Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 83 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL (20)

Anuncio

Más reciente (20)

FISIOLOGIA DE LA REPARACION OSEA EN TRAUMA MAXILOFACIAL

  1. 1. FISIOLOGÍA Y REPARACIÓN DE FRACTURAS POR PRIMERA Y SEGUNDA INTENCIÓN – USO DE PRF Y OXIGENO HIPERBÁRICO Post grado - Estomatología Cirugía Oral y Maxilofacial LUIS CARLOS MOSCOSO LÓPEZ CIRUGIA ORAL Y MAXILOFACIAL - UPCH
  2. 2. • Especialización membrana x 2 • Borde en cepillo – zona de reabsorción • Zona clara (microfilamentos c/integrinas) - anclaje a la matriz ➢ Integrina avB3 reconoce secuencia Arg-Gly-Asp(RGD) – colágeno y otras proteínas matriz osteoide. ➢ PH es acido – 1ero disuelve matriz orgánica y 2do disuelve matriz mineralizada. Histología y fisiología ósea Células Oseas Formación de neohueso, tras un proceso de remodelado óseo que es idéntico al preexistente. Fibroblastos Osteoblastos Condroblastos Adipocitos Mioblastos Stem cells Diferenciación osteoblástica Marcadores de diferencia Genética y factores de crecimiento • Hedgehog, reg. osteoblástica. • Cbfa1 • BMP(+potente diferenciación osteoblástica) • Cbfa 1 , 1era evidencia ≠ osteogénica. • Colágeno I y OPN – células progenitoras. • ALP – Regularización de la proliferación, migración y ≠ de cel. osteoblásticas. • BSP y OCN, ≠ de preosteoblastos a osteoblastos e inicia mineralización. Osteoblasto ➢ Células grandes 20 a 30um ➢ Conectadas por integrinas ➢ Sintetiza matriz orgánica o sust osteoide 2 a 3um x día ➢ Expresa ALP, mineraliza 1 a 2um x día. • Sint prot colágenas y no colágenas de MOH. • Dirigen disposic de fibrillas de Matriz extracelular. • Mineralización sust osteoide – ALP. • Modulan reabsorción atravez de osteoclastos (sint citoq especif). • Sintetizan factores de crecimiento. ➢ VM – 1 a 10 semanas. ➢ Apoptosis ➢ Bone lining cells – cel limitantes revestimiento ( expresan marc osteoblásticos y receptor PTH) – Protectores y activan la remodelación ➢ Osteocitos(15%) ➢ Osteoblastos que quedan mineralizados dentro de la matriz. ➢ Mas abundantes (10 veces + que osteoblastos). ➢ Se comunican entre si por conductos calcóforos – fluido extracel., garantiza oxigeno y nutrientes. • Sintetizan y mineralizan la matriz osteoide. • Controlar el remodelado oseo. • Incapaces de renovarse – estado final de Osteoblasto. • Marcador especifico CD44 y negativo en osteoblastos – células limitantes. Osteoclasto Osteocito ➢ Células encargadas de la Reabsorción. ➢ Células grandes, multinucleadas (100um) ➢ TRAP (Fosfatasa ácida tartrato resistente) – desfosforilación de proteínas. ➢ “Unidades Formadoras de Colonias de Granulocitos y Macrófagos” – CFU – GM – precursoras de macrófagos y monocitos. ➢ Sin osteoblastos no hay osteoclastos ➢ Osteoblastos producen M-CSF (Factor estimulante de las colonias de macrófagos). ➢ OSTEOCLASTOGÉNESIS 3 moléculas clave: ➢ OPG (osteoprotegerina, sintetizada x osteoblastos y pre- osteoblastos) ➢ RANKL (ligando situado en superficie de osteoblastos y pre- osteoblastos) ➢ RANK (receptor situado en membrana de osteoclastos y pre- osteoclastos) • RANKL + RANK – activación de la diferenciación y de la actividad osteoclástica –AUMENTADO LA REABSORCION • OPG + RANKL – INHIBE DIFERENCIACION OSTEOCLASTICA, inhibe unión de RANKL y RANK Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  3. 3. Matriz Orgánica • Representa 1/3 peso óseo. • X colágeno 90% - “osteogénesisimperfecta” • Matriz mineralizada extracelular - regulación de diferenciación celular – integridad y función del tejido óseo. Molécula de colágeno – secuencia Arg-Gly-Asp (RGD) – reconocida por integrinas de superficie de células óseas. • Aminoácidos Hidroxilisina y Hidroxiprolina – marcador específico de fenotipos de colágeno (excreción urinaria relación con reabsorción ósea). • Las fibras de colágeno se estabilizan mediante puentes de hidrógeno entre aminoácidos y a través de puentes de piridinolina. • El colágeno no tiene afinidad por el calcio. PROTEINAS NO COLÁGENAS • Proteoglicanos – 10% prot no col. “Morfogénesis y formación ósea” • Condroitin sulfato + hialuronano = etapa primaria de morfogénesis ósea. • Decorina + biglicano = formación ósea. • Proteína con ácido y-carboxi-glutámico – 15% prot no col. • Osteocalcina OCN – sintetizada por osteoblastos y plaquetas, dependiente de vit K y D. • Se consideran como uno de los marcadores bioquímicos de las osteogénesis (número y actividad de los osteoblastos) • Glicoproteínas – 25% prot no col. • Osteonectina– afinidad por el colágeno tipo I, calcio e hidroxiapatita (Ca10 (PO4)6(OH)2), regulación de la adhesión celular entre la matriz y las células. • Fosfatasa alcalina – libera fosfato inorgánico a partir de ésteres fosfóricos, necesario para la mineralización – Marcador de la actividad osteoblástica. • Proteínas con el tripéptido RGD o SIBLINGS (Small Integrin-Binding Ligand, N-linked Glycoprotein) – Son 5 Osteopontina, sialoproteínas óseas, fibronectina, trombospondina y vitronectina – Actúan en procesos de remodelado y regeneración ósea, también actúan como receptores de superficie de células óseas permitiendo adhesión de las células a la matriz extracelular y activando señales. • Proteínas procedentesdel plasma – Albumina y a2-SH-glicoproteína – Relacionado con incorporación del calcio a la matriz osteoide. • Factores de Crecimiento – Intervienen en la diferenciación, crecimiento y proliferación de las células de forma autocrina o paracrina. COLAGENO – 90% MEC (matriz extracelular) • Tipo I (>95%) • Tipo V (<5%) • Tipo III - pequeñas porciones – fibras Sharpey. • Tipo XII – formado bajo estrés mecánico. Fase de Mineralización • Componente mineral 65% del peso óseo. • Formado por > Ca10 (PO4)6(OH)2. • < Mg, Na, K ,Mn y F . • Proteínas con capacidad adhesiva favorecen la mineralización. • Proteoglicanos, Mg, ATP y pirofosfato la inhiben. Regeneración Ósea Regeneración tisular – restitutio ad integrum del tejido tras el trauma. Reparación – tejido que se forma es cicatricial. • Hueso y el tejido embrionario es el único tejido que se restituye totalmente tras lesiones. ➢ Regeneración ósea – involucrados vasos sanguíneos, células y matriz extracelular. ➢ Vasos sanguíneos – Osteogénesis ➢ Respuesta inflamatoria y hematoma inicial ➢ Hematíes, plaquetas y fibrina ➢ Células coágulo liberan – Interleuquinas y factores de crecimiento ➢ Migración de linfocitos, macrófagos, precursores de osteoclastos y cel mesenquimales pluripotenciales. ➢ Promueven diferenciación hacia cel endoteliales, fibroblastos, condroblastos y osteoblastos – originan nuevo tejido fibrovascular el cual reemplaza al coágulo inicial. ➢ Esta serie de complejas interaccionesesta dirigido entre factores de crecimiento, hormonas y citoquinas. ➢ FUNDAMENTAL APORTE VASCULAR – SINTESIS PROTEICA Y MINERALIZACIÓN. Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  4. 4. REMODELADO ÓSEO • Remodelado 5% hueso cortical al año. • Remodelado 20% hueso trabecular al año. • Hueso cortical constituye 75% del total. • Actividad metabólica 10 veces mayor en trabecular. • Hueso renueva entre 5 al 10% al año. • Balance óseo solo es positivo hasta la tercera década. • Remodelado óseo a nivel microscópico se produce en pequeñas áreas de la cortical o de la superficie trabecular (BMU – unidades básicas multicelulares). • Vida media de cada unidad de remodelado es de 2 a 8 meses. • Existen 35 millones de BMU y cada año se activan de 3 a 4 millones. • El esqueleto se renueva cada 10 años. Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  5. 5. REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  6. 6. REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  7. 7. FASES DEL REMODELADO ÓSEO QUIESCENTE Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Células limitantes Membrana endóstica Hueso mineralizado Osteoblastos Los factores que inicial el procedimiento de remodelado aun son desconocidos
  8. 8. FASES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  9. 9. FASES DEL REMODELADO ÓSEO ACTIVACIÓN Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Retracción de células limitantes Reabsorción de membrana Activación superficie ósea Digestión membrana endóstica x colagenasa Osteoblastos maduros elongados – superficie endóstica Atracción de osteoclastos a superficie mineralizada
  10. 10. FASES DEL REMODELADO ÓSEO REABSORCIÓN Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Osteoclastos • Disuelve la matriz mineral • Descompone la matriz osteoide Libera factores crecimiento • TGF-B • PDGF • IGF-I y II
  11. 11. FASES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  12. 12. FASES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Factores de crecimiento
  13. 13. FASES DEL REMODELADO ÓSEO FORMACIÓN Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Osteoblastos Matriz osteoide Fenómeno de agrupamiento de Preosteoblastos x fact crec. Sustancia cementante y expresan BMP • DIFERENCIAR EN OSTEOBLASTOS
  14. 14. FASES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  15. 15. FASES DEL REMODELADO ÓSEO MINERALIZACIÓN Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Tejido óseo neoformado mineralizado UNIDAD OSEA ESTRUCTURAL – FASE DE DESCANSO O QUIESCENTE 30 días comienza mineralización 130 días finaliza cortical 90 días finaliza trabecular
  16. 16. FACTORES REGULADORES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) • FACTORES GENETICOS – 60 a 80%, osteoporosis + mujer. • FACTORES MECANICOS – acción muscular IGF-I, estimula osteoblastos. • FACTORES VASCULONERVIOSOS – Ham 1952 osteocito se mueren lejos del capilar (distancia máxima 0.1mm) • FACTORES NUTRICIONALES – calcio 1200mg diarios hasta 25 años, 45 años no menor de 1gr y menopausia 1500mg diarios. • FACTORES HORMONALES – Hormona somototropa (GH) y hormonas calcitrópicas (PTH, Calcitonina y metabolitos de vit D). • Hormonas tiroideas – síntesis de IGF-I, síntesis de matriz osteoide, hipotiroidismo – cretinismo y reabsorción al aumentar osteoclastos por Hipertiroidismo. • PTH – Homeostasis del calcio, síntesis de IGF-I y TGF-B para formación ósea, hipercalcemia genera reabsorción ósea, Dosis continua favorece Osteoclastogénesis – dosis intermitente estimula formación ósea y menor apoptosis osteoblástica. • Calcitonina – Producida por en cel C o parafoliculares del tiroides, inhibe reabsorción ósea, dura pocos días. • 1.25(OH),VitD3 o calcitriol – hormona esteroidea absorción intestinal de calcio y fosfato y mineralización ósea, regulador local de la diferenciación de los osteoclastos. • Andrógenos – estimulo receptores de osteoblastos, déficit genera menor densidad ósea. • Estrógenos – cierre de cartílagos de conjunción, formación y reabsorción ósea, aumentan niveles OPG, regulación de osteoclastogénesis, menopausia + reabsorción. • Progesterona – en osteoblastos estimulan. • Insulina – síntesis de matriz directa e indirectamente cuando + IGF-I • Glucocorticoides – dosis altas, efectos catabólicos al inhibir IGF-I por los osteoblastos y suprimen BMP-2 y Cbfa1, factores críticos de la osteoclastogénesis. • Hormona de crecimiento GH – GH directa en osteoblastos estimulándolo para un aumento de síntesis de colágeno, osteocalcina y fosfatasa alcalina – GH indirecta amento síntesis de IGF-I y II por los osteoblastos, proliferación y diferenciación de osteoblastos, aumenta numero y función.
  17. 17. Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) FACTORES REGULADORES DEL REMODELADO ÓSEO
  18. 18. FACTORES LOCALES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  19. 19. FACTORES LOCALES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Sintetizados en hígado y osteoblastos • Aumento numero y función de osteoblastos – síntesis de colágeno. • GH, estrógenos y progesterona aumenta su producción. • Glucocorticoides inhiben. • IGF-II mas abundante en matriz ósea. Son los segundos mas importantes • Se activan durante la reabsorción osteoclástica. • Estimulador formación ósea, diferenciación osteoblástica y síntesis matriz inhibiendo la síntesis de proteasas. • Inhibe reabsorción, disminuye formación y diferenciación de osteoclastos. Están incluidas dentro de los TGF-B - OSTEOINDUCTIVAS • Estimular diferenciación de células pluripotenciales. • Factores mas potentes de diferenciación osteoblástica. • Abundantes en tejido óseo y durante la embriogénesis. Estimula síntesis proteica llevada por osteoblastos y favorece reabsorción ósea • Proliferación de fibroblastos, cel musculares lisas, neovascularización y síntesis de colágeno. Anabolizante óseo • Mitógeno de los osteoblastos y de las células endoteliales vasculares. • Mutación acondroplasia, síndrome de Apert y Crouzon. Angiogénesis y proliferación endotelial vascular • Factor clave en reparación de fracturas, regeneración ósea y desarrollo tumoral.
  20. 20. FACTORES LOCALES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Mitógeno de células de origen mesodérmico y ectodérmico • Tiene doble acción formadora y destructora ósea. Estimula le reabsorción y se ha relacionado con perdida ósea de la artritis y la enfermedad periodontal Producido por osteoblastos y células del estroma medular • Factor esencial en primeras fases de osteoclastogénesis para formación de células gigantes multinucleadas. Anabolizante óseo • Mitógeno de los osteoblastos y de las células endoteliales vasculares. • Mutación acondroplasia, síndrome de Apert y Crouzon. Importante para la osteoclastogénesis y puede intervenir en patogenia de osteopetrosis. Estimula síntesis proteica llevada por osteoblastos y favorece reabsorción ósea • Proliferación de fibroblastos, cel musculares lisas, neovascularización y síntesis de colágeno.
  21. 21. FACTORES LOCALES DEL REMODELADO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) Reabsorción osteoclástica, proliferación y diferenciación de los preosteoblastos • Inhibe actividad osteoclástica y la apoptosis. • Acción directa e indirecta, a través de síntesis de prostaglandinas. Sintetizados en células linfocíticas y monocíticas – funciones celulares Se produce en la médula ósea e induce la osteoclastogénesis PGE2 – Interviene en la destrucción ósea Estimula reabsorción ósea y se implica en la enfermedad de Paget • Etapas iniciales de la osteoclastogénesis. • Se produce en respuesta a PTH, IL-1 y 1.25(OH)2D3.
  22. 22. Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017) FACTORES LOCALES DEL REMODELADO ÓSEO
  23. 23. MARCADORES DEL METABOLISMO ÓSEO Nyary T, Scammell BE, Principles of bone and joint injuries and their healing, Surgery (2017)
  24. 24. CICATRIZACIÓN ÓSEA From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. INFLAMACIÓN – REPARACIÓN - REMODELACIÓN
  25. 25. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE INFLAMATORIA HEMATOMA Oxigeno pH Necesarios funcionamiento leucocitos, PMN, linfocitos, macrófagos y condrocitos Extravasación componentes sanguíneos – Eritrocitos, Fibrina y plaquetas Plaquetas (Gránulos) – PDFG, FGF y TGF-B Quimiotácticos y reguladores de actividad celular
  26. 26. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. ❖ PDGF – célula mesenquimal pasa de fase G0 a fase G1 (competencia celular) ❖ TGF-B – estimula progresión celular de G1 a fase S (replicación celular) Ruptura de vasos sanguíneos nutren el hueso Llegan Osteoclastos (desbridar márgenes óseos necróticos) FASE DE DEMOLICIÓN FASE INFLAMATORIA
  27. 27. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE DE DEMOLICIÓN Macrófagos – Interleucina-1 Angiogénesis, activación de fibroblastos y células condroosteoprogenitosas. REGULAR REPARACION Y REABSORCION ÓSEA Activa proteasas neutras – degradan selectivamente tejido del callo – invasión vascular y la calcificación. Induce secreción de IL-6 …. CFU-GM y M-CSF FASE INFLAMATORIA
  28. 28. Protege neovasculatura y protección de áreas para unión de bucles cel endoteliales From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. ORGANIZACIÓN Y REEMPLAZO DEL HEMATOMA (3 – 5 día) Cel endoteliales migran, proliferan y forman nuevos capilares que penetran HEMATOMA Vasos sanguíneos intactos MAREA ACIDA Angiogénesis esta bajo guía – acciones quimiotácticas PDFG y FGF Induce secreción de IL-6 ………. CFU-GM y M-CSF HIPOXIA LOCAL - estimulo pH ácido Migración de fibroblastos al hematoma TEJIDO DE GRANULACIÓN FASE INFLAMATORIA
  29. 29. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. 3er día CELULAS OSTEOPROGENITORAS Se derivan del PERIOSTIO Y CELULAS DEL LINAJE MEDULAR OSTEOBLASTOS Migran al sitio de fractura Cel osteoprogenitoras + BMPs OSTEOPROGENITORAS DETERMINANTES FASE INFLAMATORIA OSTEOPROGENITORAS INDUCIBLES Unión con TGF-B – expresión OSTEOBLASTOS
  30. 30. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. APARICION DE ISOTIPOS DE COLAGENOS SITIO DE FRACTURA FASE INFLAMATORIA
  31. 31. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE REPARATIVA - PROLIFERATIVA CALLO DESDE TEJIDO DE GRANULACIÓN HASTA CARTILAGO CALCIFANTE Y HUESO QUE SE DESARROLLA PERIOSTICAMENTE Y ENDOSTEALMENTE ALREDEDOR DE LA FRACTURA Cartílago blando se calcifica en el hueso a medida que aumenta concentraciones de osteoblastos y osteoclastos Segmento no esta unido, sanara por segunda intención Cel pluripotenciales y fibroblastos Depositan tejido fibroso, cartílago y fibras óseas inmaduras 2 a 3 semanas ganan fuerza fractura
  32. 32. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE REPARATIVA - PROLIFERATIVA FACTORES DE CRECIMIENTO EN EL CALLO ÓSEO
  33. 33. Vasos intracorticales como los de los canales Haversian y Volkmann se interrumpen a lo largo del plano de fractura Si no se logra una reconexión a la circulación en pocas horas, la oclusión de los vasos se vuelve irreversible y los osteocitos en el hueso comprometido experimentan necrosis. Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 2-3 semanas comienza una recanalización de las vías vasculares existentes pero trombosadas Remodelación intracortical en un área de perfusión alterada. Los osteoclastos (Oc) "perforan" canales en el hueso viejo, osteoblastos (Ob) en estos canales con hueso nuevo. Las flechas indican la dirección del crecimiento del osteon.
  34. 34. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE REPARATIVA - PROLIFERATIVA OSTEOBLASTOS OSTEOGÉNESIS Y MINERALIZACIÓN Deposición y crecimiento de Ca10(PO4)6(OH)2 (10 días después fractura) Poros Colágeno tipo I Fibrillas de colágenoMoléculas Tropocolágenas Fibras de colágeno pH Fosfatasa alcalina MAREA ALCALINA Precipita calcio-fosfato sobre colágeno -MINERALIZACIÓN OSTEOBLASTOS + CONDROCITOS Vesículas de matriz Esferulitas + + + Ca10(PO4)6(OH)2 MINERALIZACIÓN
  35. 35. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE REMODELADO Endosteo no hay fibrocartílago intermedio Endosteo si hay fijación rígida sin movimiento – callo ósea directo Cartílago blando Se reemplaza por hueso inmaduro y luego se mineraliza Callo externo sobre el interno – el cual se forma lentamente y sigue continuidad de cortical
  36. 36. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. FASE REMODELADO El callo óseo interno ha salvado el defecto con la formación directa de hueso por los osteoblastos del endosteo. El callo cartilaginoso se ha formado periféricamente y está sufriendo osificación Etapa del callo óseo, El callo oseo interno está completo. La osificación del callo cartilaginoso ha dejado pequeñas islas de cartílago residual. La reabsorción osteoclástica gradual del hueso tejido inmaduro con formación de hueso osteoblástico y la maduración del hueso laminar se conoce como “sustitución progresiva”
  37. 37. Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 FASE REMODELADO Nuevos vasos siguen los osteoclastos; posteriormente, los osteoblastos cubren los canales ensanchados con hueso nuevo En áreas no fusionadas, osteítis y los osteoclastos intentarán extirpar el hueso muerto, lo que provocará la formación de un secuestro.
  38. 38. REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO 1 CICATRIZACIÓN ÓSEA PRIMARIA Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 Zonas de contacto idóneo, la remodelación haversiana procede a través del plano de fractura Puente óseo directo por una estructura que ya es hueso maduro y está orientado en la dirección axial previa a la lesión “Si no hay destrucción del hueso en áreas de contacto, el mov en el espacio interfragmentario es pequeño como para mantener la tensión por debajo del 2%”
  39. 39. REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO CICATRIZACIÓN ÓSEA PRIMARIA – AREAS VECINAS NO CARGADAS Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 Fijación estable, compartir la carga con el área de contacto superiormente y el área de la brecha inferiormente. Relleno completo del espacio de fractura con hueso laminar en una dirección paralela a la superficie de la fractura. “Lapso de tiempo durante el cual una placa necesita estar en su lugar es de un periodo de 6 meses”
  40. 40. REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO 2 CICATRIZACIÓN ÓSEA SECUNDARIA A TRAVES DE LA FORMACIÓN DE CALLOS Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 ➢ AUSENCIA DE FUSION ENTRE LOS FRAGMENTOS. ➢ MACROMOVIMIENTOS ENTRE LOS FRAGMENTOS. ➢ TENSION ENTRE LOS FRAGMENTOS EXCEDE LO QUE EL HUESO PUEDE TOLERAR. ➢ NUEVO HUESO QUE SE PRODUCE ENTRE LOS FRAGMENTOS SE DESTRUYE ANTES DE SU FORMACION. ➢ TRAUMA CAUSA INTERRUPCION DE CIRCULACION DE VASOS GRANDES Y MICROCIRCULACION DENTRO DEL HUESO. ➢ LOS VASOS DE LOS CANALES DE HAVERSIAN – VOLKMAN, ESTAN OCLUIDOS A UNA DISTANCIA DE UNOS POCOS MILIMETROS DE LOS EXTREMOS DEL FRAGMENTO, EN LA PRIMERAS HORAS POST LESION. “ESTA ES LA CAUSA DE REABSORCION EN LOS EXTREMOS DE LA FRACTURA” 3 PASOS EN CASCADA DE DIFERENCIACION / HEMATOMA – TEJIDO GRANULACION/CONECTIVO - FIBROCARTILAGO
  41. 41. REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 HEMATOMA – FASE 1 Cicatrización secundaria del hueso bajo la condición de movimiento entre los extremos de la fractura. Leucocitos dentro de la sangre pueden transformarse en fibroblastos y otras células del sistema de tejido de soporte. Estructura guía, que, como espaciador, determina el tamaño y la forma del callo. Hematoma que llena el espacio de fractura.
  42. 42. REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 TEJIDO DE GRANULACION / TEJIDO CONECTIVO – FASE 2 Tejido de granulación y tejido conectivo que reemplaza el hematoma en el espacio de fractura. La maduración de este tejido de granulación da como resultado una mayor rigidez. Elongación a la ruptura se encuentra entre 5% y 17%. Tejido fibroso se encuentra en áreas donde actúan las fuerzas de tensión El cartílago se forma en zonas de presión hidrostática, según Pauwels.
  43. 43. FIBROCARTILAGO – FASE 3 REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 Fibrocartílago que reemplaza el tejido conectivo en el espacio de fractura En casos de demasiado movimiento, esta cascada de curación se puede interrumpir y puede terminar en PSEUDOARTROSIS O PSEUDOARTROSIS.
  44. 44. TEJIDO OSEO – FASE 4 REACCIÓN BIOLÓGICA Y CURACION DEL HUESO - AO Principles of Internal Fixation of the Craniomaxillofacial Skeleton—Trauma and Orthognathic Surgery Michael Ehrenfeld, Paul N Manson, Joachim Prein, 2017 Mineralización del fibrocartílago progresa desde los extremos del fragmento hacia el centro del espacio de fractura Este patrón de curación produce una ganancia rápida de resistencia mecánica que puede atribuirse a la cantidad creciente de material óseo formado.
  45. 45. From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985.From Simmons DJ: Fracture healing perspectives. Clin Orthop Relat Res 200:100, 1985. ➢ FRACTURAS OSEAS CON FIJACION RIGIDA SIN MOVILIDAD NO PRODUCEN CALLO OSEO. ➢ MOVILIDAD EN FRACTURAS OSEAS PRODUCE UNION FIBROSA – PSEUDOARTROSIS. ➢ LA MINERALIZACION SE DA A LO LARGO DEL COLÁGENO. ➢ LA FORMACION DEL CALLO ES PROPORCIONAL AL MOVIENTO DE LAS FRACTURAS. ➢ LA SANGRE ES ELEMENTO IMPORTANTE A LA VITALIDAD OSEA. ➢ HUESO FRACTURADOS HAN RECUPERADO SU FUERZA Y FORMA PREFRACTURA DESPUES DE 6 MESES CICATRIZACION TEJIDOS DUROS
  46. 46. REPARACION TEJIDO NERVIOSO Patton K, Thibodeau G: Anatomy and Physiology, ed 7, Mosby, St. Louis, 2010 Clasificación de Seddon • Neuropraxia (compresión –hematoma) • Axonotmesis (axón dañado, epineuro preservado) – Degeneración Waller – degeneración distal de los axones con perdida cel Schwann. Regeneración axonal 1mm/día • Neurotmesis (corte nervioso, raramente se recupera – neurorrafia) Clasificación de Sudderland Bloqueo nervioso Similar Axonotmesis No lesión endoneuro Lesión endoneuro sin daño perineuronal Daño perineuronal con epineuro intacto Corte completo
  47. 47. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 FACTORES DE CRECIMIENTO ¿CÓMO MEJORAR LOS RESULTADOS CLÍNICOS? ✓ AL UTILIZAR EL PRODUCTO ADECUADO ✓ AL UTILIZAR EL PROTOCOLO ADECUADO ENFOQUES DE TERAPIAS INNOVADORAS REGENERATIVAS
  48. 48. ¿QUÉ ES LA “TÉCNICA CONCENTRADA DE PLAQUETAS”? USANDO UNA CENTRÍFUGA PARA SEPARAR COMPONENTES DE SANGRE, Y TRANSITORIAMENTE AUMENTAR RECUENTO DE PLAQUETAS Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98
  49. 49. CONCENTRADOS DE PLAQUETAS Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 PRP. PLASMA RICA EN PLAQUETAS – MARX 1998 ANTICOAGULANTES PRGF. PLASMA RICA EN FACTORES DE CRECIMIENTO – ANITUA 1999 ANTICOAGULANTES PRF. FIBRINA RICA EN PLAQUETAS – CHOUKROUN 2001 NO ANTICOAGULANTES POR QUE NO USAR ANTICOAGULANTES????
  50. 50. CURACION CASCADA DE COAGULACION INJURIA Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 sangrado Coagulación de la sangre COAGULO DE FIBRINA FACTORES DE CRECIMIENTO – liberación de plaquetas y leucocitos Crecimiento de nuevos vasos Estimulación celular CICATRIZACION HERIDA
  51. 51. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 COAGULACION DE LAS PLAQUETAS Las plaquetas pueden secretar sus factores de crecimiento solo después de la coagulación Activación plaquetaria + formación de coágulos de fibrina Choukroun,2001 Kevy,2001 Marx 2004, 2005
  52. 52. PARA OBTENER UN COÁGULO Es necesario evitar los anticoagulantes “ PLATELET RICH FIBRIN” CHOUKROUN J, PRF, une opportunité en paro-implantologie. Implantodontie, 2001
  53. 53. CHOUKROUN J, PRF, une opportunité en paro-implantologie. Implantodontie, 2001 PRF PRINCIPIOS Choukroun, 2001 ❖Coagulación fisiológica ❖Final de centrifugado: PRF = coágulo de fibrina + factores de crecimiento (de plaquetas y leucocitos)
  54. 54. Factores de crecimiento = proteínas Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 ➢Sustancias que estimulan la diferenciación celular, el crecimiento y la proliferación ➢Comunican con la célula a través de un receptor específico en la superficie de la célula ➢Factores de crecimiento juegan un papel predominante en la curación de heridas
  55. 55. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 Factores de crecimiento • BMP – PROTEINAS MORFOGENETICAS OSEAS • FGF – FACTOR CRECIMIENTO FIBROBLASTICO FGF • PDGF – FACTOR DE CRECIMIENTO DERIVADO DE LAS PLAQUETAS • IGF – FACTOR CRECIMIENTO ANALOGO A LA INSULINA • TGF – FACTOR DE CRECIMIENTO TRANSFORMANTE • VEGF – FACTOR DE CRECIMIENTO VASCULAR ENDOTELIAL CADA FACTOR DE CRECIMIENTO TIENE UNA ACCIÓN ESPECÍFICA
  56. 56. FACTORES DE CRECIMIENTO DERIVADOS DE PLAQUETAS Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 ¿QUE TIPO DE PROTOCOLO? PRP? PRGF? PRF?
  57. 57. CONCENTRADOS DE PLAQUETAS Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 10cc 10cc 10cc MISMA CANTIDAD DE PLAQUETAS EN LOS 3 TUBOS CUAL ES LA DIFERENCIA???
  58. 58. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 10cc 10cc 10cc SI MANIPULACION SI NO REPRODUCTIBILIDAD +/- NO: Pipeta SI: Autom COAGULACION NO: trombina NO: Calcio Fisiológico CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
  59. 59. MODO DE COAGULACION QUE INFLUENCIA LA ESTRUCTURA DE FIBRINA Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 “La estructura de la fibrina afecta su función biología” El resultado de la cicatrización de la herida depende en gran parte de la estructura de la fibrina tal como: espesor de las fibras, número de punto de ramificación, porosidad, permeabilidad MOSESSON M. Fibrinogen and fibrin structure and functions; J Thromb Haemost 2005 LAURENS N. Fibrin structure and wound healing; J Thromb Haemost 2006
  60. 60. LIBERACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 10cc 10cc 10cc INMEDIATO ¿? LENTO: >7DIAS
  61. 61. LEUCOCITOS Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 10cc 10cc 10cc 0 – 50 % 0% 50%
  62. 62. PRF: PROPIEDAD PRINCIPAL = “LIBERACION LENTA” DAVID M. DOHAN EHRENFEST1,2,3,*, GIUSEPPE M. DE PEPPO1, PIERRE DOGLIOLI4,& GILBERTO SAMMARTINO3, Slow release of growth factors and thrombospondin-1 in Choukroun’s platelet-rich fibrin (PRF): a gold standard to achieve for all surgical platelet concentrates technologies; Growth Factors, February 2009; 27(1): 63–69 DOHAN D, DE PEPPO G, DOGLIOLI P, SAMMARTINO G. Liberación lenta de factores de crecimiento y trombospondina-1 en la fibrina rica en plaquetas (PRF) de Choukroun: un estándar de referencia para todas las tecnologías quirúrgicas de concentrados de plaquetas.
  63. 63. INFLUENCIA EN EL MODO DE LIBERACION “Los gradientes de factores de crecimiento estables pueden inducir un comportamiento liberación significativo” SHAMLOO et al. Mecanismo de identificación endotelial del factor de crecimiento vascular inducido por brotes endoteliales en biomateriales. Tissue Engineering part A. Feb 2012 LO MEJOR ES EL RIEGO “GOTA A GOTA” DAVID M. DOHAN EHRENFEST1,2,3,*, GIUSEPPE M. DE PEPPO1, PIERRE DOGLIOLI4,& GILBERTO SAMMARTINO3, Slow release of growth factors and thrombospondin-1 in Choukroun’s platelet-rich fibrin (PRF): a gold standard to achieve for all surgical platelet concentrates technologies; Growth Factors, February 2009; 27(1): 63–69
  64. 64. MUESTRA SANGUINEA RAPIDA !!!! DAVID M. DOHAN EHRENFEST1,2,3,*, GIUSEPPE M. DE PEPPO1, PIERRE DOGLIOLI4,& GILBERTO SAMMARTINO3, Slow release of growth factors and thrombospondin-1 in Choukroun’s platelet-rich fibrin (PRF): a gold standard to achieve for all surgical platelet concentrates technologies; Growth Factors, February 2009; 27(1): 63–69 POBRE COÁGULO: la única causa de la falla es el no respeto del protocolo de temporización Tubos balanceados 2700rpm 10 a 12min
  65. 65. David M. Dohan, DDS, MS,a Platelet-rich fibrin (PRF): A second-generation platelet concentrate. Part I: Technological concepts and evolution; Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod 2006;101:E37-44 PRF “SANGRE HUMANA CONCENTRADA NATURAL SIN RBC”
  66. 66. PRF piezas pequeñas PRF con biomateriales PRF membrana (arcaica) Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98
  67. 67. PRF – Preparación con PRF BOX Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 1 a 2 Minutos – espesor de 1mm
  68. 68. PRF – EXUDADO “PLASMA + PROTEINAS ADHESIVAS” – CHOUKROUN 2006 • FIBRONECTINA: 2046 ng/ml • VITRONECTINA: 251 ng/ml Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98
  69. 69. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 L- PRF = PLUGS - PUNCH
  70. 70. CONCENTRADO DE PLAQUETAS EN CONSTANTE ACTIVIDAD? PROTOCOLOS ESPECIFICOS ✓PARA EL PROCEDIMIENTO DE CENTRIFUGACIÓN DE SANGRE. ✓PARA CADA INDICACIÓN CLÍNICA: USO PARTICULAR CHOUKROUN J, PRF, une opportunité en paro-implantologie. Implantodontie, 2001
  71. 71. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 • Técnica sencilla y económica < 20 minutos • Material natural y fisiológico • Liberan factores de crecimiento > 7 días • Acelera curación en sitio quirúrgico y reduce riesgo de contaminación • Cierre primario en lechos post exodoncia • Disminuye edema y dolor post operatorio • Numerosa membranas con propiedades elásticas y resistentes • Es inocuo, elimina posibilidad de transmisión de enfermedades, alergias o reacciones inmunes. • Ayuda hemostasia, no dehiscencia gingival, remodela gingival
  72. 72. Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98 • PACIENTES CON TRANSTORNO DE COAGULACION • PACIENTES CON INFECCIONES PREVIAS (OSTEONECROSIS MAX SUP – INF) -30 DIAS SIN EXPOSICION OSEA. • ALVEOLOS POST EXODONCIA O POST AVULSION – FORMACION OSEA A LAS 6 SEMANAS • BARRERA BIOLOGICA EN CIERRE PRIMARIO • ELEVACION SENO + IMPLANTE CON GANANCIA DE 7 a 13 mm LOGRANDO UN ÉXITO A 6 MESES DEL 100%. • REEPITELIZACION PALADAR 3 – 4 SEMANAS A SOLO 18 DIAS
  73. 73. POR QUÉ PRF ESTÁ ACTIVO EN TEJIDO DURO Las proteínas derivadas del plasma como la fibrina y la trombospondina actúan como matriz extracelular provisional NGYYEN L. H. et al. Tissue Engineering part B Oct 2012 COMIENZO TEMPRANO DE LA VASCULARIZACIÓN PRF + BIOMATERIALES + HIDRATACION EXUDADO Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98
  74. 74. POR QUÉ PRF ESTÁ ACTIVO EN TEJIDO DURO El PRF tiene estructuras de malla bien desarrolladas de matriz de fibrina depositada con otras proteínas de matriz extracelular (ECM), tales como colágeno IV y elastina. PRF INDUCE VASCULARIZACION IN VIVO MAMMOTO A. et al Microvasc Research May 2013 PRP y PRF promueven la angiogénesis a través de la vía angiopoyetina 1-Tie2
  75. 75. “ADVANCED” PLATELET RICH FIBRIN / A-PRF “Mayor aumento de tejido con PRP enriquecido con glóbulos blancos, en comparación con PRP” KAWAZOE T. Cell Transplant. 2012 Tissue augmentation by white blood cell-containing PRP MONOCITOS: Super células para la regeneración ósea SOLTAN M & coll. Implant Dent. 2012 Feb
  76. 76. “ADVANCED” PLATELET RICH FIBRIN / A-PRF MONOCITOS: comunican señales pro-osteogénicas a las células progenitoras OMAR O, THOMSEN P. Biomaterials 2012 MONOCITOS: estimulan la expresión del gen osteogénico de las células madres mesenquimales EKSTROM K, THOMSEN P. PLOS sep 2013 MONOCITOS: inducen la promoción de osteoblastos a partir de células madre mesenquimales humanas NICOLAIDOU V. PLoS One. 2012 July
  77. 77. “MONOCITOS contienen receptor BMP-2” ROCHER C. Can J Physiol Pharmacol. Jul 2012 GRANULOCITOS (NEUTROFILOS) Actividad importante en la transformación de los monocitos en macrófagos AÑADIR MONOCITOS Y GRANULOCITOS EN PRF
  78. 78. • INDUCE + 50% VEGF • INDUCE + 20% TROMBOSPONDINA 2 • INDUCE + 50% BMP-2 EN EXUDADO “MONOCITOS/MACROFAGOS produce BMP-2” EL FIBRINÓGENO MEJORA LA PRODUCCIÓN DE FACTORES RELACIONADOS CON LOS ANGIOGÉNICOS Y LOS HUESOS POR LOS MONOCITOS/MACROFAGOS MACIEL J. & coll. Tissue Eng Part A. 2013 Nov
  79. 79. Sin aditivos, no anticoagulante, automático 5 minutos – 1650 rpm / 3 minutos – 700 rpm VALORES I-PRF P.R.P PRGF /AFG LEUCOCITOS 14.420/ml 680/ml 92/ml MONOCITOS 121/ml 2/ml 1/ml NEUTROFILOS 4.270/ml 100/ml 31/ml LINFOCITOS 8.590/ml 540/ml 54/ml PLAQUETAS 690.000/ml 632.000/ml 605.000/ml
  80. 80. Añadir bone graft después de 5 minutos, luego esperar 15 minutos para su formación Ángel Orión Salgado-Peralvo a,∗, Ángel Salgado-García b y Lorenzo Arriba-Fuente c; Nuevas tendencias en regeneración tisular: fibrina rica en plaquetas y leucocitos, REV ESP CIR ORAL MAXILOFAC. 2017;3 9(2):91–98
  81. 81. • EFECTO ANTIEDEMA EN TRAUMA SEVERO (PreQx) • EDEMA POST CIRUGIA COMF EXTENSA • EDEMA POST CIRUGIA ORTOGNATICA • INFECCION ODONTOGÉNICA – ABSCESO MODERO / SEVERO • OSTEOMIELITIS CRÓNICA REFRACTARIA (>FX osteoclástica + osteogénesis) • OSTEORADIONECROSIS (>PO2 nivel celular hiperoxia angiogénesis, > osteoclastos sobre tejido necrótico y osteogénesis) • EFECTOS SOBRE INJERTOS (Favorece microcirculación) • RESECCION TUMORAL EXTENSO.

×