Mt grado03 02_12_35_a-d un 7

Luz Angelica
Luz AngelicaEspecialista en la Informática Educativa en Gobernación de Santander

Matemáticas 3

Unidad 7
Avanzando en lo
multiplicativo
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
Matemáticas
36
•	
•	Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.
•	Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver
problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.
•	Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables.
GUÍA 12. CONOZCAMOS LA DIVISIÓN
•	
•	Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor
que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.
•	Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional.
•	Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo
(calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).
•	Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen,
capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración.
•	Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas.
GUÍA 13. APRENDAMOS PROCEDIMIENTOS PARA MULTIPLICAR
Estándares:
Trabajar en Escuela Nueva los siguientes
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
37
•	
•	Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes.
•	Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor
que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.
•	Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo
(calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.).
•	Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y
multiplicativas.
•	Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.
GUÍA 14. APRENDAMOS ALGO MÁS
SOBRE RELACIONES MULTIPLICATIVAS
Competencias
en Matemáticas
Me permite desarrollar mis
Unidad 7
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
Matemáticas
38
Guía 12
A Conozcamos la división
	 Recordemos el uso de la tabla de multiplicación
En la Guía 5B
matemáticas 3, utilizamos la tabla
de la multiplicación para resolver diferentes tipos de
problemas relacionados con esta operación.
Estos problemas se representan con una de las siguientes
igualdades:
a x b = 	 x b = c	 a x = c
Problemas que requieren calcular el resultado de la multiplicación.
5 x 6 =
En cada caja se empacan 6 dulces. ¿Cuántos
dulces se empacan en 5 cajas?
Problemas que requieren completar una multiplicación.
a x b =
x b = c
x 6 = 30
En cada caja se empacan 6 dulces. ¿Cuántas cajas
se necesitan para empacar 30 dulces?
Se distribuyen por igual 30 dulces en 5 cajas ¿Cuántos
dulces se empacan en cada caja ?
a x = c
5 x = 30
30 dulces
5 cajas
6 dulces en
cada caja
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
39
Guía 12 A
Trabaja solo
Trabaja en grupo
1. 	Utiliza las tablas de la multiplicación para resolver los
siguientes problemas. Escribe en cada caso cuál de las
tres igualdades debe completarse.
a x b = 	 x b = c	 a x = c
	 El cupo máximo de cada
carro es 9 personas.
¿Cuántos carros se necesitan
para que viajen 54 personas?
	 Un batallón se forma
haciendo 5 filas iguales
de 7 soldados por fila.
¿Cuántos soldados tiene el
batallón?
	 Una parcela tiene 7 surcos y cada surco la misma cantidad
de plantas. ¿Cuántas plantas van en cada surco, si en la
parcela hay 63 plantas en total?
2. Conversen sobre sus procedimientos y
respuestas.
	 Entre planta y planta se deja una distancia
de 2 m y 25 cm. ¿Cuál es la distancia entre
la primera y última planta si en cada surco
hay 8 plantas?
	 (Sugerencia: ten cuidado con la cantidad de
espacios que se forman entre 8 plantas).	
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
Matemáticas
40
La Operación División
Cuando se completa una multiplicación
x b = c
c ÷ b = c ÷ a =
a x = c
Número de veces. El número que se
repite.
La operación que se realiza se llama
división y se escribe:
Y se lee:
	 “c dividido en b “	 “c dividido en a “
	 “La división de c entre b”	 “La división de c entre a”
La división es como una multiplicación pero en sentido contrario.
1.	 Transforma las divisiones en multiplicaciones incompletas así
como ilustra el ejemplo. Usa la tabla de la multiplicación y
calcula su resultado.
35 ÷ 7		 42 ÷ 6		 81 ÷ 9
72 ÷ 8		 63 ÷ 7		 56 ÷ 8
54 ÷ 9 = ?
54 ÷ 9 = 6
9 x = 54
x 9 = 54
Muestra tu trabajo
al profesor
Guía 12
B
	 Relacionemos las multiplicaciones incompletas con la división
Trabaja solo
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
41
Muestra tu trabajo
al profesor
2. 	Escribe la operación necesaria y resuelve cada problema.
Un turrón cuesta $13. ¿Cuánto cuestan 8 turrones?
	 ¿Con un billete de $2.000,
cuántas naranjas de $250
se pueden comprar?
	 A una excursión viajan 54 personas, si se instalan en carpas cuya
capacidad máxima es de 6 personas. ¿Cuántas carpas se necesitan
como mínimo?
	 Alberto pegó 23 fichas en su álbum, si
así completó 75. ¿Cuántas fichas tenía
pegadas antes?
	 Roberto vendió 14 docenas de mangos en la mañana y 12
en la tarde. ¿Cuántas docenas de mangos vendió en el día?
	 Una naranja pesa 125 gramos más o menos, ¿cuál es el
peso aproximado de 6 naranjas?
3. 	 Inventa problemas en los que tengas que resolver las operaciones
que se indican.
72 + 8 14 x 6 34 + 27
400 – 37 (5 x 7) + 3 100 – (25 + 32)
Guía 12 B
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
Matemáticas
42
Guía 12
C
	 Conozcamos otra escritura de la división
Divisiones incompletas
Existen divisiones como:
44 ÷ 6
que no se pueden transformar en multiplicación tan fácilmente:
44 ÷ 6 			 6 x =
44
Dos números que pueden ir en
6 x 7 = 42			6 x 8 = 48
Falta 2 para llegar
a 44
Excede en 4 a 44
Con los números que conocemos
hasta ahora no podemos encontrar el número
que debe ir en el cuadro para obtener
exactamente 44.
Por ahora solucionaremos estos casos indicando cuánto sobra, así:
44 ÷ 6			 7 y sobra 2
Existen otras escrituras para la división que en casos como éstos
son muy útiles.
44		6
2 		 7
Residuo
Dividendo
Divisor
Cociente
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
43
Guía 12 C
1. 	Encuentra el cociente y residuo en las divisiones siguientes:
Trabaja solo
Trabaja en grupo
57	9	 84	9	 26	 3
30	 6	 18	 3	 100	9
2. 	Resuelve los problemas y escribe la operación que realizas.
	 Si se reparten por partes iguales 174 fichas entre 8 personas,
¿cuántas fichas le corresponden a cada una y cuántas le
sobran?
	 Con un billete de $5.000 ¿cuántos dulces de $150 se
pueden comprar?
	 Averigua el precio de una libra de arroz, ¿cuánto pagarás
por 6 libras?
3. 	Pídele a tu profesor que te enseñe el juego “El salto de la
rana Roque”, practícalo y después contesta las preguntas
siguientes:
	 Si está en el cuadro cero y da saltos
de a 4. ¿Cuántos saltos necesita para
llegar al cuadro 92?
	 Está en el cuadro 14 y llegó al cuadro
47. ¿Cuántos saltos de tres en tres dio?
	 Si está en el cuadro cero y llega al
24. Indica todas las formas posibles
de llegar: ¿de cuánto cada salto?, y
¿cuántos saltos?
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
Matemáticas
44
Guía 12
D
	 Usemos la división
Trabaja solo
1. 	Analiza las siguientes situaciones y encuentra caminos
para hallar las soluciones.
	 Don Raúl quiere cercar un lote como
el de la figura. La separación de un
poste a otro será 2 m.
	 Don Raúl tiene 125 postes. ¿Serán
suficientes para la cerca? Explica la
respuesta.
	 Don Anselmo recogió 65 bultos de café en la cosecha.
Los va a transportar en un campero que puede cargar
hasta 12 bultos. ¿Cuántos viajes serán necesarios para
que don Anselmo transporte su cosecha?
	 La tía Edilma recoge 36 mangos,
34 piñas, 60 naranjas y 48 guayabas
que quiere repartir para sus sobrinos,
hijos de sus 6 hermanos. Cada familia
recibe de cada fruta la misma cantidad.
¿Cuántas frutas de cada clase recibe
cada familia y cuántas en total?
30m
80m
60m
10m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
45
Trabaja en grupo
Muestra tu trabajo
al profesor
	 Don Pastor repartió su ganado entre
sus 5 hijos. Cada uno recibió 14
reses y don Pastor dejó para él 3
vacas lecheras. ¿Cuántas reses tenía
inicialmente don Pastor?
2. 	Inventa un problema con esta información.
100 botellas, en cada botella cabe 1 litro.
3. 	Felipe tiene en sus ahorros 24
monedas de $500, 40 de $200
y 32 de $100. Quiere distribuirla
en montones exactamente iguales.
¿Cuántas monedas de cada
denominación puede colocar Felipe en
cada montón? ¿Cuánto dinero hay en
cada montón? ¿A cuánto ascienden los
ahorros de Felipe?
4. 	Compare sus procedimientos y respuestas.
Guía 12 D
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m
C
lick
to
buy
N
O
W
!
PD
F-XChange View
er
w
w
w
.docu-track.c
o
m

Recomendados

Bloque 4 por
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4Patricia Roojas
3.1K vistas8 diapositivas
Hoja de trabajo 33 por
Hoja de trabajo 33Hoja de trabajo 33
Hoja de trabajo 33itzayanaw
1.3K vistas8 diapositivas
Bloque 4 por
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4tabiinc
1.1K vistas8 diapositivas
Acosta.bloque 4 por
Acosta.bloque 4Acosta.bloque 4
Acosta.bloque 4Isabel Acosta C.
433 vistas8 diapositivas
5 to año guia nº5 - métodos operativos ii por
5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii5 to año   guia nº5 - métodos operativos ii
5 to año guia nº5 - métodos operativos iifrancisco JUSTINIANO PIO
8.1K vistas6 diapositivas
conociendo los números por
conociendo los númerosconociendo los números
conociendo los númerosIsaias Paredes Reyes
274 vistas33 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucion 01 por
Solucion 01Solucion 01
Solucion 01Ministerio de Educación
965 vistas42 diapositivas
Matematicas1eso por
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1esomatespsd
1.8K vistas13 diapositivas
Guia de calculo periodo 1 por
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Jack Toloza
639 vistas6 diapositivas
Cuadernillo entrada2 matematica_2do_grado por
Cuadernillo entrada2 matematica_2do_gradoCuadernillo entrada2 matematica_2do_grado
Cuadernillo entrada2 matematica_2do_gradoHugo Eduardo Palomino Esteban
653 vistas16 diapositivas
7 ecuaciones por
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuacionesLino CH
2.3K vistas10 diapositivas
Los números naturales por
Los números naturalesLos números naturales
Los números naturalesUniversidad de la Punta
1.4K vistas12 diapositivas

La actualidad más candente(18)

Matematicas1eso por matespsd
Matematicas1esoMatematicas1eso
Matematicas1eso
matespsd1.8K vistas
Guia de calculo periodo 1 por Jack Toloza
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza639 vistas
7 ecuaciones por Lino CH
7 ecuaciones7 ecuaciones
7 ecuaciones
Lino CH2.3K vistas
Bloque iv urbina por isabel1u1
Bloque iv urbinaBloque iv urbina
Bloque iv urbina
isabel1u1172 vistas

Similar a Mt grado03 02_12_35_a-d un 7

Entrada 2 Matemática por
Entrada 2  MatemáticaEntrada 2  Matemática
Entrada 2 MatemáticaGerson Ames
4.5K vistas16 diapositivas
Evaluacion entrada 2 por
Evaluacion entrada 2Evaluacion entrada 2
Evaluacion entrada 2Yohnny Carrasco
1.7K vistas16 diapositivas
Clases de matemáticas semana 4 a la 6 por
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Isha Mtz
6.1K vistas30 diapositivas
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada por
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaMARCELA GONZALEZ
30.9K vistas2 diapositivas
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docx por
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docxDivisión-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docx
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docxLaCampiaSantaCruz
1.3K vistas7 diapositivas
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO... por
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...CARMENALVARADO55
109 vistas5 diapositivas

Similar a Mt grado03 02_12_35_a-d un 7(20)

Entrada 2 Matemática por Gerson Ames
Entrada 2  MatemáticaEntrada 2  Matemática
Entrada 2 Matemática
Gerson Ames4.5K vistas
Clases de matemáticas semana 4 a la 6 por Isha Mtz
Clases de matemáticas semana 4 a la 6Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Clases de matemáticas semana 4 a la 6
Isha Mtz6.1K vistas
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada por MARCELA GONZALEZ
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ30.9K vistas
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docx por LaCampiaSantaCruz
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docxDivisión-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docx
División-Exacta-e-Inexacta-para-Tercero-de-Primaria (1).docx
LaCampiaSantaCruz1.3K vistas
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO... por CARMENALVARADO55
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...
SES-MIÉRC-MAT-CONOCEMOS LAS PROPIEDADES DE LA MULTIPLICACIÓN Y RESOLVEMOS PRO...
CARMENALVARADO55109 vistas
guia_matematica_4basico.pdf por ssuser2fe5d4
guia_matematica_4basico.pdfguia_matematica_4basico.pdf
guia_matematica_4basico.pdf
ssuser2fe5d4658 vistas
Actividades matemáticas por Claudia Diaz
Actividades matemáticas Actividades matemáticas
Actividades matemáticas
Claudia Diaz96 vistas
Razonamiento matemático 1° por Miguel Hidalgo
Razonamiento matemático 1°Razonamiento matemático 1°
Razonamiento matemático 1°
Miguel Hidalgo26K vistas
Ficha 3º mate finesemana por colegio
Ficha 3º mate finesemanaFicha 3º mate finesemana
Ficha 3º mate finesemana
colegio208 vistas
Plan de clase tablas de multiplicar por ispedmas
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
ispedmas1.5K vistas
Plan de clase - Tablas de multiplicar por ispedmas
Plan de clase - Tablas de multiplicarPlan de clase - Tablas de multiplicar
Plan de clase - Tablas de multiplicar
ispedmas326 vistas
Plan de clase tablas de multiplicar por ispedmas
Plan de clase tablas de multiplicarPlan de clase tablas de multiplicar
Plan de clase tablas de multiplicar
ispedmas36K vistas

Más de Luz Angelica

Estadistica por
EstadisticaEstadistica
EstadisticaLuz Angelica
219 vistas3 diapositivas
Lecturas por
LecturasLecturas
LecturasLuz Angelica
165 vistas24 diapositivas
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9 por
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9Luz Angelica
39 vistas12 diapositivas
Mt grado03 02_10_a-d un 6 por
Mt grado03 02_10_a-d un 6Mt grado03 02_10_a-d un 6
Mt grado03 02_10_a-d un 6Luz Angelica
47 vistas21 diapositivas
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4 por
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Luz Angelica
87 vistas20 diapositivas
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0 por
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0Luz Angelica
27 vistas4 diapositivas

Más de Luz Angelica(13)

Mt grado03 02_17_87_a-d un 9 por Luz Angelica
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Mt grado03 02_17_87_a-d un 9
Luz Angelica39 vistas
Mt grado03 02_10_a-d un 6 por Luz Angelica
Mt grado03 02_10_a-d un 6Mt grado03 02_10_a-d un 6
Mt grado03 02_10_a-d un 6
Luz Angelica47 vistas
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4 por Luz Angelica
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Lg grado03 02_10_01_ a-d un4
Luz Angelica87 vistas
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0 por Luz Angelica
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Lg grado03 01_93_ sugerencias profesor_0
Luz Angelica27 vistas
Lecturas para-todos-los-dias por Luz Angelica
Lecturas para-todos-los-diasLecturas para-todos-los-dias
Lecturas para-todos-los-dias
Luz Angelica331 vistas
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0 por Luz Angelica
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Lg grado03 01_01_01_ a-d un1_0
Luz Angelica64 vistas
Formatos diario de campo por Luz Angelica
Formatos diario de campoFormatos diario de campo
Formatos diario de campo
Luz Angelica1.6K vistas

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
23 vistas16 diapositivas
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
208 vistas4 diapositivas
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
43 vistas12 diapositivas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
26 vistas4 diapositivas
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 vistas61 diapositivas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
163 vistas40 diapositivas

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí163 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga39 vistas
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT29 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5435 vistas

Mt grado03 02_12_35_a-d un 7

  • 1. Unidad 7 Avanzando en lo multiplicativo C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 2. Matemáticas 36 • • Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional. • Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas. • Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. GUÍA 12. CONOZCAMOS LA DIVISIÓN • • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. • Resuelvo y formulo problemas en situaciones de variación proporcional. • Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). • Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. • Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas. GUÍA 13. APRENDAMOS PROCEDIMIENTOS PARA MULTIPLICAR Estándares: Trabajar en Escuela Nueva los siguientes C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 3. 37 • • Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. • Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. • Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). • Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de medida en situaciones aditivas y multiplicativas. • Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. GUÍA 14. APRENDAMOS ALGO MÁS SOBRE RELACIONES MULTIPLICATIVAS Competencias en Matemáticas Me permite desarrollar mis Unidad 7 C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 4. Matemáticas 38 Guía 12 A Conozcamos la división Recordemos el uso de la tabla de multiplicación En la Guía 5B matemáticas 3, utilizamos la tabla de la multiplicación para resolver diferentes tipos de problemas relacionados con esta operación. Estos problemas se representan con una de las siguientes igualdades: a x b = x b = c a x = c Problemas que requieren calcular el resultado de la multiplicación. 5 x 6 = En cada caja se empacan 6 dulces. ¿Cuántos dulces se empacan en 5 cajas? Problemas que requieren completar una multiplicación. a x b = x b = c x 6 = 30 En cada caja se empacan 6 dulces. ¿Cuántas cajas se necesitan para empacar 30 dulces? Se distribuyen por igual 30 dulces en 5 cajas ¿Cuántos dulces se empacan en cada caja ? a x = c 5 x = 30 30 dulces 5 cajas 6 dulces en cada caja C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 5. 39 Guía 12 A Trabaja solo Trabaja en grupo 1. Utiliza las tablas de la multiplicación para resolver los siguientes problemas. Escribe en cada caso cuál de las tres igualdades debe completarse. a x b = x b = c a x = c El cupo máximo de cada carro es 9 personas. ¿Cuántos carros se necesitan para que viajen 54 personas? Un batallón se forma haciendo 5 filas iguales de 7 soldados por fila. ¿Cuántos soldados tiene el batallón? Una parcela tiene 7 surcos y cada surco la misma cantidad de plantas. ¿Cuántas plantas van en cada surco, si en la parcela hay 63 plantas en total? 2. Conversen sobre sus procedimientos y respuestas. Entre planta y planta se deja una distancia de 2 m y 25 cm. ¿Cuál es la distancia entre la primera y última planta si en cada surco hay 8 plantas? (Sugerencia: ten cuidado con la cantidad de espacios que se forman entre 8 plantas). C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 6. Matemáticas 40 La Operación División Cuando se completa una multiplicación x b = c c ÷ b = c ÷ a = a x = c Número de veces. El número que se repite. La operación que se realiza se llama división y se escribe: Y se lee: “c dividido en b “ “c dividido en a “ “La división de c entre b” “La división de c entre a” La división es como una multiplicación pero en sentido contrario. 1. Transforma las divisiones en multiplicaciones incompletas así como ilustra el ejemplo. Usa la tabla de la multiplicación y calcula su resultado. 35 ÷ 7 42 ÷ 6 81 ÷ 9 72 ÷ 8 63 ÷ 7 56 ÷ 8 54 ÷ 9 = ? 54 ÷ 9 = 6 9 x = 54 x 9 = 54 Muestra tu trabajo al profesor Guía 12 B Relacionemos las multiplicaciones incompletas con la división Trabaja solo C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 7. 41 Muestra tu trabajo al profesor 2. Escribe la operación necesaria y resuelve cada problema. Un turrón cuesta $13. ¿Cuánto cuestan 8 turrones? ¿Con un billete de $2.000, cuántas naranjas de $250 se pueden comprar? A una excursión viajan 54 personas, si se instalan en carpas cuya capacidad máxima es de 6 personas. ¿Cuántas carpas se necesitan como mínimo? Alberto pegó 23 fichas en su álbum, si así completó 75. ¿Cuántas fichas tenía pegadas antes? Roberto vendió 14 docenas de mangos en la mañana y 12 en la tarde. ¿Cuántas docenas de mangos vendió en el día? Una naranja pesa 125 gramos más o menos, ¿cuál es el peso aproximado de 6 naranjas? 3. Inventa problemas en los que tengas que resolver las operaciones que se indican. 72 + 8 14 x 6 34 + 27 400 – 37 (5 x 7) + 3 100 – (25 + 32) Guía 12 B C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 8. Matemáticas 42 Guía 12 C Conozcamos otra escritura de la división Divisiones incompletas Existen divisiones como: 44 ÷ 6 que no se pueden transformar en multiplicación tan fácilmente: 44 ÷ 6 6 x = 44 Dos números que pueden ir en 6 x 7 = 42 6 x 8 = 48 Falta 2 para llegar a 44 Excede en 4 a 44 Con los números que conocemos hasta ahora no podemos encontrar el número que debe ir en el cuadro para obtener exactamente 44. Por ahora solucionaremos estos casos indicando cuánto sobra, así: 44 ÷ 6 7 y sobra 2 Existen otras escrituras para la división que en casos como éstos son muy útiles. 44 6 2 7 Residuo Dividendo Divisor Cociente C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 9. 43 Guía 12 C 1. Encuentra el cociente y residuo en las divisiones siguientes: Trabaja solo Trabaja en grupo 57 9 84 9 26 3 30 6 18 3 100 9 2. Resuelve los problemas y escribe la operación que realizas. Si se reparten por partes iguales 174 fichas entre 8 personas, ¿cuántas fichas le corresponden a cada una y cuántas le sobran? Con un billete de $5.000 ¿cuántos dulces de $150 se pueden comprar? Averigua el precio de una libra de arroz, ¿cuánto pagarás por 6 libras? 3. Pídele a tu profesor que te enseñe el juego “El salto de la rana Roque”, practícalo y después contesta las preguntas siguientes: Si está en el cuadro cero y da saltos de a 4. ¿Cuántos saltos necesita para llegar al cuadro 92? Está en el cuadro 14 y llegó al cuadro 47. ¿Cuántos saltos de tres en tres dio? Si está en el cuadro cero y llega al 24. Indica todas las formas posibles de llegar: ¿de cuánto cada salto?, y ¿cuántos saltos? C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 10. Matemáticas 44 Guía 12 D Usemos la división Trabaja solo 1. Analiza las siguientes situaciones y encuentra caminos para hallar las soluciones. Don Raúl quiere cercar un lote como el de la figura. La separación de un poste a otro será 2 m. Don Raúl tiene 125 postes. ¿Serán suficientes para la cerca? Explica la respuesta. Don Anselmo recogió 65 bultos de café en la cosecha. Los va a transportar en un campero que puede cargar hasta 12 bultos. ¿Cuántos viajes serán necesarios para que don Anselmo transporte su cosecha? La tía Edilma recoge 36 mangos, 34 piñas, 60 naranjas y 48 guayabas que quiere repartir para sus sobrinos, hijos de sus 6 hermanos. Cada familia recibe de cada fruta la misma cantidad. ¿Cuántas frutas de cada clase recibe cada familia y cuántas en total? 30m 80m 60m 10m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m
  • 11. 45 Trabaja en grupo Muestra tu trabajo al profesor Don Pastor repartió su ganado entre sus 5 hijos. Cada uno recibió 14 reses y don Pastor dejó para él 3 vacas lecheras. ¿Cuántas reses tenía inicialmente don Pastor? 2. Inventa un problema con esta información. 100 botellas, en cada botella cabe 1 litro. 3. Felipe tiene en sus ahorros 24 monedas de $500, 40 de $200 y 32 de $100. Quiere distribuirla en montones exactamente iguales. ¿Cuántas monedas de cada denominación puede colocar Felipe en cada montón? ¿Cuánto dinero hay en cada montón? ¿A cuánto ascienden los ahorros de Felipe? 4. Compare sus procedimientos y respuestas. Guía 12 D C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m C lick to buy N O W ! PD F-XChange View er w w w .docu-track.c o m