2. Pasos para mejorar la memoria
• 1. Hacer ejercicio y mantener nuestro
cuerpo en movimiento: el ejercicio no sólo
ejercita el cuerpo, también ayuda a
ejercitar nuestro cerebro.
2. Eliminar los factores de estrés y buscar
ayuda para la depresión (en caso
necesario). Cualquier cosa que nos genere
un gran estrés, como la ira o la ansiedad,
empezará con el tiempo a engullir las
partes de nuestro cerebro responsables de
la memoria.
3. • 3. Dormir bien por la noche y echar
alguna cabezada durante el día:
disfrutar de unas 7-8 horas seguidas de
sueño cada noche aumentará nuestra
memoria. Durante el sueño, el cerebro
asienta los recuerdos de la información
adquirida recientemente y dormir lo
suficiente nos ayudará a pasar por toso
el espectro de los ciclos nocturnos que
son esenciales para un funcionamiento
óptimo del cerebro y el cuerpo durante
las horas de vigilia.
4. • 4. Anotarlo: si hay algo que queremos
recordar, escribirlo puede ayudar.
• 5. Escuchar música: las investigaciones
muestran que ciertos tipos de música
son muy útiles para evocar recuerdos.
La información que se aprende mientras
se escucha una canción en particular o
una colección a menudo se puede evocar
pensando en la canción o "tocándola"
mentalmente.
5. • 6. Alimentar el cerebro: entre un 50 y un 60
por ciento del peso total del cerebro es pura
grasa, que se utiliza para aislar sus miles
de millones de células nerviosas. Cuanto
mejor aislada está una célula, más rápido
podrá enviar mensajes y más rápido
pensaremos. Por eso precisamente se
recomienda a los padres que alimenten a
sus hijos con leche entera cuando son
pequeños y que se eviten las dietas, ya que
sus cerebros necesitan grasa para crecer y
funcionar adecuadamente.
•
6. • 7. Visualizar los conceptos: con el fin de
recordar las cosas, muchas personas
necesitan visualizar la información que
están estudiando. Prestar atención a las
fotografías, gráficos y otras imágenes
que puedan aparecer en nuestro libro de
texto o tratar de hacer una imagen
mental de lo que intentamos recordar.
• 8. Enseñar a otra persona: se ha
demostrado que leer un material en voz
alta mejora significativamente la
capacidad de recordar el material.
7. • 9. Hacer crucigramas, leer o jugar a las
cartas: los estudios han demostrado que
practicar alguna de estas actividades a
diario no sólo mantiene activo nuestro
cerebro, sino que también ayuda a retrasar
la pérdida de memoria.
10. Desayunar bien y asegurarse de incluir
un huevo: los huevos contienen vitaminas
B que ayudan a las células nerviosas a
quemar glucosa, antioxidantes que
protegen contra el daño de las neuronas y
ácidos grasos omega-3 que mantienen las
células nerviosas funcionando a una
velocidad óptima.
8. video
• Da clic al hipervínculo y ve mas
consejos sobre como retrasar la
perdida de la memoria.
• http://youtu.be/aVcr1_VzYJ0