La comunicación
La comunicación en las empresas
¿Cuáles son las dimensiones de
comunicación en la empresa?
El departamento de comunicación
¿Cómo diseñar un plan de
comunicación integral?
Estrategias de la comunicación
Herramientas de la comunicación
PRESENTACION
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede trasmitir información de
una entidad a otra.
Según el modelo de Shannon y Weaver los elementos básicos que intervienen en un
proceso de
comunicación son:
• EMISOR O FUENTE: Es aquella persona que tiene capacidad para emitir un
mensaje y lo
transmite por medio de un canal a un receptor. Es la persona que se encuentra al
inicio de la
emisión.
• RECEPTOR: Es aquella persona o grupo que recibe el mensaje.
• CÓDIGO: Es la forma en la que se transmite la información. la existencia de un
código implica
que se ha de descifrar o descodificar el paquete de información que se transmite.
• MENSAJE: Es el contenido informativo que se traslada.
Existen distintas formas de clasificar la información y la comunicación.
1. Según la procedencia de la información dentro de la empresa, esta se divide
en:
Ambiental: la información que procede del entorno.
Interna: la que procede y procesa la propia empresa.
Corporativa: aquella que la empresa procesa y proyecta al entorno
exterior.
2. Según el emisor de la comunicación, esta se puede distinguir en:
Vertical descendente: aquella que fluye desde los rangos superiores de la
empresa (gerencia).
Vertical ascendente: aquella que fluye desde los rangos inferiores hasta los
rangos superiores.
Lateral u horizontal: La comunicación fluye entre iguales.
3. Según la participación del número de interlocutores la comunicación se puede
clasificar en:
Mono direccional: Se transmite únicamente la información en una vía, el
Otras clasificaciones comunes de la comunicación son:
Verbal: aquella que se produce de forma oral, basada en el diálogo
No verbal: aquella que no se produce de forma oral, puede tratarse de
comunicación escrita
o la que se produce a través de la mirada, las posturas,
expresiones, movimientos.
La comunicación también puede dividirse en:
Formal o institucional: Aquella que se realiza mediante comunicados u otras
herramientas oficiales
y que contiene un mensaje supervisado por la jerarquía de la organización.
Informal: Aquella que es establecida entre los empleados de una
organización. En muchos
casos este tipo de comunicación es más fuerte que la formal y
ignorarla puede afectar al
desarrollo de la organización.
podemos dividir la comunicación en:
Organizada: Aquella que se realiza en base a un plan y herramientas
planificadas.
Improvisada: Es la que tiene lugar cuando no se planifica la
Los estilos de comunicación más habituales se pueden
clasificar en:
• Estilo agresivo: este tipo de comunicación se
representa en una persona que monopoliza la
conversación, no escucha, interrumpe, con una actitud
cerrada, no visualiza el punto de vista de los demás,
emplea un tono sarcástico, el contacto visual es airado o
la voz muy alta.
• Estilo Pasivo: persona con un estilo indirecto, siempre
de acuerdo y que a menudo no expresa su opinión,
existe poco contacto visual y permite que otros tomen
decisiones.
LA COMUNICACIÓN EN LAS
EMPRESAS
La comunicación en las empresas ha evolucionado desde el
concepto de comunicación como una
necesidad dentro de la empresa (la empresa tiene necesidad de
comunicar) a la comunicación
como una demanda de la sociedad (la sociedad es la que tiene
necesidad de comunicación de las
empresas).En este sentido cabe ampliar la evolución que ha tenido
la comunicación en las empresas, llegando a un modelo basado en
la comunicación-acción, que supera el mero hecho de comunicar. La
función de comunicación en la empresa es intangible, compleja y
heterogénea.
El éxito de la comunicación consiste en gestionarla mediante un
departamento o unidad de
comunicación y/o un responsable que lleve a cabo la integración de
¿CUÁLES SON LAS DIMENSIONES DE
COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA?
Hoy el éxito de una empresa depende menos del esfuerzo publicitario y
más del enfoque integral
de la comunicación estratégica. Para lograr una gestión de la
comunicación eficaz y integral se plantea un modelo que recoge lo que
se han identificado como las seis áreas o dimensiones de comunicación
en la empresa (M6D).
Este modelo se ha diseñado teniendo en cuenta cada uno de los
aspectos que se deben manejar en
la empresa y su interrelación.
Cada una de las áreas de comunicación identificadas son
fundamentales para la consecución de los
resultados de la empresa; y su coordinación se realiza bajo la dirección
de comunicación, máxima
responsable de la comunicación general de la empresa.
Independientemente de que exista un departamento de comunicación
La comunicación corporativa es la actividad por la
cual la empresa premeditadamente emite un
mensaje con el fin de transmitir o decir al público
lo que la empresa es.
El sistema corporativo está compuesto por:
- Identidad corporativa: lo que la empresa es.
- La identidad conceptual: misión, visión,
filosofía, ética de la empresa.
- La identidad visual: logo, tipografía, códigos
cromáticos.
La comunicación externa se podría también llamar
comunicación comercial pura, como toda comunicación
contribuye a crear una imagen de la empresa, pero su
objetivo en concreto es actuar sobre la imagen y
posibilidad de venta de las marcas que crea la empresa.
El marketing es una forma de comunicación orientada a
la satisfacción de las necesidades y deseos de los
individuos a través de los productos que comercializa la
empresa.
El éxito en muchos mercados pasa por hacer llegar la
oferta personalizada y adaptada al cliente en el
momento adecuado. Para poder ofrecer un mejor
• La comunicación interna se centra en el capital humano. Es un
proceso comunicacional donde se integran los dirigentes
(gerentes/las, directores/etc.) de una organización con todos los
niveles de trabajadores/as de la misma.
TAREAS DE LA COMUNICACIÓN INTERNA
• Definir las necesidades de comunicación interna y las herramientas
necesarias.
• Captar los flujos de información y generar comunicación.
• Dotar a la empresa de un sistema de información y gestión del
conocimiento.
• Desarrollar las comunicaciones internas: revistas, boletines,
intranet, manual de acogida…
• Proponer iniciativas que estimulen al personal.
• Colaborar con las áreas de recursos humanos y formación.
• Definir indicadores y medir los resultados de las acciones.
• Reforzar la cultura organizacional.
EL DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
Con la evolución de las empresas y el entorno que las rodea, se ha ido
pasando de una figura del director/a de comunicación que era un técnico, a un
especialista encargado únicamente de la coordinación de los mensajes y por
último a la figura final, la de un estratega.
El director/a de comunicación tiene la máxima responsabilidad sobre la imagen
de la
empresa.
Aquella persona responsable de la comunicación en la empresa ha de tener la
capacidad y
experiencia en el manejo y gestión de todos los recursos disponibles al servicio
de la comunicación
integral, incluyendo la gestión de la comunicación corporativa, las relaciones
con los medios, la
imagen y las relaciones externas.
El DirCom (Director de Comunicación) así mismo tendrá a su cargo y será
ESTRATEGIAS DE LA
COMUNICACIÓN
“La estrategia de comunicación es el conjunto de decisiones y prio
basadas en el análisis y
el diagnóstico que definen tanto la tarea como el modo de cumplirla por p
las herramientas
de comunicación disponibles.
La estrategia de comunicación es a la vez una decisión, una intención
estratagema.
Prioriza objetivos y valora la información disponible tanto sobre el conte
entidad objeto de
comunicación, como sobre los sujetos receptores de esa comunicaci
como establece decisiones
tanto en materia de contenidos como en la utilización de canales o herram
de comunicación.
La estrategia es un análisis, una ambición o intención y una decisión”. A
¿CÓMO DISEÑAR UN PLAN DE
COMUNICACIÓN INTEGRAL?
Asumiendo la función estratégica de la comunicación, diseñar un
plan de comunicación integral supone previamente disponer de
un plan estratégico global, que sirva como base para elaborar el
plan de comunicación estratégica, cuyo fin es el de contribuir a la
consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.
El plan estratégico de comunicación integral es un documento
que recoge los objetivos, destinatarios, políticas, estrategias,
recursos y acciones de comunicación a desarrollar en todos los
ámbitos de la empresa.
De esta manera el plan estratégico de comunicación integral
será el documento que recoja la estrategia general a nivel de
comunicación, el mensaje y estilo a difundir con la finalidad de
lograr una política de comunicación en la empresa coherente y
eficaz.
Estructura del plan estratégico de comunicación
integral
1.ANÁLISIS 2.ANTECEDENTES
3.OBJETIVOS 4. PÚBLICO OBJETIVO
LA COMUNICACIÓN
5. EL MENSAJE:
6. ESTRATEGIA
7. ACCIONES
8. CRONOGRAMA O CA
9. PRESUPUESTO 10. CONTROL Y SEGUIM
Dentro de la comunicación corporativa existe una serie de
herramientas disponibles con el fin de gestionar la imagen de la
empresa, las más importantes son:
- Análisis del público objetivo.
- Análisis de la competencia.
- Manual de identidad corporativa.
- Presentaciones corporativas, folletos.
- Estudio del perfil de imagen corporativa.
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN EXTERNA
MARKETING
- Buzoneo.
- Publicidad en el lugar de venta (PLV).
- Animación en el lugar de venta.
- Juegos promocionales.
- Vales descuentos.
- Premios.
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE LA EFECTIVIDAD
- La investigación de mercados.
- Medición de medios: audiencia (número de individuos que contactan con un
medio),Cobertura e impactos
- Test para accesibilidad web.
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE LA COMUNICACIÓN
INTERNA
Las herramientas más utilizadas en la gestión de la comunicación
interna son:
- Manual de bienvenida: consiste en crear una ambientación a un
nuevo miembro en la organización.
- Revista interna
- Publicaciones segmentadas
- Boletines electrónicos
- Canal comunicación corporativo o intranet
- Cartas, circulares, memos, actas y otros documentos
- Correo electrónico
- Intranet, portal del empleado