4. Características
1. Organización:
Poseen una organización especifica y compleja.
La unidad estructural de todos los organismos es la
célula.
Las células se organizan en tejidos, los tejidos en
órganos y estos en sistemas.
5. Todos los seres vivientes
tienen una misma
estructura básica que es la
célula.
Los organismos
unicelulares se componen
de una sola célula:
ameba
Los organismos
pluricelulares se forman de
muchas células:
jacarandá
6. El cristal de sal está compuesto solo
por dos elementos: sodio y cloro.
Es organizado pero simple.
Los océanos contienen átomos de
todos los elementos de la
naturaleza. Son organizados pero
no son complejos.
La pulga de agua está formada por
docenas de elementos enlazados
en combinaciones específicas que
a su vez están organizadas en
componentes más grandes y
complejos para formar ojos, patas,
etc.
7. Están constituidos por los
mismos componentes
químicos -átomos-átomos y
moléculas-moléculas- que las cosas
inanimadas.
La vida de la tierra consiste en
una jerarquía de estructuras, en
donde el nivel de abajo
sustenta al que está arriba.
8. O
H H
CH2OH
Partículas atómicasPartículas atómicas ElectrónElectrónNeutrónNeutrónProtónProtón
NitrógenoNitrógenoCarbonoCarbonoHidrógenoHidrógeno OxígenoOxígeno
ADNADNGlucosaGlucosaAguaAgua
NúcleoNúcleoCloroplastoCloroplastoMitocondriaMitocondria
Célula NerviosaCélula Nerviosa
AAtómotómo
MolMolééculacula
OrganelosOrganelos
CCéélulalula
Un átomo es la partícula más pequeña de un elemento que
conserva las propiedades de dicho elemento.
11. PoblaciónPoblación
Rebaño de berrendosRebaño de berrendos
HalcónHalcón
AguaAgua
Superficie de la TierraSuperficie de la Tierra
ComunidadComunidad
EcosistemaEcosistema
BiósferaBiósfera
BerrendosBerrendos
HalcónHalcón
PastoPastoSerpienteSerpiente
ArbustosArbustos
BerrendosBerrendos
SerpienteSerpiente
La población es un grupo de organismos de la misma especie
que viven en un área geográfica específica.
12. 2. Crecimiento y desarrollo:
Es el aumento de la masa viviente.
Todos los organismos crecen, es decir,
aumentan su tamaño celular.
Nutrientes
Crecen toda la vidaCrecen por periodos, pero
se desarrollan toda la
vida
13. Crecimiento v/s Desarrollo
El crecimiento se define como el aumento en el numero
y tamaños de cada una de las células que conforman el
organismo y por lo tanto incrementan la masa del ser
viviente.
El desarrollo se define como la adquisición de funciones
con aumento en la complejidad bioquímica (reacciones
químicas que se dan en el interior del organismo) y
fisiológica a través del tiempo.
14. Los seres vivos pueden crecer al
aumentar la masa de sus células
individuales o al aumentar el
número total de sus células, ambas
situaciones se presentan en los
organismos pluricelulares.
Los organismos unicelulares como
tienen una sola célula, crecen
aumentando la masa celular.
15. El crecimiento de los seres vivos dependen de la
materia prima que obtengan del ambiente.
Nutrientes reducidos Nutrientes ilimitados
16. 3. Metabolismo:
Conjunto de actividades de tipo químico que
dan como resultado el que la célula pueda
crecer, auto-conservarse y auto-repararse.
Son compuestos químicoscompuestos químicos necesarios para el
buen funcionamientofuncionamiento del organismoorganismo.
Se clasifican como:
1. Energéticos: Carbohidratos (glucosa),
lípidos (ácidos grasos). proteínas (20aa)
2. NO energéticos: Vitaminas, ácidos nucléicos
Nutrientes:
17. Catabolismo
Comprende todas las reacciones o vías
metabólicas donde ocurre DEGRADACIÓN
de un compuesto.
Sus características principales son:
Se parte de una molécula grande y se termina
en una pequeña
Hay producción de energía (ATP)
18. Anabolismo
Comprende las reacciones o vías metabólicas
donde se realiza SINTESIS de una molécula.
Sus principales características son:
A partir de moléculas pequeñas se origina una
mayor
Hay consumo de energía (ATP)
19. Nutrición
Autótrofos:
Los seres autótrofos son organismos capaces de
sintetizar su propia materia orgánica.
Es la nutrición propia de las plantas
20. Fotosíntesis
Los seres autótrofos crean
materia orgánica gracias
a la fotosíntesis.
Las plantas toman CO2,
agua y sales minerales
para crear Materia
Orgánica (GLUCOSA) y
desprender O2, gracias a
la LUZ solar captada por
la clorofila.
21. Nutrición
Heterótrofos:
Los seres heterótrofos
son organismos que NO
pueden crear su propia
materia orgánica.
Es la nutrición de los
seres que se alimentan
de otros seres vivos
22. 4. Homeostasis:
RegulaciónRegulación balanceada de los procesos
metabólicosmetabólicos con los cuales los organismos
mantienenmantienen condiciones adecuadasadecuadas de vida.
Se utiliza altasaltas cantidades de ATPATP.
Regulando:
Temperatura
pH
Contenido de agua
24. 5. Irritabilidad:
La irritabilidad es la capacidad que tienen
los seres vivos de responder ante
estímulos que lesionan su bienestar o
estado de confort
Responden y detectan estímulos.
Luz
temperatura
27. Adaptación
Es la adecuación de los organismos, a
través del tiempo, a las diferentes
características de la Tierra; capacidad
que les ha permitido sobrevivir a los
cambios del medio.
Se reconoce que hay tres tipos de
adaptaciones: las morfológicas, las
fisiológicas y las etológicas.
Las archeobacterias se hanLas archeobacterias se han
adecuado a vivir en condicionesadecuado a vivir en condiciones
extremas, por ejemplo, en altasextremas, por ejemplo, en altas
temperaturas.temperaturas.
28. Morfológicas: tienen que ver con la forma o la
anatomía, como el color del pelaje, el
aumento de grosor de grasa en la piel, la
modificación de huesos para el vuelo,
etcétera.
Fisiológicas: relacionadas con las
adecuaciones en las funciones o en el
metabolismo, como la hibernación.
Etológicas: tienen que ver con los cambios
en la conducta; por ejemplo, el
comportamiento gregario de los pingüinos
durante la incubación.
29. 6. Reproducción
La reproducción es el proceso mediante el
cual se producen nuevos individuos.
Generar otro ser vivo de las mismas
características a partir de si mismos.
La reproducción no es necesaria para la
supervivencia individual pero si para la
supervivencia del grupo (extinción).
30. En la reproducción asexual un solo
reproductor da origen a uno o mas
individuos
31. La reproducción sexual envuelve la
unión de dos células especializadas.
Estas células las pueden producir
progenitores distintos o un solo
progenitor.
33. Las características de los seres vivos que reconocen los biólogos son:
Los seres vivos crecen
Los seres vivos se reproducen
Los seres vivos responden a estímulos
Todos los seres vivientes tienen una misma estructura básica que es la
célula.
Los seres vivos son muy complejos y altamente organizados.
Todo lo que tiene vida se construye de sustancias llamadas elementos.
El crecimiento es un aumento en la masa viviente.
La reproducción es el proceso mediante el cual se producen nuevos
individuos.
Un cambio que puede causar una reacción es un estímulo.
La reacción de un organismo a un estímulo se llama una respuesta.
La suma de todas las actividades químicas que se llevan a cabo en un
ser viviente se llama metabolismo.
La homeostasis es la regulación balanceada de los procesos
metabólicos con los cuales los organismos mantienen condiciones
adecuadas de vida.