Publicidad
Publicidad

Proyecto catapulta otoño 2012

  1. Control Estadístico Avanzado de Calidad Proyecto Catapulta Eduardo Vera Yocellin Lira Atziry Martínez Jesús Jiménez Miguel Cocoma
  2. OBJETIVO Lanzar pelotas a una distancia de 410 cm con una tolerancia de +/- 10 cm.
  3. MATERIALES  Catapulta  Ligas  Pelota de pin-pon  Flexómetro  Laptop y software  Libreta y lápiz  Cinta  Marcadores
  4. DESCRIPCIÓN  Cada miembro del equipo lanza diez veces la pelota con la catapulta  Asignar en cada cambio de lanzador al sujetador de la catapulta, el recoje pelota y los encargados de medir.  El ángulo para realizar el tiro será de 0o y la liga deberá estar sujeta en el primer barreno (superior).  El sujetador colocará la punta de su pie izquierdo sobre la parte frontal de la catapulta mientras su pie derecho sujeta la base de la catapulta por la parte posterior asegurando que en cada movimiento no se mueva.
  5. DESCRIPCIÓN  El tirador deberá poner la pelota en la canastilla y jalar el brazo de la catapulta hasta formar los 0º y soltar.  Los medidores deberán estar de frente a la misma altura uno de cada lado del flexómetro para una mejor perspectiva del alcance obtenido  Se mide y registra la distancia de cada tiro en una libreta.  Una vez concluido el primer lanzador se vuelve a asignar roles y se repiten los pasos hasta que cada miembro del equipo haya lanzado.  Se capturan los datos en minitab y corre el estudio
  6. DIAGRAMA IPO-DISPARA LA CATAPULTA Diagrama IPO de lanzamiento de pelotas. Entradas. Proceso. Salidas. Catapulta. Colocar Catapulta en en la superficie y alinearla con el cero del flexometro. Pelota de pin-pon. Fijar el Fleximetro a la superficie con cinta Liga adherible asegurandose que este alineado con la parte frontal de la catapulta. Mediciones de lanzamientos de pelota de pin-pon a una distancia de Flexometro. Se realiza el asigando de roles. 410cm +/- 10cm Operadores. Se realiza el lanzamiento de la pelota por cada Software. integrante del grupo. Cinta adherible. Captura de las mediciones de los lanzamientos. Repetición del proceso.
  7. ENFOQUE AL CLIENTE Enfoque al Cliente. Proceso en General. Salida del proceso. Clientes. Sus Preocupaciones. Se necesita que la mayoría de las mediciones caigan dentro de los Mediciones de Lanzamiento de limites de especificación del cliente Equipo Seis Sigma. (410 cm +/- 10 cm). Catapulta. Subprocesos. Se necesita tomar las mediciones Fijar el Flexometro. Operadores Encargados de Medir. de manera precisa. Se necesita tomar mediciones de Lanzamiento de Pelota. Operadores Encargados de Medir. manera precisa Que los datos sean capturados sin Registro de datos Equipo seis sigma errores
  8. MAPA FLUJO DE PROCESO
  9. SOW Titulo Lanzamiento de pelotas con catapulta – Tener un proceso hábil y bajo CEP. Y Lanzamientos con una especificación de 410cm +/- 10cm. Problema El proceso no es capaz de cumplir con las especificaciones con una capacidad real de proceso del 28% con 0.2945 partes por millón fuera de especificación. Objetivo Eliminar lanzamientos fuera de los límites de especificación.
  10. REPRESENTACIÓN VISUAL DE LOS DATOS
  11. OBSERVACIONES
  12. DIAGRAMA CÓMO-CÓMO Función ¿cómo? ¿cómo? Deseada Asignar a una persona Sujetándola contra el para la sujeción de la Fijando la catapulta piso para que no se catapulta en cada mueva lanzamiento Colocar una marca que Ángulo correcto al salir Asegurar que el ángulo indique el ángulo la pelota de la catapulta sea de 0º utilizado Que la catapulta lance l apelota y caiga a una Liga con elasticidad Cambiar la liga cada Hacer prueba de distancia de 410 cm +/- promedio en cada tiro cierto número de tiros durabilidad o desgaste 10 cm Colocando tiza o Técnica para marcar el Medición de los tiros cambiar la superficie de punto exacto del más exacto trabajo por arena o lanzamiento tierra Todos los integrantes Realizar una hoja de Misma técnica de tiro lancen la la pelota de la proceso estándar para en cada lanzamiento misma manera el lanzamiento.
  13. ANÁLISIS DEL SISTEMA DE MEDICIÓN Descripción del MSA: -Se seleccionan los 3 integrantes a ser evaluados -Se les aísla del área donde se hará el estudio -Se coloca fijo en el suelo un flexómetro -Se colocan diez marcas en diferentes mediciones y se numeran dichas marcas asegurando que solo el encargado de hacer el estudio sepa el orden. -Los integrantes a ser evaluados son llamados aleatoriamente para que hagan la medición de las diez marcas también de manera aleatoria -Se capturan las mediciones -Se repite el proceso hasta que cada integrante haya hecho tres mediciones de las 10 marcas. -Se realiza el estudio MSA en Minitab
  14. DATOS
  15. RESULTADOS Interacción no significativa con un valor de p mayor a 0.05 Muy pequeña variación entre las partes y no hay variación en el sistema de medición
  16. RESULTADOS De acuerdo a los criterios de aceptación con un porcentaje de variación en el estudio de 0.36% y 1.09% en la variación de la tolerancia, concluimos que el sistema de medición es muy bueno con 603 clases distintivas
  17. ANÁLISIS DE SISTEMA DE MEDICIÓN Concordancia de mediciones entre operadores Gráfica de rangos dentro de control, y más del 50% de los datos están fuera de la gráfica de medias por lo tanto es válida la discriminación de las partes
  18. PRUEBAS DE NORMALIDAD Supuestos: - Prueba de normalidad Anderson-Darling: si p value es mayor a 0.05 se sigue una distribución normal. - Prueba de normalidad de Ryan-Joiner: Cuando P value es menor a 0.1 no siguen una distribución normal. - Prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov: Interpretación a partir del Valor ks, debe ser mayor al nivel de confianza para una distribución normal
  19. DATOS
  20. GRÁFICAS DE NORMALIDAD El valor de P es de 0.760, mayor a 0.05 por lo tanto sigue una distribución normal con una desviación estándar de 0.09.
  21. GRÁFICAS DE NORMALIDAD El valor de P es de 0.1, no es menor a0.1 y por lo tanto sigue una distribución normal.
  22. PRUEBAS DE NORMALIDAD El valor de P es de 0.150, sigue una distribución normal con un ks del 87%.
  23. GRÁFICAS DE CONTROL Se necesita tomar medidas La gráfica de control de medidas individuales y rangos móviles del lanzamiento de catapulta están dentro de los límites de control y bajo las reglas de la western electric con una media de 4.131 y .0047 respectivamente.
  24. Capacidad de Proceso Capacidad de proceso de Datos Catapulta LEI LES P rocesar datos Dentro de LE I 4 General O bjetiv o * LE S 4.2 C apacidad (dentro) del potencial M edia de la muestra 4.131 Cp 0.41 N úmero de muestra 50 C PL 0.53 D esv .E st. (D entro) 0.0819149 C P U 0.28 D esv .E st. (G eneral) 0.0900397 C pk 0.28 C apacidad general Se obtiene un total de Pp 0.37 294586.84 partes por PPL 0.48 millón fuera de PPU 0.26 especificación. P pk 0.26 C pm * Se obtiene una capacidad de 3.9 4.0 4.1 4.2 4.3 proceso de 0.41 y una capacidad real de proceso de D esempeño observ ado E xp. D entro del rendimiento E xp. Rendimiento general P P M < LE I 80000.00 P P M < LE I 54885.78 P P M < LE I 72846.51 0.28, lo cual quiere decir que P P M > LE S 240000.00 P P M > LE S 199799.49 P P M > LE S 221740.33 nuestro proceso no es capaz de P P M Total 320000.00 P P M Total 254685.27 P P M Total 294586.84 cumplir con las especificaciones al ser menor a 1.
  25. !GRACIAS!
Publicidad