PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 9 de 31
7. RELACION ENTRE ESTANDARES, COMPETENCIAS E INDICADORES:
GRADO ESTANDARES
COMPETENCIAS
Acciones consideradas
deseables, necesarias y
valiosas que evidencian la
interacción significativa
del estudiante con el área.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Son las evidencias de la competencia
que está alcanzando.
P
R
I
M
E
R
O
1. Construcción y
comunicación del
conocimiento
científico
1. Describe de manera
sencilla objetos y
fenómenos de su
entorno cercano.
1. Establece semejanzas y
diferencias entre los seres del
entorno.
2. Describe las características de
los animales.
3. Identifica las características
generales del ser humano.
4. Enuncia las utilidades de la luz y
el sonido para los seres vivos.
2. Desarrollo de la
capacidad
investigativa en
ciencias naturales
2. Responde preguntas
que surgen de la
observación de su
entorno cercano
fundamentándose en su
experiencia personal.
1. Plantea hipótesis sencillas sobre
las clases de plantas, su utilidad y
el medio donde se desarrollan.
2. Resuelve preguntas sencillas
relacionadas con el hábitat y
locomoción de los animales.
3. Resuelve planteamientos
sencillos sobre los órganos y
sistemas esenciales del cuerpo
humano.
4. Obtiene respuestas relacionadas
con su entorno físico a partir de
experiencias sencillos
3. Desarrollo de la
capacidad para
resolver problemas
de la naturaleza y de
las ciencias
naturales
3. Propone soluciones a
problemas cotidianos
acudiendo al
conocimiento intuitivo
de las ciencias.
1. Elabora respuestas sencillas a
problemas relacionados con el
desarrollo de los seres vivos.
2. Soluciona problemas
relacionados con los cuidados que
se deben tener con los animales de
su entorno cercano
3. Plantea los cuidados que deben
tenerse con el cuerpo para
mantenerlo sano.
4. Plantea soluciones sencillas a
problemas relacionados con el
agua en su entorno cercano.
4. Formación de una
conciencia ambiental
4. Reconoce la
importancia del cuidado
de su entorno cercano
adquiriendo
compromisos sencillos.
1. Manifiesta actitudes de cuidado
por las plantas para mantener el
equilibrio de la naturaleza.
2. Manifiesta actitudes de respeto
por las necesidades de los
animales.
3. Asume compromisos de respeto
por su cuerpo y el de los demás.
4. Adquiere compromisos de
cuidado y conservación de los
recursos de su entorno físico.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 10 de 31
GRADO ESTANDARES
COMPETENCIAS
Acciones consideradas
deseables, necesarias y
valiosas que evidencian la
interacción significativa
del estudiante con el área.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Son las evidencias de la competencia
que está alcanzando.
S
E
G
U
N
D
O
1. Construcción y
comunicación del
conocimiento
científico
1. Relaciona objetos,
organismos y
fenómenos de su
entorno cercano.
1. Describe las funciones generales
de los seres vivos
2. Clasifica los animales de acuerdo
a sus características reproductivas
y de nutrición.
3. Reconoce las características
de los estados de la materia y los
efectos del calor en ella.
4. Explica las características de la
luz como manifestación de la
energía.
2. Desarrollo de la
capacidad
investigativa en
ciencias naturales
2. Responde preguntas
que surgen de la
observación concreta
de su entorno
acudiendo a la
realización de prácticas
sencillas.
1. Resuelve preguntas relacionadas
con los seres vivos.
2. Soluciona preguntas
relacionadas con la reproducción,
nutrición y respiración de algunos
seres vivos a partir de prácticas
sencillas.
3. Resuelve preguntas sencillas
relacionadas con el ciclo del agua.
4. Resuelve preguntas sobre el uso
racional de la energía a partir de
vivencias cotidianas.
3. Desarrollo de la
capacidad para
resolver problemas
de la naturaleza y de
las ciencias
naturales
3. Propone soluciones a
problemas planteados
por el adulto utilizando
explicaciones sencillas
de la ciencia.
1. Brinda soluciones a problemas
relacionados con las funciones y
clasificación de las plantas.
2. Aporta soluciones a problemas
relacionados con el cuidado de la
salud del sistema respiratorio en los
seres humanos
3. Plantea soluciones a problemas
relacionados con el ahorro y
conservación del agua.
4. Soluciona problemas planteados
sobre el reciclaje y su impacto en el
ambiente.
4. Formación de una
conciencia ambiental
4. Reconoce la
importancia del cuidado
de sus entornos escolar
y familiar asumiendo
compromisos a corto
plazo.
1. Asume una actitud de respeto
por los seres vivos de su entorno.
2. Manifiesta actitudes de cuidado
por los seres vivos de su entorno
3. Adquiere compromisos sobre el
buen manejo de los minerales en la
vida del ser humano.
4. Participa en actividades
orientadas hacia el logro de una
cultura de reciclaje en su entorno.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 11 de 31
GRADO ESTANDARES
COMPETENCIAS
Acciones consideradas
deseables, necesarias y
valiosas que evidencian la
interacción significativa
del estudiante con el área.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Son las evidencias de la competencia
que está alcanzando.
T
E
R
C
E
R
O
1. Construcción y
comunicación del
conocimiento
científico
1. Describe fenómenos
naturales en forma
sencilla empleando un
vocabulario básico de la
Ciencia.
1. Describe características propias
de los seres vivos.
2. Reconoce las características que
permiten clasificar a los animales
en diferentes grupos.
3. Identifica características propias
de los sistemas óseo y muscular
del ser humano.
4. Explica conceptos relacionados
con los materiales del entorno.
2. Desarrollo de la
capacidad
investigativa en
ciencias naturales
2. Responde
cuestionamientos que
surgen de la
observación concreta
de su entorno
acudiendo a diversas
fuentes de información
válidas.
1. Plantea hipótesis sencillas
relacionadas con el proceso de la
fotosíntesis.
2. Plantea hipótesis sencillas a
partir de situaciones prácticas
relacionadas con el sistema
digestivo y la transformación de los
alimentos.
3. Plantea hipótesis sencillas a
partir de situaciones prácticas
relacionadas con el movimiento.
4. Resuelve cuestionamientos
sobre la materia a partir de
prácticas sencillas
3. Desarrollo de la
capacidad para
resolver problemas
de la naturaleza y de
las ciencias
naturales
3. Propone soluciones a
problemas detectados
por el con ayuda de los
adultos utilizando
explicaciones sencillas
y vocabulario propio de
la ciencia.
1. Soluciona cuestionamientos
relacionados con los seres vivos.
2. Resuelve situaciones
relacionadas con la nutrición.
3. Resuelve situaciones
relacionadas con el movimiento de
los cuerpos.
4. Soluciona problemas
relacionados con los cambios de
estado de la materia.
4. Formación de una
conciencia ambiental
4. Asume compromisos
a mediano plazo
relacionados con el
cuidado de su entorno.
1. Manifiesta actitudes que
favorecen la preservación y cuidado
de los seres vivos.
2. Práctica hábitos para el cuidado
de la salud y buen funcionamiento
de su cuerpo.
3. Realiza actividades que
favorecen el desarrollo físico de su
cuerpo.
4. Asume compromisos que
favorecen el uso racional de los
materiales de su entorno
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 12 de 31
GRADO ESTANDARES
COMPETENCIAS
Acciones consideradas
deseables, necesarias y
valiosas que evidencian
la interacción
significativa del
estudiante con el área.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Son las evidencias de la competencia que
está alcanzando.
C
U
A
R
T
O
1. Construcción y
comunicación del
conocimiento
científico
1. Explica en forma
sencilla fenómenos
naturales utilizando
categorías básicas de
la Ciencia.
1. Explica los componentes del
ecosistema y las relaciones de los
seres vivos con el medio.
2. Establece semejanzas y
diferencias entre los niveles de
organización y las interacciones que
se presentan en un ecosistema.
3. Explica las adaptaciones de los
seres vivos y sus relaciones de
alimento en los ecosistemas.
4. Explica la relación entre materia y
energía.
2. Desarrollo de la
capacidad
investigativa en
ciencias naturales
2. Responde
cuestionamientos que
surgen de la
observación de su
entorno cercano
acudiendo a
elementos teóricos y
experimentales
sencillos.
1. Plantea hipótesis sencillas
relacionadas con la utilización de los
recursos naturales.
2. Formula hipótesis sobre las
relaciones de los seres vivos con el
ambiente que los rodea.
3. Plantea hipótesis sencillas sobre
las adaptaciones de los seres vivos al
medio.
4. Plantea hipótesis relacionadas
con las manifestaciones de la materia
y la energía.
3. Desarrollo de la
capacidad para
resolver problemas
de la naturaleza y de
las ciencias
naturales
3. Propone soluciones
a problemas de su
entorno utilizando
categorías básicas de
la ciencia.
1. Propone soluciones a los
problemas que se presentan en los
ecosistemas.
2. Propone alternativas de solución a
problemas relacionados con las
interacciones de los seres vivos.
3. Soluciona problemas que se
presentan en los ecosistemas.
4. Plantea soluciones a problemas
relacionados con las manifestaciones
de la energía.
4. Formación de una
conciencia ambiental
4. Asume
compromisos
relacionados con el
cuidado de la
naturaleza en el
ámbito local.
1. Participa en actividades que
contribuyen a mantener el equilibrio
ambiental
2. Asume acciones que favorecen la
conservación de los seres vivos de
un ecosistema
3. Realiza prácticas ambientales que
favorecen el equilibrio entre los seres
vivos y el medio
4. Manifiesta actitudes de
compromiso frente a problemas
relacionados con la contaminación
ambiental.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 13 de 31
GRADO ESTANDARES
COMPETENCIAS
Acciones consideradas
deseables, necesarias y
valiosas que evidencian
la interacción
significativa del
estudiante con el área.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
Son las evidencias de la competencia que
está alcanzando.
Q
U
I
N
T
O
1. Construcción y
comunicación del
conocimiento
científico
1. Explica fenómenos
de la naturaleza
utilizando esquemas
explicativos de la
Ciencia.
1. Reconoce la Célula como unidad
estructural y funcional de los Seres
Vivos
2. Explica las funciones de nutrición y
circulación en los seres vivos
3. Explica la clasificación y estructura
interna de la materia utilizando el
conocimiento científico.
4. Establece relaciones entre las
manifestaciones de la energía y sus
transformaciones
2. Desarrollo de la
capacidad
investigativa en
ciencias naturales
2. Plantea
proposiciones
sencillas sobre
objetos, procesos y
fenómenos de la
naturaleza acudiendo
a elementos teóricos y
experimentales.
1. Plantea hipótesis sencillas sobre
la organización interna de los seres
vivos.
2. Formula proposiciones sencillas
aplicando los conocimientos
adquiridos sobre las funciones de
nutrición y circulación de los seres
vivos
3. Propone hipótesis sencillas sobre
la estructura de la materia
4. Plantea hipótesis sencillas
aplicando los conceptos de energía y
movimiento
3. Desarrollo de la
capacidad para
resolver problemas
de la naturaleza y de
las ciencias
naturales
3. Propone soluciones
a problemas de la
naturaleza acudiendo
a esquemas
explicativos sencillos
de las ciencias.
1. Propone soluciones concretas a
problemas relacionados con la
organización celular.
2. Propone alternativas de solución a
problemas relacionados con los
sistemas digestivo y circulatorio.
3. Plantea soluciones sencillas a
problemas relacionados con la
materia.
4. Propone soluciones a problemas
relacionados con el manejo de
máquinas simples.
4. Formación de una
conciencia ambiental
4. Asume
compromisos para el
mejoramiento de las
condiciones que
causan beneficio o
perjuicio a su entorno
natural.
1. Asume actitudes de respeto por la
vida y el cuidado de la salud.
2. Manifiesta actitudes de respeto por
su cuerpo y el de los demás
3. Propone prácticas de respeto,
cuidado y manejo de los materiales
de su entorno.
4. Asume compromisos para
disminuir el uso irracional de la
energía.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 14 de 31
8. RELACIÓN ENTRE COMPETENCIAS, INDICADORES Y TEMAS PARA
CADA GRADO EN LOS PERIODOS ACADÉMICOS.
GRADO COMPENCIAS PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS Y SUBTEMAS
Son los contenidos que se planean
para desarrollar en cada una de las
asignaturas.
P
R
I
M
E
R
O
1. Describe de
manera sencilla
objetos y
fenómenos de
su entorno
cercano.
2. Responde
preguntas que
surgen de la
observación de
su entorno
cercano
fundamentándos
e en su
experiencia
personal.
3. Propone
soluciones a
problemas
cotidianos
acudiendo al
conocimiento
intuitivo de las
ciencias.
4. Reconoce la
importancia de
su entorno
cercano
adquiriendo
compromisos
sencillos.
1°
1.1 Establece semejanzas y
diferencias entre los seres del
entorno.
SERES VIVOS E INERTES
Generalidades: Nacen, crecen y
cambian, se reproducen y mueren
Clasificación: Vivos y No vivos
LAS PLANTAS
Características propias - Partes y
localización
Clasificación según el medio
donde se desarrollan: Acuáticas,
Terrestres, Epifitas
Clasificación según el hábitat:
desierto, páramo, playa, bosque,
campo
Utilidad y cuidados
2.1 Plantea hipótesis sencillas sobre
las clases de plantas, su utilidad y el
medio donde se desarrollan.
3.1 Elabora respuestas sencillas a
problemas relacionados con el
desarrollo de los seres vivos.
4.1 Manifiesta actitudes de cuidado
por las plantas para mantener el
equilibrio de la naturaleza.
2º
1.2 Describe las características de
los animales.
LOS ANIMALES
Características generales
Clasificación según su hábitat:
Acuáticos, Aéreos, Terrestres,
Salvajes y domésticos
Locomoción
Voces y sonidos
Cuidados.
2.2 Resuelve preguntas sencillas
relacionadas con el hábitat y
locomoción de los animales.
3.2 Soluciona problemas
relacionados con los cuidados que
se deben tener con los animales de
su entorno cercano
4.2 Manifiesta actitudes de respeto
por las necesidades de los animales.
3º
1.3 Identifica las características
generales del ser humano.
EL SER HUMANO
Características propias
Los sentidos: Funciones y
cuidados
Partes externas: cabeza, tronco y
extremidades
Partes internas: sistemas óseo y
muscular.
2.3 Resuelve planteamientos
sencillos sobre los órganos y
sistemas esenciales del cuerpo
humano
3.3 Plantea los cuidados que deben
tenerse con el cuerpo para
mantenerlo sano.
4.3 Asume compromisos de respeto
por su cuerpo y el de los demás.
4º
1.4 Enuncia las utilidades de la luz y
el sonido para los seres vivos.
EL ENTORNO FISICO
La luz: Fuentes y relación con los
seres vivos
El sonido: Fuentes y relación con
los seres vivos
EL AGUA
Fuentes de agua
Estados del agua: sólido, líquido y
gaseoso
Utilidad y Cuidados.
2.4 Obtiene respuestas relacionadas
con su entorno físico a partir de
experiencias sencillas
3.4 Plantea soluciones sencillas a
problemas relacionados con el agua
en su entorno cercano.
4.4 Adquiere compromisos de
cuidado y conservación de los
recursos de su entorno físico.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 15 de 31
GRADO COMPENCIAS PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS Y SUBTEMAS
Son los contenidos que se planean para
desarrollar en cada una de las
asignaturas.
S
E
G
U
N
D
O
1. Relaciona
objetos,
organismos y
fenómenos de su
entorno cercano.
2. Responde
preguntas que
surgen de la
observación
concreta de su
entorno acudiendo
a la realización de
prácticas sencillas.
3. Propone
soluciones a
problemas
planteados por el
adulto utilizando
explicaciones
sencillas de la
ciencia.
4. Reconoce la
importancia del
cuidado de sus
entornos escolar y
familiar asumiendo
compromisos a
corto plazo.
1°
1.1 Describe las funciones generales
de los seres vivos
SERES VIVOS
FUNCIONES GENERALES
Nacimiento, crecimiento, movimiento,
nutrición, reproducción, irritabilidad.
REINO VEGETAL
Partes de la planta y sus funciones.
Clasificación según tamaño y forma de la
hoja y el tallo.
Germinación
Flora de Bucaramanga
Cuidados
2.1 Resuelve preguntas relacionadas
con los seres vivos.
3.1 Brinda soluciones a problemas
relacionados con las funciones y
clasificación de las plantas.
4.1 Asume una actitud de respeto por
los seres vivos de su entorno.
2º
1.2 Clasifica los animales de acuerdo a
sus características reproductivas y de
nutrición.
REINO ANIMAL
Clasificación según su forma de
reproducción: vivíparos, ovíparos.
Clasificación según su alimentación:
herbívoros, carnívoros, omnívoros.
Relaciones con el medio: Vivienda,
alimentación, reproducción, protección.
Fauna de Bucaramanga
Cuidado con los animales.
SER HUMANO
Sistema respiratorio: Partes, funciones y
cuidados
2.2 Soluciona preguntas relacionadas
con la reproducción, nutrición y
respiración de algunos seres vivos a
partir de prácticas sencillas.
3.2 Aporta soluciones a problemas
relacionados con el cuidado de la salud
del sistema respiratorio en los seres
humanos
4.2 Manifiesta actitudes de cuidado por
los seres vivos de su entorno
3º
1.3 Reconoce las características
de los estados de la materia y los
efectos del calor en ella.
SERES NO VIVOS
LA MATERIA
Concepto
Características de los estados
EL AGUA
Ahorro del agua
Ciclo del agua
MINERALES UTILES
Características
Utilidad
El oficio de la minería
2.3 Resuelve preguntas sencillas
relacionadas con el ciclo del agua.
3.3 Plantea soluciones a problemas
relacionados con el ahorro y
conservación del agua.
4.3 Adquiere compromisos sobre el
buen manejo de los minerales en la
vida del ser humano.
4º
1.4 Explica las características de la luz
como manifestación de la energía.
RECICLAJE
Concepto e importancia
Elementos reciclables y no reciclables
Ahorro del papel
LA ENERGIA
Fuentes de luz
Propagación de la luz
El arco iris
Las sombras
Ahorro de energía
2.4 Resuelve preguntas sobre el uso
racional de la energía a partir de
vivencias cotidianas.
3.4 Soluciona problemas planteados
sobre el reciclaje y su impacto en el
ambiente.
4.4 Participa en actividades orientadas
hacia el logro de una cultura de
reciclaje en su entorno.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 16 de 31
GRADO COMPENCIAS PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS Y SUBTEMAS
Son los contenidos que se
planean para desarrollar en cada
una de las asignaturas.
T
E
R
C
E
R
O
1. Describe
fenómenos
naturales en
forma sencilla
empleando un
vocabulario
básico de la
Ciencia.
2. Responde
cuestionamiento
s que surgen de
la observación
concreta de su
entorno
acudiendo a
diversas fuentes
de información
válidas.
3. Propone
soluciones a
problemas
detectados por él
con ayuda de los
adultos utilizando
explicaciones
sencillas y
vocabulario
propio de la
ciencia.
4. Asume
compromisos a
mediano plazo
relacionados con
el cuidado de su
entorno.
1°
1.1 Describe características propias
de los seres vivos.
LOS SERES VIVOS
REINOS
Mónera, Protista, Hongo,
Vegetal y animal.
REINO VEGETAL
Fotosíntesis
2.1 Plantea hipótesis sencillas
relacionadas con el proceso de la
fotosíntesis.
3.1 Soluciona cuestionamientos
relacionados con los seres vivos.
4.1 Manifiesta actitudes que
favorecen la preservación y cuidado
de los seres vivos.
2º
1.2 Reconoce las características que
permiten clasificar a los animales en
diferentes grupos.
REINO ANIMAL
Clasificación según ausencia o
presencia de esqueleto interno.
SER HUMANO
LA NUTRICION
Los alimentos: Clasificación
según origen y función.
Transformación de los alimentos.
Sistema digestivo: Partes y
funciones.
2.2 Plantea hipótesis sencillas a
partir de situaciones prácticas
relacionadas con el sistema digestivo
y la transformación de los alimentos.
3.2 Resuelve situaciones
relacionadas con la nutrición.
4.2 Práctica hábitos para el cuidado
de la salud y buen funcionamiento de
su cuerpo.
3º
1.3 Identifica características propias
de los sistemas óseo y muscular del
ser humano.
EL MOVIMIENTO DEL SER
HUMANO
Sistema óseo componentes y
funciones.
Sistema muscular Tipos de
movimiento y clases de
músculos.
Cuidados del sistema locomotor.
EL MOVIMIENTO DE LOS
CUERPOS
Concepto de movimiento y
trayectoria. Componentes
Tipos de movimiento de acuerdo
a la trayectoria.
Rapidez de los cuerpos.
2.3 Plantea hipótesis sencillas a
partir de situaciones prácticas
relacionadas con el movimiento.
3.3 Resuelve situaciones
relacionadas con el movimiento de
los cuerpos.
4.3 Realiza actividades que
favorecen el desarrollo físico de su
cuerpo.
4º
1.4 Explica conceptos relacionados
con los materiales del entorno. LA MATERIA
Concepto
Propiedades generales. Masa,
peso y volumen.
Propiedades especificas color,
olor, sabor, textura.
Cambios de estados.
2.4 Resuelve cuestionamientos sobre
la materia a partir de prácticas
sencillas
3.4 Soluciona problemas
relacionados con los cambios de
estado de la materia.
4.4 Asume compromisos que
favorecen el uso racional de los
materiales de su entorno
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 17 de 31
GRADO COMPENCIAS PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS Y SUBTEMAS
Son los contenidos que se planean para
desarrollar en cada una de las
asignaturas.
C
U
A
R
T
O
1. Explica en
forma sencilla
fenómenos
naturales
utilizando
categorías
básicas de la
Ciencia.
2. Responde
cuestionamientos
que surgen de la
observación de
su entorno
cercano
acudiendo a
elementos
teóricos y
experimentales
sencillos.
3. Propone
soluciones a
problemas de su
entorno
utilizando
categorías
básicas de la
ciencia.
4. Asume
compromisos
relacionados con
el cuidado de la
naturaleza en el
ámbito local.
1°
1.1 Identifica la celula como unidad
estructural y funcional de los seres
vivos
LOS SERES VIVOS
La célula, seres unicelulares y
multicelulares, clasificación de los seres
vivos.
Sistemas digestivo, circulatorio,
respiratorio y urinario en el ser humano.
LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO
Conceptos relacionados con los
ecosistemas.
Componentes de los ecosistemas
Recursos naturales renovables y no
renovables.
Equilibrio en los ecosistemas.
Alteraciones de los ecosistemas.
Relaciones de los seres vivos con los
factores abióticos.
1.2 Reconoce la función de los sistemas
digestivo, respiratorio, circulatorio y
excretor.
1.1 Explica los componentes del
ecosistema y las relaciones de los seres
vivos con el medio.
2.1 Plantea hipótesis sencillas
relacionadas con la utilización de los
recursos naturales
3.1 Propone soluciones a los problemas
que se presentan en los ecosistemas.
4.1 Participa en actividades que
contribuyen a mantener el equilibrio
ambiental
2º
1.2 Establece semejanzas y diferencias
entre los niveles de organización y las
interacciones que se presentan en un
ecosistema.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y
RELACIONES ENTRE LOS SERES
VIVOS Y EL MEDIO
Niveles de organización de los seres
vivos.
Concepto de interacción.
Interacciones en una comunidad.
Cooperación, mutualismo, comensalismo,
amensalismo, competencia, depredación,
parasitismo y carroñeria.
2.2 Formula hipótesis sobre las relaciones
de los seres vivos con el ambiente que los
rodea.
3.2 Propone alternativas de solución a
problemas relacionados con las
interacciones de los seres vivos.
4.2 Asume acciones que favorecen la
conservación de los seres vivos de un
ecosistema
3º
1.3 Explica las adaptaciones de los seres
vivos y sus relaciones de alimento en los
ecosistemas.
ADAPTACIONES DE LOS SERES
VIVOS AL MEDIO Y SUS RELACIONES
DE ALIMENTO
Concepto y clases de adaptaciones de
los seres vivos.
Adaptaciones de las plantas y los
animales.
Cadenas alimenticias
Pirámides alimenticias.
Redes alimenticias.
Circulación de la energía en los
ecosistemas.
2.3 Plantea hipótesis sencillas sobre las
adaptaciones de los seres vivos al medio.
3.3 Soluciona problemas que se presentan
en los ecosistemas.
4.3 Realiza prácticas ambientales que
favorecen el equilibrio entre los seres vivos
y el medio
4º
1.4 Explica la relación entre materia y
energía.
MATERIA y ENERGIA
Propiedades de la materia
Mezclas y combinaciones.
Métodos de separación de mezclas.
El calor. Concepto, propagación y
efectos.
El sonido. Concepto, propagación,
cualidades y aplicaciones.
NUESTRO SISTEMA SOLAR
Constitución del sistema solar
Los planetas, cuerpos celestes
2.4 Plantea hipótesis relacionadas con las
manifestaciones de la materia y la energía.
3.4 Plantea soluciones a problemas
relacionados con las manifestaciones de la
energía.
4.4 Manifiesta actitudes de compromiso
frente a problemas relacionados con la
contaminación ambiental.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 18 de 31
GRADO
COMPENCIA
S
PERIODO INDICADORES DE DESEMPEÑO
TEMAS Y SUBTEMAS
Son los contenidos que se planean
para desarrollar en cada una de las
asignaturas.
Q
U
I
N
T
O
1. Explica
fenómenos de
la naturaleza
utilizando
esquemas
explicativos de
la Ciencia.
2. Plantea
proposiciones
sencillas sobre
objetos,
procesos y
fenómenos de
la naturaleza
acudiendo a
elementos
teóricos y
experimentale
s.
3. Propone
soluciones a
problemas de
la naturaleza
acudiendo a
esquemas
explicativos
sencillos de
las ciencias.
4. Asume
compromisos
para el
mejoramiento
de las
condiciones
que causan
beneficio o
perjuicio a su
entorno
natural.
1°
1.1 Identifica la Célula como unidad
estructural y funcional de los Seres Vivos. LA CÉLULA: Concepto, tamaño y
forma, Estructura Celular: funciones
Clasificación: Eucariota, Procariota,
Vegetal y Animal.
ORGANIZACIÓN INTERNA DE
LOS SERES VIVOS: Unicelulares,
Pluricelulares, Tejidos, Órganos,
Sistemas
Adaptación, Ecosistemas, Recursos
Naturales
1.1 Reconoce la organización interna de los
seres vivos, como un conjunto armónico de
tejidos, órganos y sistemas.
1.2 Expone la dinámica de un Ecosistema
teniendo en cuenta factores de adaptación
de los seres y las características del entorno
al que pertenecen.
1.3 Construye modelos comparativos y
elabora esquemas.
1.3 Formula preguntas a partir de
observaciones o experiencias
1.4 Muestra respeto y cuida los seres vivos y
los objetos de su entorno.
2º
1.1 Explica las funciones de reproducción y
relación entre los sers vivos.
FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
EN LOS SERES VIVOS:
En las plantas
En los animales
En el Ser humano
FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS
SERES VIVOS:
En las plantas
En los animales
En el Ser humano
Sistema Nervioso, Órganos de los
sentidos.
Sistema endocrino.
1.1 Diferencia ampliamente los sistemas
nervioso y endocrino con cada uno de los
órganos que los conforman.
1.2 Registra observaciones, datos y
resultados de manera organizada y rigurosa,
utilizando esquemas, gráficos y tablas
1.3 Formula alternativas de solución a
problemas relacionados con los sistemas
reproductivos de los seres vivos.
1.4 Manifiesta actitudes de respeto por su
cuerpo y el de los demás.
3º
1.1 Explica la clasificación y estructura
interna de la materia utilizando el
conocimiento científico.
MATERIA
Constitución, átomos, moléculas…
Estados y cambios de la materia.
Sustancias homogéneas y
heterogéneas, Mezclas, Tabla
periódica: origen, organización,
elementos y sus aplicaciones.
ENERGÍA: Electricidad, circuitos
Magnetismo, Fuerzas, Trabajo y
Potencia, Máquinas.
1.2 Identifica y establece las aplicaciones de
los circuitos eléctricos.
1.2 Expresa soluciones a problemas
relacionados con el manejo de máquinas
simples.
1.3 Identifica condiciones que influyen en los
resultados de una experiencia.
1.4 Asume compromisos para disminuir el
uso irracional de la energía.
4º
1.1 Reconoce cómo se propaga la luz y el
sonido utilizando el diseño y la explicación
de experimentos sencillos.
PROPAGACIÓN DE LA LUZ Y EL
SONIDO:
Sombra, Cuerpos transparentes,
traslúcidos y opacos. Reflexión,
refracción y dispersión
Fuentes de sonido, Intensidad, tono
timbre
LA TIERRA Y EL UNIVERSO:
Origen del Universo
Constitución del Universo
La tierra y sus capas
El Suelo
Placas tectónicas
1.2 Identifica las diferentes teorías acerca
del origen del universo.
1.3 Busca información en diversas fuentes.
1.3 Establece relaciones entre la información
y datos recopilados.
1.4 Propone alternativas para cuidar el
entorno y evitar peligros que lo amenacen.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 19 de 31
INDICADORES DE DESEMPÈÑO
PRIMERO – NIVELES DE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO I PERIODO
SUPERIOR
Supera y utiliza diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la naturaleza como
la clasificación de los seres y sus características.
ALTO
Avanza en el proceso de utilizar diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la
naturaleza como la clasificación de los seres y sus características.
BASICO
Mejora en el proceso de utilizar diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la
naturaleza como la clasificación de los seres y sus características.
BAJO
Persiste en la dificultad de utilizar diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de
la naturaleza como la clasificación de los seres y sus características.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO II PERIODO
SUPERIOR
Supera la exploración, identificación y representación de diversas formas (gráficas, escritas) las
características de los animales y su clasificación.
ALTO
Avanza en la exploración, identificación y representación de diversas formas (gráficas, escritas)
las características de los animales y su clasificación.
BASICO
Mejora en la exploración, identificación y representación de diversas formas (gráficas, escritas)
las características de los animales y su clasificación.
BAJO
Persiste en la dificultad de exploración, identificación y representación de diversas formas
(gráficas, escritas) las características de los animales y su clasificación.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 20 de 31
PRIMERO – NIVELES DE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO III PERIODO
SUPERIOR
Supera entiende y analiza las propiedades y características físicas de los seres humanos
expresando similitudes y diferencias.
ALTO
Avanza, entiende y analiza las propiedades y características físicas de los seres humanos
expresando similitudes y diferencias.
BASICO
Mejora, entiende y analiza las propiedades y características físicas de los seres humanos
expresando similitudes y diferencias.
BAJO
Persiste en la dificultad para entender y analizar las propiedades y características físicas de los
seres humanos expresando similitudes y diferencias.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO IV PERIODO
SUPERIOR
Supera el seguimiento de instrucciones orientadas hacia la investigación en ciencias naturales
en temas relacionados con el entorno físico (fuentes de agua, de luz y sonido)
ALTO
Avanza en el seguimiento de instrucciones orientadas hacia la investigación en ciencias naturales
en temas relacionados con el entorno físico (fuentes de agua, de luz y sonido).
BASICO
Mejora en el seguimiento de instrucciones orientadas hacia la investigación en ciencias naturales
en temas relacionados con el entorno físico (fuentes de agua, de luz y sonido).
BAJO
Persiste en la dificultad para seguir instrucciones orientadas hacia la investigación en ciencias
naturales en temas relacionados con el entorno físico (fuentes de agua, de luz y sonido).
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 21 de 31
SEGUNDO – NIVELES DE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO I PERIODO
SUPERIOR
Supera y utiliza diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la naturaleza como
las funciones de los seres vivos, los reinos de la naturaleza, entre otros.
ALTO
Avanza en el proceso de utilizar diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la
naturaleza como las funciones de los seres vivos, los reinos de la naturaleza, entre otros.
BASICO
Mejora en la utilización de diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la
naturaleza como las funciones de los seres vivos, los reinos de la naturaleza, entre otros.
BAJO
Persiste en la dificultad para utilizar diversos canales de comunicación para explicar fenómenos de la
naturaleza como las funciones de los seres vivos, los reinos de la naturaleza, entre otros.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO II PERIODO
SUPERIOR
Supera la exploración, identificación y representación de diversas formas (gráficas, escritas,
orales) las diferentes formas de clasificación del reino animal y el sistema respiratorio de los seres
humanos.
ALTO
Avanza, explora, identifica y representa diversas formas (gráficas, escritas, orales) las diferentes
formas de clasificación del reino animal y el sistema respiratorio de los seres humanos.
BASICO
Mejora la exploración, identificación y representación de diversas formas (gráficas, escritas, orales)
las diferentes formas de clasificación del reino animal y el sistema respiratorio de los seres humanos.
BAJO
Persiste en la dificultad para explorar, identificar y representar diversas formas (gráficas, escritas,
orales) las diferentes formas de clasificación del reino animal y el sistema respiratorio de los seres
humanos.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 22 de 31
SEGUNDO – NIVELES DE DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO III PERIODO
SUPERIOR
Supera y utiliza su conocimiento científico para explicar eventos y fenómenos de la naturaleza tales
como estados de la materia, ciclo del agua, entre otros.
ALTO
Avanza y utiliza su conocimiento científico para explicar eventos y fenómenos de la naturaleza tales
como estados de la materia, ciclo del agua, entre otros.
BASICO
Mejora en la utilización de su conocimiento científico para explicar eventos y fenómenos de la
naturaleza tales como estados de la materia, ciclo del agua, entre otros.
BAJO
Persiste en la dificultad para utilizar su conocimiento científico para explicar eventos y fenómenos de
la naturaleza tales como estados de la materia, ciclo del agua, entre otros.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO IV PERIODO
SUPERIOR
Supera y reconoce la importancia del conocimiento de las ciencias naturales y sus eventos,
aplicándolo en su vida cotidiana.
ALTO
Avanza en el proceso de reconocer la importancia del conocimiento de las ciencias naturales y sus
eventos, aplicándolo en su vida cotidiana.
BASICO
Mejora en el reconocimiento de la importancia de las ciencias naturales y sus eventos, aplicándolo en
su vida cotidiana.
BAJO
Persiste en la dificultad para reconocer la importancia del conocimiento de las ciencias naturales y
sus eventos, aplicándolo en su vida cotidiana.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 23 de 31
TERCERO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO I PERIODO
SUPERIOR
Supera, identifica y relaciona los diferentes reinos y las características propias de ellos.
ALTO
Avanza en la identificación y relación los diferentes reinos y las características propias de ellos.
BASICO
Mejora en la identificación y relación de los diferentes reinos y las características propias de ellos.
BAJO
Persiste en la dificultad para identificar y relacionar los diferentes reinos y las características de
ellos.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO II PERIODO
SUPERIOR
Supera y comprende ampliamente la importancia de algunos de los sistemas del cuerpo humano a
su vez la de los alimentos para el desarrollo y bienestar del ser humano.
ALTO
Avanza en la manera de comprender la importancia de algunos de los sistemas del cuerpo
humano a su vez la de los alimentos para el desarrollo y bienestar del ser humano.
BASICO
Mejora en la identificación de la importancia de algunos de los sistemas del cuerpo humano a su
vez la de los alimentos para el desarrollo y bienestar del ser humano.
BAJO
Persiste en la dificultad para identificar y reconocer a importancia de algunos de los sistemas
del cuerpo humano, a su vez la de los alimentos para el desarrollo y bienestar del ser humano.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 24 de 31
TERCERO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO III PERIODO
SUPERIOR
Supera en la identificación de varios tipos de relaciones entre fuerza y movimiento, mediante la
realización de modelos y experimentos.
ALTO
Avanza en la identificación de algunas relaciones entre fuerza y movimiento, mediante la
realización de modelos y experimentos.
BASICO
Mejora en la identificación de algunas relaciones de manera general, entre fuerza y movimiento
,mediante la realización de modelos.
BAJO
Persiste en la dificultad para establecer relaciones entre fuerza y movimiento, mediante la
realización de modelos y experimentos.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO IV PERIODO
SUPERIOR
Supera y comprende ampliamente las principales características de la materia, sus estados
reconociendo a su vez la importancia del ciclo del agua.
ALTO
Avanza en la comprensión ampliamente delas principales características de la materia, sus
estados reconociendo a su vez la importancia del ciclo del agua.
BASICO
Mejora en la comprensión de las principales características de la materia, sus estados
reconociendo a su vez la importancia del ciclo del agua.
BAJO
Persiste en la dificultad para comprender las principales características de la materia, sus
estados reconociendo a su vez la importancia del ciclo del agua.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 25 de 31
CUARTO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO I PERIODO
SUPERIOR
Supera de manera intencional la idea de resolver las situaciones que encuentra en el medio en
que se desempeña, mediante la aplicación de teorías, metodologías y estrategias de carácter
científico.
ALTO
Avanza de manera intencional buscando resolver las situaciones que encuentra en el medio en
que se desempeña, mediante la aplicación de teorías, metodologías y estrategias de carácter
científico.
BASICO
Mejora de manera intencional la forma de resolver las situaciones que encuentra en el medio en
que se desempeña, mediante la aplicación de teorías, metodologías y estrategias de carácter
científico.
BAJO
Persiste de manera intencional en la dificultad para resolver las situaciones que encuentra en el
medio en que se desempeña, porque no utiliza la aplicación de teorías, metodologías y
estrategias de carácter científico.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO II PERIODO
SUPERIOR
Supera la Identificación de las interacciones de los organismos entre sí y con los componentes
del medio en donde habitan.
ALTO
Avanza en la identificación de las interacciones de los organismos entre sí y con los
componentes del medio en donde habitan.
BASICO
Mejora en la Identificación de las interacciones de los organismos entre sí y con los
componentes del medio en donde habitan.
BAJO
Persiste en la dificultad para Identificar las interacciones de los organismos entre sí y con los
componentes del medio en donde habitan.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 26 de 31
CUARTO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO III PERIODO
SUPERIOR
Supera la forma como plantea y estudia problemas de carácter científico y ambiental relacionados
con las adaptaciones de los seres vivos y propone soluciones en función de una teoría explicativa.
ALTO
Avanza en la forma como plantea y estudia problemas de carácter científico y ambiental relacionados
con las adaptaciones de los seres vivos y propone soluciones en función de una teoría explicativa.
BASICO
Mejora en la forma de plantear y estudiar los problemas de carácter científico y ambiental
relacionados con las adaptaciones de los seres vivos y propone soluciones en función de una teoría
explicativa.
BAJO
Persiste en la dificultad de plantear y estudiar problemas de carácter científico y ambiental
relacionados con las adaptaciones de los seres vivos y no propone soluciones en función de una
teoría explicativa.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO IV PERIODO
SUPERIOR
Supera y explica con coherencia, los fenómenos de la naturaleza relacionados con la materia y sus
estados además de las manifestaciones de la energía confrontándolos con teorías de tipo científico.
ALTO
Avanza y explica con coherencia, los fenómenos de la naturaleza relacionados con la materia y sus
estados además de las manifestaciones de la energía confrontándolos con teorías de tipo científico.
BASICO
Mejora y explica con coherencia, los fenómenos de la naturaleza relacionados con la materia y sus
estados además de las manifestaciones de la energía confrontándolos con teorías de tipo científico.
BAJO
Persiste en la dificultad y no explica con coherencia, los fenómenos de la naturaleza relacionados
con la materia y sus estados lo mismo que las manifestaciones de la energía confrontándolos
con teorías de tipo científico.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 27 de 31
QUINTO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO I PERIODO
SUPERIOR
Supera y expresa capacidad para leer, escribir, escuchar y hablar utilizando con propiedad
conceptos básicos en la organización interna de los seres vivos como célula, clasificación celular,
niveles de organización, así como la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta factores de
adaptación de los seres, entre otros.
ALTO
Avanza en el proceso de expresar la capacidad para leer, escribir, escuchar y hablar utilizando con
propiedad conceptos básicos en la organización interna de los seres vivos como célula,
clasificación celular, niveles de organización, así como la dinámica de un ecosistema teniendo
en cuenta factores de adaptación de los seres, entre otros.
BASICO
Mejora en el proceso de expresar la capacidad para leer, escribir, escuchar y hablar utilizando
con propiedad conceptos básicos en la organización interna de los seres vivos como célula,
clasificación celular, niveles de organización, así como la dinámica de un ecosistema teniendo
en cuenta factores de adaptación de los seres, entre otros.
BAJO
Persiste en la dificultad para expresar la capacidad para leer, escribir, escuchar y hablar utilizando
con propiedad conceptos básicos en la organización interna de los seres vivos como célula,
clasificación celular, niveles de organización, así como la dinámica de un ecosistema teniendo
en cuenta factores de adaptación de los seres, entre otros.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO II PERIODO
SUPERIOR
Supera y explica con coherencia las funciones vitales de reproducción y relación en las plantas, los
animales y en el ser humano incorporando la experimentación en la construcción del conocimiento.
ALTO
Avanza y explica con coherencia las funciones vitales de reproducción y relación en las plantas, los
animales y en el ser humano incorporando la experimentación en la construcción del conocimiento.
BASICO
Mejora y explica con coherencia las funciones vitales de reproducción y relación en las plantas,
los animales y en el ser humano incorporando la experimentación en la construcción del
conocimiento.
BAJO
Persiste en la dificultad para explicar con coherencia las funciones vitales de reproducción y
relación en las plantas, los animales y en el ser humano y no incorpora la experimentación en la
construcción del conocimiento.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 28 de 31
QUINTO – NIVELES DESEMPEÑOS ESPECÍFICOS
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO III PERIODO
SUPERIOR
Supera y realiza razonamiento lógico y analítico utilizando de manera adecuada conceptos
relevantes de las ciencias como constitución, estados y cambios de la materia, electricidad,
fuerzas, entre otros expresados en la experimentación.
ALTO
Avanza y realiza razonamiento lógico y analítico utilizando de manera adecuada conceptos
relevantes de las ciencias como constitución, estados y cambios de la materia, electricidad,
fuerzas, entre otros expresados en la experimentación.
BASICO
Mejora y realiza razonamiento lógico y analítico utilizando de manera adecuada conceptos
relevantes de las ciencias como constitución, estados y cambios de la materia, electricidad,
fuerzas, entre otros expresados en la experimentación.
BAJO
Persiste en la dificultad para realizar razonamiento lógico y analítico utilizando de manera
adecuada conceptos relevantes de las ciencias como constitución, estados y cambios de la
materia, electricidad, fuerzas, entre otros expresados en la experimentación.
DESCRIPCIÓN AVANCE FORMATIVO IV PERIODO
SUPERIOR
Supera e infiere acerca de procesos relacionados con la propagación de la luz y el sonido, así
como en las teorías relacionadas con el origen del universo y su constitución.
ALTO
Avanza en la realización de inferencias acerca de procesos relacionados con la propagación de
la luz y el sonido, así como en las teorías relacionadas con el origen del universo y su
constitución.
BASICO
Mejora en la realización de inferencias acerca de procesos relacionados con la propagación de
la luz y el sonido, así como en las teorías relacionadas con el origen del universo y su
constitución.
BAJO
Persiste en la dificultad para realizar inferencias acerca de procesos relacionados con la
propagación de la luz y el sonido, así como en las teorías relacionadas con el origen del
universo y su constitución.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 29 de 31
9. Estrategias Metodológicas:
Ÿ Consultas personales: se refiere a la consulta de textos, internet, videos,
gráficos y situaciones reales que requieren del estudiante un encuentro
con el conocimiento y una participación activa utilizando sus procesos de
pensamiento y herramientas de aprendizaje.
Ÿ Síntesis de clases comunitarias, conferencias y exposiciones: se refiere a
las notas sobre los aspectos fundamentales de estas actividades.
Ÿ Exposiciones: se refiere a la actividad de estudio que requiere una
preparación teórica previa, la elaboración de un material y la presentación
ante los compañeros del tópico o aspecto elegido utilizando el vocabulario
propio de las ciencias naturales.
Ÿ Elaboración de escritos: pueden ser comentarios argumentativos, artículos
de opinión, disertaciones que requieren el uso de conceptos en contextos
específicos en donde el estudiante debe asumir una posición personal y
crítica.
Ÿ Elaboración de mapas conceptuales, mapas semánticos, cuadros
comparativos y diagramas: se refiere a las herramientas de aprendizaje
significativo que posibilitan que el estudiante exprese su estructura
conceptual frente a tópicos definidos.
Ÿ Experiencias de laboratorio: se refiere a las actividades experimentales
que posibilitan la confrontación teórico - práctica.
Ÿ Visitas técnicas: se refiere a las salidas de campo (ecosistemas, fábricas,
laboratorios, museos y demás lugares) que contribuyen en la construcción
del saber en Ciencias.
Ÿ Elaboración de modelos: se refiere a la construcción de maquetas,
aparatos, sistemas o estructuras, usando la creatividad y el gusto estético
del estudiante.
Ÿ Formulación y argumentación de hipótesis: se refiere a las afirmaciones y
justificaciones que realizan los estudiantes a partir de sus conocimientos,
de las experiencias prácticas y de las inquietudes que les presenta el
ambiente.
Ÿ Interpretación de situaciones, gráficas y datos estadísticos: se refiere al
manejo de información presentada esquemáticamente, que lleva al
estudiante a describir y explicar eventos cotidianos, novedosos o
ambientales.
Ÿ Técnicas de discusión grupal: se refiere a todas las actividades que
permiten evidenciar puntos de vista relacionados con los comportamientos,
actitudes y acciones que llevan al bienestar personal, social y con el
entorno.
Ÿ Compromisos prácticos: se refiere a todas las intenciones y acciones que
proponen o realizan los estudiantes en el día a día y posibilitan el
mejoramiento personal, social y ambiental.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 30 de 31
Ÿ Concurso sobre conocimientos: se refiere a diversas dinámicas personales
y grupales que posibilitan en el estudiante la apropiación del conocimiento.
Ÿ Semana de emprendimiento: se refiere a las actividades personales y/o
grupales que realizan los estudiantes con el fin de comprobar, demostrar y
sustentar a la comunidad educativa el conocimiento científico validado a
través de la formulación y ejecución de proyectos.
Ÿ Plan de educación ambiental: se refiere a las actividades realizadas y
proyectadas hacia su entorno escolar y familiar, que permiten fortalecer la
formación de la conciencia ambiental de los estudiantes como uno de los
subprocesos desarrollados en el área.
10. Evaluación:
Los instrumentos y criterios de evaluación empleados en el desarrollo de los
procesos para determinar el desempeño académico de los estudiantes son:
10.1. Los instrumentos de evaluación son:
ü Informe de laboratorio
ü Producción oral: se refiere a exposiciones y/o sustentaciones.
ü Producción escrita: se refiere a folletos, cartillas, carteleras, plegables,
escritos, talleres, presentaciones en power point, participación en foros en el
aula virtual, entre otras.
ü Prueba escrita
ü Prueba oral
10.2. Los criterios de evaluación son:
TRANSVERSALIDAD:
ü Procesos Biológicos: Proyectos de educación ambiental
¿Cómo son los seres que nos rodean?
Estructura y Función
Relaciones y Adaptación
ü Procesos Químicos: ¿Cómo son las cosas que nos rodean? Características
Macroscópicas y cambios.
ü Procesos Físicos: ¿Cómo se mueven, cómo se ven, cómo se oyen las cosas
a mí alrededor?
Situaciones en el espacio y el tiempo.
Fuerza como interacción.
ü Organización de datos.
ü Profundidad en el trabajo.
ü Relación entre la práctica y la teoría.
ü Manejo de conceptos.
PLAN INTEGRAL DE ÁREA
CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
PGF-01-R02
V5-12-07
Página 31 de 31
ü Conclusiones claras y pertinentes.
ü Grado de comprensión del concepto.
ü Validez de las proposiciones.
ü Capacidad para interpretar gráficas y tablas.
ü Relación entre conceptos.
ü Capacidad para analizar, sintetizar y reflexionar sobre temáticas diversas.
ü Solución de situaciones problema.
ü Desempeño personal
ü Desempeño grupal
ü Cuidado y buen manejo de los materiales de laboratorio.
ü Interés y compromiso en el trabajo propuesto.
ü Formulación de hipótesis.
ü Comprobación de hipótesis.
ü Atención y disposición para el trabajo.
ü Manejo de vocabulario propio de la ciencia.
ü Creatividad y gusto estético.
11. Bibliografía:
v Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Lineamientos curriculares.
Referentes teóricos, implicaciones pedagógicas, y didácticas, aplicaciones,
Ministerio de Educación Nacional. Santa Fe de Bogotá, D.C. Julio de 1998.
v Examen de Estado para ingreso a la Educación Superior. Por una sociedad del
conocimiento: Colombia, Nación educadora. Instituto Colombiano para el
fomento de la Educación Superior. Servicio Nacional de Pruebas.
v Nuevo examen de Estado para el ingreso a la Educación superior. Cambios para
el siglo XXI Ciencias Naturales. ICFES Revolución educativa en marcha. ¡ La
educación ya! Asunto de todos.
v Ministerio de Educación Nacional Integración en el diseño curricular, división de
diseño y programación curricular de Educación formal, 1983.
v Ley General de Educación. Ley 115 del 08 de Febrero de 1994, serie normas,
Santa Fe de Bogotá, MEN, 1995.
v UNESCO, Nuevas tendencias en la enseñanza de la Biología. Oficina Regional
de Ciencia y Tecnología para América Latina y el Caribe. 1987.