1. BULIMIA EN LOS
ADOLESCENTES DEL COLEGIO
SANTO DOMINGO
*AUTORAS:
JESSICA PAMELA GUEVARA ALMEIDA
MARIA GUADALUPE DOMINGUEZ MEJIA
HISTORIA.- La bulimia es un trastorno mental que se
caracteriza por episodios de voracidad o, lo que es lo
mismo, comer grandes cantidades de alimentos en un
corto espacio de tiempo, esta enfermedad se dio a
conocer a finales de los 70.
ASESOR.- Dra.Teressa García
UNIDAD EDUCATIVA “SANTO
DOMINGO DE LOS COLORADOS”
SECCION: -MATUTINA
SANTO DOMINGO DE LOS
TSACHILAS 2014/2015
2. RESUMEN
La bulimia: Como síntoma, describe episodios incontrolables de comer en
exceso. Como síndrome hace referencia a un conjunto consistente de
síntomas entre los cuales destaca la preocupación por el peso y forma
corporal, la pérdida de control sobre la ingesta y la adopción de estrategias
que contrarresten los efectos engordantes de sus síntomas bulímicos. El
paciente siente una necesidad imperiosa por ingerir grandes cantidades de
comida, generalmente de elevado contenido calórico. Una vez que termina
de comer, al paciente le invaden fuertes sentimientos de autorrepulsa y
culpa. Ello le induce a mitigar los efectos, auto induciéndose el vómito entre
otras estrategias.La prevalencia de la bulimia nerviosa entre las
adolescentes y jóvenes adultas es aproximadamente del 1-3%, siendo entre
los varones diez veces menor.
De esta manera en un extremo estaría la anorexia nerviosa restrictiva,
seguida de la anorexia bulímica, y la bulimia nerviosa tendría una Posición
intermedia seguida de la sobre ingesta compulsiva. En el otro extremo
estarían los obesos que presentan pautas de conducta alimentaria Alteradas
El rasgo común de este desorden alimenticio, es el intentar a como dé lugar,
mantener el control sobre la cantidad de comida que se ingiere Periodos de
ayuno, conteo obsesivo del contenido calórico de los alimentos, el ejercicio
compulsivo, y/o la purgación después de una comida regular, son los
síntomas otros de estos síntomas. En muchos casos estas personas
aparentan tener hábitos alimenticios normales con algunos periodos de
restricción.
Los bulímicos son capaces de ingerir grandes cantidades de comida en poco
tiempo y, luego, se generan conductas purgativas como auto provocarse
vómitos o consumir laxantes y diuréticos en forma agresiva e indiscriminada.
La rutina la rematan con desayunos compensatorios que, finalmente, los
llevan a repetir el ciclo, es decir que esto lo hacer de forma diaria y
procurando cuidar la ingesta de calorías y tratando de ejercitar.
3. INDICE-.
CONTENIDO Pág.
INTRODUCCION……………………………….1-
La bulimia y los cambios al pasar
el tiempo 9-11
Causas de la Bulimia
-Síntomas
-Inicio de la enfermedad
-Encuestas
12-14
Consecuencias de la bulimia
-Factores familiares
-Trastornos Emocionales
-Cambios de actitud
-Consecuencias físicas
15-17
Conclusiones
18-20
Recomendaciones
21
Bibliografía
22-23
Anexos
24-25
4. INTRODUCCION
La bulimia como un desorden alimenticio, es una enfermedad que está
presente mayormente en las jóvenes, ya que sienten la necesidad de
estereotipar cuerpos esculturales de modelos, y además estas jóvenes se
sienten incomodas con su cuerpo, Ya sea por su masa muscular, o por
cualquier otra índole.
Estas jóvenes se someten a dietas muy estrictas y rigurosas que pueden
comenzar desde la pérdida del apetito hasta no ingerir ningún alimento en
todo el día, se mantienen solo con la ingesta de líquidos y las dietas ya antes
mencionadas.
Luego de un lapso de tiempo determinado, estas jóvenes sufren de
atracones de comida, es decir la ingesta desesperada de alimentos que al
instante lo expulsa provocando el vómito y sintiéndose menos culpables.
La intención de dicho trabajo es demostrar a las chicas que cada una es
perfecta a su manera, que no necesitan tener un cuerpo de medidas
perfectas, ni estar fijadas en la superficialidad, que cada joven que sufre de
estos problemas alimenticios necesita apoyo y lo más importante que su
autoestima se encuentre apoyada por entes positivos que lo ayude a
reintegrarse y que tengan la intención de que esta persona se acepte como
es, ya que la belleza no solo se encuentra en las curvas y siluetas de una
mujer sino también en la personalidad de cada una de ellas.
5. ANTECEDENTES
La palabra bulimia proviene del griego y significa “hambre de buey”.
Generalmente se presenta entre los 18 y 28 años de edad. Al igual que en la
anorexia, el 95% de los pacientes bulímicos son mujeres. El significado
psicológico de la comida va más allá de sus poderes nutritivos, hay
dependencia física y asociación emocional, pues cuando una persona está
con hambre hay irritabilidad, inestabilidad e insatisfacción, que desaparece
cuando la persona sacia su apetito.
Hay algunas personas que desarrollan un significado desmesurado hacia la
comida que les ocasiona problemas físicos, sociales, familiares, muchas
veces poniendo en riesgo su propia vida. En la antigua Grecia ya era
reconocido este padecimiento, sin embargo sólo fue identificada y descrita
como una enfermedad con características propias en 1979 por el psiquiatra
inglés Gerald Russell. En la actualidad, según estudios realizados, el
porcentaje de la población que padece esta enfermedad es el 7% dándose
en mayor medida entre mujeres, es mucho menos frecuente en varones.
“En los últimos años del presente siglo XXI tanto la bulimia nerviosa se han
ido incrementando en distintos sectores de la población (principalmente entre
adolescentes y las mujeres jóvenes). También se está manifestando en otro
grupo del que no se tiene demasiado conocimiento como es el deportista,
donde la figura esbelta es prioritaria, (gimnasia, patinaje artístico, ballet,
etc.).
”Hoy en día la anorexia nerviosa y la Bulimia nerviosa son los trastornos
alimentarios más graves que se conocen y el número de pacientes ha
crecido considerablemente debido a la creciente preocupación por el cuerpo
esbelto de un lado y la abundante oferta de productos alimentarios de otro.
6. Justificación
Elegimos el tema de la bulimia ya que en nuestra época existe un alto
porcentaje de jóvenes o adolecentes que sufre problemas de desórdenes
alimenticios influenciados por preceptos sociales que apuntan a que
principalmente las jóvenes de hoy en día estereotipen a la figura de las
modelos internacionales, las cuales para conservar su figura delgada, tienen
que someterse a muchas dietas y restricciones de nivel alimenticio es ahí
donde tiene asidero este tipo de desorden y comienza a ejecutarse en las
jóvenes de este tiempo el suprimir el deseo de alimentarse para tener o
conservar un figura delgada como el de las modelos antes mencionadas,
para de esa manera no ser discriminadas por la posibilidad de aumentar de
peso.
La bulimia es una enfermedad o un trastorno alimenticio que hace que las
jóvenes consuman alimentos de una manera descontrolada y después de
haber consumido demasiadas calorías se sienten culpables y con la
obligación de devolver todo lo que comieron produciendo el vómito, la
bulimia se caracteriza por episodios donde la persona come mucho y
después se produce vomito o se purga. La bulimia puede conducir a la
anorexia. La bulimia igual que otros desórdenes alimenticios está
relacionada con:
* Baja autoestima
* Problemas familiares
* Miedo al crecimiento o a tomar responsabilidad
* Presión social
La bulimia está unida con la anorexia ya que ambas presentan la pérdida de
apetito y estas son producidas por preceptos sociales y por estereotipar a
figuras públicas. Por este motivo hemos decidido escoger este tema ya que
ahora nos compete a todos.
7. Objetivos
OBJETIVO GENERAL
Conocer las razones que generan la prevalencia de bulimia y anorexia
nerviosa en los jóvenes para que de esta manera poder tratar de erradicar
esto y ayudar a los adolescentes que presenten dicho desorden ya que en
su mayoría es porque tienen una baja autoestima.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.- Identificar si los medios de comunicación fomentan trastornos alimenticios
como la Bulimia y la Anorexia Nerviosa.
2.- Conocer que tanta importancia han dado los jóvenes a temas como la
moda y la estética en las 2 últimas décadas.
3.- Identificar que tanto influye la profesión como factor de riesgo en los
trastornos alimenticios.
4.- Conocer si los medios de comunicación y empresarios de la moda han
enfocado más sus campañas hacia la belleza corporal.
5.- Identificar si la baja autoestima influye en el desarrollo de trastornos
alimenticios.
6.- Conocer dentro de nuestra población si los estudiantes padecen o están
en riesgo de sufrir trastornos alimenticios.
7.-Identificar las secuelas de este tipo de trastornos luego de su
recuperación.
8. Preguntas de investigación
¿Las bulímicas llegan a la anorexia?
Si, las bulímicas llegan a la anorexia porque sus estómagos se acostumbran
a recibir poco alimento o a desecharlo, muchas veces el sentimiento de
culpa las obliga a dejar de comer para dejar de vomitar
¿Si una persona no desayuna ni cena y come la comida por obligación y la
vomita es bulímica o anorexia?
Es bulímica que es una combinación de las dos enfermedades y se puede
dar en distintos tiempos o al mismo tiempo como lo explicas en tu caso
¿lasbulímicas tienes siempre atracones o pueden ser bulímicas sin
atracones?
Puedenexistir caso de bulímicas sin atracones ero la gran mayoría tiene
atracones por lo menos una vez a la semana sobre todo durante los tres
primeros meses en que se desarrolla la enfermedad
¿Sobre cuantos años se tarda para llegar a la anorexia si se pesa entre 70 y
80?
Se llega a la anorexia desde el momento en que se deja de injerir aliento por
voluntad propia, y no es necesariamente la falta total de alimento, pueden
hacer una comida escasa en todo un día o con ingerir menos de 500
kilocalorías convierte al paciente a la anorexia. Este proceso puede tardar de
un mes a varios años, depende del paciente
¿Las anorexicas se ven gordas en un espejo o quieren verse gordas?
Ellas tienen aparte otra enfermedad que se conjuga en la anorexia y bulimia
que es la disformidad, esto es que su cerebro capta las imágenes de ellas
mismas y las hace ve como si estuvieran gordas, pero solo es un truco de su
mente hecho por los neurotransmisores atrofiados. Estos pacientes no
desean subir de peso, en si el termino anorexia significa miedo a la comida
9. ¿Cuáles son las principales consecuencias de la anorexia?
Descalcificación, baja masa muscular llegando incluso a la de un niño de 5
años para una persona adulta, aparato digestivo con menor tamaño al del
normal y por lo general con ulceras, visión borrosa, irritabilidad, insomnio, en
algunos casos se desarrolla hiperactividad, amenorrea
¿Cuáles son las consecuencias de la bulimia?
Dientes atrofiados, marcas en las manos provocadas por los dientes,
garganta, esófago y estomago lastimados, irritados y en ocasiones rotos
¿Cuantos kilos puedes adelgazar en una día sin comer?
dependiendo del organismo, para una persona que se alimenta normalmente
y con un buen metabolismo se baja de 500 g a 1 kg para personas con
anorexia y/o bulimia como el metabolismo esta atrofiado y es mucho más
lento lo más que pueden llegar a bajar es 500 g
10. CAPITULO I MARCO TEORICO
La bulimia o bulimia nerviosa es un trastorno alimentario y psicológico
caracterizado por la adopción de conductas en las cuales el individuo se
aleja de las formas de alimentación saludables consumiendo comida en
exceso en periodos de tiempo muy cortos, también llamados “atracones” (lo
que le genera una sensación temporal de bienestar), para después eliminar
el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes. El temor a engordar
afecta directamente a los sentimientos y emociones del enfermo, influyendo
de esta manera en su estado anímico que en poco tiempo desembocará en
problemas depresivos.
Causas
En el origen de esta enfermedad intervienen factores biológicos, psicológicos
y sociales que desvirtúan la visión que el enfermo tiene de sí mismo y
responden a un gran temor a engordar. El enfermo de bulimia siempre se ve
gordo, aun cuando su peso es normal, pero no puede reprimir sus ansias de
comer. Generalmente la bulimia se manifiesta tras haber realizado
numerosas dietas dañinas sin control médico. La limitación de los alimentos
impuesta por el propio enfermo le lleva a un fuerte estado de ansiedad y a la
necesidad patológica de ingerir grandes cantidades de alimentos.
Hasta el momento se desconoce la vulnerabilidad biológica implicada en el
desarrollo de la enfermedad y son más conocidos algunos factores
desencadenantes relacionados con el entorno social, las dietas y el temor a
las burlas sobre el físico. Muchos de los factores coinciden con los de
laanorexia, como los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, el
abuso de drogas, laobesidad, ladiabetes mellitus, determinados rasgos de la
personalidad y las ideas distorsionadas del propio cuerpo.
¿Cuáles son los síntomas?
Los episodios de atracón y vómitos son el síntoma típico. Debe darse
durante un período de varios meses para que se considere que se está en
presencia de la enfermedad.
A diferencia de lo que ocurre con la anorexia, las personas con bulimia
pueden estar dentro de los parámetros de peso saludables. Sin embargo la
obsesión por la apariencia física, y el descontento por la propia imagen, son
característicos.
Otras señales son:
11. - La obsesión por la actividad física.
- La necesidad de comer rápidamente.
- La necesidad de comer a escondidas por vergüenza.
- La necesidad de comer exageradamente hasta estar incómodamente lleno.
Esta enfermedad puede aparecer acompañada por otros desórdenes como
ansiedad, depresión y/u otras adicciones
Complicaciones de la bulimia
Los comportamientos de los bulímicos suelen tener poca incidencia sobre el
peso de los afectados. Sin embargo, la alternancia de atracones y vómitos,
junto al abuso de laxantes, provoca otros efectos perjudiciales sobre la
salud:
Deshidratación y desequilibrio electrolítico.
Trastornos gastrointestinales, que pueden derivar encolon
irritable,reflujo gastroesofágico,hernia de hiato,pancreatitis, rotura
esofágica
Lesiones en la garganta y el esófago.
Deterioro del esmalte dental.
Ansiedad ydepresión.
Alteraciones en el metabolismo (disminución de los niveles de
glucosa,cloro, calcio y potasio en la sangre).
Trastornos cardíacos (arritmia, hipotensión, prolapso de la válvula
mitral).
Descalcificación yosteoporosis.
Irregularidades menstruales.
Problemas renales.
Pérdida de la libido y desinterés por las relaciones sociales.
Riesgo elevado de suicidio.
Factores de riesgo de la bulimia
La bulimia nerviosa constituye un grave problema de salud pública, porque
afecta a más del 2% de las adolescentes de entre 14 y 18 años, y a los
varones en una proporción cerca de diez veces menor, y varios estudios
indican que la enfermedad sigue incrementándose en la actualidad. Se suele
infravalorar el problema, ya que los pacientes tienden a ocultar los síntomas
y a no buscar ayuda, por lo que muchos enfermos no han sido
diagnosticados.
Entre los factores de riesgo para desarrollar la bulimia destacan:
Hacer dieta. En algunos casos, al dejar de ingerir carbohidratos, la
persona se priva de un importante supresor del apetito, lo que hace
que sienta un deseo incontrolable de comer. Además, las dietas
estrictas pueden afectar a ciertos neurotransmisores cerebrales como
la serotonina, lo cual predispone a la bulimia.
12. La influencia social. El cine, la televisión, la publicidad, la moda...
transmiten constantemente mensajes que indican que es necesario
estar delgado para ser feliz y tener éxito. Para conseguir ser
aceptados socialmente, cada vez más jóvenes tratan de modificar su
apariencia física, utilizando métodos que ponen en peligro su salud.
La incorporación de la mujer al mundo laboral supone un cambio en
los hábitos alimenticios de las familias, al faltar una persona que
establezca los horarios de las comidas y vigile su cumplimiento. De
esta forma, los adolescentes están menos controlados y comen, o
dejan de comer, sin el conocimiento de sus padres.
En las personas más vulnerables, problemas emocionales como
eldivorcio de los padres, el fallecimiento de un ser querido,
lasobreprotección familiar, o antecedentes dedepresión y otros
trastornos mentales en la familia, pueden ser factores
desencadenantes de un desorden alimentario.
Por otro lado, una excesiva preocupación por la figura y el peso puede
ser un desencadenante de bulimia, así como labaja autoestima y el
perfeccionismo.
Tipos de bulimia nerviosa
Hay dos tipos de bulimia nerviosa:
Tipo purgativo. Durante el episodio de bulimia nerviosa, el enfermo se
provoca el vómito con regularidad o abusa de laxantes, diuréticos o enemas.
Tipo no purgativo. En este caso, para controlar el peso utilizan como
mecanismos compensadores el ayuno y el ejercicio excesivo durante los
días siguientes al atracón, pero regularmente no hay vómitos autoinducidos,
abuso de laxantes, diuréticos o enemas.
¿Cómo identificar a una persona
bulímica?
Las personas enfermas suelen comer compulsivamente, más rápido que lo
normal y en mayor cantidad, los atracones se realizan a solas en un tiempo
inferior a dos horas, ya que existe una gran culpa y depresión y temor a
expresar o a que otros se den cuenta de lo que están haciendo.
Existe sensación de pérdida de control sobre el consumo del alimento.
Otra característica de este trastorno consiste en tener conductas
compensatorias inapropiadas para evitar la ganancia de peso. Entre el 80
13. al 90% de las personas que tienen el trastorno utilizan el vómito como
método de purga, pero también son frecuentes:
+ Diuréticos, laxantes y enemas.
+ Uso de saunas o baños calientes para adelgazar.
+ Fumar para saciar el apetito.
+ Restringir o evitar alimentos.
+ Tomar pastillas para adelgazar.
+ Restringir la ingesta de líquidos.
Estas conductas suelen realizarse de forma repetida, al menos dos veces a
la semana. Los médicos suelen diagnosticar que existe bulimia nerviosa
cuando pasan tres meses o más con este tipo de acciones.
Tratamiento de la bulimia
Entre sus cualidades están que son pacientes más colaboradoras y menos
complicadas, además que, ya desde el comienzo del segundo estadio del
protocolo, tienen la capacidad de desbloquear la sintomatología. Asimismo,
el tipo de relación terapeuta-paciente es distinto a los demás trastornos,
pues se suele ser muy directo, a veces duro y aparentemente despiadados,
y las sesiones son muy breves.
El tratamiento puede ser tanto individual como mixto. En general el mixto
se utiliza para las boterianas (individual y familiar), mientras que para las yo-
yo habitualmente es individual. La elección de la tipología está ligada a poder
detectar o no las soluciones ensayadas familiares que complican el problema
(tendencia a controlar que la joven coma, esconderle la comida, comprar
únicamente productos dietéticos, entro otros).
Diagnóstico de la bulimia
De entrada apuntar que el diagnóstico no es fácil, ya que los episodios
característicos de la bulimia suelen ocultarse. El médico puede sospechar
cuando la persona se muestra excesivamente preocupada por el aumento de
peso, cuando hay fluctuaciones de peso muy grandes o hay un uso excesivo
de laxantes. Otras señales incluyen la tumefacción de las glándulas
salivales, vasos sanguíneos oculares rotos (debido al esfuerzo en el vómito),
la erosión en el esmalte dental, infecciones en las encías o valores
anormalmente bajos de potasio. El diagnóstico deberá apoyarse con una
entrevista psiquiátrica que aporte luz sobre la percepción del afectado sobre
su propio cuerpo así como de su relación con la comida.
Cómo curar la bulimia
14. La bulimia, o bulimia nerviosa, es un desorden alimenticio donde una
persona tiene una visión desordenada de comer y perder peso. A través del
ciclo de este transtorno, una persona bulímica come demasiado, se atasca
de comida y después vomita antes de que pueda digerir la comida. Este
transtorno también está asociado con la ingesta de laxantes, enemas,
ayunos y ejercicio en exceso. Generalmente, es difícil caracterizar y
diagnosticar el desorden ya que muchos bulímicos alcanzan un peso normal
y pueden verse bien. Pero el tratamiento es crucial para curar este desorden
que comienza al identificar su profundo contexto psicológico y establecer un
nuevo entendimiento de cómo comer con una dieta saludable.
15. CAPITULO II MARCO
METODOLOGICO
INVESTIGACION DE CAMPO
En la realización de esta investigación sobre la Bulimia nos hemos dado cuenta que
los jóvenes de hoy en día están muy preocupados por su presentación, en nuestro
colegio pudimos resaltar rápidamente que en especial las señoritas se preocupan
mucho por su aspecto, utilizamos una encuesta general para todos los jóvenes la cual
arrojo resultados que los evaluamos y pudimos concluir con que la sociedad está
basada en aspectos físicos y lo que en su mayoría les importa es su apariencia. Lo
cual deja ver la falta de autoestima de los jóvenes y la importancia que le den a
encajar a un grupo social.
INVESTIGACION DOCUMENTAL
Al haber realizado nuestra investigación pudimos discutir que las señoritas
en su mayoría sienten que tienen que verse bien para sentirse bien, lo cual
disipa nuestra mentalidad de que los jóvenes se aceptan como son, en la
encuesta realizada los jóvenes, en su mayoría señoritas reflejan que su
aspecto físico les importa mucho ya que en la pregunta crucial de nuestra
encuesta:
*¿Te sientes gorda/o?
La mayoría de jóvenes respondió que “muy a menudo”, esto refleja que hay
varios organismos que perturban la mente de los jóvenes haciéndoles creer
que los únicos cuerpos estructuralmente perfectos son los que aparecen en
las revistas y en los medios televisivos, esto hace que los jóvenes se sientan
mal consigo mismo y que traten de imitar ese rasgo óseo.
16. INVESTIGACIÓN PROYECTO
FACTIBLE
Hoy en día existen muchos métodos para que los jóvenes se sientan bien
con ellos mismos, lo que nosotras propondríamos es incentivar para que en
los programas y en las revistas se empiece a mostrar personas con
diferentes tallas, cosa que ya algunas revistas lo hacen, y así demostrar que
la belleza no es solo un lindo cuerpo, sino también hacer resaltar el talento
que algunas personas desbordan, y para que los estereotipos de un cuerpo
al que todos llaman “perfecto” poco a poco valla desapareciendo del
vocabulario de todos, y podamos autodefinir esa palabra con nuestro propio
concepto de perfección es decir lo que nosotros somos.
INVESTIGACIÓN DE CAMPO
-INVESTIGACIÓN EXPLICATIVA
La Bulimia como una enfermedad de aspecto social, se ve impulsada por
varios factores que causan un gran impacto en la ciudadanía
1.-Los comentarios que tus conocidos puedan brindar acerca de tu peso no
te definen como persona
2.-Los medios televisivos muestras solo a personas con rasgos que ellos
consideran que se asemejan a la perfección
3.-Las revistas sobre moda solo te incentivan a querer idolatrar a modelos de
figura muy delgada
Estos son los factores que en realidad son los que más influyen para que
una persona tenga algún desorden alimenticio, porque prefieren someterse a
rigurosas dietas que a ser rechazados por personas que creen conocer la
perfección.
17. CAPITULO III ANALISIS DE RESULTADOS
ANEXOS (ENCUESTA)
1.-TE SIENTES GORDO/A?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
2.-PIENSAS MUCHO EN TU CUERPO?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
3.-SIENTES CULPA DESPUES DE COMER?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
4.-HACES DIETA A MENUDO?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
5.-TOMAS LAXANTES Y/O DIURETICOS?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
6.-VOMITAS DESPUES DE COMER?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
7.-TE OBSESIONA LA IDEA DE ESTAR DELGADA/O?
o SI
o NO
8.-COMES POCO EN PRESENCIA DE LOS DEMAS?
18. o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
9.-NUMEROS DE COMIDAS QUE INGIERES AL DIA?
o 3
o 2
o 0
o OTROS
10.-SUELES REPETIR?
o SI
o NO
11.-TE SALTAS LAS COMIDAS PRINCIPALES FRECUENTEMENTE?
o SI
o NO
12.-PICAS ENTRE HORAS?
o SI
o NO
13.-TIENE ATRACONES DE COMIDA?
o SI
o NO
14.-SE LEVANTA POR LA NOCHE A COMER?
o SI
o NO
15.-SOY CONSCIENTE DE LAS CALORIAS QUE INGIERO AL FINALIZAR EL
DIA?
o SI
o NO
16.-ME SIRVO RACIONES PEQUEÑAS?
o SI
o NO
19. 17.-REALIZO UN PROGRAMA DE EJERCICIO FISICO?
o SI
o NO
18.-CUNADO ESTOY ABURRIDO ME DA HAMBRE?
o SI
o NO
19.-REVISO LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS PARA TENER EN
CUENTA LAS CALORIAS DE LOS ALIMENTOS?
o SIEMPRE
o ALGUNAS VECES
o NUNCA
20.-HE PERDIDO EL CONTROL SOBRE LO QUE COMO?
o SIEMPRE
o A MENUDO
o NUNCA
ANÁLISIS DE RESULTADOS
PIENSAS MUCHO EN TU CUERPO
20. SIEMPRE 16 50%
A MENUDO 14 44%
NUNCA 2 6%
TE SIENTES GORDO/A
SIEMPRE 2 6%
A MENUDO 18 56%
NUNCA 12 38%
SIENTES CULPA DESPUES DE COMER
SIEMPRE 4 13%
A MENUDO 19 59%
21. NUNCA 9 28%
HACES DIETA A MENUDO
SIEMPRE 2 6%
A MENUDO 21 66%
NUNCA 9 28%
TOMAS LAXANTES Y/O DIURETICOS
SIEMPRE 0 0%
A MENUDO 17 53%
NUNCA 15 47%
VOMITAS DESPUES DE COMER
SIEMPRE 1 3%
22. A MENUDO 16 50%
NUNCA 15 47%
TE OBSESIONA LA IDEA DE ESTAR DELGADA/O
SI 6 19%
NO 24 75%
COMES POCO EN PRESENCIA DE LOS DEMAS
SIEMPRE 3 9%
A MENUDO 23 72%
NUNCA 6 19%
NUMEROS DE COMIDAS QUE INGIERES AL DIA
3 8 25%
23. 2 17 53%
0 2 6%
OTROS 5 16%
SUELES REPETIR
SI 13 41%
NO 19 59%
TE SALTAS LAS COMIDAS PRINCIPALES FRECUENTEMENTE
SI 7 22%
NO 25 78%
PICAS ENTRE HORAS
SI 10 31%
NO 22 69%
24. TIENE ATRACONES DE COMIDA
SI 6 19%
NO 26 81%
SE LEVANTA POR LA NOCHE A COMER
SI 4 13%
NO 27 84%
SOY CONSCIENTE DE LAS CALORIAS QUE INGIERO AL FINALIZAR EL DIA
SI 13 41%
NO 19 59%
25. ME SIRVO RACIONES PEQUEÑAS
SI 8 25%
NO 24 75%
REALIZO UN PROGRAMA DE EJERCICIO FISICO
SI 11 34%
NO 21 66%
CUNADO ESTOY ABURRIDO ME DA HAMBRE
SI 11 34%
NO 21 66%
26. REVISO LAS ETIQUETAS DE LOS ALIMENTOS PARA TENER EN CUENTA LAS
CALORIAS DE LOS ALIMENTOS
SIEMPRE 3 9%
ALGUNAS VECES 24 75%
NUNCA 5 16%
HE PERDIDO EL CONTROL SOBRE LO QUE COMO
SIEMPRE 2 6%
A MENUDO 22 69%
NUNCA 8 25%
ptnet29245
Conclusiones
1.-Con esta investigación hemos llegado a la conclusión de que la bulimia es
un trastorno alimenticio que afecta mayormente a las mujeres a partir de los
15 años, cuando comienzan a preocuparse por ser delgadas y verse bien.
2.-Conclusión de que en las adolescentes encuestadas no hay muchos
casos de bulimia pero a pesar de no ser bulímicas, la mayoría, están
27. pendientes de su peso, saltean comidas y no tienen control de sus padres
sobre su alimentación.
3.-Pudimos concluir que a la mayoría de las adolescentes les influyen la
moda, las modelos, la televisión y piensan que eso es un modelo a seguir.
4.-Como último, nos pudimos dar cuenta que a los jóvenes de hoy les
influyen mucho los comentarios de los demás, les importa lo que piensen
sobre ellos y que esto es lo que les impulsa a sufrir este tipo de trastornos,
ya que la mayoría de estudiantes se encuentran en la etapa de tratar de
encajar y de buscar la perfección.
Recomendaciones
1. Comer sanamente y estar pendiente a cualquier síntoma de alarma que
pueda parecer anorexia o bulimia.
2. Evitar las presiones por parte de la familia para que los adolescentes no
caigan en ninguno de estos problemas.
3.- A los padres se les recomienda vigilar las conductas de sus hijos
especialmente la conducta alimenticia ya que esto puede contribuir a que su
hijo la caiga ya que sea en anorexia o bulimia.
4.- Se recomienda que los padres tengan una buena comunicación con sus
hijos.
5.- Que los padres brinden apoyo psicológico y emocional a sus hijos con
padecimiento de anorexia o bulimia.
6.- Impulsar para que el joven se auto valore y que tenga la suficiente
autoestima para que pueda enfrentar todo lo que en la vida se vendrá
28. “UNA PIEDRA EN TU CAMINO, NO LA PUEDES DEJAR METER EN TU
ZAPATO”
BIBLIOGRAFIA
http://es.wikipedia.org/wiki/Bulimia
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/bulimia
http://www.msal.gov.ar/index.php/home/organigrama/209-bulimia
http://www.webconsultas.com/bulimia/complicaciones-de-la-bulimia-1952
http://www.webconsultas.com/bulimia/factores-de-riesgo-de-la-bulimia-280
http://salud.doctissimo.es/enfermedades/bulimia/bulimia-tipos-causas-y-
consecuencias.html
http://www2.esmas.com/salud/enfermedades/669034/bulimia-tipos-signos-y-sintomas/
http://www.contigosalud.com/bulimia-tipos-y-tratamientos
http://suite101.net/article/bulimia-causas-consecuencias-sintomas-tratamiento-y-
efectos-a81208#.U_SxnIbtOPI
http://www.ehowenespanol.com/curar-bulimia-como_47864/