1. UNIDAD II<br />DIDACTICA DE LOS CONTENIDOS MATEMATICOS<br />Actividad preliminar<br />Que tal maestr@s para dar inicio nuestras actividades primeramente haremos un breve acercamiento al tema, para lo cual daremos inicio seleccionando la competencia o aprendizaje esperado, el tema de estudio, un contenido matemático de los programas oficiales de preescolar y primaria que considere son importantes en el grado o grados escolares que atiende. Posteriormente proponga alguna estrategia didáctica que considere conveniente para abordar este contenido, así como las actividades de acuerdo al nivel y grado escolar que atiende; señale también los materiales didácticos que usaría para el desarrollo de la estrategia. Puedes tomar como ejemplo el siguiente andamio Mi estrategia didáctica.<br />Andamio mi estrategia didáctica<br />Grado que atiendoCompetencia o aprendizaje esperadoTema de estudio Contenido (S) matemático (s)Estrategia didácticaActividades Materiales didácticosunitarioReconoce y nombra características de objetos, figuras y cuerpos geométricos Situación didáctica:Las Figuras geométri-cas(Cuadrado, triangulo, círculo y rectángulo).El tangram,Y objetos de formas geomé-tricos1.- los niños observaran el aula y les explicare, que hay objetos de diferentes formas, después dibujaran los objetos que más les guste por su forma.2.- introduciré una figura geométrica, comenzando por el cuadrado, los niños buscaran en el aula objetos cuadrados3.-introducir el triangulo, los niños rellenaran un dibujo del triangulo con frijoles4.- introducir el círculo, los niños recortaran en libros las ilustraciones que tengan forma de circulo o redondas.4.- introducción del rectángulo, los niños utilizaran el rompecabezas para que en ella puedan descubrir su forma para no confundirlos el cuadrado 5.- para reforzar lo anterior se mostrara un tangram grande y se colocaran en el aula durante el tiempo de enseñanza de las figuras geométricas6.- cada niño tendrá un tangram diferente e intercambiaran con otros los tangrams con el cual ellos experimentaran por si solos lo aprendido y por medio de ellas ayudara a los niños que aun no reconocen bien las formas.7.- la maestra llevara objetos de varias formas y los niños clasificaran los objetos de acuerdo a las formas geométricas y para finalizar los niños podrán utilizar el memorama como un juego de recreación. -Hojas-Colores-Frijoles-Resistol-Libros para recortar-Rompecabezas (con formas rectangulares)-Tan-gram grande-Varios tangram diferentes-Varios objetos de diferentes formas-Memó-rama de figuras geometricas<br />Dentro de las actividades se puede anexar otras actividades, lo que hice fue sintetizar las actividades más resaltantes, además todo esto no se llevara a cabo en un solo día, tardaran días o incluso semanas para lograr que los niños puedan reconocer bien las figuras geométricas, hay que tener paciencia, para lograr cada uno de nuestros objetivos y así sobresalir con el grupo.<br />Finalmente debajo del cuadro de registro redacte en uno o dos párrafos las respuestas a las preguntas siguientes: <br />¿Cómo cree usted que los niños aprenden matemáticas? <br />Yo creo que las matemáticas los niños las ocupan cotidianamente sin que ellos mismos se den cuenta, al ingresar a la escuela lo que hacemos es realizar un diagnostico para ver los conocimientos previos, pues dentro de su contexto ellos pueden utilizar las matemáticas a través del juego, cuando van a la tienda, su edad, los cuerpos de objetos, tamaños, cuando van a sembrar maíz, también cuando cortan café, al repartir quizás algunas galletas u otras cosas con sus pares, etc. Ellos hacen función de quitar, agregar, repartir, igualar y lo que hacemos nosotros como educadores es reforzar lo que ya saben pero en otras palabras esto es la corrección, es así como ellos aprenden las matemáticas por medio de teoría y práctica.<br />y finalmente menciona si ¿la estrategia propuesta en nuestro cuadro es coherente con esta concepción de aprendizaje? Y ¿por qué?<br />Si es coherente porque las estrategias y actividades se dan en forma cotidiana, además dentro de su contexto del niño puede observarse diferentes formas geométricas y las utiliza para llevar a cabo ciertas funciones y así el niño podrá diferenciar una figura de la otra y lograr un aprendizaje significativo.<br />ACTIVIDADES DE ESTUDIO<br />TEMA 1. APRENDIZAJE Y MATEMATICAS<br />Posteriormente elabora un cuadro de doble entrada donde plasmes las diferencias entre estos dos modelos, considerando al docente, al alumno, el contenido y la metodología de enseñanza.<br />ModelodocentealumnocontenidoMetodología de enseñanzaEmpirismo El conocimiento proviene de la experiencia externa o interna, experiencia concebida como una lectura o un registro de propiedades totalmente organizadas, bien sea en los objetos, bien en el sujeto.El profesor no debe equivocarse el error está relacionado con el fracaso, le impide llegar al éxito de su tarea.El alumno no se considera capaz de crear conocimientos el aceptara su errores para logra al éxito.Se limita a recibir bien los contenidos. se imprime de un modo directo e inmediato en el alumno y siLa enseñanza ideal, consistirá en un curso: donde el maestro no cometerá ningún error, seguido de preguntas o tareas donde el alumno tenga la ocasión de responder correctamente y así se verá que ha prendido correctamenteConstructivismo: considerar que el aprendizaje de ciertos conocimientos supone una actividad propia del sujetoAprender matemáticas significa construir matemáticas. Los niños iniciaran las contruccion del conocimiento matematico a travez de acciones concretas y afectivas sobre objetos reales y porbaran la validez e invalidez de sus procedimientos manipulando dichos objetosAnticipara resultados matematicos relativos a situaciones ausentes o inclusos no realizadas y llevara a cabo acción concreta sobre los objetos reales<br /> En la parte inferior del cuadro redacta un breve texto en el que menciones los beneficios, para el aprendizaje, del modelo constructivista que menciona la autora y contrasta esta información haciendo una reflexión con tu práctica de enseñanza de las matemáticas e indica qué modelo podría sustentarlo; así también identifica qué elementos podrías incorporar o modificar para mejorar el aprendizaje de sus alumnos<br />El modelo constructivista, nos dice que los niños tendrán que construir sus conocimientos, podrán expresar sus ideas y experimentar los problemas que se presentan en su vida cotidiana, además el docente estar para ayudar al alumno y así juntos podrán intercambiar ideas para construir un aprendizaje o conocimento.<br />