Produccion mas limpia

Produccion mas limpia
   El concepto de la PML nace de uno de
    los documentos fundamentales de la
    Cumbre de Rio sobre medio ambiente
    y sostenibilidad




                   AGENDA 21
   El desarrollo debe ser sostenible en los
    siguientes aspectos:

   - Ambiental

   - Social

   - Cultural y

   - Político
   Es la aplicación continua de una
    estrategia ambiental preventiva e
    integrada en los procesos productivos,
    los productos y los servicios, para
    disminuir los riesgos relevantes a los
    seres humanos y al medio ambiente.
   Prevención de la contaminación

   Minimización de residuos

Ecoeficiencia: Crear
más bienes y servicios utilizando
menos recursos y creando menos
basura y polución.

   Productividad verde.
Produccion mas limpia
   - Ahorro de materias primas y energía

   - Eliminación de materias primas tóxicas y

   - Reducción en cantidades y toxicidad de
    desechos y emisiones.
   1. Consumir menos
   2. Rediseñar procesos de fabricación para utilizar
    menos materia prima y energía.
   3. Rediseñar procesos de fabricación para
    producir menos desechos y contaminación.
   4. Desarrollar productos fáciles de reparar.
   5. Pasar de vender artículos a vender los servicios
    que proporcionan.
   6. Eliminar o reducir los empaques innecesarios.
   7. Establecer leyes de responsabilidad de la cuna
    a la tumba.
Reducción de impactos negativos a lo largo
del ciclo de vida del producto; es decir, desde
la extracción de la materia prima hasta la
disposición final.
La Producción Más Limpia aborda
la incorporación de consideraciones
ambientales en el diseño y entrega de los
servicios.
 Radica en su aporte a la
 competitividad basada en su
 contribución     al    medio
 ambiente      y      a    la
 responsabilidad social
   Colección de datos: Descripción de la situación actual.

   Reflexión: ¿Dónde y por qué generamos desechos?

   Generación de opciones

   Viabilidad: Económica, técnica y ecológica

   Implementación

   Control, continuación, SGA
   Empresas
   Entes territoriales
   Universidades
   Comunidad
   Centros tecnológicos
   Autoridades regionales
   Autoridades
PML
   VERSUS




FIN DE TUBO
   La PML es una estrategia que busca
    prevenir la generación de la
    contaminación en la fuente.

   Fin de tubo controla la contaminación
    una vez producida (no disminuye la
    contaminación sino su toxicidad)
   Es el tratamiento de desechos y emisiones ya
    existentes. Ejemplos: la tecnología del filtro
    de aire, tratamiento de aguas residuales,
    tratamiento de lodos, incineración de
    desechos, etc.

   Recibe este nombre porque aborda el
    problema al final del proceso de producción.
PML                            FIN DE TUBO
PML: ¿De dónde provienen           ¿Qué podemos hacer con los
nuestros desechos y emisiones?     desechos y emisiones existentes?
¿Por qué se han convertido en
desechos?
Comienza por la acción             Comienza por la re-acción
Ayuda a reducir los costos         Conlleva costos adicionales
Previene desechos y emisiones en   Desechos y emisiones limitados a
la fuente                          través de filtros
Protección ambiental: Parte íntegra Protección ambiental: Después que
del diseño del proceso-producto     se ha desarrollado el proceso
   1. PROCESOS

   2. PRODUCTOS

   3. SERVICIOS
   Incluye la conservación de la
    materia prima y de la energía.
    Disminución de los desechos y
    emisiones antes de su salida del
    proceso.

   A. Administración en
    procedimientos de producción
    B. Cambios en tecnología
    C. Aprovechamiento de residuos
   - Control en el consumo de salidas de agua, energía y
    materias primas.
   - Control de las condiciones de operación unitarias
    (temperatura, presión, dosificación, tiempo, velocidad)
   - Recoger derrames o desechos en el transporte
   - Optimizar configuración de máquinas
   - Minimizar desechos en cambio de operaciones
   - Prevenir y optimizar manejo de materia prima y
    escapes
   - Optimizar mantenimiento (aislamiento térmico,
    válvulas, escapes, limpieza)
   - Limpieza mecánica en vez de limpieza
    con detergente y/o solvente.

   - Pintura en polvo y no pintura
    tradicional.

   - Verter químicos mecánicamente y no
    manualmente.
   - Reciclaje interno del agua empleada en el
    proceso.

   - Reciclaje interno de los desechos
    empleados en el proceso.

   - Separación de empaques obsoletos

   - Reúso como subproductos en otros
    procesos productivos.
Incluyen todos los materiales
sólidos, líquidos
y gaseosos que se emiten
al aire, agua o tierra
Además de ser una meta ambiental,
es un programa orientado
comercialmente para aumentar el
grado de utilización de
materiales.
   Para que la optimización de los
    procesos sea una aplicación integral,
    debe darse en todo el proceso
    productivo:

   Gestión Proveedores Almacenamiento
    Alimentación Proceso Productivo
    Manejo de Residuos
   A. SUSTITUCIÓN DE MATERIALES



   B. REDISEÑO DEL PRODUCTO
   Incluye las siguientes medidas:

   - Sustitución de solventes por agua (tintas,
    derivados del petróleo, tintas a base de agua)
   - Evitar el uso de ácidos
   - Evitar el uso de cloritos
   - Evitar el uso de metales pesados
   - Usar materiales reciclados
   - Disminuir el uso de materiales
   - Usar empaques reutilizables
   - Disminuir el consumo de energía y de
    agua durante el uso
   - Aumentar la durabilidad del producto
   Empresas de servicios como hospitales y
    hoteles.

   No poseen un producto tangible pero sí se
    pueden asemejar sus servicios a productos
   Estas dos estrategias tienen una estrecha

   relación puesto que las SGA crean el marco

   en el cual se pueden alcanzar las

   oportunidades de la PML
 Los
    SGA están
basados en el
concepto de ciclo
de manejo o
 MEJORAMIENTO
 CONTINUO
Política y planeación

Evaluación                   Operación

             Control
    1. Planeación: Cómo, cuándo, quién, con
    qué.

    2. Operación: Ejecutar actividades.

    3. Control: Reportar recursos y resultados.

    4. Evaluación: Comparar resultados
    reportados con el plan inicial.
   Son un conjunto planeado y coordinado
    de acciones administrativas,
    procedimientos operativos,
    documentación y registro
    implementados por una estructura
    organizacional específica con el fin de
    prevenir efectos ambientales adversos y
    promover acciones y actividades que
    mejoran la calidad ambiental.
Se basa en el modelo DEMING que
divide la acción empresarial en cuatro
fases:
-1. Planear
-2. Hacer
-3. Revisar
-4. Mejorar
   A. Revisión ambiental inicial:

   - Inquietudes ambientales en la operación
   - Analizar procedimientos de manejo
   - Determinar accidentes ambientales previos,
    multas y sanciones
   - Analizar permisos ambientales
   B. Política ambiental

   - Asegurar cumplimiento de la legislación
    ambiental
   - Comprobar mejoramiento continuo del
    desempeño ambiental
   - Comprobar prevención de la contaminación
   C. Plan de acción ambiental

   La empresa debe determinar, desarrollar e
    implementar las estructuras y estrategias
    requeridas por el SGA
   A. Definir responsabilidades y procedimientos
   Responsabilidades:

   - Proporcionar recursos y personal
   - Identificar y registrar problemas
   - Recomendar y ejecutar soluciones a los
    problemas
   1. Identificación de peligros
   2. Evaluación de riesgos
   3. Identificación de medidas de control de
    riesgos
   4. Implementación de procedimientos para
    mantener el control
   5. Revisión continua de procedimientos
   La capacitación debe ser de formación
    ambiental.

   -   Información
   -   Concientización
   -   Conocimiento
   -   Motivación
   A. Auditoría del SGA para revisar su
    implementación.

   B. Registros de emisiones ambientales,
    desechos y desempeño.

   C. Acciones correctivas y preventivas cuando
    el SGA ha fracasado.
   Revisión ambiental periódica.

   El SGA responde adecuadamente a las
    circunstancias cambiantes
1 de 43

Recomendados

Presentacion: Aspectos e impactos ambientales por
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesPresentacion: Aspectos e impactos ambientales
Presentacion: Aspectos e impactos ambientalesFUMDIR
22.8K vistas18 diapositivas
Evaluacion de impactos ambientales por
Evaluacion de impactos ambientalesEvaluacion de impactos ambientales
Evaluacion de impactos ambientalesUniambiental
8.8K vistas61 diapositivas
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES por
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES Design Huanca
29.2K vistas13 diapositivas
Sistema de Gestion Ambiental por
Sistema de Gestion AmbientalSistema de Gestion Ambiental
Sistema de Gestion AmbientalSergio Velasco Gutierrez
4.1K vistas15 diapositivas
Sistema de deposito y reembolso por
Sistema de deposito y reembolsoSistema de deposito y reembolso
Sistema de deposito y reembolsoAndrés Casadiego
2.9K vistas19 diapositivas
Aspectos e impactos por
Aspectos e impactosAspectos e impactos
Aspectos e impactosuniversidad tecnica particular de loja
85.6K vistas42 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos Plan de Manejo Ambiental por
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalUniambiental
14.3K vistas28 diapositivas
Produccion mas limpia por
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpialuzelearias
4.2K vistas33 diapositivas
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público por
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoTVPerú
2.9K vistas66 diapositivas
GESTION AMBIENTAL por
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTALUprxbatista
6.6K vistas32 diapositivas
Matriz conesa por
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesaIchi Malinke
51.2K vistas10 diapositivas
Producción más limpia por
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpiaremington2009
4.6K vistas52 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Conceptos Plan de Manejo Ambiental por Uniambiental
Conceptos Plan de Manejo AmbientalConceptos Plan de Manejo Ambiental
Conceptos Plan de Manejo Ambiental
Uniambiental14.3K vistas
Produccion mas limpia por luzelearias
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
luzelearias4.2K vistas
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público por TVPerú
Medidas de Ecoeficiencia para el sector públicoMedidas de Ecoeficiencia para el sector público
Medidas de Ecoeficiencia para el sector público
TVPerú2.9K vistas
GESTION AMBIENTAL por Uprxbatista
GESTION AMBIENTALGESTION AMBIENTAL
GESTION AMBIENTAL
Uprxbatista6.6K vistas
Matriz conesa por Ichi Malinke
Matriz conesaMatriz conesa
Matriz conesa
Ichi Malinke51.2K vistas
Producción más limpia por remington2009
Producción más limpiaProducción más limpia
Producción más limpia
remington20094.6K vistas
Gestión Ambiental por Uniambiental
Gestión AmbientalGestión Ambiental
Gestión Ambiental
Uniambiental2.4K vistas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas por Yosue Felipe Valdez Carpio
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticasAspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Aspectos ambientales, técnicos y de seguridad de las actividades energéticas
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1) por Jesus Hc
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Jesus Hc18.5K vistas
Matriz de requisitos legales ambientales por Catedra Unadista
Matriz de requisitos legales ambientalesMatriz de requisitos legales ambientales
Matriz de requisitos legales ambientales
Catedra Unadista32.4K vistas
Aspectos e impactos ambientales por Brenda Chan
Aspectos e impactos ambientalesAspectos e impactos ambientales
Aspectos e impactos ambientales
Brenda Chan4.5K vistas
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL por Design Huanca
PLAN DE MANEJO AMBIENTALPLAN DE MANEJO AMBIENTAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
Design Huanca9.5K vistas

Similar a Produccion mas limpia

Pml monografía por
Pml monografíaPml monografía
Pml monografíaMax Gallardo
189 vistas7 diapositivas
Producciòn mas limpia por
Producciòn mas limpiaProducciòn mas limpia
Producciòn mas limpiabibiana herrera
9.1K vistas36 diapositivas
La prevención de la contaminación por
La prevención de la contaminaciónLa prevención de la contaminación
La prevención de la contaminaciónFranco Nicolas Barraza Ardiles
212 vistas5 diapositivas
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1 por
1  -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_11  -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1Karina Negrin
23 vistas29 diapositivas
Introduccion a la producción más limpia por
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpiaremington2009
1.1K vistas29 diapositivas
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie... por
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...ISABEL GAVIRIA
2.8K vistas9 diapositivas

Similar a Produccion mas limpia(20)

1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1 por Karina Negrin
1  -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_11  -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
1 -introduccion_a_la_produccion_mas_limpia_1
Karina Negrin23 vistas
Introduccion a la producción más limpia por remington2009
Introduccion a la producción más limpiaIntroduccion a la producción más limpia
Introduccion a la producción más limpia
remington20091.1K vistas
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie... por ISABEL GAVIRIA
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
Formulación del sga (sistema de Formulación del SGA (Sistema de Gestión Ambie...
ISABEL GAVIRIA2.8K vistas
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica por ISABEL GAVIRIA
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánicaFormulación del sga (sistema de gestión ambiental) en  la empresa metalmecánica
Formulación del sga (sistema de gestión ambiental) en la empresa metalmecánica
ISABEL GAVIRIA2.2K vistas
P+ L E I N N O V A C IÓ N por Maria Morales
P+ L  E  I N N O V A C IÓ NP+ L  E  I N N O V A C IÓ N
P+ L E I N N O V A C IÓ N
Maria Morales1.2K vistas
Ecoeficiencia 01 2009 02 por sorytorres0418
Ecoeficiencia 01 2009 02Ecoeficiencia 01 2009 02
Ecoeficiencia 01 2009 02
sorytorres04183.6K vistas
Técnicas de Minimización de Residuos por Enrique Posada
Técnicas de Minimización de ResiduosTécnicas de Minimización de Residuos
Técnicas de Minimización de Residuos
Enrique Posada22.5K vistas
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1) por Ingeinnova
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Ingeinnova620 vistas
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1) por Oskar Bañuelos
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Tecnologías limpias inge innova clean tech (1)
Oskar Bañuelos196 vistas
Plan de manejo_ambiental-m.casado por mcasadop
Plan de manejo_ambiental-m.casadoPlan de manejo_ambiental-m.casado
Plan de manejo_ambiental-m.casado
mcasadop5.5K vistas

Más de luzelearias

Identificación efectos, objetivos, requisitos por
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitosluzelearias
1.2K vistas27 diapositivas
Desarrollo sostenible 2012 por
Desarrollo sostenible 2012Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012luzelearias
256 vistas39 diapositivas
Contaminacion del suelo por
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del sueloluzelearias
2.2K vistas34 diapositivas
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia por
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologialuzelearias
10K vistas34 diapositivas
Contaminación atmosférica por
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosféricaluzelearias
1.2K vistas30 diapositivas
Contaminación hídrica 2012 por
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012luzelearias
1.5K vistas31 diapositivas

Más de luzelearias(14)

Identificación efectos, objetivos, requisitos por luzelearias
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitos
luzelearias1.2K vistas
Desarrollo sostenible 2012 por luzelearias
Desarrollo sostenible 2012Desarrollo sostenible 2012
Desarrollo sostenible 2012
luzelearias256 vistas
Contaminacion del suelo por luzelearias
Contaminacion del sueloContaminacion del suelo
Contaminacion del suelo
luzelearias2.2K vistas
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia por luzelearias
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
luzelearias10K vistas
Contaminación atmosférica por luzelearias
Contaminación atmosféricaContaminación atmosférica
Contaminación atmosférica
luzelearias1.2K vistas
Contaminación hídrica 2012 por luzelearias
Contaminación hídrica 2012Contaminación hídrica 2012
Contaminación hídrica 2012
luzelearias1.5K vistas
Desarrollo sostenible por luzelearias
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
luzelearias244 vistas
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental por luzelearias
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambientalCompromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental
luzelearias490 vistas
Desarrollo sostenible por luzelearias
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
luzelearias266 vistas
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental por luzelearias
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambientalCompromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental
Compromisos corporativos, revisión inicial, política ambiental
luzelearias506 vistas

Produccion mas limpia

  • 2. El concepto de la PML nace de uno de los documentos fundamentales de la Cumbre de Rio sobre medio ambiente y sostenibilidad  AGENDA 21
  • 3. El desarrollo debe ser sostenible en los siguientes aspectos:  - Ambiental  - Social  - Cultural y  - Político
  • 4. Es la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los procesos productivos, los productos y los servicios, para disminuir los riesgos relevantes a los seres humanos y al medio ambiente.
  • 5. Prevención de la contaminación  Minimización de residuos Ecoeficiencia: Crear más bienes y servicios utilizando menos recursos y creando menos basura y polución.  Productividad verde.
  • 7. - Ahorro de materias primas y energía  - Eliminación de materias primas tóxicas y  - Reducción en cantidades y toxicidad de desechos y emisiones.
  • 8. 1. Consumir menos  2. Rediseñar procesos de fabricación para utilizar menos materia prima y energía.  3. Rediseñar procesos de fabricación para producir menos desechos y contaminación.  4. Desarrollar productos fáciles de reparar.  5. Pasar de vender artículos a vender los servicios que proporcionan.  6. Eliminar o reducir los empaques innecesarios.  7. Establecer leyes de responsabilidad de la cuna a la tumba.
  • 9. Reducción de impactos negativos a lo largo del ciclo de vida del producto; es decir, desde la extracción de la materia prima hasta la disposición final.
  • 10. La Producción Más Limpia aborda la incorporación de consideraciones ambientales en el diseño y entrega de los servicios.
  • 11.  Radica en su aporte a la competitividad basada en su contribución al medio ambiente y a la responsabilidad social
  • 12. Colección de datos: Descripción de la situación actual.  Reflexión: ¿Dónde y por qué generamos desechos?  Generación de opciones  Viabilidad: Económica, técnica y ecológica  Implementación  Control, continuación, SGA
  • 13. Empresas  Entes territoriales  Universidades  Comunidad  Centros tecnológicos  Autoridades regionales  Autoridades
  • 14. PML VERSUS FIN DE TUBO
  • 15. La PML es una estrategia que busca prevenir la generación de la contaminación en la fuente.  Fin de tubo controla la contaminación una vez producida (no disminuye la contaminación sino su toxicidad)
  • 16. Es el tratamiento de desechos y emisiones ya existentes. Ejemplos: la tecnología del filtro de aire, tratamiento de aguas residuales, tratamiento de lodos, incineración de desechos, etc.  Recibe este nombre porque aborda el problema al final del proceso de producción.
  • 17. PML FIN DE TUBO PML: ¿De dónde provienen ¿Qué podemos hacer con los nuestros desechos y emisiones? desechos y emisiones existentes? ¿Por qué se han convertido en desechos? Comienza por la acción Comienza por la re-acción Ayuda a reducir los costos Conlleva costos adicionales Previene desechos y emisiones en Desechos y emisiones limitados a la fuente través de filtros Protección ambiental: Parte íntegra Protección ambiental: Después que del diseño del proceso-producto se ha desarrollado el proceso
  • 18. 1. PROCESOS  2. PRODUCTOS  3. SERVICIOS
  • 19. Incluye la conservación de la materia prima y de la energía. Disminución de los desechos y emisiones antes de su salida del proceso.  A. Administración en procedimientos de producción B. Cambios en tecnología C. Aprovechamiento de residuos
  • 20. - Control en el consumo de salidas de agua, energía y materias primas.  - Control de las condiciones de operación unitarias (temperatura, presión, dosificación, tiempo, velocidad)  - Recoger derrames o desechos en el transporte  - Optimizar configuración de máquinas  - Minimizar desechos en cambio de operaciones  - Prevenir y optimizar manejo de materia prima y escapes  - Optimizar mantenimiento (aislamiento térmico, válvulas, escapes, limpieza)
  • 21. - Limpieza mecánica en vez de limpieza con detergente y/o solvente.  - Pintura en polvo y no pintura tradicional.  - Verter químicos mecánicamente y no manualmente.
  • 22. - Reciclaje interno del agua empleada en el proceso.  - Reciclaje interno de los desechos empleados en el proceso.  - Separación de empaques obsoletos  - Reúso como subproductos en otros procesos productivos.
  • 23. Incluyen todos los materiales sólidos, líquidos y gaseosos que se emiten al aire, agua o tierra
  • 24. Además de ser una meta ambiental, es un programa orientado comercialmente para aumentar el grado de utilización de materiales.
  • 25. Para que la optimización de los procesos sea una aplicación integral, debe darse en todo el proceso productivo:  Gestión Proveedores Almacenamiento  Alimentación Proceso Productivo  Manejo de Residuos
  • 26. A. SUSTITUCIÓN DE MATERIALES  B. REDISEÑO DEL PRODUCTO
  • 27. Incluye las siguientes medidas:  - Sustitución de solventes por agua (tintas, derivados del petróleo, tintas a base de agua)  - Evitar el uso de ácidos  - Evitar el uso de cloritos  - Evitar el uso de metales pesados
  • 28. - Usar materiales reciclados  - Disminuir el uso de materiales  - Usar empaques reutilizables  - Disminuir el consumo de energía y de agua durante el uso  - Aumentar la durabilidad del producto
  • 29. Empresas de servicios como hospitales y hoteles.  No poseen un producto tangible pero sí se pueden asemejar sus servicios a productos
  • 30. Estas dos estrategias tienen una estrecha  relación puesto que las SGA crean el marco  en el cual se pueden alcanzar las  oportunidades de la PML
  • 31.  Los SGA están basados en el concepto de ciclo de manejo o MEJORAMIENTO CONTINUO
  • 33. 1. Planeación: Cómo, cuándo, quién, con qué.  2. Operación: Ejecutar actividades.  3. Control: Reportar recursos y resultados.  4. Evaluación: Comparar resultados reportados con el plan inicial.
  • 34. Son un conjunto planeado y coordinado de acciones administrativas, procedimientos operativos, documentación y registro implementados por una estructura organizacional específica con el fin de prevenir efectos ambientales adversos y promover acciones y actividades que mejoran la calidad ambiental.
  • 35. Se basa en el modelo DEMING que divide la acción empresarial en cuatro fases: -1. Planear -2. Hacer -3. Revisar -4. Mejorar
  • 36. A. Revisión ambiental inicial:  - Inquietudes ambientales en la operación  - Analizar procedimientos de manejo  - Determinar accidentes ambientales previos, multas y sanciones  - Analizar permisos ambientales
  • 37. B. Política ambiental  - Asegurar cumplimiento de la legislación ambiental  - Comprobar mejoramiento continuo del desempeño ambiental  - Comprobar prevención de la contaminación
  • 38. C. Plan de acción ambiental  La empresa debe determinar, desarrollar e implementar las estructuras y estrategias requeridas por el SGA
  • 39. A. Definir responsabilidades y procedimientos  Responsabilidades:  - Proporcionar recursos y personal  - Identificar y registrar problemas  - Recomendar y ejecutar soluciones a los problemas
  • 40. 1. Identificación de peligros  2. Evaluación de riesgos  3. Identificación de medidas de control de riesgos  4. Implementación de procedimientos para mantener el control  5. Revisión continua de procedimientos
  • 41. La capacitación debe ser de formación ambiental.  - Información  - Concientización  - Conocimiento  - Motivación
  • 42. A. Auditoría del SGA para revisar su implementación.  B. Registros de emisiones ambientales, desechos y desempeño.  C. Acciones correctivas y preventivas cuando el SGA ha fracasado.
  • 43. Revisión ambiental periódica.  El SGA responde adecuadamente a las circunstancias cambiantes