Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Sintagmas nominal y verbal
Sintagmas nominal y verbal
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI (20)

Anuncio

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Complementos sintácticos: Atri, PVO, CD y CI

  1. 1. ATRIBUTO   PREDICATIVO   COMPLEMENTO  DIRECTO   COMPLEMENTO  INDIRECTO  
  2. 2. ¿A qué verbos Características acompaña? Copulativos 1. Es una palabra o grupo de palabras SER que expresan una cualidad o estado del ESTAR sujeto. Ej: El día parece nublado. PARECER 2. Es necesario para que el verbo ¡Ojo! Hay oraciones en las que no copulativo tenga significado. funcionan como copulativos Ej: *El día parece Juan está en Francia 3. Si está formado por un adjetivo El torneo fue durante la guerra concuerda en género y número. Hay otras en las que es el verbo Ej: Los niños están dormidos. SER+PARTICIPIO (PASIVA) El edificio ha sido derribado hoy.
  3. 3. ¿Qué sintagmas? Ejemplos S. Adj • S. Adj Ella está contentísima. Estos libros son preciosos. • S. Adv. S. Adv La película estuvo muy bien. La idea no está mal. • S.N S.N Alberto es médico. • S.Prep El patio es una locura. S. Prep Ana parece de buen humor= alegre. Mis tíos son de Almería=almeriense.
  4. 4. Criterios para Ejemplos reconocer el atributo 1. Comprobar que la oración es de S. Adj predicado nominal. El abuelo está muy mayor. Ej: La catedral está en Segovia. (NO es PN ) (Estar= Ubicación) Jorge es simpático. Ej: La catedral es una ruina=ruinosa. S. Adv (SÍ es PN) (Estar= Copulativo+una cualidad o estado) Los chicos son así. ¡Esto está bien! 2. Expresa una cualidad y si es un S.N adjetivo concuerda con el sujeto de la oración en género y Su hermana es Begoña. número. El coche parece un vertedero. Ej: María parece asustada. S. Prep Está con mala cara= enferma. Ramón es de buen comer=glotón.
  5. 5. ¿A qué verbos Características acompaña? 1. Es una palabra o grupo de palabras que Predicativos expresan una cualidad o estado con verbos (Los que no son ser, estar, no copulativos. Ej: La enferma descansa tranquila. parecer) Ej: Todos comenzaron la carrera entusiasmados. Pueden expresar acción o 2. No es necesario para que el verbo. tenga sentido. estado. Ej: La enferma descansa. Ej: Juan llegó agotado. Ej: Todos comenzaron la carrera. 3. Amplía la información del verbo. Ej: Juan esperó entretenido Ej: ¿Cómo comenzaron la carrera? toda la tarde Entusiasmados. 4. Designa cualidad o estado del sujeto o del CD. Ej: (Ellos) Me trajeron frío (PVO) el pescado. (CD) Ej: Los chicos (SUJ) llegaron exhaustos (PVO) a la meta.
  6. 6. ¿Qué sintagmas? Ejemplos S. Adj • S. Adj Ella ha jugado el partido lesionada (PVO) El niño descubrió nevada (PVO) la montaña El animal salió ileso (PVO) tras la pelea. Hizo muy organizada (PVO) la exposición Hemos celebrado mi cumpleaños muy • S.N animados (PVO) (SUJ omitido Nosotros) S.N Han elegido director a Luis. Han nombrado entrenadora a Carmen.
  7. 7. Criterios para Ejemplos reconocer el PVO 1. Comprobar que la oración es S. Adj: de predicado verbal. El perro huyó cobarde ante mis Ej: El policía vigila atento la calle. (SÍ es PV) gritos. 2. Concuerda con el sujeto o CD Han declarado culpable a mi de la oración en género y hermano. número y puede cambiar de Nado orgulloso los quinientos posición(S.Adj) metros. Ej: Las ovejas corren asustadas. Juana anda descalza por la casa. Ej: Juan llamó listos a los niños. 3. Comprobar que estamos A tu perro le he visto solo por la calle. ampliando la información del S.N verbo y al mismo tiempo de un Han elegido representante a Fran . sustantivo. Ej: El hombre bebió inquieto la copa. Han nombrado presidente a Joaquín. ¿Cómo la bebió? ¿Se refiere al hombre?
  8. 8. CD ¿A qué verbos Características acompaña? 1. Es una palabra o grupo de palabras que Predicativos necesitan algunos verbos para completar su (Los que no son ser, estar, significado. Ej: Yolanda ha entregado unos trabajos. parecer) Ej: Yolanda compró * ¿qué? Es aquello que recibe la acción del 2. Es el primer elemento, persona o cosa que verbo. recibe directamente la acción del verbo. Ej: Presenté a mi hermano. Ej: Pinté un cuadro. Ej: Rompí la mesa de la entrada. Ej: He dado un libro a María. 3. No concuerda con el verbo. Ej: Ha llevado las botas al zapatero. 4. Está formado siempre por un nombre, un ¡OJO! En las oraciones: nombre de persona precedido por “a” o un Me gusta la película. pronombre personal. Me divierten las películas. Ej: Ayer compré un libro. Como concuerda vemos que es el SUJ y Ej: Detuvieron a los ladrones rápidamente. NO el CD. Ej: Elogiaron a Marta en la cena. Ej: No lo guardé mucho tiempo. Ej: Me ve todos los días en la parada.
  9. 9. ¿Qué Ejemplos sintagmas? S.N • S.N Lanzaron una piedra al lago.(SN.CD) El niño descubrió la montaña. (SN.CD) Me la encontré en la playa.(Pron. CD) Busqué la goma de borrar por toda la casa. (CD) Trajeron limpia la ropa.(CD) • S.Prep Te acusé sin razón. (CD) S.Prep Temo a la muerte. (Prep+SN.CD) ¿A quién buscáis? (Prep+Pron. Interrog.CD) Vi a Juan en el parque. (Prep+Nombre propio.CD)
  10. 10. Criterios para Ejemplos reconocer el CD 1. Comprobar que la oración es S. N de predicado verbal. Los voluntarios han traído la comida. Ej: El policía vigila atento la calle. (SÍ es PV) Pintarán el instituto durante las 2. Probar a sustituir la palabra o vacaciones. grupo de palabras por los Me presiguieron todo el día. pronombres: lo, la, los, las. El entrenador lo felicitó. Ej: Yolanda compró las manzanas. Ej: Yolanda las compró. 3. Pasa a ser sujeto de la oración S.Prep cuando la cambiamos a pasiva. Un vecino felicitó a un jugador. Ej: Claudia visitó un museo precioso. Los bomberos han rescatado a tres Un museo precioso fue visitado por Claudia. personas. Ej: He visto a sus padres en la calle. Hemos saludado a Pablo en la Sus padres han sido vistos en la tienda. calle.
  11. 11. CI ¿A qué verbos Características acompaña? 1. Es un elemento que representa la persona o Predicativos cosa destinataria de la acción verbal. (Los que no son ser, estar, parecer) Ej: Entrega el libro al tercero de la fila. Ej: Nos ha pagado esta manaña. (A nosotros). Designan aquello que recibe el beneficio o el daño de la 2. No concuerda con el verbo y puede estar acción verbal. representado por un pronombre S.N o por un S.Prep. Ej: Ha devuelto la carta a Juan. Ej: ¿No te (2ª persona) ha dicho (3ªpersona) nada? (CI) (S.N- Pron) Ej: He cosido el vestido para Ej: Vieron los ojos a Juan. (S.Prep) María.(CI) 3. Cuando en la misma oración coinciden un ¡OJO! El complemento directo pronombre CD (lo, la, los, las) con otro de persona también llevaba la pronombre CI (le, les) utilizamos el pronombre SE. prep a delante: Ej: Se los vi. Ej: Ella ayuda a sus hijos (CD) . Ej: No se lo dije. Ej: Besó la mano a su mujer (CI).
  12. 12. Criterios para Ejemplos y Sintagmas reconocer el CI 1. Comprobar que la oración es de S.N predicado verbal. Os (CI) ha dedicado la canción. Ej: Traje las cartas a Patricia. (SÍ es PV) No debe inquietarles (CI) ese tema. 2. Probar a sustituir la palabra o Nos (CI) hicieron daño sus palabras. grupo de palabras por los Les (CI) han ofrecido convocar una pronombres: le, les. reunión. Ej: Narró su aventura a su abuelo. (CI) Ej: Le narró su aventura.(CI) S. Prep 3. No tiene nada que ver con el El viento arrancó la peluca a don Eloy sujeto de las oraciones (CI). pasivas. Perdonó las ofensas a todos.(CI) Ej: Di un regalo (CD) a Montse.(CI) Escribo a mi hermana (CI) cada Ej: 1.Premiaron a Montse (CD). 2.La premiaron. (CD) semana. 3.Montse (SUJ paciente) fue premiada.

×