Ficha de monitoreo ugel puno 2015

ficha

ANEXO 01
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:
3. Grado(s) o año(s) en el aula: 4. Sección: 5. TurnoM Mañana ( ) Tarde ( )
NIVEL DE AVANCE
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16
I. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE
COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel
desempeñoen aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda:
Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre
las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 1 2 3
02
Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos
pedagógicos.
03
Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E.
(Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria).
Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración
04
Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo
que responda a los procesos pedagógicos.
Sub total
COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesdeaprendizaje  Datosa
serregistradossobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
05 Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3
06
Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas
de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.
07
Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos
aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área.
08
Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades,
utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.
09
Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos
de evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje.
10
Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades
e intereses de los estudiantes.
Datos del docente autoevaluado 
1.- Apellidos y
Nombres:
2.Especialidad
FICHA N° 01.1
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Para uso interno en la Institución Educativa
Unidad de Gestión
Educativa Local Puno
Dirección Regional
de Educación
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
Compromiso 5.2: Porcentaje de profesores que utilizan instrumentos para el marco operativo del PCR durante la
programación y ejecución de sesiones de inter aprendizaje y convivencia.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
05
Utilizo los instrumentos del diagnóstico para la priorización de problemas de contexto que permita generar los ejes
articuladores. 1 2 3
06 Desarrollo el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido
07
Problematizo para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la situación
real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situación deseable)
08 Desarrollo el saber fundamental considerando diferentes estrategias
09
Utilizo estrategias (herramientas pedagógicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la
investigación durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido.
10
Aplico instrumentos de evaluación en relación a los ámbitos de evaluación para el desarrollo de la criticidad y el
logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaña/Querer bien- Allin Yachay/wali yatiqaña/Saber bien- Allin
Ruray/Wali luraña/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakañaA/Ww bien)
Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración
11
Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco
de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de
Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 1 2 3
12 Presento en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa.
Sub total
COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados
sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda
Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración
13
Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de
aprendizaje, propuestas para la sesión. 1 2 3
14 Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr.
15 Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes.
Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación.
En
inicio
En
proceso
Logra
do
16
Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos
en relación al propósito de la sesión. 1 2 3
Sub total
Total Final
(*) COMPROMISO7:Gestión delclimaescolaren laInstitución Educativa Datosaserregistradosmediantela
observaciónsegún corresponda.
Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a
sus necesidades de aprendizaje. 1 2 3
02
Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva
(mediante palabras o gestos motivadores).
03
Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y
armonía.
Sub total
(*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo de los compromisos 4,5 y 6
que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha información se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla
dentro de la sesión de aprendizaje.
COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________
________________________________ ______________________________
Encargado(a)del monitoreo Docentemonitoreado(a)
ANEXO 02
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:
DATOS DEL OBSERVADOR
1. Cargo del
observador
Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( )
Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( )
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Día Mes Año
Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la observación
5. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio
6. Denominación de la sesión:
7. Grado(s) o año(s) en el aula: 8. Sección 9. Turno
Mañana ( )
Tarde ( )
10.Duración de la
sesión observada
Horas:..........
Minutos: ......
NIVEL DE AVANCE
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16
II. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE
COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel
desempeñoen aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda: VALORACIÓN
Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. 1 2 3
01
Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre
las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje.
02
Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos
pedagógicos.
03
Cumple y respeta el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E.
(Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria).
Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración
04
Planifica actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que
responda a los procesos pedagógicos.
Sub total
COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesdeaprendizaje  Datosa
serregistradossobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
05 Problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje.
06
Comunica con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas
de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.
Datos del docente observado  Datos a ser registrados consultando al docente
3.- Apellidos y Nombres: 4.Especialidad
FICHA N° 02. (VISITA EN AULA)
MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE – MCN - DCN
Para uso interno en la Institución Educativa
Unidad de Gestión
Educativa Local Puno
Dirección Regional
de Educación
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
07
Desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos
aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área.
08
Acompaña a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades,
utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje.
09
Tiene en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos de
evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje.
10
Adecúa, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades
e intereses de los estudiantes.
Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración
11
Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco
de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de
Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.
12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa.
Sub total
COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados
sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda
Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración
13
Utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de
aprendizaje, propuestas para la sesión.
14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr.
15 Usa materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes.
Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación.
En
inicio
En
proceso
Logra
do
16
Presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos
en relación al propósito de la sesión.
Sub total
Total Final
COMPROMISO 7: Gestión del clima escolar en la Institución Educativa Datos a serregistrados mediante la observación según
corresponda.
Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus
necesidades de aprendizaje.
02
Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva
(mediante palabras o gestos motivadores).
03
Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y
armonía.
Total - sólo del compromiso 7
COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
________________________________ ______________________________
Director (a) dela Institución Educativa Docentemonitoreado(a)
________________________________
Especialista de la UGEL PUNO
ANEXO 03
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:
DATOS DEL OBSERVADOR
1. Cargo del
observador
Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( )
Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( )
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Día Mes Año
Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la observación
5. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio
6. Denominación de la sesión:
7. Grado(s) o año(s) en el aula: 8. Sección 9. Turno
Mañana ( )
Tarde ( )
10.Duración de la
sesión observada
Horas:..........
Minutos: ......
NIVEL DE AVANCE
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16
III. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE
COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel
desempeñoen aulaylarevisión del documento de planificación,según corresponda: VALORACIÓN
Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. 1 2 3
01
Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre
las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje.
02
Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos
pedagógicos.
03
Cumple y respeta el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E.
(Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria).
Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración
04
Planifica actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que
responda a los procesos pedagógicos.
Sub total
COMPROMISO5:Porcentajedeprofesoresqueutilizan instrumentos parael marco operativodel PCRdurantela
programación yejecucióndesesionesdeinteraprendizajeyconvivencia.
Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración
05
Utiliza los instrumentos del diagnóstico para la priorización de problemas de contexto que permita generar los ejes
articuladores.
06 Desarrolla el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido
Datos del docente observado  Datos a ser registrados consultando al docente
3.- Apellidos y Nombres: 4.Especialidad
FICHA N° 02. (VISITA EN AULA)
MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE – PCR
Para uso interno en la Institución Educativa
Unidad de Gestión
Educativa Local Puno
Dirección Regional
de Educación
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
07
Problematiza para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la situación
real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situación deseable)
08 Desarrolla el saber fundamental considerando diferentes estrategias
09
Utiliza estrategias (herramientas pedagógicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la
investigación durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido.
10
Aplica instrumentos de evaluación en relación a los ámbitos de evaluación para el desarrollo de la criticidad y el
logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaña/Querer bien- Allin Yachay/wali yatiqaña/Saber bien-
Allin Ruray/Wali luraña/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakañaA/Wwbien)
Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración
11
Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco
de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de
Orientaciones Básicas para la Programación Curricular.
12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa.
Sub total
COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados
sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda
Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración
13
Utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de
aprendizaje, propuestas para la sesión.
14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr.
15 Usa materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes.
Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación.
En
inicio
En
proceso
Logra
do
16
Presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos
en relación al propósito de la sesión.
Sub total
Total Final
COMPROMISO 7: Gestión del clima escolar en la Institución Educativa Datos a serregistrados mediante la observación según
corresponda.
Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración
01
Escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus
necesidades de aprendizaje.
02
Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva
(mediante palabras o gestos motivadores).
03
Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y
armonía.
Total - sólo del compromiso 7
COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
________________________________ ______________________________
Director (a) dela Institución Educativa Docentemonitoreado(a)
________________________________
Especialista de la UGEL PUNO
ANEXO 04
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:
DATOS DEL OBSERVADOR
1. Cargo del
observador
Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( )
Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( )
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Día Mes Año
7. Condición laboral:
Designado ( )
Encargado ( )
8. Lugar
Urbano ( )
Rural ( )
9. Turno
Mañana ( )
Tarde ( )
10.Duración de la
entrevista
Horas:..........
Minutos: ......
NIVEL DE AVANCE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem Logrado 7-9
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem En proceso 4-6
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. Inicio 1-3
IV. SOBREEL DESARROLLODELOSCOMPROMISOSDEGESTIÓN ESCOLAR:
COMPROMISO1: PROGRESOANUALDEL APRENDIZAJEDETODASY TODOSLOS ESTUDIANTES
INDICADOR: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE.
Porcentaje de estudiantes de los demás grados que alcanzan el nivel satisfactorio en
rendimiento.
1. ¿Cuentaconinformaciónprecisasobre losresultadosde laECEenMatemáticayComunicaciónde suI.E.?
Sí ⃝ No ⃝
(Muestra, como evidencia, cuadros, gráficos e interpretaciones elaboradas por el equipo de AGP).
2. ¿Cuenta con información de los resultados por secciones y grados para priorizar intervenciones?
Sí ⃝ No ⃝
3. ¿Cuentaconinformaciónsobre el porcentajede estudiantesque enlasevaluacionesdelprimerbimestre
y/o trimestre o de los tres últimos años, han alcanzado el nivel satisfactorio en Comunicación y
Matemática en las II.EE.? Sí ⃝ No ⃝
4. ¿Se trazaron estrategiasdiferenciadasaimplementarenlasII.EE.para alcanzar el nivel satisfactorioen
Comunicación,Matemáticaydemásáreas.?Sí ⃝ No ⃝
¿Cuálesson? (Muestra evidencias:planes,líneasdebase,otros).
a) ___________________________________________
b) _________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
Datos del DIRECTOR observado  Datos a ser registrados consultando al Líder Pedagógico
3.- Apellidos y Nombres:
4.Escala
Magisterial
FICHA N° 03. (VISITA A II.EE.)
MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
LÍDERES PEDAGÓGICOS
Unidad de Gestión
Educativa Local Puno
Dirección Regional
de Educación
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
5. ¿Qué númeroy porcentaje de gradosysecciones,tienensusmetasreajustadasparamejorarel nivel de
logrode losaprendizajes?
________________________________________________________________
COMPROMISO 2: RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
INDICADOR:Porcentajedepermanencia y conclusión (estudiantesqueculminan elaño escolary sematriculan
en el siguiente).
1. De losgradosy seccionesmonitoreadas, ¿cuántascuentanconlíneade base estadísticarespectoalas
cifrasde matrículainteranual? _______________________________________________________
2. ¿Se han planteadoestrategiasenlosgradosyseccionesparagarantizarlapermanenciade losestudiantes
en el presente año? ⃝ Sí ⃝ No
Mencione lasmásrelevantes:
a) ______________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
COMPROMISO3: CUMPLIMIENTODELA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA PORLA I.E.
INDICADOR: Porcentajedehoraslectivascumplidas.
1. ¿Cuentacon sucalendarizacióndel añoescolar? ⃝ Sí ⃝ No
2. ¿Se han planteadoestrategias parael usoefectivodel tiempoy/ocalendarización? ⃝ Sí ⃝ No
Mencione lasmásrelevantes:
a) _____________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________
3. ¿Se produjeronsuspensionesde laboresenlosgradosysecciones,el ámbitode laII.EE? ⃝ Sí ⃝
No
¿Por qué? (DeresponderSí,Marcar con X una o variasalternativas)
a) Inasistenciadel docente (motivospersonales)
b) Participaciónenactividadesnoplanificadasenel PAT
c) Problemassociales(especificar:_____________________________________________________ )
d) Desastresnaturales(especificar:_____________________________________________________ )
e) Otros ________________________________________________________________________
4. ¿Los gradosy secciones,hanpresentadoalaII.EE. susplanesde recuperaciónde horasnolaboradas?
⃝ Sí ⃝ No ¿Cuántas?______________
5. Númeroyporcentaje de gradosysecciones,que hancumplidoconsusplanesde recuperación:
____________
(Muestra evidencias:reportedehorasefectivas,otros)
COMPROMISO4: USOPEDAGÓGICODEL TIEMPOEN LAS SESIONESDEAPRENDIZAJE
INDICADOR: Porcentajedetiempo dedicado a actividadespedagógicasdurantelassesionesde
aprendizaje.
1. Comoproductodel monitoreoalosgrados y secciones,¿qué actividadesrutinariasenel aulaha
identificadocomolasmásfrecuentes?
a) Llamar listade asistencia.
b) Revisartareasescolaresopruebasde evaluación.
c) Llamadasde atencióno comentariosprolongadosal iniciode lajornada.
d) Seleccionaractividadesymaterialesenel momentode laclase.
e) Elaborar instrumentosde evaluación.
f) Elaborar programaciónde actividades.
g) Entrevistaroreunirse conpadresde familia,colegasuotraspersonasenhorasde clase.
h) Atenderllamadastelefónicas.
i) Otras: _________________________________________________________________
2. Utilizalafichade monitoreosugeridaporel Ministeriode Educación._______________
COMPROMISO5: USODE HERRAMIENTASPEDAGOGICASPORLOSPROFESORESDURANTELASSESIONES
DE APRENDIZAJE.
INDICADOR: Porcentaje de docentes que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programación y
ejecución de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan el marco operativo del PCR
(Muestra evidencias: fichas de monitoreo)
1. ¿Organiza y dirige reunionestécnico pedagógico para el uso de herramientas pedagógicas? Si ( ) No ( )
Describir:___________________________________________________________________________
2. ¿Qué porcentaje de docentesmonitoreadoscuentanyaplicana la fecha con herramientaspedagógicas,
incluidas las del 2015? ________________
¿Cuáles?: ___________________________________________________________________________
3. Como producto del acompañamiento realizado en aula, ¿qué porcentaje de docentes incorporan las
orientaciones de las Rutas del Aprendizaje en la planificación curricular? _______________________
4. Númeroy porcentaje de gradosy secciones,enlasque se ha verificadolaincorporaciónde lasRutas del
Aprendizaje en la ejecución curricular: _____________________
5. ¿Cuálessonlas estrategiasque han implementadolosdirectoresconmayor éxitoparaque losdocentes
incorporen las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje?
Mencione lasmásrelevantes:
a) __________________________________________________________________________
b)___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
COMPROMISO 6: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE
APRENDIZAJE.
INDICADOR. Porcentaje de profesores que usan materiales yrecursos educativos durante la sesión de
aprendizaje.
1. ¿Qué porcentaje de grados y secciones, monitoreadas cuentan a la fecha con el número suficiente de
textos, cuadernos de trabajo y material concreto? _______________________
2. De los grados y secciones, monitoreadas, ¿cuál es el porcentaje de docentesque hacen uso adecuado
de los materiales y otros recursos educativos? _____________________________________________
3. ¿Cuáles son las estrategias más frecuentes que se han empleado para orientar el uso adecuado de los
materiales y recursos educativos?
Mencione lasmásrelevantes:
a) _____________________________________________________________________________
b) __________________________________________________________________________
c) ____________________________________________________________________________
COMPROMISO7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. .
INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en
relación al número de conflictos identificados y registrados
1. De losgradosy secciones monitoreadas,¿encuántasse aplicólaencuestaalosestudiantessobre la
percepcióndel climaescolar?___________________________
2. De losgradosy secciones,que aplicaronlaencuestaalosestudiantes,indicarel númeroyporcentaje de
II.EE. donde lasistematizaciónde dichasencuestasreflejaronlapercepciónde unclima…
a) Destacado:_____________________________
b) En proceso:___________________________
c) En dificultades:________________________
3. De lainformaciónproporcionadaporel monitoreo,indicarel númeroyporcentaje de losgradosy
secciones,enlasque se percibe unclimafavorable alosaprendizajes:
__________________________________
(Muestra evidencias: informes, fichas de monitoreo a los grados y secciones).
COMPROMISO8: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas.
1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que hanpresentadosuPlanAnual de Trabajo:
__________________
2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que losPATpresentadosse ajustenalaNorma
Técnica2015? (Muestra como evidencia un PAT).
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PAT?
a) _____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
COMPROMISO9: APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
INDICADOR: Porcentaje de Instituciones y docentes que implementan el Proyecto Curricular Regional de Puno
1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que estántrabajandoconel PCR:
__________________
2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que el PCRse ajustenala NormaTécnica
2015?
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PCR?
d) _____________________________________________________________________________
e) ____________________________________________________________________________
f) _____________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
COMPROMISOS
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Firma del especialista UGEL Firma del Líder Pedagógico - Director
ANEXO 05
DATOSDE IDENTIFICACIÓN
DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR:
DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL:
NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE:
DATOS DEL OBSERVADOR
1. Cargo del
observador
Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( )
Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( )
Especificar:_______________________
2. Fecha del
monitoreo
Día Mes Año
7. Condición laboral:
Designado ( )
Encargado ( )
8. Lugar
Urbano ( )
Rural ( )
9. Turno
Mañana ( )
Tarde ( )
10.Duración de la
entrevista
Horas:..........
Minutos: ......
NIVEL DE AVANCE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
Logrado Cumple con lo previsto en el ítem Logrado 7-9
En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem En proceso 4-6
En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. Inicio 1-3
V. SOBREEL DESARROLLODELOSCOMPROMISOSDEGESTIÓN ESCOLAR:
COMPROMISO1: PROGRESOANUALDEL APRENDIZAJEDETODASY TODOSLOS ESTUDIANTES
INDICADOR: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE.
Porcentaje de estudiantes de los demás grados que alcanzan el nivel satisfactorio en
rendimiento.
1. ¿Se ejecutóla semanade planificación? ⃝ Sí ⃝ No
2. ¿Se trabajaronmetasy objetivosde aprendizaje paracada cicloy nivel? ⃝ Sí ⃝No
¿Cuálesson?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………
Adjuntarcopiade las metasestablecidasenlaIE
3. ¿Se han determinadoaccionesyestrategiasporcicloynivel paramejorarlosresultadosde
aprendizaje?
⃝ Sí ⃝ No
4. ¿Estas accionesse vienencumpliendo?¿Qué dificultadesse hanpresentadoparasucumplimiento?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
COMPROMISO 2: RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.
INDICADOR:Porcentajedepermanencia y conclusión (estudiantesqueculminan elaño escolary sematriculan
en el siguiente).
Datos del DIRECTOR observado  Datos a ser registrados consultando al Líder Pedagógico
3.- Apellidos y Nombres:
4.Escala
Magisterial
FICHA N° 03. (VISITA A II.EE.)
MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR
LÍDERES PEDAGÓGICOS
Unidad de Gestión
Educativa Local Puno
Dirección Regional
de Educación
GOBIERNO
REGIONAL PUNO
1. ¿El equipodirectivo/director(a) conoce el número de estudiantesque se retiraronoabandonaronla
instituciónparael presente año?
⃝Sí ⃝ No
Si la respuestaesafirmativa,pasarala pregunta2. Si larespuestaesnegativa,pasaral siguiente
Compromiso.
2. ¿Se han planteadoestrategias paragarantizarla permanenciade losestudiantesenel presenteaño?
⃝Sí ⃝No
Mencione lasmásrelevantes:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
COMPROMISO3: CUMPLIMIENTODELA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA PORLA I.E.
INDICADOR: Porcentajedehoraslectivascumplidas.
1. ¿Cuentacon lacalendarizacióndel añoescolar?
⃝ Sí ⃝ No
2. ¿Cuántashoras efectivasde clase (alafecha) NOse desarrollaronenlaIE? (Señalarlacantidad)
 Inicial……………….….
 Primaria………….…….
 Secundaria……….……..
3. ¿Qué motivosse expresaronparalainasistencia?(marcar con X unao varias alternativas)
 Inasistenciadel docente (motivospersonales)
 Participaciónenactividadesnoplanificadasenel PAT
 Problemassociales(especificar)
 Desastresnaturales(especificar)
 Otros ………………………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cómorecuperaronestasjornadasnolaboradas? (Marcar con X una o variasalternativas)
 Despuésdel horariode clases
 Los sábados
 Feriados
 Otros
COMPROMISO4: USOPEDAGÓGICODEL TIEMPOEN LAS SESIONESDEAPRENDIZAJE
INDICADOR: Porcentajedetiempo dedicado a actividadespedagógicasdurantelassesionesde
aprendizaje.
1. ¿Cuántas visitasde acompañamientopedagógico ya cuántosdocenteshavisitadoenaulael director(a)
o equipodirectivo?
……..…………………………………………………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………………………………………………….…….
2. Comoproductodel acompañamientorealizadoenaula,¿qué actividadesrutinariashaidentificadocomo
lasmás frecuentes?(Marcar con X una o variasalternativas)
 Llamar listade asistencia_______
 Revisartareasescolaresopruebasde evaluación________
 Comentariosollamadasde atenciónprolongadasal iniciode lajornada___
 Seleccionaractividadesymateriales enel momentode laclase_______
 Elaborar instrumentosde evaluación_________
 Elaborar programaciónde actividades_________
 Entrevistaoreuniones conpadresde familia,colegasuotraspersonasenhorasclases____
 Recepciónde llamadastelefónicas__________
 Otras___________
COMPROMISO 5: USO DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS POR LOS PROFESORES DURANTE LAS SESIONES DE
APRENDIZAJE.
INDICADOR: Porcentajede docentesque utilizan las rutasde aprendizajedurantela programación y ejecución
de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan el marco operativo del PCR
1. ¿Durante la semana de planificación se dio un espacio para la revisión de rutas de aprendizaje y la
incorporación de su contenido a la programación curricular?
⃝ Sí ⃝ No
Mostrar evidencia:
Ejemplo:Planificaciónanual,Unidadesdidácticasysesionesde algunosdocentes
2. Como producto del acompañamiento realizado en aula ¿Qué porcentaje de docentes incorporan las
orientaciones de las rutas de aprendizaje en la programación de Comunicación y Matemática?
Marque con una X el rango en el que se ubican los docentes.
RANGO MATEMATICA COMUNICACION
0%-25
25%-50%
50% - 75%
75% - 100%
COMPROMISO 6: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE.
INDICADOR. Porcentaje de profesores que usan materiales yrecursos educativos durante la sesión de aprendizaje.
1. ¿Han llegadode maneraoportuna lasRutas de Aprendizaje,textos,cuadernode trabajoymaterial
concretos?
⃝Sí ⃝ No
En qué mes?………………..
2. ¿Todoslos/lasdocentescuentanconlasRutasde Aprendizaje encastellanoy/olenguasoriginarias?
⃝ Sí ⃝ No
3. ¿Todoslos/lasestudiantescuentanconlostextosycuadernosde trabajo?
⃝ Sí ⃝ No
5. ¿La IE cuentacon al menosunacomputadoraoperativaa disposiciónde los/lasestudiantes(incluyendo
LaptopsXO)?
⃝ Sí ⃝ No
6. Comoproductodel acompañamientorealizadoenaula¿Quéporcentajede docenteshacenusoadecuado
de los materiales y recursos educativos?
Marque con una X el rango enel que se ubicanlosdocentes.
RANGO DOCENTES
0%-25
25%-50%
50% - 75%
75% - 100%
COMPROMISO7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. .
INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en relación
al número de conflictos identificados yregistrados
1. ¿Se aplicó la encuesta de percepciónde climaalosestudiantes?
⃝ Sí ⃝ No
2. Segúnlaencuestaaplicada ¿Losestudiantesperciben que hayrespetoybuentrato comorasgo del clima
escolarenla IE?
⃝ Sí ⃝ No
3. ¿En el PAT se contemplalaimplementaciónde accionesparamejorarel climaescolarenlaIE?
⃝Sí ⃝No
¿Cuálesson?
………………………………………………………………………………………………………………………………...………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………….………………
COMPROMISO8: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)
INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron
implementadas
1. La IE cuentacon el PlanAnual de Trabajo(PAT) actualizadosegúnlaNormaTécnica2015
⃝Sí ⃝ No
2. ¿Quiéneselaboraronel PAT? (Marcar con X una o variasalternativas)
 Soloel director(a)
 Con participacióndel equipodirectivo
 Con participaciónde directivosydocentes
 Con participaciónde directivos,docentes,estudiantes,APAFA,CONEI
3. Comoparte de la implementacióndel PAT,¿se hanrealizadoaccionesde acompañamientoy
retroalimentación alapráctica pedagógicade losdocentesconénfasisenel usodel tiempoenel aula,
uso de rutas y materialeseducativos?
⃝ Sí ⃝ No
4. ¿Qué dificultadeshanidentificadoenlaimplementacióndel PAT?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
COMPROMISO9: APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y EL
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
INDICADOR: Porcentaje de Instituciones y docentes que implementan el Proyecto Curricular Regional de Puno
1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que estántrabajandoconel PCR:
__________________
2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que el PCRse ajustenala NormaTécnica
2015?
a) ___________________________________________________________________________
b) ___________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PCR?
a) _____________________________________________________________________________
b) ____________________________________________________________________________
c) _____________________________________________________________________________
CONCLUSIONES
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
COMPROMISOS
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
------------------------------------------------- -----------------------------------------------
Firma del especialista UGEL Firma del Líder Pedagógico - Director

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

Monitoreo ebr   ficha 2 - sesionMonitoreo ebr   ficha 2 - sesion
Monitoreo ebr ficha 2 - sesion
José García Minguillo14.3K vistas
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docenteFicha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
Ficha autoevaluci+ôn desempe+æo docente
AIP I.E."J. M. Arguedas"1.4K vistas
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Haide Gladis Pintado Guerrero291 vistas
Ficha de monitoreo, ministerio 2015Ficha de monitoreo, ministerio 2015
Ficha de monitoreo, ministerio 2015
martinianosunidos1.2K vistas
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASFICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
FICHAS DE MONITOREO A DOCENTES DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Daip Lic. Teófila Romero Guzmán60.8K vistas
Instrumentos de evaluacion  pelaInstrumentos de evaluacion  pela
Instrumentos de evaluacion pela
Sulio Chacón Yauris6.1K vistas
Ficha de monitoreo a ugel 220115Ficha de monitoreo a ugel 220115
Ficha de monitoreo a ugel 220115
Américo Gamarra Yurivilca979 vistas
Ficha de MonitoreoFicha de Monitoreo
Ficha de Monitoreo
Oscar López Regalado5.1K vistas
Ficha monitoreo sesi+ônFicha monitoreo sesi+ôn
Ficha monitoreo sesi+ôn
AIP I.E."J. M. Arguedas"935 vistas
FICHA DE MONITOREO.FICHA DE MONITOREO.
FICHA DE MONITOREO.
Marly Rodriguez4.3K vistas
Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)Ficha de monitoreo  actualizado 2017 (1) (1)
Ficha de monitoreo actualizado 2017 (1) (1)
bertha molina clemente12.5K vistas
Ficha evaluac desempeño docenteFicha evaluac desempeño docente
Ficha evaluac desempeño docente
scostif64.8K vistas
Ficha  de monitoreoFicha  de monitoreo
Ficha de monitoreo
oscar elias palomino hermoza2K vistas
Ficha de monitoreo  de la práctica pedagógica aula  anexo-01Ficha de monitoreo  de la práctica pedagógica aula  anexo-01
Ficha de monitoreo de la práctica pedagógica aula anexo-01
VICTOR ELARD TALAVERA ARGOMEDO591 vistas
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Gerson Ames10.7K vistas
FICHA DE MONITOREO PARA DIRECTORES EBR 2014FICHA DE MONITOREO PARA DIRECTORES EBR 2014
FICHA DE MONITOREO PARA DIRECTORES EBR 2014
Hernán E. Flores Calci2.1K vistas

Destacado(20)

Evaluar competencias, un cambio en nuestra culturaEvaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Evaluar competencias, un cambio en nuestra cultura
Norman René Trujillo Zapata2K vistas
Encuesta Socio Economica Inem[1]Encuesta Socio Economica Inem[1]
Encuesta Socio Economica Inem[1]
guest18453a30.3K vistas
Ficha socio económica del estudianteFicha socio económica del estudiante
Ficha socio económica del estudiante
JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO43.5K vistas
Coevaluación y autoevaluaciónCoevaluación y autoevaluación
Coevaluación y autoevaluación
Delma Cecilia22.8K vistas
Plan de monitoreo 2016Plan de monitoreo 2016
Plan de monitoreo 2016
Rita Quispe Sarmiento20K vistas
Rubrica para-evaluar-un-dibujoRubrica para-evaluar-un-dibujo
Rubrica para-evaluar-un-dibujo
Crimson Moon90.1K vistas
Activitats plàstica 2014-15Activitats plàstica 2014-15
Activitats plàstica 2014-15
ritabalmes292 vistas
L'histoire de la mayonaiseL'histoire de la mayonaise
L'histoire de la mayonaise
Dominique Pongi142 vistas
Pour ne pas_mourir_idiot...Pour ne pas_mourir_idiot...
Pour ne pas_mourir_idiot...
Dominique Pongi254 vistas
Malware en nuestros dias! Malware en nuestros dias!
Malware en nuestros dias!
tekis12457 vistas
Chaperon rouge s3Chaperon rouge s3
Chaperon rouge s3
Dominique Pongi137 vistas
Herramientas diagnostico rehabilitacion energeticaHerramientas diagnostico rehabilitacion energetica
Herramientas diagnostico rehabilitacion energetica
Kursaal Rehabilitaciones502 vistas
ejercicioejercicio
ejercicio
Vane Villar325 vistas
Rapport stage pmRapport stage pm
Rapport stage pm
pmasson02744 vistas
Medios de comunicación digitalMedios de comunicación digital
Medios de comunicación digital
mamaenojada253 vistas
Meteo passion1956Meteo passion1956
Meteo passion1956
Dominique Pongi99 vistas
Detendez vous -ren--Detendez vous -ren--
Detendez vous -ren--
Dominique Pongi128 vistas
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.cProcedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
Procedimiento para realizar un procedimiento dentro del s.g.c
jesus emil gonzalez becerrit340 vistas

Similar a Ficha de monitoreo ugel puno 2015(20)

1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Juanca Ortiz Quilla131 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Alain Escalante371 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Rene Cori393 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Univ. Pedro Ruiz Gallo317 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
I.E. Nº 2048 José Carlos Mariategui407 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Nilton Chinchay12.9K vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Hugo García Salazar81 vistas
Ficha autoevaluación docenteFicha autoevaluación docente
Ficha autoevaluación docente
martinianosunidos846 vistas
Ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica anexo 02Ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica anexo 02
Ficha de autoevaluación de la práctica pedagógica anexo 02
VICTOR ELARD TALAVERA ARGOMEDO2K vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Mary Luz Gloria Rojas López258 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Isela Guerrero Pacheco2.4K vistas
2.1 ficha monitoreo al aula2.1 ficha monitoreo al aula
2.1 ficha monitoreo al aula
Patricia Laura Porta225 vistas
1 2 ficha autoevaluación docente1 2 ficha autoevaluación docente
1 2 ficha autoevaluación docente
MAYBELL KATIA ANGELES R.397 vistas
6 ficha monitoreo al aula6 ficha monitoreo al aula
6 ficha monitoreo al aula
diego javier cordova valencia142 vistas
1.2 ficha autoevaluacion--docente1.2 ficha autoevaluacion--docente
1.2 ficha autoevaluacion--docente
Adriana Apellidos911 vistas
1.2 ficha autoevaluación docente1.2 ficha autoevaluación docente
1.2 ficha autoevaluación docente
Fernando Luis Abanto Agusti167 vistas
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
(Aplicativo)Ficha monitoreo al aula
Sonia Rojas935 vistas

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz63 vistas
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 vistas
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vistas
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 vistas
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez146 vistas
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 vistas

Ficha de monitoreo ugel puno 2015

  • 1. ANEXO 01 DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL: NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: 3. Grado(s) o año(s) en el aula: 4. Sección: 5. TurnoM Mañana ( ) Tarde ( ) NIVEL DE AVANCE Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16 I. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel desempeñoen aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda: Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Utilizo mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 1 2 3 02 Dosifico el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 03 Cumplo y respeto el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria). Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración 04 Planifico mis actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. Sub total COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesdeaprendizaje  Datosa serregistradossobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 05 Problematizo y/o planteo el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 1 2 3 06 Comunico con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 07 Desarrollo estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área. 08 Acompaño a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 09 Teniendo en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje. 10 Adecúo, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los estudiantes. Datos del docente autoevaluado  1.- Apellidos y Nombres: 2.Especialidad FICHA N° 01.1 FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EN LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Para uso interno en la Institución Educativa Unidad de Gestión Educativa Local Puno Dirección Regional de Educación GOBIERNO REGIONAL PUNO
  • 2. Compromiso 5.2: Porcentaje de profesores que utilizan instrumentos para el marco operativo del PCR durante la programación y ejecución de sesiones de inter aprendizaje y convivencia. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 05 Utilizo los instrumentos del diagnóstico para la priorización de problemas de contexto que permita generar los ejes articuladores. 1 2 3 06 Desarrollo el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido 07 Problematizo para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la situación real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situación deseable) 08 Desarrollo el saber fundamental considerando diferentes estrategias 09 Utilizo estrategias (herramientas pedagógicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la investigación durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido. 10 Aplico instrumentos de evaluación en relación a los ámbitos de evaluación para el desarrollo de la criticidad y el logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaña/Querer bien- Allin Yachay/wali yatiqaña/Saber bien- Allin Ruray/Wali luraña/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakañaA/Ww bien) Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración 11 Cuento con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 1 2 3 12 Presento en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. Sub total COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración 13 Utilizo materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión. 1 2 3 14 Acompaño y oriento a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr. 15 Uso materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación. En inicio En proceso Logra do 16 Presento la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. 1 2 3 Sub total Total Final (*) COMPROMISO7:Gestión delclimaescolaren laInstitución Educativa Datosaserregistradosmediantela observaciónsegún corresponda. Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Escucho y dialogo con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 1 2 3 02 Reconozco el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores). 03 Promuevo relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. Sub total (*): Los datos que resulten de ésta tabla, no se tomarán en cuenta en la valoración de la matriz de monitoreo de los compromisos 4,5 y 6 que corresponde a la segunda parte del Aplicativo en Excel. Dicha información se tomará en cuenta para evidenciar el clima que se desarrolla dentro de la sesión de aprendizaje. COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________ ______________________________ Encargado(a)del monitoreo Docentemonitoreado(a)
  • 3. ANEXO 02 DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL: NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: DATOS DEL OBSERVADOR 1. Cargo del observador Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( ) Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( ) Especificar:_______________________ 2. Fecha del monitoreo Día Mes Año Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la observación 5. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio 6. Denominación de la sesión: 7. Grado(s) o año(s) en el aula: 8. Sección 9. Turno Mañana ( ) Tarde ( ) 10.Duración de la sesión observada Horas:.......... Minutos: ...... NIVEL DE AVANCE Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16 II. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel desempeñoen aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda: VALORACIÓN Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. 1 2 3 01 Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 02 Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 03 Cumple y respeta el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria). Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración 04 Planifica actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. Sub total COMPROMISO5:Uso deherramientaspedagógicasporlosprofesoresdurantelassesionesdeaprendizaje  Datosa serregistradossobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 05 Problematiza y/o plantea el reto o conflicto cognitivo según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje. 06 Comunica con claridad el propósito de la sesión y las actividades previstas, según las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. Datos del docente observado  Datos a ser registrados consultando al docente 3.- Apellidos y Nombres: 4.Especialidad FICHA N° 02. (VISITA EN AULA) MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE – MCN - DCN Para uso interno en la Institución Educativa Unidad de Gestión Educativa Local Puno Dirección Regional de Educación GOBIERNO REGIONAL PUNO
  • 4. 07 Desarrolla estrategias, basadas en las Rutas de Aprendizaje, para recoger saberes y generar nuevos aprendizajes, teniendo en cuenta, el enfoque de área. 08 Acompaña a los estudiantes según su ritmo de aprendizaje teniendo en cuenta sus intereses y necesidades, utilizando para ello las orientaciones planteadas en las Rutas de Aprendizaje. 09 Tiene en cuenta las competencias y capacidades de las Rutas de Aprendizaje de su área, ejecuto procesos de evaluación formativa y/o sumativa a los/as estudiantes en la sesión de aprendizaje. 10 Adecúa, si es necesario, las estrategias metodológicas de las Rutas de aprendizaje en función de las necesidades e intereses de los estudiantes. Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración 11 Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. Sub total COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración 13 Utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión. 14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr. 15 Usa materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación. En inicio En proceso Logra do 16 Presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. Sub total Total Final COMPROMISO 7: Gestión del clima escolar en la Institución Educativa Datos a serregistrados mediante la observación según corresponda. Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 02 Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores). 03 Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. Total - sólo del compromiso 7 COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________ ______________________________ Director (a) dela Institución Educativa Docentemonitoreado(a) ________________________________ Especialista de la UGEL PUNO
  • 5. ANEXO 03 DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL: NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: DATOS DEL OBSERVADOR 1. Cargo del observador Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( ) Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( ) Especificar:_______________________ 2. Fecha del monitoreo Día Mes Año Datos de la sesión observada  Datos a ser registrados mediante la observación 5. Área o áreas desarrolladas  Anotar en el siguiente espacio 6. Denominación de la sesión: 7. Grado(s) o año(s) en el aula: 8. Sección 9. Turno Mañana ( ) Tarde ( ) 10.Duración de la sesión observada Horas:.......... Minutos: ...... NIVEL DE AVANCE Logrado Cumple con lo previsto en el ítem 3 Logrado 33-48 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem 2 En proceso 17-32 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. 1 Inicio 16 III. SOBREEL DESARROLLODELASESIÓNDE APRENDIZAJE COMPROMISO4:Uso Pedagógico del tiempoen lassesionesdeaprendizaje  Datosaserregistradossobreel desempeñoen aulaylarevisión del documento de planificación,según corresponda: VALORACIÓN Complete los ítems 01 - 03 sobre el desempeño en el aula. 1 2 3 01 Utiliza mayor tiempo en actividades pedagógicas, que generan aprendizajes significativos en mis estudiantes, sobre las no pedagógicas, durante la sesión de aprendizaje. 02 Dosifica el tiempo de las actividades pedagógicas teniendo en cuenta las características de los procesos pedagógicos. 03 Cumple y respeta el horario establecido para el área curricular, de acuerdo a los planes curriculares de mi I.E. (Inicial y Primaria) y respeto el número de horas establecido según la RSG 2378-2014-MINEDU (Secundaria). Complete el ítem 04 referido a la planificación. Valoración 04 Planifica actividades pedagógicas (carpeta pedagógica) dosificando el tiempo en la sesión de aprendizaje de modo que responda a los procesos pedagógicos. Sub total COMPROMISO5:Porcentajedeprofesoresqueutilizan instrumentos parael marco operativodel PCRdurantela programación yejecucióndesesionesdeinteraprendizajeyconvivencia. Complete los ítems 05 – 10 sobre el desempeño en el aula. Valoración 05 Utiliza los instrumentos del diagnóstico para la priorización de problemas de contexto que permita generar los ejes articuladores. 06 Desarrolla el Saber previo estructurado que me ayude al logro del saber aprendido Datos del docente observado  Datos a ser registrados consultando al docente 3.- Apellidos y Nombres: 4.Especialidad FICHA N° 02. (VISITA EN AULA) MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE – PCR Para uso interno en la Institución Educativa Unidad de Gestión Educativa Local Puno Dirección Regional de Educación GOBIERNO REGIONAL PUNO
  • 6. 07 Problematiza para desarrollar la criticidad (Genero situaciones para que los estudiantes cuestionen la situación real, reflexionen y asuman compromisos para alcanzar la situación deseable) 08 Desarrolla el saber fundamental considerando diferentes estrategias 09 Utiliza estrategias (herramientas pedagógicas-Rutas de aprendizaje) que promuevan la criticidad y la investigación durante el desarrollando del saber fundamental para el logro del saber el aprendido. 10 Aplica instrumentos de evaluación en relación a los ámbitos de evaluación para el desarrollo de la criticidad y el logro del saber aprendido (Allin munay/wali munaña/Querer bien- Allin Yachay/wali yatiqaña/Saber bien- Allin Ruray/Wali luraña/ Hacer bien- Allin KawsayAA/alijakañaA/Wwbien) Complete los ítems 11 – 12, se revisa el documento de planificación. Valoración 11 Cuenta con la planificación curricular (carpeta pedagógica) en la que incluyo actividades pedagógicas en el marco de los procesos pedagógicos y el enfoque del área planteadas en las Rutas de Aprendizaje y el documento de Orientaciones Básicas para la Programación Curricular. 12 Presenta en la planificación curricular criterios que responden al proceso de evaluación formativa y/o sumativa. Sub total COMPROMISO6:Uso dematerialesyrecursoseducativosdurantelasesióndeaprendizaje Datosaserregistrados sobreel desempeño en el aulaylarevisión del documento deplanificación,según corresponda Complete los ítems 13 - 15 sobre el desempeño en el aula. Valoración 13 Utiliza materiales y/o recursos educativos, de manera oportuna, que ayudan al desarrollo de las actividades de aprendizaje, propuestas para la sesión. 14 Acompaña y orienta a los/as estudiantes, sobre el uso de los materiales, en función del aprendizaje a lograr. 15 Usa materiales elaborados con participación de estudiantes y/o PPFF para el desarrollo de los aprendizajes. Complete el ítem 16, se revisa el documento de planificación. En inicio En proceso Logra do 16 Presenta la planificación (carpeta pedagógica) en la que se evidencia el uso de materiales y recursos educativos en relación al propósito de la sesión. Sub total Total Final COMPROMISO 7: Gestión del clima escolar en la Institución Educativa Datos a serregistrados mediante la observación según corresponda. Complete los ítems 01-03 sobre el desempeño en el aula. Valoración 01 Escucha y dialoga con atención a los estudiantes, en el momento oportuno y de manera equitativa, de acuerdo a sus necesidades de aprendizaje. 02 Reconoce el esfuerzo individual o grupal de los estudiantes mediante una comunicación estimulante y/o positiva (mediante palabras o gestos motivadores). 03 Promueve relaciones horizontales, fraternas, colaborativas entre los estudiantes creando un clima de confianza y armonía. Total - sólo del compromiso 7 COMENTARIO / COMPROMISOS: ______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________ ______________________________ Director (a) dela Institución Educativa Docentemonitoreado(a) ________________________________
  • 7. Especialista de la UGEL PUNO ANEXO 04 DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL: NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: DATOS DEL OBSERVADOR 1. Cargo del observador Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( ) Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( ) Especificar:_______________________ 2. Fecha del monitoreo Día Mes Año 7. Condición laboral: Designado ( ) Encargado ( ) 8. Lugar Urbano ( ) Rural ( ) 9. Turno Mañana ( ) Tarde ( ) 10.Duración de la entrevista Horas:.......... Minutos: ...... NIVEL DE AVANCE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Logrado Cumple con lo previsto en el ítem Logrado 7-9 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem En proceso 4-6 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. Inicio 1-3 IV. SOBREEL DESARROLLODELOSCOMPROMISOSDEGESTIÓN ESCOLAR: COMPROMISO1: PROGRESOANUALDEL APRENDIZAJEDETODASY TODOSLOS ESTUDIANTES INDICADOR: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE. Porcentaje de estudiantes de los demás grados que alcanzan el nivel satisfactorio en rendimiento. 1. ¿Cuentaconinformaciónprecisasobre losresultadosde laECEenMatemáticayComunicaciónde suI.E.? Sí ⃝ No ⃝ (Muestra, como evidencia, cuadros, gráficos e interpretaciones elaboradas por el equipo de AGP). 2. ¿Cuenta con información de los resultados por secciones y grados para priorizar intervenciones? Sí ⃝ No ⃝ 3. ¿Cuentaconinformaciónsobre el porcentajede estudiantesque enlasevaluacionesdelprimerbimestre y/o trimestre o de los tres últimos años, han alcanzado el nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática en las II.EE.? Sí ⃝ No ⃝ 4. ¿Se trazaron estrategiasdiferenciadasaimplementarenlasII.EE.para alcanzar el nivel satisfactorioen Comunicación,Matemáticaydemásáreas.?Sí ⃝ No ⃝ ¿Cuálesson? (Muestra evidencias:planes,líneasdebase,otros). a) ___________________________________________ b) _________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ Datos del DIRECTOR observado  Datos a ser registrados consultando al Líder Pedagógico 3.- Apellidos y Nombres: 4.Escala Magisterial FICHA N° 03. (VISITA A II.EE.) MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR LÍDERES PEDAGÓGICOS Unidad de Gestión Educativa Local Puno Dirección Regional de Educación GOBIERNO REGIONAL PUNO
  • 8. 5. ¿Qué númeroy porcentaje de gradosysecciones,tienensusmetasreajustadasparamejorarel nivel de logrode losaprendizajes? ________________________________________________________________ COMPROMISO 2: RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. INDICADOR:Porcentajedepermanencia y conclusión (estudiantesqueculminan elaño escolary sematriculan en el siguiente). 1. De losgradosy seccionesmonitoreadas, ¿cuántascuentanconlíneade base estadísticarespectoalas cifrasde matrículainteranual? _______________________________________________________ 2. ¿Se han planteadoestrategiasenlosgradosyseccionesparagarantizarlapermanenciade losestudiantes en el presente año? ⃝ Sí ⃝ No Mencione lasmásrelevantes: a) ______________________________________________________________________________ b) ______________________________________________________________________________ c) ______________________________________________________________________________ COMPROMISO3: CUMPLIMIENTODELA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA PORLA I.E. INDICADOR: Porcentajedehoraslectivascumplidas. 1. ¿Cuentacon sucalendarizacióndel añoescolar? ⃝ Sí ⃝ No 2. ¿Se han planteadoestrategias parael usoefectivodel tiempoy/ocalendarización? ⃝ Sí ⃝ No Mencione lasmásrelevantes: a) _____________________________________________________________________________ b) ______________________________________________________________________________ c) ______________________________________________________________________________ 3. ¿Se produjeronsuspensionesde laboresenlosgradosysecciones,el ámbitode laII.EE? ⃝ Sí ⃝ No ¿Por qué? (DeresponderSí,Marcar con X una o variasalternativas) a) Inasistenciadel docente (motivospersonales) b) Participaciónenactividadesnoplanificadasenel PAT c) Problemassociales(especificar:_____________________________________________________ ) d) Desastresnaturales(especificar:_____________________________________________________ ) e) Otros ________________________________________________________________________ 4. ¿Los gradosy secciones,hanpresentadoalaII.EE. susplanesde recuperaciónde horasnolaboradas? ⃝ Sí ⃝ No ¿Cuántas?______________ 5. Númeroyporcentaje de gradosysecciones,que hancumplidoconsusplanesde recuperación: ____________ (Muestra evidencias:reportedehorasefectivas,otros) COMPROMISO4: USOPEDAGÓGICODEL TIEMPOEN LAS SESIONESDEAPRENDIZAJE INDICADOR: Porcentajedetiempo dedicado a actividadespedagógicasdurantelassesionesde aprendizaje. 1. Comoproductodel monitoreoalosgrados y secciones,¿qué actividadesrutinariasenel aulaha identificadocomolasmásfrecuentes? a) Llamar listade asistencia. b) Revisartareasescolaresopruebasde evaluación. c) Llamadasde atencióno comentariosprolongadosal iniciode lajornada. d) Seleccionaractividadesymaterialesenel momentode laclase. e) Elaborar instrumentosde evaluación. f) Elaborar programaciónde actividades. g) Entrevistaroreunirse conpadresde familia,colegasuotraspersonasenhorasde clase. h) Atenderllamadastelefónicas. i) Otras: _________________________________________________________________
  • 9. 2. Utilizalafichade monitoreosugeridaporel Ministeriode Educación._______________ COMPROMISO5: USODE HERRAMIENTASPEDAGOGICASPORLOSPROFESORESDURANTELASSESIONES DE APRENDIZAJE. INDICADOR: Porcentaje de docentes que utilizan las rutas de aprendizaje durante la programación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan el marco operativo del PCR (Muestra evidencias: fichas de monitoreo) 1. ¿Organiza y dirige reunionestécnico pedagógico para el uso de herramientas pedagógicas? Si ( ) No ( ) Describir:___________________________________________________________________________ 2. ¿Qué porcentaje de docentesmonitoreadoscuentanyaplicana la fecha con herramientaspedagógicas, incluidas las del 2015? ________________ ¿Cuáles?: ___________________________________________________________________________ 3. Como producto del acompañamiento realizado en aula, ¿qué porcentaje de docentes incorporan las orientaciones de las Rutas del Aprendizaje en la planificación curricular? _______________________ 4. Númeroy porcentaje de gradosy secciones,enlasque se ha verificadolaincorporaciónde lasRutas del Aprendizaje en la ejecución curricular: _____________________ 5. ¿Cuálessonlas estrategiasque han implementadolosdirectoresconmayor éxitoparaque losdocentes incorporen las orientaciones de las Rutas de Aprendizaje? Mencione lasmásrelevantes: a) __________________________________________________________________________ b)___________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ COMPROMISO 6: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. INDICADOR. Porcentaje de profesores que usan materiales yrecursos educativos durante la sesión de aprendizaje. 1. ¿Qué porcentaje de grados y secciones, monitoreadas cuentan a la fecha con el número suficiente de textos, cuadernos de trabajo y material concreto? _______________________ 2. De los grados y secciones, monitoreadas, ¿cuál es el porcentaje de docentesque hacen uso adecuado de los materiales y otros recursos educativos? _____________________________________________ 3. ¿Cuáles son las estrategias más frecuentes que se han empleado para orientar el uso adecuado de los materiales y recursos educativos? Mencione lasmásrelevantes: a) _____________________________________________________________________________ b) __________________________________________________________________________ c) ____________________________________________________________________________ COMPROMISO7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. . INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados y registrados 1. De losgradosy secciones monitoreadas,¿encuántasse aplicólaencuestaalosestudiantessobre la percepcióndel climaescolar?___________________________ 2. De losgradosy secciones,que aplicaronlaencuestaalosestudiantes,indicarel númeroyporcentaje de II.EE. donde lasistematizaciónde dichasencuestasreflejaronlapercepciónde unclima… a) Destacado:_____________________________ b) En proceso:___________________________ c) En dificultades:________________________ 3. De lainformaciónproporcionadaporel monitoreo,indicarel númeroyporcentaje de losgradosy secciones,enlasque se percibe unclimafavorable alosaprendizajes: __________________________________
  • 10. (Muestra evidencias: informes, fichas de monitoreo a los grados y secciones). COMPROMISO8: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas. 1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que hanpresentadosuPlanAnual de Trabajo: __________________ 2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que losPATpresentadosse ajustenalaNorma Técnica2015? (Muestra como evidencia un PAT). a) ___________________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PAT? a) _____________________________________________________________________________ b) ____________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ COMPROMISO9: APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL PARA EL BUEN VIVIR. INDICADOR: Porcentaje de Instituciones y docentes que implementan el Proyecto Curricular Regional de Puno 1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que estántrabajandoconel PCR: __________________ 2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que el PCRse ajustenala NormaTécnica 2015? a) ___________________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PCR? d) _____________________________________________________________________________ e) ____________________________________________________________________________ f) _____________________________________________________________________________ CONCLUSIONES _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ COMPROMISOS _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ------------------------------------------------- ----------------------------------------------- Firma del especialista UGEL Firma del Líder Pedagógico - Director
  • 11. ANEXO 05 DATOSDE IDENTIFICACIÓN DATOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: NOMBRE DE LA I.E. CÓDIGO MODULAR: DIRECCIÓN: DISTRITO: UGEL: NIVEL: Inicial ( ) Primaria ( ) Secundaria ( ) DRE: DATOS DEL OBSERVADOR 1. Cargo del observador Director ( ) Subdirector de nivel ( ) Coordinador académico ( ) Coordinador del área ( ) Especialista ( ) Otro cargo ( ) Especificar:_______________________ 2. Fecha del monitoreo Día Mes Año 7. Condición laboral: Designado ( ) Encargado ( ) 8. Lugar Urbano ( ) Rural ( ) 9. Turno Mañana ( ) Tarde ( ) 10.Duración de la entrevista Horas:.......... Minutos: ...... NIVEL DE AVANCE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR Logrado Cumple con lo previsto en el ítem Logrado 7-9 En proceso Cumple parcialmente con los requerimientos del ítem En proceso 4-6 En inicio Cumple en un nivel incipiente con los requerimientos del ítem. Inicio 1-3 V. SOBREEL DESARROLLODELOSCOMPROMISOSDEGESTIÓN ESCOLAR: COMPROMISO1: PROGRESOANUALDEL APRENDIZAJEDETODASY TODOSLOS ESTUDIANTES INDICADOR: Porcentaje de estudiantes que logran un nivel satisfactorio en la ECE. Porcentaje de estudiantes de los demás grados que alcanzan el nivel satisfactorio en rendimiento. 1. ¿Se ejecutóla semanade planificación? ⃝ Sí ⃝ No 2. ¿Se trabajaronmetasy objetivosde aprendizaje paracada cicloy nivel? ⃝ Sí ⃝No ¿Cuálesson? ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………… Adjuntarcopiade las metasestablecidasenlaIE 3. ¿Se han determinadoaccionesyestrategiasporcicloynivel paramejorarlosresultadosde aprendizaje? ⃝ Sí ⃝ No 4. ¿Estas accionesse vienencumpliendo?¿Qué dificultadesse hanpresentadoparasucumplimiento? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… COMPROMISO 2: RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. INDICADOR:Porcentajedepermanencia y conclusión (estudiantesqueculminan elaño escolary sematriculan en el siguiente). Datos del DIRECTOR observado  Datos a ser registrados consultando al Líder Pedagógico 3.- Apellidos y Nombres: 4.Escala Magisterial FICHA N° 03. (VISITA A II.EE.) MONITOREO: FICHA DE MONITOREO DE COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR LÍDERES PEDAGÓGICOS Unidad de Gestión Educativa Local Puno Dirección Regional de Educación GOBIERNO REGIONAL PUNO
  • 12. 1. ¿El equipodirectivo/director(a) conoce el número de estudiantesque se retiraronoabandonaronla instituciónparael presente año? ⃝Sí ⃝ No Si la respuestaesafirmativa,pasarala pregunta2. Si larespuestaesnegativa,pasaral siguiente Compromiso. 2. ¿Se han planteadoestrategias paragarantizarla permanenciade losestudiantesenel presenteaño? ⃝Sí ⃝No Mencione lasmásrelevantes: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… COMPROMISO3: CUMPLIMIENTODELA CALENDARIZACIÓN PLANIFICADA PORLA I.E. INDICADOR: Porcentajedehoraslectivascumplidas. 1. ¿Cuentacon lacalendarizacióndel añoescolar? ⃝ Sí ⃝ No 2. ¿Cuántashoras efectivasde clase (alafecha) NOse desarrollaronenlaIE? (Señalarlacantidad)  Inicial……………….….  Primaria………….…….  Secundaria……….…….. 3. ¿Qué motivosse expresaronparalainasistencia?(marcar con X unao varias alternativas)  Inasistenciadel docente (motivospersonales)  Participaciónenactividadesnoplanificadasenel PAT  Problemassociales(especificar)  Desastresnaturales(especificar)  Otros ……………………………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿Cómorecuperaronestasjornadasnolaboradas? (Marcar con X una o variasalternativas)  Despuésdel horariode clases  Los sábados  Feriados  Otros COMPROMISO4: USOPEDAGÓGICODEL TIEMPOEN LAS SESIONESDEAPRENDIZAJE INDICADOR: Porcentajedetiempo dedicado a actividadespedagógicasdurantelassesionesde aprendizaje. 1. ¿Cuántas visitasde acompañamientopedagógico ya cuántosdocenteshavisitadoenaulael director(a) o equipodirectivo? ……..………………………………………………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………………………………………………….……. 2. Comoproductodel acompañamientorealizadoenaula,¿qué actividadesrutinariashaidentificadocomo lasmás frecuentes?(Marcar con X una o variasalternativas)  Llamar listade asistencia_______  Revisartareasescolaresopruebasde evaluación________  Comentariosollamadasde atenciónprolongadasal iniciode lajornada___  Seleccionaractividadesymateriales enel momentode laclase_______  Elaborar instrumentosde evaluación_________  Elaborar programaciónde actividades_________  Entrevistaoreuniones conpadresde familia,colegasuotraspersonasenhorasclases____  Recepciónde llamadastelefónicas__________  Otras___________ COMPROMISO 5: USO DE HERRAMIENTAS PEDAGOGICAS POR LOS PROFESORES DURANTE LAS SESIONES DE APRENDIZAJE. INDICADOR: Porcentajede docentesque utilizan las rutasde aprendizajedurantela programación y ejecución de sesiones de aprendizaje. Porcentaje de profesores que utilizan el marco operativo del PCR 1. ¿Durante la semana de planificación se dio un espacio para la revisión de rutas de aprendizaje y la incorporación de su contenido a la programación curricular? ⃝ Sí ⃝ No
  • 13. Mostrar evidencia: Ejemplo:Planificaciónanual,Unidadesdidácticasysesionesde algunosdocentes 2. Como producto del acompañamiento realizado en aula ¿Qué porcentaje de docentes incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje en la programación de Comunicación y Matemática? Marque con una X el rango en el que se ubican los docentes. RANGO MATEMATICA COMUNICACION 0%-25 25%-50% 50% - 75% 75% - 100% COMPROMISO 6: USO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. INDICADOR. Porcentaje de profesores que usan materiales yrecursos educativos durante la sesión de aprendizaje. 1. ¿Han llegadode maneraoportuna lasRutas de Aprendizaje,textos,cuadernode trabajoymaterial concretos? ⃝Sí ⃝ No En qué mes?……………….. 2. ¿Todoslos/lasdocentescuentanconlasRutasde Aprendizaje encastellanoy/olenguasoriginarias? ⃝ Sí ⃝ No 3. ¿Todoslos/lasestudiantescuentanconlostextosycuadernosde trabajo? ⃝ Sí ⃝ No 5. ¿La IE cuentacon al menosunacomputadoraoperativaa disposiciónde los/lasestudiantes(incluyendo LaptopsXO)? ⃝ Sí ⃝ No 6. Comoproductodel acompañamientorealizadoenaula¿Quéporcentajede docenteshacenusoadecuado de los materiales y recursos educativos? Marque con una X el rango enel que se ubicanlosdocentes. RANGO DOCENTES 0%-25 25%-50% 50% - 75% 75% - 100% COMPROMISO7: GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. . INDICADOR: Porcentaje de conflictos sobre los que el equipo directivo y el comité de tutoría toman acción en relación al número de conflictos identificados yregistrados 1. ¿Se aplicó la encuesta de percepciónde climaalosestudiantes? ⃝ Sí ⃝ No 2. Segúnlaencuestaaplicada ¿Losestudiantesperciben que hayrespetoybuentrato comorasgo del clima escolarenla IE? ⃝ Sí ⃝ No 3. ¿En el PAT se contemplalaimplementaciónde accionesparamejorarel climaescolarenlaIE? ⃝Sí ⃝No ¿Cuálesson?
  • 14. ………………………………………………………………………………………………………………………………...……………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………….……………… COMPROMISO8: IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT) INDICADOR: Porcentaje de actividades planificadas en el Plan Anual de Trabajo (PAT) que fueron implementadas 1. La IE cuentacon el PlanAnual de Trabajo(PAT) actualizadosegúnlaNormaTécnica2015 ⃝Sí ⃝ No 2. ¿Quiéneselaboraronel PAT? (Marcar con X una o variasalternativas)  Soloel director(a)  Con participacióndel equipodirectivo  Con participaciónde directivosydocentes  Con participaciónde directivos,docentes,estudiantes,APAFA,CONEI 3. Comoparte de la implementacióndel PAT,¿se hanrealizadoaccionesde acompañamientoy retroalimentación alapráctica pedagógicade losdocentesconénfasisenel usodel tiempoenel aula, uso de rutas y materialeseducativos? ⃝ Sí ⃝ No 4. ¿Qué dificultadeshanidentificadoenlaimplementacióndel PAT? ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… COMPROMISO9: APLICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO CURRICULAR REGIONAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN REGIONAL PARA EL BUEN VIVIR. INDICADOR: Porcentaje de Instituciones y docentes que implementan el Proyecto Curricular Regional de Puno 1. Númeroyporcentaje de losgradosy secciones, que estántrabajandoconel PCR: __________________ 2. ¿Qué estrategiasyaccionesharealizadoparagarantizar que el PCRse ajustenala NormaTécnica 2015? a) ___________________________________________________________________________ b) ___________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ 3. ¿Qué dificultadeshaidentificadoenlaimplementacióndel PCR? a) _____________________________________________________________________________ b) ____________________________________________________________________________ c) _____________________________________________________________________________ CONCLUSIONES _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ COMPROMISOS _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ ------------------------------------------------- ----------------------------------------------- Firma del especialista UGEL Firma del Líder Pedagógico - Director