Publicidad

Proyecto final

5 de Jun de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Proyecto final

  1. UNIVERSIDADNACIONAL ABIERTAYADISTANCIAJUNIO DE2013 Diseño de Proyectos Sociales
  2. PRESENTADO POR: PERFECTA COTES C.C 1067812466 MARILUZ MALAVER C.C 1070.304.896 LUIS DAVID GUILLIN ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA QUE SOLUCIONE LOS REQUERIMIENTOS DE PERSONAL EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR GRUPO:102058_460
  3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACION DEL PROBLEMA DISEÑO DE PROYECTOS SOCIALES
  4. JUSTIFICACION El proyecto esta encaminado, a satisfacer una de las necesidades prioritarias común en todas las organizaciones y es la de que de una forma más organizada las empresas tengan una entidad que le ayude a solucionar su necesidad de personal. A través de una bolsa de empleo que garantice que el personal que ingrese a la entidad sea altamente calificado y en base al perfil que esta ofrezca para cada tipo de cargo.
  5. OBJETIVO GENERAL Estructurar las condiciones necesarias para la creación de una empresa que solucione los requerimientos de personal en las empresas de la ciudad de Valledupar. OBJETIVOS ESPECIFICOS Abrir camino hacia las empresas de la ciudad con el fin de que personas de la misma puedan acceder más fácilmente a los diferentes campos del trabajo, teniendo en cuenta las habilidades que estas posean y el perfil profesional o laboral que tengan. Contribuir en los procesos de selección de personal en las empresas de la región con el fin, de garantizar la idoneidad de las personas contratadas de cualquier tipo y área de trabajo, dependiendo de los perfiles exigidos por las empresas. Contribuir al progreso y organización de los diferentes entes tanto privados como públicos en cuanto a su requerimiento de personal, e incentivar a las personas para que puedan acceder más fácilmente al conglomerado de vacantes laborales de la ciudad.
  6. MARCO DE REFERENCIA CONTEXTUAL Valledupar, oficialmente Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar o Valle del Cacique Upar, es una ciudad colombiana, capital del departamento del Cesar. Es la cabecera del municipio homónimo, el cual tiene una extensión de 4 493 km2, 433.242 habitantes y junto con su área metropolitana reúne 554.814,1 habitantes, está conformado por 25 corregimientos y 102 veredas. La ciudad es un importante centro para la producción agrícola, agroindustrial y ganadera en la región comprendida entre el norte del departamento del Cesar y el sur del departamento de La Guajira. También es uno de los principales epicentros musicales, culturales y folclóricos de Colombia por ser la cuna del vallenato, género musical de mayor popularidad en el país y actualmente símbolo de la música colombiana. Anualmente atrae a miles de visitantes de Colombia y del exterior durante el Festival de la Leyenda Vallenata, máximo evento del vallenato. (Tomado de Wikipedia la enciclopedia).
  7. MARCO DE REFERENCIA CONTEXTUAL Es una ciudad caracterizada por altos índices de migración, se conoce que en el caso de Cesar y su cabecera urbana, los grupos humanos que llegan a este departamento son provenientes del Tolima, Huila, Santander, también gente proveniente del mismo departamento además de migrantes de otros lugares de Colombia y del mundo. Como causas de la migración se han señalado, algunos factores de expulsión, tales como la concentración de la tenencia de la tierra, los desequilibrios regionales, las escasas oportunidades de trabajo en el campo y la deficiencia en los servicios educativos y de salud”.
  8. • CREACION DE LA EMPRESA • EMPRESAS GENERADORAS DE EMPLEO • EL DESEMPLEO EN COLOMBIA • CANALES DE BUSQUEDA DE EMPLEO EN COLOMBIA • BOLSAS DE EMPLEO MARCO CONCEPTUAL
  9. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y/O SERVICIO El diseño y creación de la empresa generadora de empleo, trata específicamente una bolsa de empleo. La cual ayudara a toda clase de persona sin distinción por estrato social, ya que esta empresa brindaría una nueva opción de buscar empleo y así dejarían los habitantes de la ciudad de preguntarse en que parte de la ciudad les dan información para buscar un empleo. Esta empresa busca ser atractiva hacia el consumidor siendo una nueva ventaja que ofrecería esta a las demás de la ciudad ya que constituiría un nuevo enfoque a la mercado departamental, en cuanto a selección de personal y búsqueda de efectiva de empleo por esta razón se necesita que los gobernantes de la capital del cesar miren como proyecto beneficioso para toda la comunidad valduparence, ya que hoy en día hay mucho desempleo y la demanda aumenta en esta ciudad quisimos dar una nueva expectativa de negocio a esta ciudad que es marco de gestión de emprendimiento y nuevas oportunidades para todos sus habitantes.
  10. DESCRIPCION DEL CONSUMIDOR O BENEFICIARIO Esta empresa le ofrece sus servicios a todas las personas y empresas, además de ofrecer un buen servicio los proyectos de nivel laboral se centran en el ámbito socioeconómico y nos preocupamos por tener y manejar un buen servicio, sobre todo, los perfiles de trabajadores y trabajadoras con vocación para el cuidado y atención a las personas
  11. Resultados del estudio del mercado (análisis de la oferta) El analisis de mercado esta realizado con efectividad, que enmarcan aspectos importantes para el negocio ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA EMPRESA QUE DE SOLUCION A LOS REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR.
  12. Resultados del estudio del mercado (análisis de precio) servicio que ofrece la empresa serian: - Publicación de anuncios - Auto búsqueda de hojas de vidas o currículos - Preselección de candidatos - Acceder a ofertas laborales y aplacar directamente a ellas Facilitación del acceso al mercado laboral. Desde este punto el análisis del precio se basaría haciendo un estudio para ver si la oferta es igual que la demande me explico esto se realizaría teniendo en cuenta lo siguiente: un recorrido personal por la zona encuestas de opinión Analizar los recursos publicitarios Lo anterior seria para encontrar una gran cantidad de información que será de gran utilidad para determinar si tu estrategia comercial
  13. Resultado del estudio técnico (produccion)  El proceso productivo de la empresa empieza con el contacto a las principales empresas, tanto macro como pymes y microempresas, dando a conocer los servicios que ofrece la bolsa de empleo, y los beneficios que estos pueden recibir al permitir que la empresa contrate el personal para las mismas teniendo en cuenta los perfiles determinados por estas, y determinando en cada uno de los posibles candidatos su productividad, experiencia, estudios, capacidades, y personalidad.
  14. Resultado del estudio técnico (localizacion ) Por ser un proyecto de desarrollo empresarial PDE, será una pequeña empresa, teniendo en cuenta que las pymes pequeñas y medianas empresas son las que más generan empleo directo. Prestando servicios de contratación de personal, en las empresas del departamento que lo requieran
  15. Resultado del estudio técnico (recursos humanos) NECESIDADES DE RECURSO HUMANO Para que el proceso productivo pueda llevarse a cabo a cabalidad es necesario tener las siguientes personas trabajando en la misma. • Dos asistentes administrativas, con experiencia mínimo de 6 meses, en cargos administrativos y/o de servicio al cliente, con buena actitud, responsables, proactivas, que estudien virtual o fines de semana o tengan la disponibilidad de trabajar de lunes a viernes en horario de oficina. • Un asistente contable encargado de llevar la parte contable de la empresa con experiencia mínima de un año en cargos similares. • Un administrador de empresas quien será la persona encargada de hacer los contactos con las empresas y pasar la base de datos a los especialistas en reclutamiento. Además debe tener conocimientos en Sistemas de gestión y Salud ocupacional. • Un gerente que también puede ser administrador de empresas y que tenga experiencia en cargos similares, encargado de llevar las riendas de la empresa y todos sus procesos. • Tres especialistas en reclutamiento preferiblemente estudiantes de últimos semestres de psicología con experiencia o Psicólogos recién graduados con experiencia.
  16. Resultado del estudio técnico (maquinaria y equipo) NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO Para la empresa se necesitan los siguientes equipos: • Equipos de cómputo. • Archivadores • Línea de internet y teléfono. • Celulares. • Papelería en general. • Una impresora multifuncional que pueda estar conectada a todos los equipos. • Carro para mensajería, traslado de personal y anuncio de vacantes. • Equipo para anunciar vacantes para el carro.
  17. Resultado del estudio técnico (necesidades y adecuación de obra físicas) Como el lugar donde se realizaran las operaciones de la empresa es una casa, existe la necesidad de adecuar los diferentes espacios de la misma. La sala comedor es el lugar donde estará ubicada la recepción y las asistentes administrativas, en los tres cuartos se ubicaran las tres oficinas para el gerente, el administrador, y las personas reclutadoras, en la cocina se ubicara la persona de servicios generales y en el cuarto de ropas se abrirá espacio para el archivo de hojas de vida y papelería, además de otra documentación de la empresa.
  18. conclusiones Este proyecto se realizó tomando todos los conceptos previos para obtener un desarrollo conciso y puntual de lo que se quería obtener. Ay que tener claro que para realizar un proyecto de esta magnitud se deben tener encuentra parámetros muy claros, como revistas científicas, empresas ya existentes que den la posibilidad de mostrar su producto como calidad de enseñanza para los que requieren un análisis previo para realizar un proyecto. Es por esto que aquí mostramos el desarrollo conceptual de una empresa que se encamina en beneficio de una ciudad, y para unos habitantes que desean obtener un beneficio como lo es una bolsa de empleo, ya que este les generara nuevas oportunidades para que confíen y puedan obtener aquí respuesta de todas las inquietudes que como consumidor siempre tenemos.
  19. Referencias bibliograficas Aristizabal Velásquez (2007). El microcrédito como alternativa de crecimiento económico, revista ciencias estratégicas. A. Thomas, L Eduardo, (2001). CE Posada, desempleo en Colombia. CE. Posada, LE. Aragon (2002). La participación laboral en Colombia. Lerma, H. D. (2003). Metodología de la investigación: Propuesta, Anteproyecto y Proyecto. Ecoe Ediciones. Villegas, R. V., & Varela, R. (2001). Innovación empresarial: arte y ciencia en la creación de empresas. Pearson Educación. Arango, L. E., & Posada, C. E. (2003). La participación laboral en Colombia. Borradores de economía, 217. Uribe, J. I., Viáfara, C. A., & Oviedo, Y. M. (2007). Efectividad de los canales de búsqueda de empleo en Colombia en el año 2003. Lecturas de Economía, 67, 43-70.
  20. Referencias bibliográficas Fernández, L. G. (2011). Crecimiento urbano y cambio social en Valledupar 1950-2000. Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. On line) (27/03/2.000). Revisado el. Universidad de la Salle. Proyecto fomento del uso de la información científico-técnica en los procesos académicos de la universidad. Módulo de entrenamiento de usuarios en el Área de Ciencias Sociales y Humanidades.- Bogotá: Universidad de la Salle. Oficina de Biblioteca, 2002 Referencias electrónicas http://degerencia.com/area.php?areaid=10028 www.wikipedia.org http://scholar.google.es/scholar?q=fuentes+de+informacion&btnG=&hl=es &as_sdt=0%2C5
Publicidad