Publicidad

Proyecto ECO

Profesora filosofía en Junta de Extremadura
21 de Feb de 2017
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Más de Lourdes Cardenal Mogollón(20)

Publicidad

Proyecto ECO

  1. ECO Proyecto de difusión cultural para jóvenes Pensamiento crítico WEB Y APP Cooperación
  2. Resumen Con ECO, los alumnos de 1º Bachillerato del Colegio Ntra. Sra. Del Carmen se convierten en expertos en difusión cultural. A través de una Web y una APP publican noticias de eventos relacionados con ciencia, tecnología y humanidades y asisten a tales eventos, haciendo reseñas críticas y aconsejando a otros jóvenes sobre el interés de la actividad. ECO Proyecto de difusión cultural para jóvenes
  3. OBJETIVOS -  Motivar el aprendizaje informal. -  Aprender a buscar información. -  Mejorar la comunicación escrita. -  Fomentar el pensamiento crítico y relacional. -  Conocer el Copyright y cómo publicar contenidos atendiendo a los derechos de autor. -  Iniciarse en el uso y gestión de APPs y Webs. -  Desarrollar proyectos.
  4. Objetivos Motivar el aprendizaje informal Con la visita a talleres, ferias, conferencias, exposiciones, charlas, así como con el visionado de películas, documentales, teatros… se intenta que los alumnos conozcan nuevas vías de adquirir conocimientos y que se acostumbren a integrar estas actividades en su tiempo libre. Aprender a buscar información y mejorar la comunicación escrita Buscar noticias sobre eventos futuros requiere familiarizarse con la búsqueda de información sin términos exactos, dando así un paso más en las habilidades de investigación. Además, deben aprender a transmitir lo que han encontrado utilizando sus propias palabras, y a redactar reseñas con un lenguaje apropiado. Desarrollar proyectos Los alumnos aprenden a diseñar proyectos, a planificar, a trabajar en equipo y repartirse tareas, así como la importancia de la difusión a través de redes sociales y de la evaluación para la mejora de los resultados.
  5. Fomentar el pensamiento crítico y relacional La preparación de reseñas les permite, por un lado, relacionar lo que han visto y oído en los eventos con los conocimientos dados en el aula, y por otro, valorar la calidad de tales eventos, sabiendo ver las fortalezas y debilidades de guiones, modos de expresarse, didáctica de talleres… Copyright y cómo publicar contenidos Un punto fundamental de los objetivos es enseñar a los alumnos a buscar y usar imágenes sin derechos de autor, así como que conozcan los distintos tipos de licencias existentes y que tomen conciencia de la importancia que tiene un uso respetuoso y siempre legítimo de los contenidos que encuentran en la red. Iniciarse en el uso y gestión de APPs y Webs Aunque nuestros alumnos son nativos digitales, casi ninguno sabe gestionar páginas webs. Aprender a publicar entradas, usar adecuadamente las categorías y etiquetas, crear menús, tener conocimientos básicos de HTML y de herramientas SEO son algunas de las destrezas que con el proyecto los chicos logran adquirir. Objetivos
  6. Todo el proyecto se trabaja con metodologías activas basadas en el aprendizaje significativo y que buscan desarrollar en el alumnado las habilidades para el Siglo XXI. En especial, aunque no únicamente, las llamadas 4 C´s -  Pensamiento Crítico -  Comunicación -  Cooperación -  Creatividad ABP METODOLOGÍA Trabajo CooperativoAprendizaje por descubrimiento Herramientas Web 2.0 Inteligencias Múltiples Gamificación
  7. 1. PREPARACIÓN Los alumnos adquieren conocimientos y habilidades que luego tendrán que emplear en la ejecución del proyecto Septiembre-Noviembre 2. EJECUCIÓN Difusión de eventos y de reseñas en la Web, la APP y las redes sociales. Diciembre-Mayo 3. DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN Realización de Gymkana ECO para otros cursos y evaluación del proyecto. Junio ECO Fases del proyecto
  8. FASE 1. PREPARACIÓN 1. Los alumnos aprenden a usar herramientas Web 2.0 y a familiarizarse con las interfaces más comunes de la gestión de programas. 2. Se hacen prácticas de redacción de reseñas a través del visionado de películas, aquí se pone en marcha el pensamieno crítico y relacional. 3. Finalmente, se usan herramientas de diseño para que adquieran habilidades que luego les serán útiles en la preparación de imágenes y fotografías para la web y la app.
  9. HerramientasWeb2.0
  10. HerramientasWeb2.0
  11. HerramientasWeb2.0
  12. Pensamientocrítico
  13. Gestióndeimágenes
  14. FASE 2. EJECUCIÓN BÚSQUEDA PUBLICACIÓN EVENTOS PUBLICACIÓN Los alumnos buscan eventos que se vayan a realizar en Badajoz, redactan la noticia, se corrige por otros compañeros y se manda al profesor. Asisten en parejas a eventos, toman fotografías y hacen anotaciones que luego les servirán para redactar la reseña. Esta se revisa por el profesor Buscan imágenes sin copyright y suben la noticia a la WEB y a la APP. Luego lo comparten en las redes sociales Publican la reseña en la WEB y la APP junto con las fotografías editadas y lo comparten en las redes sociales
  15. WEBECO http://ecomaristasbadajoz.com
  16. APPECO DescargableenGooglePlay
  17. Pero como no hay nada como ver la realidad por uno mismo, mejor veámoslo en acción J
  18. Redes sociales On fire!!! Noticias y reseñas en Facebook de alumnos 61 me gusta! Retweets y me gusta Los alumnos comparten en sus redes Los profesores también difunden!
  19. FASE 3. Difusión y evaluación Erasmus + Nuestros chicos preparan presentaciones para los alumnos Erasmus +. Les presentan el proyecto y se realiza un taller de 3 días en el que nuestros socios participan activamente en el proyecto. GYMKANA Los alumnos preparan pruebas para una gymkana basándose en los contenidos aprendidos en los eventos, realizan pósters y diseñan materiales. Los alumnos de 4º ESO y los alumnos del proyecto Erasmus + disfrutan de la gymkana. EVALUACIÓN 1º Bachillerato evalúa todo el proyecto, fase por fase, y las habilidades adquiridas gracias a su realización. 4º ESO y Erasmus evalúan la gymkana de los alumnos de 1º y el Taller ECO Erasmus +.
  20. Taller realizado con alumnos E+
  21. Gymkana ECO
  22. Gymkana ECO
  23. Resultados Alumnos más motivados Alumnos más preparados Alumnos con más valores Alumnos para el S. XXI Alumnos alfabetizados
Publicidad