Sistema septico

Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión-Porlamar
Realizado por:
Ferrer, Luis
Sección: “1ª”
Sistema Séptico
Sistema septico
Un sistema séptico consiste de un
pozo (o tanque) séptico, un
sistema de distribución y un
campo
de drenaje, todo conectado por
tuberías. El pozo séptico típico es
un recipiente grande,
hecho de concreto, y enterrado
bajo tierra. Un sistema séptico
limpia las aguas albañales de la
casa
guardándolos en el pozo séptico
donde los sólidos pesados caen
al fondo y ahí, los bacterias los
descomponen parcialmente.
El agua que sale del pozo séptico se
llama “efluente”. El efluente no tiene
sólidos pero
todavía contiene contaminantes y
bacterias que pueden causar
El pozo (o tanque) séptico debe ser limpiado
cada 3 a 5 años para remover los sólidos
que
se acumulan en el fondo.
Si no cuida su sistema séptico, este puede
fallar. Un sistema séptico que está fallando
puede:
• reducir el valor de su propiedad,
• ser muy caro el repararlo,
• causar enfermedades para su familia y
vecinos,
• degradar el medio ambiente,
especialmente aguas subterráneas, lagos y
ríos.
Como cuidar los posos sépticos
Aditivos para Pozos Sépticos
Hay muchos productos que están a la
venta
en tiendas como químicos, levaduras,
bacterias y enzimas que pretenden
mejorar el funcionamiento del pozo
séptico o reducir la necesidad de remover
los sólidos. No use
estos productos aditivos a menos que
estén
aprobados por el departamento de salud.
Unos pueden llevar los sólidos hasta el
campo de drenaje lo cual causa
atascamiento de la tierra y la necesidad
de instalar un campo de drenaje nuevo.
Productos que contienen químicos
orgánicos pueden contaminar el agua
subterránea.
Cuando Falla el Sistema Séptico
Señales de que su sistema séptico está
fallando:
• aguas albañales que comienzan a
aparecer encima del suelo o pasto muy
verde en el área del campo de drenaje.
• El agua drena de los excusados y
fregaderos en forma muy lenta.
• malos olores de aguas albañales.
Si usted nota cualquiera de estas señales
o si cree que su sistema séptico tiene otros
problemas, comuníquese con el Distrito de
Salud para asistencia
¿Cómo reconocer que no está
funcionando adecuadamente?
• „Observa charcos , vegetación verde y
vigorosa o fango alrededor del tanque
• „ Detecta olores a alcantarilla Detecta
olores a alcantarilla o “huevo
podrido” alrededor de el tanque
• Deténgase y verifique si su lavamanos
o inodoro no se desbordan después de
utilizarlos
UNIDADES DE LAS FOSAS SÉPTICAS.
Las unidades de una fosa séptica son:
o Trampa de grasa
o Tanque séptico
o Caja de distribución
o Campo de oxidación o infiltración
o Pozo de absorción
Trampa de grasas.
Se instalan únicamente cuando se
eliminan grasas en gran cantidad, como es
el
caso de hoteles restaurantes, cuarteles en
zonas rurales. Se colocan antes de los
tanques sépticos, deberán diseñarse con
una tapa liviana para hacer limpieza, la
misma que debe ser frecuente; en lo
posible deben ubicarse en zonas
sombreadas
para mantener bajas temperaturas en su
interior. Para controlar su capacidad se un
gasto de 8 litros por persona y nunca esta
capacidad será menor de
120 litros.
El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa séptica ya que
en
este se separa la parte sólida de las aguas servidas por un proceso de
sedimentación simple; además se realiza en su interior lo que se conoce como
PROCESO SÉPTICO, que es la estabilización de la materia orgánica por acción
de
las bacterias anaerobias, convirtiéndola entonces en lodo inofensivo.
Para calcular la capacidad del tanque séptico se debe conocer el número de
usuarios del sistema, luego se adopta un gasto de aguas servidas en términos
de
volumen por persona y por día sugiriendo como una medida un gasto de 150
litros/persona/día y un periodo de recepción de 24 horas, debiéndose tomar la
proporción de esta en caso de no utilizar el sistema el otro día, como es el caso
de
escuelas rurales donde el lapso de utilización es de 6 a 8 horas diarias. Para
determinar el volumen del tanque séptico se multiplica en número de usuarios
por el
gasto que
V=nq
Fórmula en la que q es el gasto proporcional con relación a las 24 horas, así si la
escuela rural trabaja 8 horas diarias q será igual a 8/24 del gasto diario.
Tanque séptico.
Caja de distribución.
Este implemento de la fosa séptica tiene por
objeto distribuir el agua servida
procedente del tanque séptico
proporcionalmente a cada uno de los
ramales del
campo de oxidación, para lo cual se colocan
todas las tuberías de salida a la misma
altura. Se recomienda localizar la tubería de
entrada a 5 cm del fondo de la caja y
las tuberías de salida 1 cm del mismo fondo.
La forma que se adopte para la caja
depende del terreno que se obtenga para la
oxidación y del número de salidas que
se adopten.
En lo posible el ancho de la caja no
exhereda de 45 cm. y la distancia mínima
de los
ejes de la tuberías de salida será 25 cm.
Todas las cajas deberán estar provistas de
una caja liviana apropiada para realizar
En esta unidad de la fosa séptica se consigue oxidar el agua servida y
eliminar por
infiltración. Para lograr un optimo funcionamiento del campo de oxidación,
debe
escogerse el camino, con este objeto realizando una prueba de infiltración,
consiste en hacer variar excavaciones en el área determinada, todas estas de
30 x 30 cm. De sección por la profundidad proyectada para las zanjas de
absorción (será menor que 90 cm.). En estos fosos así abiertos se deposita
grava fina al fondo de una altura de 5 cm, procediéndose luego a llenar con
agua hasta una altura de 30 cm. sobre la grava; 24 horas después si el agua
permanece o no se infiltro totalmente el terreno es inapropiado para campo
de infiltración, en caso contrario se procederá a llenar el hoyo hasta 15 cm. de
altura midiéndose el tiempo que demora en infiltrarse este dividido para 6 nos
da la velocidad de absorción por .0.025m de profundidad, con la cual se
determina la longitud de las tuberías del campo.
Campo de oxidación o
infiltración.
Pozo de absorción.
Los pozos de absorción pueden sustituir o
ser complementarios al campo de
oxidación. Un pozo de absorción consiste
en excavaciones de más o menos un
diámetro y profundidad variable. En estos
el agua se infiltra por paredes y piso que
deberán ser tomados permeables, se
recomienda llenar de grava a la altura
aproximada de 1m para lograr una buena
distribución de agua al fondo.
1) La relación largo-ancho del área superficial del tanque séptico deberá estar
comprendida entre 2:1 a 5:1.
2) El espacio libre entre la capa superior de nata o espuma y la parte inferior
de
la losa de techo el tanque séptico no será menor a 0.30m. se deberá
considerar que un tercio de la altura de la nata se encontrara por encima del
nivel del agua.
3) El ancho del tanque séptico no deberá ser menor de 0.60m y la
profundidad
neta menor a 0.75m.
4) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico
será de 0.10m y 0.75m respectivamente.
5) El nivel de al tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a
0.05m por debajo de la tubería de entrada del tanque séptico.
CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE
SÉPTICO.
6) Los dispositivos de entrada y salida del agua residual al tanque séptico
estarán constituidos por tees o pantallas.
7) Cuando se usen pantallas, estas deberán estar distanciados de las
paredes
del tanque a no menos de 0.20m ni mayor a 0.30m.
8) Cuando el tanque tenga más de una cámara, las interconexiones entre
las
cámaras consecutivas se proyectaran de tal forma que evite el paso de
natas
y lodos al año horizonte del proyecto.
9) El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada
hacia el
punto de ingreso de los líquidos.
10) En los casos en que el terreno lo permita, se colocara una tubería de
0.15m
de diámetro para el drenaje de lodos, cuyo extremo se ubicara a 0.10m por
encima de la sección mas profunda del tanque séptico. La tubería estará
provista de válvula de tipo compuerta y la carga de agua sobre el mismo
no
DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO.
Para el diseño del tanque séptico es
necesario dominar los siguientes aspectos:
1) Tiempo de retención hidráulica del
volumen de sedimentación.
2) Volumen de sedimentación.
3) Volumen de almacenamiento de lodos.
4) Volumen de natas.
5) Espacio de seguridad.
Tiempo de retención hidráulica del
volumen de
sedimentación:
Será calculado mediante la siguiente
formula.
Pr = 1.5 – 0.3*log (P*q)
Donde:
PR= tiempo promedio de retención en
días.
P = población.
q = caudal de aporte unitario de aguas
residuales en lts/hab.dia
En ningún caso, el tiempo de retención
deberá ser menor a seis horas.
Volumen de sedimentación
Será calculado mediante la formula
siguiente:
Vs = 10-3 x (P*q) x Pr
Donde:
Vs = volumen de sedimentación en m3
Volumen de almacenamiento de lodos
Será calculado mediante el empleo de la
formula siguiente:
Vd= G x P x N x 10-3
Donde:
Vd= volumen de almacenamiento de lodos
en m3
G= volumen de lodos producidos por
persona y por año en lts.
N= intervalo de limpieza o retiro de lodos
en años.
Volumen de natas.
Como valor normal se considera un
volumen mínimo de 0.7 m3
Espacio de seguridad:
Las distancia entre la parte inferior del
ramal de la tee de salida y la superficie
inferior de la capa de natas no deberá ser
menor a 0.10 m
Utilice agua de manera conservadora para no saturar el sistema
séptico.
→ Evitar tener compuestos como acetona, aceites, alcohol o líquidos
en seco del tanque séptico, pues no se descomponen fácilmente.
→ Nunca utilizar cerillos o antorchas para inspeccionar un tanque
séptico.
→ Cuando se haga la limpieza no se debe extraer la totalidad de los
lodos, dejar un volumen que sirva de semilla.
→ No se debe de lavar ni desinfectar el tanque después de la
extracción de lodos. La adición de desinfectantes u otras sustancias
químicas perjudican su funcionamiento, por lo que no se
recomienda su empleo.
→ Los lodos extraídos deben ser con cal para su manejo,
transportación y ser dispuestos adecuadamente, pueden ser en
zanjas de unos 60 cms de profundidad).
→ Las fosas sépticas que se abandonan o clausuren, deben
rellenarse
RECOMENDACIONES.
1 de 19

Recomendados

Tanque septico por
Tanque septicoTanque septico
Tanque septicoLuisana Acosta
504 vistas17 diapositivas
Desarenadores convencionales. por
Desarenadores convencionales.Desarenadores convencionales.
Desarenadores convencionales.Universidad Nacional de Ingeniería - Nicaragua
16K vistas19 diapositivas
Calculo de tanque septico por
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico ejuc75
15.6K vistas21 diapositivas
Biodigestor rotoplas por
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasSusan Robles Mendoza
3.7K vistas28 diapositivas
pozo septico por
pozo septicopozo septico
pozo septicoromanpkatiuska
3.2K vistas20 diapositivas
Exposicion tanque septico por
Exposicion tanque septicoExposicion tanque septico
Exposicion tanque septicoServicio Nacional de Aprendizaje SENA
3.5K vistas16 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación del caudal de diseño por
Determinación del caudal de diseñoDeterminación del caudal de diseño
Determinación del caudal de diseñoJean Franco Hernandez Regalado
30K vistas25 diapositivas
Desarenadores por
DesarenadoresDesarenadores
Desarenadoresdayananicole
3.4K vistas31 diapositivas
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS por
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURASJoshua Suaz
13.3K vistas33 diapositivas
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa. por
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.
Componentes de una conexión domiciliaria y su normativa.NICOLAS ISRAEL ESTRADA RIMACHI
9.9K vistas40 diapositivas
Yaniris tanque septico por
Yaniris tanque septicoYaniris tanque septico
Yaniris tanque septicoyanirisanezfra
1.3K vistas23 diapositivas
Tanque septico por
Tanque septicoTanque septico
Tanque septicoDuglimar
1.9K vistas18 diapositivas

La actualidad más candente(20)

tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS por Joshua Suaz
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAStipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
tipos alcantarillado sanitario ING. ELDER JOSUE MARTINEZ LA PAZ HONDURAS
Joshua Suaz13.3K vistas
Tanque septico por Duglimar
Tanque septicoTanque septico
Tanque septico
Duglimar1.9K vistas
Tanque séptico fuente:bustos k por Karla Bustos
Tanque séptico  fuente:bustos kTanque séptico  fuente:bustos k
Tanque séptico fuente:bustos k
Karla Bustos1K vistas
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto por Susan Robles Mendoza
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza7.1K vistas
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx por PamelaYuri
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
350860091-Unidad-Basica-de-Saneamiento-de-Arrastre-Hidraulico.pptx
PamelaYuri159 vistas
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03 por Ing. Alberto
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Manual de capacitacion_a_jass_modulo_03
Ing. Alberto14.7K vistas
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES por JUAN CARLOS ALANOCA
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA19.3K vistas
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS por JOAN13300
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANASCALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
CALCULO TANQUE SEPTICO DE ACUERDO A NORMAS VENEZOLANAS
JOAN133005.8K vistas
CALCULO GASTOS DE OPERACION por Lovee Metal
CALCULO GASTOS DE OPERACION CALCULO GASTOS DE OPERACION
CALCULO GASTOS DE OPERACION
Lovee Metal19.6K vistas
Tanque Septicos por maryvi3008
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
maryvi30084.9K vistas

Similar a Sistema septico

Calculo y Especificaciones de un Tanque septico por
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoLuis Nava Torrico
3.4K vistas15 diapositivas
Yactzice tanque septico electiva 5 por
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5Yacsizet Rojas
1.5K vistas24 diapositivas
Jose galindo por
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo 20726962jg
249 vistas16 diapositivas
Guia de-instalacion-fosa-septica por
Guia de-instalacion-fosa-septicaGuia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septicaAnnet Portillo
3K vistas12 diapositivas
Calculo de tanque septico por
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septicoJose Martinez
670 vistas15 diapositivas
Pozo septico edgar por
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgarEdgar Bravo
835 vistas13 diapositivas

Similar a Sistema septico(20)

Calculo y Especificaciones de un Tanque septico por Luis Nava Torrico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septicoCalculo y Especificaciones de un Tanque septico
Calculo y Especificaciones de un Tanque septico
Luis Nava Torrico3.4K vistas
Yactzice tanque septico electiva 5 por Yacsizet Rojas
Yactzice tanque septico electiva 5Yactzice tanque septico electiva 5
Yactzice tanque septico electiva 5
Yacsizet Rojas1.5K vistas
Jose galindo por 20726962jg
Jose galindo Jose galindo
Jose galindo
20726962jg249 vistas
Guia de-instalacion-fosa-septica por Annet Portillo
Guia de-instalacion-fosa-septicaGuia de-instalacion-fosa-septica
Guia de-instalacion-fosa-septica
Annet Portillo3K vistas
Calculo de tanque septico por Jose Martinez
Calculo de tanque septicoCalculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
Jose Martinez670 vistas
Pozo septico edgar por Edgar Bravo
Pozo septico edgarPozo septico edgar
Pozo septico edgar
Edgar Bravo835 vistas
tanque septicos por 24341575yc
 tanque septicos tanque septicos
tanque septicos
24341575yc471 vistas
Adriana electiva 5 tanque septicos por Adriana Lopez
Adriana electiva 5 tanque septicosAdriana electiva 5 tanque septicos
Adriana electiva 5 tanque septicos
Adriana Lopez640 vistas
Calculo de tanques septicos por Yli Rivas
Calculo de tanques septicosCalculo de tanques septicos
Calculo de tanques septicos
Yli Rivas2.2K vistas
Calculo de Tanque Septico por paulmedrano12
Calculo de Tanque SepticoCalculo de Tanque Septico
Calculo de Tanque Septico
paulmedrano1210.7K vistas
Tanque septico web eureka por Mexalit
Tanque septico web eurekaTanque septico web eureka
Tanque septico web eureka
Mexalit4.1K vistas

Último

LAB 11.pdf por
LAB 11.pdfLAB 11.pdf
LAB 11.pdfMatematicaFisicaEsta
12 vistas3 diapositivas
MONOGRAFIA MATE II.docx por
MONOGRAFIA MATE II.docxMONOGRAFIA MATE II.docx
MONOGRAFIA MATE II.docxJuanpiminchumo1
8 vistas14 diapositivas
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docx por
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxPA3 TAREA 2023-20-B (1).docx
PA3 TAREA 2023-20-B (1).docxMatematicaFisicaEsta
31 vistas2 diapositivas
5. CURROS.pdf por
5. CURROS.pdf5. CURROS.pdf
5. CURROS.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
10 vistas3 diapositivas
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfmatepura
29 vistas3 diapositivas
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 vistas1 diapositiva

Último(20)

S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 vistas
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx por yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 vistas
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7019 vistas
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx por Xghost19X
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptxDiagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Diagrama de flujo Juan Torrealba.pptx
Xghost19X27 vistas
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf por matepura
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdfS8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
S8_TAREA_SET_C_HERTC1202.pdf
matepura6 vistas
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdfS7_TAREA_SET_B_CONTS1202  (1).pdf
S7_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura16 vistas
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
1. ESENCIAL ASV&RSV Interna&Externa&Simúlt&Obligat..pdf
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx por MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx

Sistema septico

  • 1. Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión-Porlamar Realizado por: Ferrer, Luis Sección: “1ª” Sistema Séptico
  • 3. Un sistema séptico consiste de un pozo (o tanque) séptico, un sistema de distribución y un campo de drenaje, todo conectado por tuberías. El pozo séptico típico es un recipiente grande, hecho de concreto, y enterrado bajo tierra. Un sistema séptico limpia las aguas albañales de la casa guardándolos en el pozo séptico donde los sólidos pesados caen al fondo y ahí, los bacterias los descomponen parcialmente. El agua que sale del pozo séptico se llama “efluente”. El efluente no tiene sólidos pero todavía contiene contaminantes y bacterias que pueden causar
  • 4. El pozo (o tanque) séptico debe ser limpiado cada 3 a 5 años para remover los sólidos que se acumulan en el fondo. Si no cuida su sistema séptico, este puede fallar. Un sistema séptico que está fallando puede: • reducir el valor de su propiedad, • ser muy caro el repararlo, • causar enfermedades para su familia y vecinos, • degradar el medio ambiente, especialmente aguas subterráneas, lagos y ríos. Como cuidar los posos sépticos
  • 5. Aditivos para Pozos Sépticos Hay muchos productos que están a la venta en tiendas como químicos, levaduras, bacterias y enzimas que pretenden mejorar el funcionamiento del pozo séptico o reducir la necesidad de remover los sólidos. No use estos productos aditivos a menos que estén aprobados por el departamento de salud. Unos pueden llevar los sólidos hasta el campo de drenaje lo cual causa atascamiento de la tierra y la necesidad de instalar un campo de drenaje nuevo. Productos que contienen químicos orgánicos pueden contaminar el agua subterránea.
  • 6. Cuando Falla el Sistema Séptico Señales de que su sistema séptico está fallando: • aguas albañales que comienzan a aparecer encima del suelo o pasto muy verde en el área del campo de drenaje. • El agua drena de los excusados y fregaderos en forma muy lenta. • malos olores de aguas albañales. Si usted nota cualquiera de estas señales o si cree que su sistema séptico tiene otros problemas, comuníquese con el Distrito de Salud para asistencia
  • 7. ¿Cómo reconocer que no está funcionando adecuadamente? • „Observa charcos , vegetación verde y vigorosa o fango alrededor del tanque • „ Detecta olores a alcantarilla Detecta olores a alcantarilla o “huevo podrido” alrededor de el tanque • Deténgase y verifique si su lavamanos o inodoro no se desbordan después de utilizarlos
  • 8. UNIDADES DE LAS FOSAS SÉPTICAS. Las unidades de una fosa séptica son: o Trampa de grasa o Tanque séptico o Caja de distribución o Campo de oxidación o infiltración o Pozo de absorción
  • 9. Trampa de grasas. Se instalan únicamente cuando se eliminan grasas en gran cantidad, como es el caso de hoteles restaurantes, cuarteles en zonas rurales. Se colocan antes de los tanques sépticos, deberán diseñarse con una tapa liviana para hacer limpieza, la misma que debe ser frecuente; en lo posible deben ubicarse en zonas sombreadas para mantener bajas temperaturas en su interior. Para controlar su capacidad se un gasto de 8 litros por persona y nunca esta capacidad será menor de 120 litros.
  • 10. El tanque séptico es la unidad fundamental del sistema de fosa séptica ya que en este se separa la parte sólida de las aguas servidas por un proceso de sedimentación simple; además se realiza en su interior lo que se conoce como PROCESO SÉPTICO, que es la estabilización de la materia orgánica por acción de las bacterias anaerobias, convirtiéndola entonces en lodo inofensivo. Para calcular la capacidad del tanque séptico se debe conocer el número de usuarios del sistema, luego se adopta un gasto de aguas servidas en términos de volumen por persona y por día sugiriendo como una medida un gasto de 150 litros/persona/día y un periodo de recepción de 24 horas, debiéndose tomar la proporción de esta en caso de no utilizar el sistema el otro día, como es el caso de escuelas rurales donde el lapso de utilización es de 6 a 8 horas diarias. Para determinar el volumen del tanque séptico se multiplica en número de usuarios por el gasto que V=nq Fórmula en la que q es el gasto proporcional con relación a las 24 horas, así si la escuela rural trabaja 8 horas diarias q será igual a 8/24 del gasto diario. Tanque séptico.
  • 11. Caja de distribución. Este implemento de la fosa séptica tiene por objeto distribuir el agua servida procedente del tanque séptico proporcionalmente a cada uno de los ramales del campo de oxidación, para lo cual se colocan todas las tuberías de salida a la misma altura. Se recomienda localizar la tubería de entrada a 5 cm del fondo de la caja y las tuberías de salida 1 cm del mismo fondo. La forma que se adopte para la caja depende del terreno que se obtenga para la oxidación y del número de salidas que se adopten. En lo posible el ancho de la caja no exhereda de 45 cm. y la distancia mínima de los ejes de la tuberías de salida será 25 cm. Todas las cajas deberán estar provistas de una caja liviana apropiada para realizar
  • 12. En esta unidad de la fosa séptica se consigue oxidar el agua servida y eliminar por infiltración. Para lograr un optimo funcionamiento del campo de oxidación, debe escogerse el camino, con este objeto realizando una prueba de infiltración, consiste en hacer variar excavaciones en el área determinada, todas estas de 30 x 30 cm. De sección por la profundidad proyectada para las zanjas de absorción (será menor que 90 cm.). En estos fosos así abiertos se deposita grava fina al fondo de una altura de 5 cm, procediéndose luego a llenar con agua hasta una altura de 30 cm. sobre la grava; 24 horas después si el agua permanece o no se infiltro totalmente el terreno es inapropiado para campo de infiltración, en caso contrario se procederá a llenar el hoyo hasta 15 cm. de altura midiéndose el tiempo que demora en infiltrarse este dividido para 6 nos da la velocidad de absorción por .0.025m de profundidad, con la cual se determina la longitud de las tuberías del campo. Campo de oxidación o infiltración.
  • 13. Pozo de absorción. Los pozos de absorción pueden sustituir o ser complementarios al campo de oxidación. Un pozo de absorción consiste en excavaciones de más o menos un diámetro y profundidad variable. En estos el agua se infiltra por paredes y piso que deberán ser tomados permeables, se recomienda llenar de grava a la altura aproximada de 1m para lograr una buena distribución de agua al fondo.
  • 14. 1) La relación largo-ancho del área superficial del tanque séptico deberá estar comprendida entre 2:1 a 5:1. 2) El espacio libre entre la capa superior de nata o espuma y la parte inferior de la losa de techo el tanque séptico no será menor a 0.30m. se deberá considerar que un tercio de la altura de la nata se encontrara por encima del nivel del agua. 3) El ancho del tanque séptico no deberá ser menor de 0.60m y la profundidad neta menor a 0.75m. 4) El diámetro mínimo de las tuberías de entrada y salida del tanque séptico será de 0.10m y 0.75m respectivamente. 5) El nivel de al tubería de salida del tanque séptico deberá estar situado a 0.05m por debajo de la tubería de entrada del tanque séptico. CARACTERÍSTICAS DEL TANQUE SÉPTICO.
  • 15. 6) Los dispositivos de entrada y salida del agua residual al tanque séptico estarán constituidos por tees o pantallas. 7) Cuando se usen pantallas, estas deberán estar distanciados de las paredes del tanque a no menos de 0.20m ni mayor a 0.30m. 8) Cuando el tanque tenga más de una cámara, las interconexiones entre las cámaras consecutivas se proyectaran de tal forma que evite el paso de natas y lodos al año horizonte del proyecto. 9) El fondo de los tanques sépticos tendrá pendiente de 2% orientada hacia el punto de ingreso de los líquidos. 10) En los casos en que el terreno lo permita, se colocara una tubería de 0.15m de diámetro para el drenaje de lodos, cuyo extremo se ubicara a 0.10m por encima de la sección mas profunda del tanque séptico. La tubería estará provista de válvula de tipo compuerta y la carga de agua sobre el mismo no
  • 16. DISEÑO DE UN TANQUE SÉPTICO. Para el diseño del tanque séptico es necesario dominar los siguientes aspectos: 1) Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación. 2) Volumen de sedimentación. 3) Volumen de almacenamiento de lodos. 4) Volumen de natas. 5) Espacio de seguridad.
  • 17. Tiempo de retención hidráulica del volumen de sedimentación: Será calculado mediante la siguiente formula. Pr = 1.5 – 0.3*log (P*q) Donde: PR= tiempo promedio de retención en días. P = población. q = caudal de aporte unitario de aguas residuales en lts/hab.dia En ningún caso, el tiempo de retención deberá ser menor a seis horas. Volumen de sedimentación Será calculado mediante la formula siguiente: Vs = 10-3 x (P*q) x Pr Donde: Vs = volumen de sedimentación en m3
  • 18. Volumen de almacenamiento de lodos Será calculado mediante el empleo de la formula siguiente: Vd= G x P x N x 10-3 Donde: Vd= volumen de almacenamiento de lodos en m3 G= volumen de lodos producidos por persona y por año en lts. N= intervalo de limpieza o retiro de lodos en años. Volumen de natas. Como valor normal se considera un volumen mínimo de 0.7 m3 Espacio de seguridad: Las distancia entre la parte inferior del ramal de la tee de salida y la superficie inferior de la capa de natas no deberá ser menor a 0.10 m
  • 19. Utilice agua de manera conservadora para no saturar el sistema séptico. → Evitar tener compuestos como acetona, aceites, alcohol o líquidos en seco del tanque séptico, pues no se descomponen fácilmente. → Nunca utilizar cerillos o antorchas para inspeccionar un tanque séptico. → Cuando se haga la limpieza no se debe extraer la totalidad de los lodos, dejar un volumen que sirva de semilla. → No se debe de lavar ni desinfectar el tanque después de la extracción de lodos. La adición de desinfectantes u otras sustancias químicas perjudican su funcionamiento, por lo que no se recomienda su empleo. → Los lodos extraídos deben ser con cal para su manejo, transportación y ser dispuestos adecuadamente, pueden ser en zanjas de unos 60 cms de profundidad). → Las fosas sépticas que se abandonan o clausuren, deben rellenarse RECOMENDACIONES.