2. Una computadora realiza una serie de pasos en forma secuencial
al momento de recibir una solicitud del usuario. El siguiente
esquema muestra en un diagrama de las funciones básicas que
ejecuta una computadora:
3. El ciclo de procesamiento de información que realiza una computadora
se puede resumir en las siguientes cuatro funciones básicas
Aceptar entradas. Una entrada es cualquier
tipo de dato que introducimos a la
computadora como: palabras y símbolos de un
documento, números para realizar cálculos,
instrucciones para realizar procesos,
imágenes, sonidos, etc. Se utilizan diferentes
dispositivos como el teclado, ratón y/o
micrófono para que la computadora reciba las
entradas.
Almacenar datos e información. La
computadora debe almacenar datos para que
estén disponibles durante el procesamiento. El
lugar donde se almacenarán depende de cómo
se utilicen los datos. Por ejemplo, en la
Memoria del Sistema (dentro de la Unidad de
Procesamiento) la computadora guarda lo que
está usando. Hay otro tipo de almacenamiento,
que es más permanente, en donde se guarda lo
que no se necesita para procesar en ese
momento (por ejemplo: disquetes, CD, disco
duro).
Procesar datos. Consiste en manipular los datos de
diferentes maneras para: realizar cálculos, modificar
palabras e imágenes, ordenar o alterar el orden de
los datos. La computadora utiliza un dispositivo que
se llama Unidad de Procesamiento. Esta unidad
contiene dos elementos principales:
• Unidad Central de Procesamiento (en Inglés:
Central Processing Unit [CPU]).
• Memoria del Sistema.
Producir salidas. Son los resultados
generados por la computadora. Algunos
ejemplos de resultados son: reportes,
documentos, gráficas, imágenes, etc. Se
utilizan dispositivos como el monitor,
impresora, bocinas.
4. .
¿cómo sabe una computadora lo que tiene que hacer? Existen dos elementos
esenciales en las computadoras:
1. hardware: Conjunto de elementos
físicos o materiales que constituyen
una computadora o un sistema
informático
1. Software: Conjunto de programas y
rutinas que permiten a la
computadora realizar determinadas
tareas.
Sin software, lo único que podemos hacer con una computadora es encenderla y
apagarla. El software es el conjunto de programas, o series de instrucciones, que
le indican a la computadora cómo debe realizar tareas específicas, por ejemplo:
cómo debe interactuar con el usuario, cómo debe procesar los datos, etc.
En la siguiente tabla se muestran los principales dispositivos agrupados de
acuerdo a los cuatro componentes básicos de hardware de la computadora:
Dispositivo
de entrada
Unidad
de sistema
Dispositivos de
almacenamiento
auxiliar
Dispositivos
de salida
Teclado Unidad Central de
Procesamiento (CPU)
Disco duro Monitor
Ratón Memoria del sistema (RAM) CD-Rom
Disquete
Impresora
Bocina
5. ¿Que es una tarjeta madre?
es la plataforma sobre la que se
construye la computadora, sirve como
medio de conexión entre el
microprocesador y los circuitos
electrónicos de soporte de un sistema de
cómputo en la que descansa la
arquitectura abierta de la máquina
también conocida como la tarjeta
principal o "Placa Central" del
computador. Existen variantes en el
diseño de una placa madre, de acuerdo
con el tipo de microprocesador que va a
alojar y la posibilidad de recursos que
podrá contener. Integra y coordina todos
los elementos que permiten el adecuado
funcionamiento de una PC, de este
modo, una tarjeta madre se comporta
como aquel dispositivo que opera como
plataforma o circuito principal de una
computadora.
Físicamente, se trata de una placa de material sintético,
sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta
diversos componentes que se encuentran insertados o
montados sobre la misma, los principales son:
Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de
Procesamiento Central) el cerebro del computador montado
sobre una pieza llamada zócalo o slot
Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso
aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados
generalmente bancos de memoria.
Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las
demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo
la tarjeta de video, sonido, modem, etc.
Chips: como puede ser el BIOS, los Chipset o controladores.
Ejemplo de una tarjeta Madre o Principal:
• La unión de la CPU, tarjeta gráfica, conectores del procesador, tarjeta
de sonido, controladores, disco duro, memoria (RAM), y otros
dispositivos en un sistema de cómputo, así como de las puertas en
serie y las puertas en paralelo.
• Es posible encontrar también los conectores que permiten la
expansión de la memoria y los controles que administran el buen
funcionamiento de los denominados accesorios periféricos básicos,
tales como la pantalla, el teclado, el mouse, disco duro, etc. Contiene
un chipset el cual controla el funcionamiento del CPU, las ranuras de
expansión y controladores.
• De este modo, cuando en un computador comienza un proceso de
datos, existen múltiples partes que operan realizando diferentes
tareas, cada uno llevando a cabo una parte del proceso. Sin embargo,
lo más importante será la conexión que se logra entre el procesador
central (CPU) y otros procesadores a la tarjeta madre.
6. COMPONENTES DE UNA TARJETA
MADRE
v Ranuras de memoria
v Chipset de control
v BIOS
v Slots de expansión (ISA, PCI, AGP...)
v Memoria caché
v Conectores internos
v Conectores externos
v Conector eléctrico
v Pila
v Ranuras de expansión para periféricos
v Puertos de E/S.
Tarjeta madre
LAS TAREAS DENTRO DE LA TARJETA SE DISTRIBUYEN
DE LA SIGUIENTE MANERA:
• La conexión física de los elementos es responsabilidad de
los conectores y de las pistas del circuito impreso de la
placa-
• La conexión eléctrica es responsabilidad de los buses del
sistema.
De la regulación, adaptación y mediación entre las señales se
encarga el microprocesador, junto con su gran aliado en esta
tarea, el chipset.
• Las pistas son conductores milimétricos de cobre impresos
en las sucesivas placas de material aislante por las que
circulan las señales eléctricas. Estas señales van a ser la
información que intercambian los diferentes componentes
del sistema con el microprocesador.
tipos de tarjetas:Las tarjetas madres o principales existen en varias formas y con diversos conectores para
dispositivos, periféricos, etc. Los tipos más comunes de tarjetas son:
* ATX
* Son las más comunes y difundidas en el mercado, se puede decir que se están convirtiendo en un estándar son las de más
fácil ventilación y menos enredo de cables, debido a la colocación de los conectores ya que el microprocesador suele colocarse
cerca del ventilador de la fuente de alimentación y los conectores para discos cerca de los extremos de la placa. Además,
reciben la electricidad mediante un conector formado por una sola pieza.
* AT ó Baby-AT
* Fue el estándar durante años con un formato reducido, por adaptarse con mayor facilidad a cualquier caja, pero sus
componentes estaban muy juntos, lo que hacía que algunas veces las tarjetas de expansión largas tuvieran problemas.
7. Algunos tipos de memorias
RAM
• VRAM:Siglas de Vídeo RAM, una memoria de propósito especial
usada por los adaptadores de vídeo. A diferencia de la
convencional memoria RAM, la VRAM puede ser accedida por
dos diferentes dispositivos de forma simultánea. Esto permite que
un monitor pueda acceder a la VRAM para las actualizaciones de
la pantalla al mismo tiempo que un procesador gráfico suministra
nuevos datos. VRAM permite mejores rendimientos gráficos
aunque es más cara que la una RAM normal
DIMM :Siglas de
Dual In line Memory
Module, un tipo de
encapsulado,
consistente en una
pequeña placa de
circuito impreso que
almacena chips de
memoria, que se
inserta en un zócalo
DIMM en la placa
madre y usa
generalmente un
conector de 168
contactos.
DIP :Siglas de Dual
In line Package, un
tipo de encapsulado
consistente en
almacenar un chip
de memoria en una
caja rectangular con
dos filas de pines de
conexión En cada
lado
SRAM:Siglas de Static Random Access Memory, es un tipo de
memoria que es más rápida y fiable que la más común DRAM
(Dynamic RAM). El término estática viene derivado del hecho que
necesita ser refrescada menos veces que la RAM dinámica.
•EDO Siglas de Extended Data Output, un tipo de chip de RAM dinámica
que mejora el rendimiento del modo de memoria Fast Page alrededor de un
10%. Al ser un subconjunto de Fast Page, puede ser substituida por chips
de modo Fast Page. Sin embargo, si el controlador de memoria no está
diseñado para los más rápidos chips EDO, el rendimiento será el mismo
que en el modo Fast Page.
8. Ordenador
Dispositivo electrónico capaz de procesar la
información recibida, a través de unos dispositivos de entrada
(input), y
obtener resultados que serán mostrados haciendo uso de unos
dispositivos de salida (output), gracias a la dirección de un programa
escrito en el lenguaje de programación adecuado
Componentes de un
Ordenador
4 componentes básicos:
• Unidades de almacenamiento
(memoria)
• Unidad Central de Proceso
(CPU) o procesador
• Unidad de entrada/salida (E/S)
• Buses
• Unidad aritmético-lógica
(ALU)
• Unidad de control (UC)
9. Los virus y de que manera puede afectar el funcionamiento del
computador
. Los virus son cada vez más sofisticados y actualmente basta con copiar un
archivo para que todo el sistema se infecte. Los virus permanecen en la memoria
de la computadora y comienzan a infectar todo lo que pasa por la computadora.
En la actualidad, y debido a la vulnerabilidad de los sistemas informáticos al estar
permanentemente expuestos por el uso frecuente de Internet, circulan diferentes
tipos de virus que se modifican y evolucionan con el fin de lograr sus objetivos.
Algunos tipos de virus
Hoax: Los hoax no son virus ni tienen capacidad de reproducirse
por sí solos.
•Bombas lógicas o de tiempo: Son programas que se activan al
producirse un acontecimiento determinad
•Joke: Al igual que los hoax, no son virus, pero son molestos, un
ejemplo: una página pornográfica que se mueve de un lado a otro,
y si se le llega a dar a cerrar es posible que salga una ventana que
diga error.
•Troyano: Consiste en robar información o alterar el sistema del
hardware o en un caso extremo permite que un usuario externo
pueda controlar el equipo.
•Gusano: Tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los
gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo
que generalmente son invisibles al usuario
Estos y muchos otros pueden afectar el
funcionamiento de un computador ya sea
borrando los archivos, incluir mensajes de
textos extraños en archivos o en programas,
cambiar la etiqueta de volumen de alguna
unidad, sobrescribir aleatoriamente sectores
en el disco duro, aumento o disminución sobre
el tamaño de la memoria RAM, hacer que la
computadora emita sonidos de clip o beeps o
ruidos extraños hacer que el sistema se ponga
lento pesado o sobre cargado, generar
problemas hardware como teclas del teclado
sin funcionar, problemas con la impresora,
entre otros.