Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Tabla comparativa sujeto(20)

Publicidad

Tabla comparativa sujeto

  1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES ORGANIZACIÓNES NACIONALES E INTERNACIONALES CON RESPECTO A LA PROFESIÓN DOCENTE. INDICADORES OCDE UNESCO PROGRAMA SECTORIAL DE LA EDUCACIÓN (SEP) Coincidencias Obtener un resultado satisfactorio en el examen pisa Obtener un resultado aceptable en la prueba enlace. Incentivos a docentes. Evaluación docente y claridad en la rendición de cuentas. Reformas educativas Cambios curriculares que los docentes requieren tanto para ser competentes dentro de su labor profesional. Reformas educativas. Evaluación. Divergencias Es que México se asegure de que todos los niños y jóvenes, incluidos aquellos provenientes de entornos socioeconómicos desfavorecidos y de familias indígenas, tengan las mismas oportunidades educativas. Particularidades Mejorar la calidad de los servicios educativos, incrementar los niveles de logro académico y reducir las tasas de deserción son temas prioritarios. Las políticas educativas sostenibles en el tiempo y que permitan elevar el prestigio social de los docentes mediante un adecuado entorno laboral y buenas oportunidades de formación se no se hacen mejoras sustantivas del currículum escolar las cuales afectan o generan errores dentro de la calidad educativa. La educación será relevante de manera que promueva aprendizajes significativos desde el punto de vista de las exigencias sociales y del desarrollo personal tanto que una educación de calidad debe ofrecer los recursos y ayudas para que todos los estudiantes, de acuerdo a sus capacidades, alcancen los niveles deseados. Obtener un resultado satisfactorio en el examen pisa Lograr unos resultados satisfactorios en la prueba enlace. Actualización y capacitación docente Porcentaje mínimo de matrícula docente y directiva. Mínimo porcentaje de aprovechamiento en las diferentes evaluaciones. Cobertura programas de apoyo como becas para los alumnos. Equipación de aulas para cubrir las diferentes necesidades que se desarrollan de manera frecuente.
  2. RIEB uso creativo y permanente de los recursos de la lectura, audiovisuales he informáticos que se ponen a su alcance. Énfasis en temas relevantes para la sociedad actual y en la formación para la vida. ACUERDO PARA LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Infraestructura y equipamiento Tecnologías de la información y la comunicación Gestión y participación social Ingreso y promoción Profesionalización Incentivos y estímulos Salud, alimentación y nutrición Condiciones sociales para mejorar el acceso, permanencia y egreso oportuno. Evaluación la rendición de cuentas, y servir de base para el diseño adecuado de políticas educativas. LUIS MIGUEL OROZCO OROZCO 1° “C” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA EL SUJETO Y SU FORMACIÓN PROFESIONAL COMO DOCENTE Atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en coadyuvar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación. Garantizar que los centros escolares sean lugares dignos, libres de riesgos, que sirvan a su comunidad, que cuenten con la infraestructura y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia, apropiados para enseñar y aprender.
Publicidad