Más contenido relacionado

17 geo transportes y telecomunicaciones 2010 2011

  1. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
  2. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
  3. CONCEPTO DE TRANSPORTE ACTIVIDAD QUE TRASLADA PERSONAS Y MERCANCÍAS ENTRE DOS O MÁS LUGARES GEOGRÁFICOS LOS FLUJOS --MOVIMIENTOS-- DE MERCANCÍAS HA ORIGINADO UNA RED INTERNACIONAL DE TRANSPORTES. INCUESTIONABLE IMPORTANCIA DEL SECTOR DE LOS TRANSPORTES ECONÓMICA DEMOGRÁFICA, POLÍTICA SOCIAL, CULTURAL INTERNACIONAL
  4. TIPOS –MEDIOS– DE TRANSPORTE TERRESTRE ACUÁTICO: MARÍTIMO-FLUVIAL AÉREO
  5. ELEMENTOS DEL TRANSPORTE 1/ MEDIO DE TRANSPORTE 2/ INFRAESTRUCTURAS FIJAS PARA LA CIRCULACIÓN (AUTOVÍAS, VIADUCTOS, VÍAS FERROVIARIAS, PUENTES, TÚNELES)
  6. HISTÓRICAMENTE, EL DESARROLLO ACELERADO DEL SECTOR TRANSPORTES SE REMONTA AL S. XIX LA APLICACIÓN DE LOS AVANCES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DA ORIGEN A LA DENOMINADA ―REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES‖ Barco a vapor (Fulton) Locomotora a vapor LA PRIMERA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  7. Tranvía Dirigible Aeroplano Automóvil LA SEGUNDA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES
  8. TENDENCIAS ACTUALES DEL TRANSPORTE: Tren de alta velocidad AUMENTO DE LA VELOCIDAD Y DEL TONELAJE AUMENTO DE… …LA ESPECIALIZACIÓN LA COMODIDAD LA SEGURIDAD MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS VIARIAS REDUCCIÓN DE LOS PRECIOS Avión Airbus
  9. EL TRANSPORTE TERRESTRE
  10. Autocar (transporte de pasajeros) Camión (transporte de mercancías) A/ EL TRANSPORTE POR CARRETERA : ES EL MÁS USADO A DISTANCIAS MEDIAS Y CORTAS.
  11. VENTAJAS DEL TRANSPORTE POR CARRETERA: 1/ ACCESO DIRECTO DESDE EL PUNTO DE PARTIDA AL DE DESTINO 2/ LA FLEXIBILIDAD HORARIA INCONVENIENTES: 1/ ESCASA CAPACIDAD DE CARGA –DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS-- 2/ ALTA DENSIDAD DE TRÁFICO 3/ CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Atascos en horas-punta
  12. EN EL MUNDO DESARROLLADO… …ENCONTRAMOS REDES DENSAS DE CARRETERAS, AUTOVÍAS Y AUTOPISTAS MUY BIEN ACONDICIONADAS EL USO DEL AUTOMÓVIL ES GENERALIZADO Compañía de transporte Autopistas EN EL MUNDO SUBDESARROLLADO… …LAS REDES SON ESCASAS Y MAL ACONDICIONADAS EL USO DEL AUTOMÓVIL ES MINORITARIO Carreteras sin pavimentar
  13. Densidad de las redes de carreteras
  14. Puente Vasco de Gama LA RED EUROPEA DE CARRETERAS: DENSA RED DE AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS
  15. RED ESPAÑOLA DE CARRETERAS ALTO COSTE DE INFRAESTRUCTURAS, POR LA NECESIDAD DE CONSTRUIR GRAN NÚMERO DE TÚNELES Y VIADUCTOS, A CAUSA DEL ACCIDENTADO (MONTAÑOSO) RELIEVE. Viaducto Túneles RED RADIAL, CUYO CENTRO ES MADRID. ESTA RED SE HA COMPLETADO CON ALGUNOS EJES TRANSVERSALES (EJE DEL LITORAL MEDITERRÁNEO, EJE DEL VALLE DEL EBRO Y EJE DEL LITORAL CANTÁBRICO).
  16. Red española de carreteras
  17. ESPAÑA CUENTA CON 160.000 Km. DE CARRETERAS NACIONALES, AUTONÓMICAS, PROVINCIALES Y COMARCALES Y 11.000 Km. DE AUTOPISTAS Y AUTOVÍAS. DESEQUILIBRIO TERRITORIAL EN LAS REDES DE CARRETERAS: SON MUCHO MÁS DENSAS EN LAS REGIONES DESARROLLADAS ECONÓMICAMENTE.. PARA COMPENSARLO LOS GOBIERNOS PLANEAN LA CONEXIÓN DE TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA CON AUTOVÍAS DÉBIL CONEXIÓN CON LAS REDES DE TRANSPORTE TERRESTRES EUROPEAS. PARA COMPENSARLO ESPAÑA SE INCORPORARÁ A LA RED TRANSEUROPEA DE TRANSPORTE DE AUTOPISTAS
  18. RED DE CARRETERAS ARAGONESA
  19. TGV francés Electrificación B/ EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL SE USA PARA EL TRASLADO DE PASAJEROS Y MERCANCÍAS A DISTANCIAS CORTAS, MEDIAS Y LARGAS VENTAJAS: 1/ GRAN CAPACIDAD DE CARGA 2/ SU SEGURIDAD 3/ SU RAPIDEZ 4/ SU ESCASA CONTAMINACIÓN –SI ESTÁ ELECTRIFICADO— INCONVENIENTES: 1/ LA RIGIDEZ DEL TRAZADO 2/ EL ELEVADO COSTE DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS LÍNEAS.
  20. EVOLUCIÓN DEL FERROCARRIL: EN LOS AÑOS 50-60, CRISIS DEL TRANSPORTE POR FERROCARRIL POR LA COMPETENCIA DE LA CARRETERA Y DEL AVIÓN A PARTIR DE LOS AÑOS 80, EL FERROCARRIL SE HA RECUPERADO DE LA CRISIS: 1/ GRAN ÉXITO DE LOS TRENES DE ALTA VELOCIDAD EN EL TRANSPORTE DE PASAJEROS A MEDIAS DISTANCIAS Y DE LOS TRENES DE CERCANÍAS, EN LAS DISTANCIAS CORTAS 2/ USO GENERALIZADO DE CONTENEDORES EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS 3/ MODERNIZACIÓN DE LA RED FERROVIARIA: RENOVACIÓN DE TRENES, ELECTRIFICACIÓN, DOBLE V ÍA, ESTACIONES
  21. Estación de Zaragoza Delicias
  22. REDES VIARIAS DE FERROCARRIL INTERCONTINENTALES Y TRANSCONTINENTALES: EEUU: La Unión del Pacifico RUSIA: Transiberiano
  23. RED DE FERROCARRILES EUROPEA
  24. EL EUROTUNEL: LA INFRAESTRUCTURA DE FERROCARRILES MÁS IMPORTANTE DE EUROPA
  25. LA RED NACIONAL ESPAÑOLA DE FERROCARRILES ESPAÑA CUENTA CON UNOS 14.000 Km. DE LÍNEAS DE VÍA ANCHA (RENFE) Y 2000 Km. DE VÍA ESTRECHA (FEVE) LAS LÍNEAS MÁS RENTABLES SON LAS DE CERCANÍAS Y LAS DE ALTA VELOCIDAD
  26. LA ALTA VELOCIDAD –AVE- LOS GOBIERNOS PLANEAN LA CONEXIÓN DE TODAS LAS CAPITALES DE PROVINCIA CON FERROCARRILES DE VELOCIDAD ALTA. ESTÁ PREVISTO QUE LA RED DE ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA SE CONECTE CON LA RED TRANSEUROPEA CON EL ANCHO DE VÍA EUROPEO.
  27. Estación intermodal de Zaragoza-Delicias
  28. Autobús urbano Metro C/ EL TRANSPORTE URBANO Tranvía
  29. MEDIDAS DE PROMOCIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO URBANO
  30. EL TRANSPORTE ACUÁTICO --MARÍTIMO Y FLUVIAL--
  31. Puerto de Málaga EL BARCO ES MUY RENTABLE PARA EL TRANSPORTE, A LARGAS DISTANCIAS DE MERCANCÍAS PESADAS, VOLUMINOSAS Y DE POCO VALOR POR TONELADA. VENTAJAS: 1/ GRAN CAPACIDAD DE CARGA 2/ BAJO COSTE INCONVENIENTES: 1 / LENTITUD Y… 2/ CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS, SOBRE TODO, EN CASO DE ACCIDENTE (―MAREAS NEGRAS‖)
  32. A/ EL TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE EL TRANSPORTE FLUVIAL Y LACUSTRE DE MERCANCÍAS DISCURRE POR RÍOS NAVEGABLES DEL INTERIOR DE LOS CONTINENTES (RIN, DANUBIO, VOLGA, YANGTSÉ, RIN, CONGO, ETC.), POR CANALES ARTIFICIALES Y LAGOS. Transporte mercante fluvial
  33. B/ EL TRANSPORTE MARÍTIMO DE MERCANCÍAS CONCENTRA MÁS DEL 75 % DEL TRÁFICO MUNDIAL DE MERCANCÍAS PRINCIPALES RUTAS MARÍTIMAS ATLÁNTICO-PACÍFICO ATLÁNTICO-ÍNDICO PACÍFICO
  34. Canal de Suez LOS GRANDES ESTRECHOS Y CANALES SOPORTAN LA MAYOR DENSIDAD DE TRÁFICO MARÍTIMO MUNDIAL
  35. Canal de Panamá
  36. Buques mercantes PRINCIPALES TENDENCIAS EN EL TRANSPORTE MARÍTIMO AUMENTO DEL TONELAJE DE LOS BARCOS ESPECIALIZACIÓN EN EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS CONCRETOS AUMENTO DE LA VELOCIDAD
  37. AMPLIACIÓN Y MEJORA EN EL ACONDICIONAMIENTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS PORTUARIAS CON LA INSTALACIÓN DE… … ALMACENES CONTENEDORES INSTRUMENTOS PARA CARGA Y DESCARGA Y LA EJECUCIÓN DE BUENAS VÍAS DE CONEXIÓN CON LOS PUNTOS DE ORIGEN Y DESTINO DE LAS MERCANCÍAS Puerto de Barcelona
  38. EN EUROPA Puerto de Rotterdam LOS PUERTOS EUROPEOS MÁS ACTIVOS SON: 1/ LOS ATLÁNTICOS DE ROTTERDAM, AMBERES Y HAMBURGO 2/ LOS MEDITERRÁNEOS DE MARSELLA, GÉNOVA, BARCELONA Y EL PIREO (ATENAS) EN ESPAÑA DESTACAN LOS DE ALGECIRAS, BARCELONA Y VALENCIA
  39. LAS FLOTAS MERCANTES EXISTE UNA FUERTE COMPETENCIA ENTRE LAS FLOTAS MERCANTES UNA PARTE IMPORTANTE DE LA FLOTA MERCANTE MARÍTIMA MUNDIAL NAVEGA BAJO PABELLONES DE CONVENIENCIA
  40. Trasatlántico EL TRANSPORTE ACUÁTICO DE PASAJEROS Ferry ESTÁ EN DECADENCIA EL DE LARGA DISTANCIA SE CENTRA EN LOS CRUCEROS TURÍSTICOS EL DE DISTANCIA CORTAS SE LIMITA A LOS FERRYS, QUE TRANSPORTAN PASAJEROS ENTRE ISLAS O ENTRE LAS ORILLAS DE LOS ESTRECHOS
  41. EL TRANSPORTE AÉREO
  42. EL TRANSPORTE AÉREO SE USA PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS A LARGA DISTANCIA Y PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS URGENTES O DE POCO VOLUMEN Y ALTO VALOR VENTAJAS: 1/ RAPIDEZ Y SEGURIDAD 2/ INDEPENDENCIA DEL MEDIO FÍSICO INCONVENIENTES: 1/ ALTOS COSTES DE EXPLOTACIÓN Y MANTENIMIENTO 2/ ALTO COSTE DEL QUEROSENO 3/ CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA Y ACÚSTICA
  43. TENDENCIAS ACTUALES DEL TRANSPORTE AÉREO: EL TRANSPORTE AÉREO SE HA EXPANSIONADO CON… …LA CREACIÓN DE VUELOS ―CHARTER‖ CON DESTINOS TURÍSTICOS …LA PROLIFERACIÓN DE COMPAÑÍAS AÉREAS DE BAJO COSTE (―LOW COST‖) …Y EL INCREMENTO DE VUELOS REGIONALES CON AVIONES MÁS PEQUEÑOS …CREACIÓN DE PLATAFORMAS LOGÍSTICAS Companías de vuelos charter Compañía aérea de bajo coste Compañía de vuelos regionales (Canarias) Compañía aérea de vuelos regulares
  44. Plataforma logística próxima al aeropuerto
  45. AEROPUERTOS ANTE EL AUMENTO DEL TRÁFICO AÉREO, LOS AEROPUERTOS SE AMPLÍAN CON NUEVAS PISTAS Y TERMINALES
  46. Aeropuerto de Nueva York (JFK)
  47. LOS AEROPUERTOS EUROPEOS MÁS TRANSITADOS SON LOS DE LONDRES, PARÍS Y FRANKFURT Aeropuerto de París (Orly) EN ESPAÑA, MADRID-BARAJAS, BARCELONA-EL PRAT Y PALMA DE MALLORCA-SON SAN JUAN
  48. T1yT2 T4 Aeropuerto de Barajas
  49. Terminal del Aeropuerto de Zaragoza
  50. Airbus AVIONES
  51. REDES DE TRANSPORTES ESPECIALES Oleoducto Gasoducto
  52. PRINCIPALES TENDENCIAS DEL TRANSPORTE DEL SIGLO XXI
  53. 1º TENDENCIA: POTENCIACIÓN DEL TRANSPORTE INTERMODAL: CONEXIÓN DE DISTINTOS MODOS DE TRANSPORTE EN UN MISMO LUGAR –EN ESTACIONES INTERMODALES-- Estación intermodal Zaragoza-Delicias
  54. 2ª TENDENCIA: AUMENTO DE LAS RUTAS DE TRANSPORTE ; FORMACIÓN DE REDES DE TRANSPORTE CADA VEZ MÁS DENSAS. ESTAS REDES ESTÁN CONSTITUIDAS POR LÍNEAS (RUTAS), QUE CONECTAN LOS PUNTOS DE ORIGEN Y DE DESTINO, Y POR NUDOS (PUNTOS) EN LOS QUE CONFLUYEN Y SE INTER- CONECTAN VARIOS ITINERARIOS Y MEDIOS DE TRANSPORTE. EN EL MUNDO DESARROLLADO LAS REDES DE TRANSPORTE SON DENSAS. SUS PRINCIPALES NUDOS COINCIDEN CON LAS MACROCIUDADES (NUEVA YORK, LONDRES, TOKIO) Y LAS RES- PECTIVAS CAPITALES DE CADA ESTADO EN EL MUNDO SUBDESARROLLADO, LOS PAÍSES POBRES DE ÁFRICA, DE IBEROAMÉRICA Y DEL SUR Y SURESTE ASIÁTICOS TIENEN REDES ESCASAS Y POCO DENSAS.
  55. 3ª TENDENCIA: CONCENTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA PUNTA --LA MÁS AVANZADA-- DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE EN UNAS POCAS COMPAÑÍAS MULTINACIONALES Airbus Alhstom Siemens
  56. POLÍTICAS DE TRANSPORTE
  57. POLÍTICAS DE TRANSPORTE EN LAS POLÍTICAS DE TRANSPORTE DE LOS GOBIERNOS SE TIENDE, DESDE LOS AÑOS 80 DEL S. XX, A UNA LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO, PATENTE EN.. 1/ LA PRIVATIZACIÓN DE EMPRESAS ESTATALES MONOPOLÍSTICAS (AEROLÍNEAS Y EMPRESAS FERROVIARIAS) 2/ Y EN LA MULTIPLICACIÓN DE COMPAÑÍAS PRIVADAS QUE COMPITEN LIBREMENTE EN EL MERCADO. (COMPAÑÍAS AÉREAS, SOBRE TODO) PERO EL ESTADO TODAVÍA MANTIENE EL CONTROL DEL SECTOR: 1/ LOS GOBIERNOS FINANCIAN LOS GRANDES PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURAS, (PLANEAN EL TRAZADO DE LAS VÍAS TERRESTRES Y EL EMPLAZAMIENTO DE LOS AEROPUERTOS) 2 / DICTAN NORMATIVAS DE SEGURIDAD 3/ CONTROLAN COMO INVERSORES ALGUNAS EMPRESAS DE TRANSPORTE MIXTAS.
  58. POLÍTICAS DE TRANSPORTE DE LA UNIÓN EUROPEA: SUS OBJETIVOS SON: 1/ POTENCIAR LAS REDES TRASEUROPEAS DE TRANSPORTE 2/ DESARROLLAR LAS INFRAESTRUCTURAS DE LAS REGIONES PERIFÉRICAS MENOS DESARROLLADAS 3/ POTENCIAR EL TRANSPORTE INTERMODAL 4/ REDUCIR EL IMPACTO DE LAS INFRAESTRUCTURAS EN EL MEDIO AMBIENTE (ESTUDIOS DE VALORACIÓN DEL IMPACTO MEDIOAMBIENTAL) Estación de Canfranc Redes europeas Túnel de Somport de transporte
  59. LAS TELECOMUNICACIONES
  60. LA TELECOMUNICACIÓN ES LA COMUNICACIÓN Y TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN INSTANTÁNEA A DISTANCIA
  61. HISTÓRICAMENTE, SE ORIGINAN CON LA REVOLUCIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES: INVENCIÓN DEL TELÉGRAFO Y DEL TELÉFONO TELÉGRAFO (Morse) TELÉFONO (Bell) Compañía de telefonía
  62. EL AVANCE CIENTÍFICO-TECNOLÓGICO DEL S. XX HA PERMITIDO SU EXTRAORDINARIO DESARROLLO, INNOVACIÓN Y PROGRESIÓN DE LAS TELECOMUNICACIONES TRADICIONALES (TELEGRAFÍA, TELÉFONO, RADIO Y TELEVISIÓN)
  63. LA RADIO (Maxwell, Hertz, Popov, Marconi)
  64. LA TELEVISIÓN (Baird) Equipo de los informativos de Antena 3 Canales generales de televisión española
  65. CANALES DE TELEVISIÓN
  66. INVENCIÓN Y DIFUSIÓN DE NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEFONÍA MÓVIL COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE (PARABÓLICAS) COMUNICACIÓN POR CABLE DE FIBRA ÓPTICA, FAX ORDENADOR (INTERNET)
  67. LAS TIC (TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN HAN INCREMENTADO EXTRAORDINARIAMENTE LA CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN ESTA REALIDAD HA CONVERTIDO A LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN AUTÉNTICAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN
  68. LA TELECOMUNICACIÓN SE ORGANIZA EN REDES LA RED MÁS AVANZADA ES INTERNET CONTRIBUYE AL FENÓMENO DE LA GLOBALIZACIÓN
  69. TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES