Publicidad
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Publicidad
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Publicidad
Sylabo clinico quirurgico
Sylabo clinico quirurgico
Próximo SlideShare
Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014Silabo clínica del adulto y adulto mayor i 2013 2014
Cargando en ... 3
1 de 11
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Sylabo clinico quirurgico

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA SÍLABO DE LA CÁTEDRA DE: INTERNADO ROTATIVO APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERÍA AREA CLINICO QUIRURGICO Docente:
  2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO MsC. LUZ LALON R. Periodo Lectivo: Septiembre 2012 a Agosto 2013 I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. La asignatura de Internado Rotativo Aplicación del PAE en la cátedra de Clínico Quirúrgico es de naturaleza teórico- práctico, corresponde al área de formación específica del currículo de la Escuela de Enfermería, permite al estudiante participar en acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia en el tratamiento y rehabilitación, considerando las características sociales, económicas y ambientales de individuos y colectividades, en contextos regulares y cambiantes de la salud, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población. PRERREQUISITOS ENF003-3NF004-ENF007-ENF052-ENF056-ENF058-ENF069-ENF070-ENF012-ENF027- ENF037-ENF044-ENF047-ENF050 CORREQUISITOS No existe OBJETIVOS DEL CURSO • Aplicar los fundamentos esenciales de la práctica de enfermería con pensamiento crítico mediante la investigación para el cuidado de la salud y la vida del paciente quirúrgico en las aéreas de Cirugía, Quemados y Unidad de Cuidados Críticos. • Aplicar con pensamiento crítico los protocolos de atención en los pacientes de las diferentes aéreas clínico quirúrgico. • Aplicar los principios bioéticas en la atención del paciente en las unidades clínicas quirúrgicas de respetando la individualidad.. • INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Salud NOMBRE DE LA CARRERA: Enfermería AÑO: Cuarto Año NOMBRE DE LA ASIGNATURA: INTERNADO ROTATIVO APLICACIÓN DEL PAE EN AREA CLINICO QUIRURGICO CÓDIGO DE LA MATERIA: ENF.068 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 6HT=5CT NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 6HP=5CP
  3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZOUNIDAD I “APLICACION DEL PROCESO ENFERMERO EN EL AREA CLINICO QUIRURGICO” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Elaboración de la Historia de Salud Enfermera-o, según dominios y Necesidades de Maslow, Necesidades de Virginia Henderson. • Dg en el paciente Quirúrgico • Planificación de los Cuidados de Enfermería • Intervención de Enfermería • Evaluación de reportes de Enfermería • Protocolos de Atención en: • Cuidados Enfermería de drenaje. • Cuidados Enfermería de Colostomía, Ostomias • Cuidados de Enfermería Tracciones Trans es esqueléticas- partes de blandas. • Cuidados de Enfermería en pacientes sometidos a intervenciones de Artroplastias de cadera. • Cuidados de Enfermería en pacientes de neurocirugía. • Cuidados de Enfermería en Procesos Infecciosos. • Cuidados de Enferme Irrigaciones Vesicales, permanentes. Cuidados de Enfermería en alimentación Entérales. 6T 6C • Demuestra capacidad, seguridad para valorar la condición de salud del adulto y adulto mayor. • Construye adecuadamente los diagnósticos NANDA en la atención al adulto y adulto mayor. • Planifica las actividades de enfermería según la estandarización NOC y NIC. • Implementa los cuidados de enfermería según lo planificado • Evalúa el proceso y los cuidados realizados según indicadores. • Asesora nutricionalmente al adulto y adulto mayor en los diferentes procesos fisiopatológicos. • • Aplica la bioética en el desarrollo del PAE. • Esquematiza las patologías mas frecuentes del aérea Cirugía. .  Formato de la Historia Salud Enfermera. Claves de Evaluación. Portafolio. Guía de desarrollo de casos prácticos. Enfermería basada en evidencias. Portafolio Claves de evaluación. CLASES PRACTICAS Aplicación de proceso de atención Enfermero en el área de Cirugía Psicomotriz: Saber hacer  Ejecutar intervenciones de enfermería y salud que fortalezcan en la atención tratamiento promoción, protección de la salud, la prevención de enfermedades y la recuperación de la salud, de manera participativa y en un marco interdisciplinario y multisectorial. Afectivo- saber ser:  Actuar en los procesos de cuidado al individuo, grupo y comunidad, con responsabilidad, empatía, respeto y humanismo, integrando los principios bio éticos. º Trabajo de Investigación Grupo 1,2,3,4,5,6,7,8. Diagnósticos Enfermeros más frecuentes en el paciente pre-postquirúrgico acuerdo a la Taxonomía NANDA; NOC Y NIC.
  5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
  6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO UNIDAD III APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERO EN EL AREA DE EMERGENCIA” CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS • Valoración • Dg • Planificación del Cuidado • Intervención (NIC) • Evaluación (NOC) Según : • Dominios, de Maslow, Necesidades de Virgina Henderson. • Diagnósticos enfermeros de la NANDA. • Planificación • Intervención de enfermería (NIC). • Evaluación (NOC). • El Proceso enfermero en las principales patologías: Shock. Insuficiencia. respiratoria aguda. ACV. • Manejo del paciente Critico, Poli traumatizado. • Protocolos Ventilación Mecánica. • Protocolos de RCP. • Protocolos de oxigeno terapia. • • TRIAJE . 6T. 6C. • Demuestra capacidad, seguridad para valorar la condición de salud del adulto y adulto mayor. • Construye adecuadamente los diagnósticos NANDA en la atención al adulto y adulto mayor. • Planifica las actividades de enfermería según la estandarización NOC y NIC. • Implementa los cuidados de enfermería según lo planificado • Evalúa el proceso y los cuidados realizados según indicadores. • Asesora nutricionalmente al adulto y adulto mayor en los diferentes procesos fisiopatológicos. • • Aplica la bioética en el desarrollo del PAE.  Esquematiza las patologías mas frecuentes del aérea Emergencia. Formato de la Historia Salud Enfermera. Claves de Evaluación. Portafolio. Guía de desarrollo de casos prácticos. Enfermería basada en evidencias. Portafolio Claves de evaluación. CLASES PRACTICAS Aplicación de proceso de atención Enfermero en el área de Emergencia. Psicomotriz: Saber hacer Ejecutar intervenciones de enfermería y salud que fortalezcan en la atención tratamiento promoción, protección de la salud, la prevención de enfermedades y la recuperación de la salud, de manera participativa y en un marco interdisciplinario y multisectorial. Afectivo- saber ser: Actuar en los procesos de cuidado al individuo, grupo y comunidad, con responsabilidad, empatía, respeto y humanismo, integrando los principios bio éticos. • Planes de Cuidado de acuerdo a la valoración y necesidades detectadas. • Videos, Fotos, • Portafolio
  7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO METODOLOGÍA INICIO: • Presentación y análisis del Sílabo • Lecturas previas (Revisar perfil epidemiológico dela patologías mas frecuentes, protocolos existes de las mismas del Ministerio de Salud) • Revisar los Videos sobre el Tema cuyo archivo se encuentra en el Aula Virtual PAE Salud Publica Internado rotativo de la UNACH. DESARROLLO: • Realizar Consultas puntuales al Docente en la Oficina o mediante el Chat del Aula Virtual. • Aprendizaje basado en Problemas(Estudios de Caso) • CONSOLIDACIÓN: Métodos participativos, previa exposición motivadora, lo que se reforzará con ejemplos ilustrativos de acuerdo a la pertinencia. Así mismo tendrá apoyara en el tratamiento y rehabilitación del paciente Quirúrgico Las prácticas se desarrollarán en las áreas de hospitalización del hospital General Docente Riobamba. FINAL: • La evaluación involucra: • La actitud de los estudiantes • La calidad de sus aportes cognitivos, y procedimentales Los trabajos asignados (incluidos los de investigación) deben entregarse el día señalado. No se aceptarán solicitudes de postergación. . Se utilizarán guías de práctica, desarrollarán trabajos colaborativos y trabajos individuales. ASPECTOS DE CONDUCTA Y COMPORTAMIENTO ÉTICO • Se exige puntualidad, no se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso. • La copia de exámenes será severamente castigada. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES • Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno. Art. 86 de la LOES • En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados, usando las normas APA. El plagio puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo. • No se receptarán trabajos o deberes u otro fuera de la fecha prevista, salvo justificación debidamente aprobada. • Se exige que todos los trabajos del Internado Rotativo Aplicación del PAE Salud Pública , se ajusten a las normativas con relación a la ética y a los códigos vigentes. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. La asignatura proporciona bases teóricas y prácticas para que el /la futura profesional desarrolle intervenciones en base al proceso enfermero, en los diferentes niveles de complejidad, considerando los avances tecnológicos, garantizando la seguridad en la atención oportuna, eficaz, efectiva y de continuidad en un marco bioética en la promoción de la salud , prevención de la enfermedad asistencia en el tratamiento y rehabilitación de los individuos, familia y comunidad.
  8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: POTTER • NANDA INTERNACIONAL Diagnósticos enfermeros.(2011). Barcelona: Ensevier. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA PERRY: Fundamentos de Enfermería, Harcourt OCEANO, MADRID2003. • CARPENITO LINDA, DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA, Interamericana Novena edición,2003 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: • BRUNNER Y SUDDARTH, Tratado de Enfermería Médico Quirúrgica, México 2009 editores S.A • V.FATTORUSO, O.RITTER, Vademécum Clínico del diagnóstico al tratamiento España 2005, Editorial ateneo. • HARRISON BRAUNWALD, FAUCI, KASPER, Principios de Medicina Interna, Mexico2006, editores S.A. • NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y clasificaciones 2005- 2006. • Manual de protocolos de la Escuela de Enfermería 2006. • KOSSIER. Fundamentos de Enfermería actualizado 7º ed2006 2 vol. • MARTINEZ Gustavo. MANUAL DE ENFERMERIA ZAMORA, primera edición, Bogotá Colombia 2006 • MYCEK/ HARVEY/ CHAMPE; FARMACOLOGÏA; 2da edición; Mc Graw Hill, México DF; 2004. • NANDA. Diagnósticos enfermeros: Definiciones y Clasificaciones, 2005-2006. • Nuevo Manual de la Enfermería .Océano 2009. • Manual Merch
  9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO LECTURAS RECOMENDADAS • Teorizantes de Enfermería: Teoría de Nightingale Teoría de Henderson Teoría de Rogers Teoría de Orem Teoría de Watson • Código de Ética de Enfermería • Código de Ética de la Universidad Nacional de Chimborazo. • http://www.slideshare.net/fos_andes/modelo-atencin-en-salud-ecuador RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SILABO MSc. Luz Lalon R. FECHA 17 de septiembre de 2012 TABLA 2. B-1 Objetivo 1 Desarrollar y participar en acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, asistencia en el tratamiento y rehabilitación, considerando las características sociales, económicas y ambientales de individuos y colectividades, en contextos regulares y cambiantes de la salud, que permita mejorar las condiciones de vida de la población. ASIGNATURA: INTERNADO ROTATIVO APLICACIÓN DEL PAE EN EL AREA DE CLINICO QUIRURGICO RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE: CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: • . Elaboración de la Historia de Salud Enfermera-o, según dominios y Necesidades de Maslow, Necesidades de ALTA • Demuestra capacidad, seguridad para valorar la condición de salud del adulto y adulto mayor. . • Diseñar el proceso de atención de enfermería de acuerdo a los ciclos de vida para dar respuesta a las ALTA • Aplica adecuadamente los diagnósticos NANDA en la atención al adulto y adulto mayor • Evalúa el proceso de atención
  10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO necesidades. de enfermería y los cuidados realizados según indicadores  Diseñar el proceso de atención de enfermería de acuerdo a los ciclos de vida para dar respuesta a las necesidades reales y potenciales del individuo, grupo y comunidad, considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad, el perfil epidemiológico nacional ALTA Determinar los ciclos de vida de la población de acuerdo a las políticas. Identificar las necesidades reales y potenciales del individuo, grupo y comunidad mediante la aplicación de la Taxonomía NANDA; NOC Y NIC. Analizar el perfil epidemiológico de salud nacional y relacionar con el local para contribuir a la solución de los problemas. OBJETIVO 2: OBJETIVO N.- 2 DESARROLLAR LAS INTERVENCIONES EN BASE AL PROCESO ENFERMERO, EN LOS DIFERENTES NIVELES DE COMPLEJIDAD, CONSIDERANDO LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, GARANTIZANDO LA SEGURIDAD EN LA ATENCIÓN OPORTUNA, EFICAZ, EFECTIVA Y DE CONTINUIDAD EN EL MARCO BIOÉTICO DE LA SALUD HACIA LA CALIDAD. RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE EL ESTUDIANTE SERÁ CAPAZ DE: CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE:
  11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO  Diseñar cuidados específicos de salud para el paciente, familia y comunidad orientados a la adopción de estilos de vida saludables que mejoren el nivel de bienestar y la calidad de vida y salud. ALTA Planificar, y ejecutar acciones de Enfermería de egreso del paciente hospitalizado.  Actuar en los procesos de cuidado al individuo, grupo y comunidad, con responsabilidad, empatía, respeto y humanismo, integrando los principios bio éticos. ALTA • Conocer y aplicar los Principios éticos. • Analizar la salud como un derecho y un deber del individuo • Conocer y participar en la resolución de Dilemas éticos al Área de práctica.
Publicidad