Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Historia+de+la+evolución

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Historia+de+la+evolución (20)

Historia+de+la+evolución

  1. 1. Armada del Ecuador
  2. 2. Son dispositivos que actúan como medio de soporte para la grabación de los programas de usuario y de los datos que son manejados por las aplicaciones que se ejecutan en estos sistemas. Sirven para guardar la información en nuestro computador.
  3. 3.  Almacenaban sus datos rayando en ROCAS
  4. 4.  Almacenaban sus datos registrandolos en Tablomes de Arcilla.
  5. 5.  Almacenaban sus datos sobre pápiros.
  6. 6. Se utiliza para estimar el posible resultado de una elección antes de que se den a conocer los resultados oficiales a través del recuento de la totalidad de votos emitidos.
  7. 7.  Siglos más tarde dio pie a la creación del sistema numeración decimal.
  8. 8.  Contaban con los dedos y diseñaron varios métodos multiplicar y dividir.  Para procesar mayor cantidad de datos, se utilizó piedrecillas que las colocó en cuerdas con nudos y varas con ranuras.
  9. 9. Es considerado como la primera máquina contadora digital, inventado hace unos 3600 años A.C.
  10. 10.  Producir información, que puedan leer los seres humanos  Adaptarse a los cambios  Manejar cálculos especiales simples, económicos  Realizar procesamiento de bajo volumen a bajo costo. sin embargo se vuelve tedioso y engorroso para procesar gran cantidad de información compleja
  11. 11. Es una maquina a la que se proporciona una serie de datos para que cumpla cierta función siendo la operación de este ultimo controlada por la maquina de acuerdo con el programa.
  12. 12.  En el siglo XVII (1642), el científico francés Blasse Pascal a los 18 años, estaba constituida por ruedas dentadas, esta máquina solo permitía sumar y restar.
  13. 13.  La hizo el alemán Gotfried Leibnitz en 1694, la misma que era capaz de efectuar por medios mecánicos, además de la suma y resta las operaciones de multiplicación y división.
  14. 14.  Joseph Jacquard en 1805 se cita como el pionero de las máquinas programables, al diseñar y construirlo, el mismo que permitía la confección de telas en forma mecánica, realizando inclusive estampados con mezcla de colores.
  15. 15.  En el siglo XIX (1822), el matemático inglés Charles Babbage dio un gran impulso al diseño de máquinas matemáticas al construir una máquina que calculaba e imprimía tablas matemáticas y era capaz de calcular complejas funciones matemáticas.
  16. 16.  En 1833, Charles Babbage junto a Ada Byron basados en la máquina diferencial, el nuevo diseño incluía la capacidad de cambiar exteriormente la programación de la máquina mediante un sistema de clavos largos, posteriormente modificado para tarjetas perforadas.
  17. 17.  Mecanismo de entrada  Memoria  Unidad de control  Unidad aritmética y lógica  Mecanismo de salida. Su lógica ha sido adaptada en los modernos computadores.
  18. 18. En 1890 Herman Holleret (1860-1929)había desarrollado una de las primeras maquinas de aplicación en la informática.
  19. 19. Esta maquina sirvió para facilitar el censo de la epoca a inmigrantes
  20. 20. El telar de Jacquard es un telar mecánico inventado en 10801. El artilugio utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela
  21. 21.  Su propósito era tabular polinomios usando un método numérico llamado el método de las diferencias.
  22. 22.  Diseñó la primera computadora electrónica digital de bulbos. Turing fue un gran matemático, lógico y teórico de la computación.
  23. 23.  Mejoraron la eficiencia de los procesos de censo en la época.  Se contribuyeron las bases y teoría para la creación de ordenadores.  Contribuyeron avances con la lógica matemática.  Los avances que se dieron sirvieron para llegar al ordenador de hoy.

×