TALLER DE CAPACITACIÓN
DIRIGIDO AL PERSONAL
ENCARGADO DE LAS EMPRESAS
MUNICIPALES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE LA
ACTIVIDAD
CONTRATO DE SUMINISTRO DE BIENES Y SERVICIOS
No. C-MT-SA-M-016-2019
SERVICIOS DE INGENIERIA, MEDIO AMBIENTE Y SUMINISTROS SERIGMA SA
ING AMBIENTAL ROCÍO TIBOCHA
ING AMBIENTAL FERNANDO DUARTE
ING AMBIENTAL LEANDRO ORDUZ
ING AMBIENTAL YESID BERNAL
INTRODUCCIÓN
Es la actividad del servicio público de aseo que consiste en el conjunto de
acciones tendientes a dejar las áreas y la vías públicas libres de todo
residuo sólido, esparcido o acumulado, de manera que dichas áreas
queden libres de papeles, hojas, arenilla y similares y de cualquier otro
objeto o material susceptible de ser removido manualmente o mediante el
uso de equipos mecánicos.
SERIGMA
SAS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
▰ Determinar la situación actual de la
prestación del servicio de barrido y limpieza
de vías y áreas públicas en el área urbana
del municipio de Tibasosa.
▰ Identificar y georreferenciar las vías y áreas
públicas presentes el área urbana del
municipio de Tibasosa que son susceptibles
a ser incluidas en el programa de barrido y
limpieza.
▰ Definir los mecanismos o lineamientos
generales que permitan optimizar la
ejecución de las actividades de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas en el área
urbana del municipio de Tibasosa Boyacá.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Realizar las labores de barrido y
limpieza de vías y áreas públicas
cuya responsabilidad es de la
persona prestadora del servicio
público de aseo en el área de
prestación donde se realice las
actividades de recolección y
transporte.
SERIGMA
SAS
ALCANCE
▰ Realizar la descripción y evaluación del actual servicio de
barrido y limpieza, desde el punto de vista de la gestión y
operación del mismo. Teniendo en cuenta las frecuencias
mínimas de barrido y limpieza de vías y áreas públicas, con el
fin de garantizar el buen funcionamiento de la prestación del
servicio público de aseo para el perímetro del casco urbano del
municipio de Tibasosa.
SERIGMA
SAS
BARRIDO MANUAL
SERIGMA
SAS
Este tipo de barrido es recomendable realizarlo en calles y
avenidas cuyo tráfico no sea intenso; en calles angostas con
topografía accidentada y en plazas o espacios públicos.
▰ Horario de barrido manual: El barrido nocturno es el más
recomendable ya que facilita la labor, por el poco tránsito
vehicular y además permite que la ciudad amanezca limpia.
Sin embargo, en ciudades donde la temperatura es muy baja no se
puede llevar esto a la práctica. Por lo cual es preferible el barrido
diurno, comenzando la jornada muy temprano, lo que permite
continuar durante gran parte del día.
BARRIDO MANUAL
SERIGMA
SAS
▰ Rendimiento del barrido manual
En el documento “Diagnóstico de la Situación del Manejo de
Residuos Sólidos Urbanos en América Latina y el Caribe”, la
Organización Panamericana de la Salud (OPS) menciona que en la
mayoría de las ciudades latinoamericanas el rendimiento del
personal de barrido manual es de 1.0 a 2.0 km/barrendero/día de
calle (y de 2.0 a 4.0 km de cuneta), se recogen de 30 a 90 kg de
basura por kilómetro barrido y se requieren entre 0.4 y 0.8
barrenderos por cada 1 000 habitantes, dependiendo del apoyo
del barrido mecánico, de la proporción de calles pavimentadas y
no pavimentadas, del grado de dificultad del barrido y de la
educación y cooperación de la comunidad.
BARRIDO MANUAL
SERIGMA
SAS
▰ Procedimientos de barrido manual
El barrido manual se puede hacer por cuadrilla de barredores o
por rutas fijas asignadas a un barredor.
▰ Limpieza por cuadrillas
Se lleva a cabo, en casos de limpieza de áreas en donde hubo un
evento especial por ejemplo, ferias, conciertos, etc.
El tamaño de la cuadrilla dependerá del área a limpiar, así como la
cantidad de residuos a recolectar. Los grupos de 6 a 10 son los
más recomendables. Para cada cuadrilla se debe asignar un
camión recolector y un supervisor para controlar el trabajo.
BARRIDO MANUAL
SERIGMA
SAS
▰ Limpieza por ruta fija
El barrido por ruta fija consiste en asignar un circuito a un
barredor. Se pueden seguir dos métodos: el de asignación de calles
o el de asignación de manzanas.
Con la finalidad de minimizar accidentes y el recorrido no
productivo de un barredor se deben de diseñar adecuadamente
las rutas de barrido y seguir las siguientes recomendaciones:
BARRIDO MANUAL
SERIGMA
SAS
a) Estacionar el carrito en las
aceras al comienzo del
recorrido.
b) Forrar por dentro el cilindro
con una bolsa plástica
c) Barrer los residuos de la
acera, moviéndola hacia la
cuneta y en dirección del tráfico
vehicular.
d) Barrer la residuos de la
cuneta en sentido contrario al
tráfico vehicular formando
montones cada 20 ó 25 metros y
hacia el punto de
estacionamiento del carrito,
teniendo cuidado de no barrer
por encima del drenaje pluvial.
e) Mover el carrito por las
aceras e ir recogiendo los
montículos y estacionar en la
siguiente estación.
f) Depositar las bolsas de
plástico que ha sido llenado con
los residuos de la recogida en
un punto predeterminado.
VENTAJAS
Fuente de empleo, este factor
es importante en países
subdesarrollados en donde
existen pocas fuentes de
trabajo.
Posibilidad de barrer en
cualquier tipo de pavimento.
Posibilidad de barrer aceras
sin dificultad y poder salvar
los obstáculos.
Pequeña inversión inicial, la
que se concreta únicamente a
la adquisición de uniformes,
herramientas y carritos de
residuos.
Bajo costo de mantenimiento
mecánico, pues, las
herramientas y carritos son
los únicos equipos utilizados.
Mínimo entrenamiento
específico de mano de obra
para el inicio de los trabajos.
Fácil obtención de mano de
obra operacional.
Facilidad para recoger
cualquier tipo de material,
principalmente objetos que
dañan las barredoras
mecánicas (madera, objetos
punzo cortantes).
SERIGMA
SAS
DESVENTAJAS
Dificultad para remoción
regular de tierra, lodo y arena
adheridos a las cunetas.
Monto operacional mayor,
pues aparte del barrido
propiamente dicho, que es la
parte más significativa, hay
que sumar la parte que
corresponde a la recolección..
Constante encarecimiento de
la mano de obra por los
beneficios sociales y luchas
sindicales.
Necesidad de abundante
mano de obra operacional
para la eficiente ejecución de
los servicios.
Frecuentes ocurrencias de
accidentes de trabajo.
Alto índice de faltas y de
licencias por motivos de
enfermedad.
Necesidad de tener personal
de reemplazo para atender los
casos de falta de personal al
trabajo.
Costo operacional mayor, tal
como sueldos y gastos para la
compra de instrumentos de
trabajo (escobas, sacos
plásticos, carritos y
herramientas).
No se realiza un trabajo
eficiente si es que no se tiene
constante supervisión.
SERIGMA
SAS
PLANO DE BARRIDO Y
LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS
PÚBLICAS
SERIGMA
SAS
GPS
GOOGLE EARTH
AUTOCAD
ARCGIS
RECURSOS PARA REALIZAR
LA RUTA DE BARRIDO
BARRIDO MECÁNICO
SERIGMA
SAS
Este tipo de barrido se recomienda efectuarlo en calles y avenidas
amplias y con topografía plana.
El barrido mecánico se aplica generalmente en vialidades
principales y secundarias bien pavimentadas, con rendimientos
promedio de 25 a 30 km/barredora/turno. Sin embargo, se
reportan rendimientos menores a 10 km/barredora/turno, debido
a las deficiencias en el mantenimiento de los equipos, cuyos
principales problemas se registran en las bandas y los rodillos de
las barredoras.
BARRIDO MECÁNICO
SERIGMA
SAS
▰ Eficiencia del barrido mecánico
El rendimiento de una barredora mecánica depende de la
velocidad media que pueda desarrollar la máquina; de la eficiencia
del conductor, del tráfico vehicular; la cercanía de los puntos de
abastecimiento de agua y a un diseño adecuado de las rutas de
barrido.
RECOMENDACIONES
SERIGMA
SAS
El horario para realizar las
actividades de barrido y
limpieza de vías y áreas
públicas deberá definirse de
manera que cause la menor
afectación al flujo vehicular y
de peatones.
La recolección de los residuos
generados en las actividades
de barrido y limpieza de vías y
áreas públicas deberá
realizarse, a lo sumo, seis (6)
horas después de haberse
efectuado dichas actividades.
Los Residuos Sólidos
resultantes de las actividades
de barrido y limpieza de vías y
áreas públicas se deberán
depositar en bolsas plásticas
resistentes, las cuales una vez
alcanzada su capacidad
máxima, deberán ser cerradas
adecuadamente y ubicadas en
el lugar preestablecido para su
posterior recolección.