Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
 Guía Conjuntos Numéricos
Guía Conjuntos Numéricos
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 12 Anuncio

Más Contenido Relacionado

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Encuestas 3

  1. 1. Encuesta. Grupo en el que labora: Años de servicio: 1. ¿que hace con los procedimientos que obtienen los niños al resolver los problemas? a) Los descarta. b) Los analiza. c) Lo presenta a los demás para analizarlo entre todo el grupo. 2. ¿Cuál no es un papel del maestro? a) Proponer problemas interesantes. b) Observar y cuestionar los equipos de trabajo. c) Brindar toda la información necesaria. d) Lograr que los alumnos aprendan a trabajar de manera colaborativa. 3. ¿Con que materia vincula mas su clase de matemáticas? a) Español. b) Ciencias Naturales. c) Formación cívica y ética. d) Otras. 4. ¿Cuál es el tema transversal que mas esta presente en sus clases de matemáticas? a) E. ambiental. b) E. vial c) E. para la igualdad. d) E. para la salud. e) Otros. 5. En que contexto tienen más problemática las operaciones básicas? a) Fracciones. b) Números decimales. c) Números enteros.
  2. 2. 6. ¿Cuál es el enfoque de matemáticas? a) Resolución de problemas matemáticos. b) Gradualidad de las actividades. c) Situaciones reales de la vida diaria. 7. ¿Cuál es el ciclo que más se le dificulta? a) Primer ciclo (1° y 2°) b) Segundo ciclo (3° y 4°) c) Tercer ciclo (5° y 6°) 8. Menciona un eje temático de matemáticas. a) Sentido numérico y pensamiento matemático. b) Forma, espacio y medida. c) Figuras y cuerpos geometricos d) Manejo y análisis de la información 9. ¿Cuál de estas opciones no es una competencia matemática? a) Resolver problemas de manera autónoma. b) Comunicar información matemática. c) Valorar la diversidad de procedimientos. d) Manejar técnicas eficientes. 10. ¿Qué calificación le colocaría a la nueva reforma de educación? a) Excelente. b) Muy buena. c) Buena. d) Regular. e) Mala.
  3. 3. Antigüedad PREGUNTAS Sexo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 a b c a b c d a b c d a b c d e a b c a b c a b c a b c d a b c d a b c d e 0a 6 11 1 4 12 7 5 3 2 2 2 5 2 6 12 3 2 8 5 4 5 4 8 5 5 3 4 2 5 2 8 2 3 4 3 5 8 9a 2 3 1 2 2 3 2 1 4 3 1 1 4 1 3 2 1 2 2 1 1 3 1 3 1 13 H 14 a 2 3 1 3 1 4 1 1 2 2 4 1 2 3 2 3 4 1 1 3 1 2 2 1 18 19 a 2 4 13 2 6 9 2 9 5 3 2 4 2 6 1 6 11 5 3 5 2 12 6 5 8 4 11 4 4 5 4 6 4 5 8 2 38 0a 1 7 2 1 5 7 1 2 2 4 7 1 1 1 6 7 1 4 2 2 3 2 3 4 4 8 9a 4 1 3 2 3 2 1 2 2 2 3 1 4 3 2 2 2 1 3 1 1 1 2 1 1 13 M 14 a 2 7 4 5 5 1 2 1 2 2 3 2 8 1 3 1 5 2 1 6 1 7 1 2 7 1 6 2 18 19 a 2 5 5 2 4 1 2 2 2 3 3 3 1 2 5 2 4 1 3 2 2 3 2 2 1 1 5 38
  4. 4. De un total de 75 maestros encuestados: Encuestados. mujeres 39% hombres 61%
  5. 5. ¿que hace con los procedimientos que obtienen los niños al resolver los problemas? 14 H0a8 12 10 H 9 a 13 8 H 14 a 18 6 H 19 a 38 4 M0a8 2 0 M 9 a 13 Los descarta. Los analiza Lo presenta a los demás M 14 a 18 para analizarlo entre todo M 19 a 38 el grupo ¿Cuál no es un papel del maestro? 14 12 H0a8 10 H 9 a 13 8 H 14 a 18 6 H 19 a 38 4 M0a8 2 M 9 a 13 0 Proponer problemas Observar y cuestionar Brindar toda la Lograr que los M 14 a 18 interesantes. los equipos de información alumnos aprendan a M 19 a 38 trabajo. necesaria. trabajar de manera colaborativa.
  6. 6. ¿Con que materia vincula mas su clase de matemáticas? 10 9 8 H0a8 7 H 9 a 13 6 5 H 14 a 18 4 H 19 a 38 3 M0a8 2 M 9 a 13 1 0 M 14 a 18 Español. Ciencias Naturales. Formación cívica y Otras M 19 a 38 ética ¿Con que materia vincula mas su clase de matemáticas?
  7. 7. ¿Cuál es el tema transversal que mas esta presente en sus clases de matemáticas? 7 6 H0a8 5 H 9 a 13 4 H 14 a 18 H 19 a 38 3 M0a8 2 M 9 a 13 1 M 14 a 18 0 M 19 a 38 E. ambiental E. vial E. para la E. para la salud Otros igualdad En que contexto tienen más problemática las operaciones básicas? 14 12 H0a8 10 H 9 a 13 H 14 a 18 8 H 19 a 38 6 M0a8 M 9 a 13 4 M 14 a 18 2 M 19 a 38 0 Fracciones Números decimales Números enteros
  8. 8. ¿Cuál es el enfoque de matemáticas? 14 12 10 H0a8 H 9 a 13 8 H 14 a 18 H 19 a 38 6 M0a8 M 9 a 13 4 M 14 a 18 2 M 19 a 38 0 Resolución de problemas Gradualidad de las Situaciones reales de la vida matemáticos actividades diaria ¿Cuál es el ciclo que más se le dificulta? 9 8 7 H0a8 6 H 9 a 13 H 14 a 18 5 H 19 a 38 4 M0a8 3 M 9 a 13 2 M 14 a 18 M 19 a 38 1 0 Primer ciclo (1° y 2°) Segundo ciclo (3° y 4°) Tercer ciclo (5° y 6°)
  9. 9. Menciona un eje temático de matemáticas 12 10 H0a8 8 H 9 a 13 H 14 a 18 6 H 19 a 38 4 M0a8 M 9 a 13 2 M 14 a 18 0 M 19 a 38 Sentido numérico y Forma, espacio y Figuras y cuerpos Manejo y análisis pensamiento medida geométricos de la información matemático ¿Cuál de estas opciones no es una competencia matemática? 9 8 7 H0a8 6 H 9 a 13 5 H 14 a 18 4 H 19 a 38 3 M0a8 2 M 9 a 13 1 M 14 a 18 0 M 19 a 38 Resolver problemas Comunicar Valorar la diversidad Manejar técnicas de manera información de procedimientos eficientes autónoma matemática
  10. 10. ¿Qué calificación le colocaría a la nueva reforma de educación? 9 8 7 H0a8 6 H 9 a 13 H 14 a 18 5 H 19 a 38 4 M0a8 3 M 9 a 13 2 M 14 a 18 M 19 a 38 1 0 Excelente Muy buena Buena Regular Mala
  11. 11. ENCUESTA A 75 MAESTROS. De acuerdo a la encuesta realizada a 75 maestros de diferentes escuelas del estado de tabasco que se encuentran entre el rango de 0-38 años de servicio, laborando como maestros titulares de grupo, realizamos dicha encuesta enfocándonos principalmente en la asignatura de matemáticas, y otros aspectos tales como: el enfoque de la asignatura, temas transversales, rol del maestro dificultades del alumno al realizar las actividades, realizamos esta encuesta con la finalidad de conocer sobre el interés que tiene sobre la asignatura antes mencionada. De los 75 maestros de primaria entrevistados, de los cuales 46 corresponde al sexo masculino mientras que el 29 corresponde al sexo femenino pudimos percatarnos que el 32% de los hombres y el 69% de las mujeres trabajan los procedimientos de acuerdo de acuerdo al plan y programa de estudios. Por otro lado el 53% de los hombres y el 48% de las mujeres conocen el rol del docente. Mientras que el tema transversal mas utilizado es el de “educación para la igualdad” con un 37% de los hombres y el 31% de las mujeres. Para finalizar y en base a la encuesta podemos decir que el 43% de los hombres y el 69% de las mujeres conocen el enfoque de la asignatura.

×