LuisJavierBone Avila Grupo # 3
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA 2
Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3
TEMA: punto de equilibrio
INTRODUCCIÓN:
Definición de punto de equilibrio
El equilibrio, del latín aequilibrĭum,es el estado donde dos fuerzas encontradas
se compensan y se destruyen mutuamente. El equilibrio es la armonía entre
cosas diversas y la ecuanimidad.
Punto de equilibrio es un concepto de las finanzas que hace referencia al nivel
de ventas donde los costos fijos y variables se
encuentran cubiertos. Esto supone que la empresa,
en su punto de equilibrio, tiene un beneficio que es igual
a cero (no gana dinero, pero tampoco pierde).
En el punto de equilibrio, por lo tanto, una empresa logra cubrir sus costos. Al
incrementar sus ventas, logrará ubicarse por encima del punto de equilibrio y
ENSAYO # 8
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
obtendrá beneficio positivo. En cambio, una caída de sus ventas desde el punto
de equilibrio generará pérdidas.
La estimación del punto de equilibrio permitirá que una empresa, aún antes de
iniciar sus operaciones, sepa qué nivel de ventas necesitará para recuperar la
inversión. En caso que no llegue a cubrir los costos, la compañía deberá realizar
modificaciones hasta alcanzar un nuevo punto de equilibrio.
En este caso, si lo que una empresa quiere conocer es la cantidad de unidades
de su producto o productos que debe vender para alcanzar el citado punto de
equilibrio, la operación es muy sencilla. Debe dividir lo que son los costes fijos
entre el resultado de restar el costo variable unitario al precio de venta por
unidad.
Si por otra parte lo que se desea es conocer ese punto de equilibrio mediante el
cálculo para ventas la fórmula sería la siguiente: hay que dividir los costos fijos
por 1 – el resultado de dividir el costo variable total por las ventas totales.
Una manera igualmente interesante para calcular y poder ver de manera clara
dónde está el punto de equilibrio de una compañía en cuestión es mediante el
uso de un gráfico en cuestión. De esta forma, en el eje de abscisas X se
establecerían las unidades a producir y a vender mientras que en el eje de
coordenadas Y se representarían el valor de los ingresos (las ventas), los costos
y los gastos.
Para hallar su punto de equilibrio, la empresa debe conocer cuáles son sus
costos. Este cálculo debe considerar todos los desembolsos (es decir, toda la
salida de dinero de las arcas de la empresa). Es necesario, además, clasificar
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
los costos en variables (varían de acuerdo al nivel de actividad) y fijos. El paso
siguiente es encontrar el costo variable unitario, que es el resultado de la
división entre el número de unidades fabricadas y las unidades vendidas.
Entonces se podrá aplicar la fórmula del punto de equilibrio, comprobar los
resultados y analizarlos.
En este sentido, es importante, y así lo reconocen los expertos en materia de
finanzas, que dentro de lo que son los costos se preste especial atención a los
llamados costos indirectos de fabricación. ¿Por qué? Porque posiblemente en
ellos habrá una serie de costos variables realmente importantes y fundamentales
a la hora de poder encontrar el punto de equilibrio.
Aquellos citados costos de fabricación así como la mano de obra y la materia
prima son tres de los elementos vitales a tener muy presente para realizar unos
cálculos exactos.
CONTENIDO:
Desplazamiento del equilibrio.
Supongamos que de repente todos los consumidores desean adquirir el producto
ofertado, entonces una mayor cantidad de producto podra ser comprada a precio
accesible, esto se llama Aumento en la demanda.
Como se aprecia en esta figura, la demanda se desplaza hacia arriba de la
antigua posición de equilibrio D1-D1, a la nueva posición D2-D2.
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
Si el precio permaneciera en P*1, después de que la curva se ha desplazado,
los consumidores querrian adquirir la cantidad ofertada en Q d, que es mayor
que Q*1. Pero al precio P*1, el vendedor estaría ofreciendo aún la cantidad de
Q*1. Aquí hay un exceso en la demanda, lo que origna una presión hacia arriba
en el precio. En un mercado libre, el precio reaccionará a dicha presión y
continuará moviéndose hacia arriba hasta que Q d, sea igual a Q*2, es decir al
nuevo precio de equilibrio P*2.
CONCLUSIONES:
Un esfuerzo por mejorar es una de las formas más sencillas de hacer el
Analisis de Costo/Beneficio. El Punto de Equilibrio es el tiempo que tomaría
para que el total de Ingresos incrementados y/o la reducción de gastos sea
igual al Costo Total. Sin embargo, no toma en cuenta el valor del dinero en el
tiempo.
GLOSARIO DE TÉRMINO:
VALOR: Cualidad o conjunto de cualidades por las que una persona o cosa es
apreciada o bien considerada.
INVERSIÓN: Acción de invertir el orden, la dirección o la posición de una cosa.
FINANZAS: Conjunto de actividades que tienen relación con el dinero.
DESEMBOLSOS: Acción de pagar o entregar una cantidad de dinero,
generalmente en efectivo y al contado.
EQUILIBRIO: Estado de inmovilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas
de la misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se
contrarrestan o anulan.
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
http://www.monografias.com/trabajos82/el-punto-de-equilibrio/el-punto-
de-equilibrio.shtml
http://upromktinternal.blogspot.com/2008/08/06-desplazamiento-del-
equilibrio.html
http://www.aulafacil.com/Contabcoste/Lecc-9.htm
Firma
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
Universidad de Guayaquil
Facultad de ingeniería industrial
Principios de economía 2
Nombre: Luis Javier Bone Avila Grupo #: 3
FUENTE:
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/12/22/nota/4370156/24-diciembre-bancos-
atenderan-normalmente
FECHA: Lunes, 22 de diciembre, 2014
TITULO:
Bancos atenderán normalmente el 24 de diciembre
CONTENIDO:
24 de diciembre, bancos atenderán normalmente El 24 de diciembre habrá
atención normal en el sistema financiero privado y público, mientras que el
viernes 26 y el 1 y 2 de enero del 2015 se atenderá al público a través de cajeros
automáticos y ventanillas de horario diferido, según disposición de la
Superintendencia de Bancos.
Sector productivo # 8
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
Esto, debido a que el Decreto Ejecutivo Nº 1162 declaró puentes vacacionales
el 26 de diciembre y el 2 de enero.
Además, el 31 de diciembre los bancos realizarán el cierre del ejercicio
económico del 2014, por lo que no abrirán sus puertas al público, según la
Superintendencia.
César Robalino, presidente de la Asociación de Bancos Privados, precisó que
en los días que no son parte de los puentes vacacionales se atenderá
normalmente. (I)
Contratos de inversión por más de $ 78 millones
El Gobierno firmó cuatro contratos de inversión por cerca de $ 78 millones con
las compañías Gran Cóndor Conprogra, Ecoaje, Keracisa e Inbalnor, informó el
Ministerio de la Producción. Los proyectos por desarrollar serán un hotel en
Quito, una fábrica de reciclaje de botellas y dos plantas, una para la fabricación
de cerámica plana y una productora de alimento balanceado, en Guayas. (I)
Pago de Impuesto a Tierras Rurales termina
El Servicio de Rentas Internas recordó que la fecha máxima para la declaración
y el pago del Impuesto a las Tierras Rurales del 2014 es el 31 de diciembre. Ese
impuesto, indicó el SRI, debe ser declarado por toda persona que sea propietaria
o tenga la posesión de tierras ubicadas en el sector rural. (I)
LuisJavierBone Avila Grupo # 3
Aumenta recaudación de tributos hasta octubre
La recaudación tributaria hasta octubre llegó a $ 11.172 millones, 6% más que
en el 2013, según el informe Termómetro Económico de la Cámara de Industrias
y Producción.
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) representó el 48%. (I)
CONCLUSIONES:
Es necesario entender que, el incremento en el volumen de producción, genera
visiblemente mayores ganancias, por lo que es necesario obtener un mínimo de
producción, con la finalidad de cubrir los Costos Fijos y Variables. Cuyo análisis
permitirá proyectar a la empresa con mayor seguridad y eficiencia.
SECTOR PRODUCTIVIDAD: servicios financieros
ACTIVIDAD ECONOMICA: terciaria
Firma