidad.
- Reagrupación.
- Personas mayores: gran relevancia
12. CRIANZA Y FAMILIA. MUJER
• LA MUJER EN EL AFRICA TRADICIONAL
- En la cultura tradicional la mujer pertenece a un clan
pero no posee. ( Conflicto con el código de derecho civil
moderno, por el cual la mujer puede poseer y heredar).
- Se crean grupos de autoayuda: Solidaridad.
- Mujer africana: sostiene toda la vida. ”Incansables
creadoras de estrategias para la vida”
- Diferencia entre la mujer que vive en el entorno rural y la
mujer que vive en el entorno urbano.
- Entorno urbano: mujer formada, estudios de ingeniería,
enfermería, comercio….grandes comerciantes
- Economía “desde el poder” dominada por hombres (
petróleo, cacao, diamantes..) y la pequeña economía o
economía diaria dominada por las mujeres.
13. CRIANZA Y FAMILIA. MUJER.
Matrimonios:
* Matrimonios libremente elegidos
* Matrimonios concertados: No es lo más común.
-Poligamia vinculada a tradiciones ancestrales. Existe en el
islam y el cristianismo.
-Reagrupaciones ( no se puede reagrupar a la segunda mujer).
14. Crianza y familia:FECUNDIDAD Y MGF
• Hijxs y mujer.
• En contraposición: rol de madre muy fuerte.
Matriarcado solapado, o ¿NO?.
• Mercado laboral. Mayor incorporación.
• Embarazos no se dice hasta q estén avanzados/
fertilidad se culpabiliza a la mujer.
• Mujeres africanas emprendedoras comerciantes.
• MGF: No ligado al islam.
15. CLAVES PARA LA INTERVENCIÓN:
COMUNICACIÓN
Comunicación verbal:
- Tonos de voz
- No decir que “no”.
- Mismo idioma a veces pero diferentes
significados
- Saludos extensos, importancia del tiempo.
16. FORMAS DE COMUNICACIÓN
• Comunicación no verbal:
- Significado de la sonrisa.
- Mirar a los ojos.
- Diferentes formas de expresar afectos.
- En algunas culturas se gesticula mucho,
expresividad.
17. Otras claves a tener en cuenta…
- Valores de la sociedad occidental: individualismo
y libertad. En otras culturas tradicionales
africanas se relacionan basándose en la
hospitalidad, celebrando la vida y con tiempo, sin
prisas. Diferente concepción del tiempo.
- Escuela: Fuente de conflictos ( pugna interna)
para las personas jóvenes entre lo moderno y lo
tradicional.
- Primacía del grupo frente al individuo.
18. Otras claves a tener en cuenta…
- Dificultad para comprender las enfermedades mentales, tales como
depresión, ansiedad etc…
- Dificultad en la gestión de emociones
- Mentira como gesto de delicadeza por el que intentan decirte lo que
tú quieres escuchar.
- La afectividad de los niños y niñas africanas no está concentrada en
una sola persona, sino en todo el clan.
19. Otras claves a tener en cuenta…
- La solidaridad es OBLIGATORIA.
- Existen tabúes alimenticios en mujeres
embarazadas.
- La religión está unida al sentimiento de
comunidad.
20. Otras claves a tener en cuenta…
- La concepción del tiempo es diferente a la nuestra
- Familias extensas y afectos diversos.
- Envíos de dinero: hipotecas ( Usureros) y a las personas que
cuidan a sus hijxs. A veces proyecto migratorio familiar.
- El azar y la casualidad me exculpan.
- Brujería y santismo.
21. CULTURA
• BIBLIOGRAFÍA:
- Cuaderno de Cristianismo y Justicia Nº 73: África
Negra, El futuro de una humanidad rota.
- Cuaderno de cristianismo y justicia Nº 108: Mirar a
África, Redescubrir Europa.