Tipos de sintagmas.
- Sintagma nominal (SN). Tiene como núcleo un nombre. Realiza la función de
sujeto de la oración.
- Sintagma verbal (SV). Su núcleo es un verbo, que puede aparece solo o
acompañado de otros sintagmas. Dentro de la oración desempeña la función de
predicado.
- Sintagma preposicional (SPrep). Está formado por una preposición y un
sintagma nominal. Puede aparecer tanto dentro del SN sujeto como dentro del
SV predicado. Ej.: Mi abuela tenía muchas fotos bonitas en la pared.
SPrep.
- Sintagma adjetivo (SAdj). Tiene como núcleo un adjetivo. Puede aparecer
dentro del SN o bien formando parte del SV. Formalmente, el sintagma adjetivo
puede estar constituido por:
• Un adjetivo: Mi abuela tenía muchas fotos bonitas en la pared.
• Un modificador + adjetivo: Mi abuela tenía muchas fotos muy bonitas
en la pared.
• Un adjetivo + complemento del adjetivo: Mi abuela tenía muchas
fotos, bonitas de verdad, en la pared.
- Sintagma adverbial (SAdv). Su núcleo es un adverbio. Aparece dentro del SV.
Formalmente, el sintagma adverbial puede estar constituido por:
• Un adverbio: Su habitación estaba lejos.
• Un modificador + adverbio: Su habitación esta muy lejos.
• Un adverbio + complemento del adverbio: Su habitación estaba lejos
de la mía.
Los complementos del verbo.
Complemento directo: Es un sintagma nominal (solo lleva la preposición a cuando se
refiere a personas) o bien un pronombre que aclara de manera inmediata el contenido
del verbo. Ej.:
Antonio / dijo la verdad. Antonio / vio a su padre
N N det N N N prep. det N
SN (CD) Sprep. (CD)
SN suj / SV pred. SN suj / SV pred.
La prueba mejor para averiguar si un sintagma o un pronombre funcionan como
complemento directo es sustituir el sintagma o el pronombre por las formas lo, los, la,
las.
Complemento indirecto: Es un sintagma preposicional (a, para) o bien un pronombre
que representan a quien se beneficia o se perjudica por la acción del verbo. Ej.:
Luis / me ha visto la herida
N Pron. N det N
(CI) SN (CD)
SN suj / SV pred.
Antonio / dio un abrazo a su amiga
N N det N prep det. N
SN (CD) SPrep. (CI)
SN suj. / SV pred.
La mejor prueba para comprobar si un sintagma o pronombre funcionan como
complemento indirecto es sustituirlos por los pronombres le, les.
Complemento circunstancial: Es el sintagma, el pronombre o el adverbio que aclara
una circunstancia tales como el lugar, el tiempos, el modo, la compañía…
Es un complemento innecesario para que la oración tenga sentido.
*Adverbios: de lugar: aquí, allí, cerca, lejos,…
de tiempo: hoy, ayer, antes, después, ahora, luego…
de modo: bien, mal, despacio, así,….
de cantidad: más, muy, mucho, poco, demasiado,…
de afirmación: si, seguro, ciertamente, en efecto…
de negación: no, nunca, jamás, en absoluto,…
de duda: tal vez, acaso, quizás,….
Complemento agente: Es siempre un sintagma preposicional (por) que aparece solo
cuando la oración esté en voz pasiva y que representa a quien realiza la acción en este
tipo de oración. Ej.:
Antonio / fue insultado por la profesora
N N prep. Det. N
SPrep. ( CAgente)
SN suj. / SV pred.
El atributo: Es el complemento de un nombre unido a este nombre a través de un verbo
que recibe el nombre de copulativo. Los verbos copulativos en español son el verbo ser,
estar y parecer. Ej.:
La mesa / es de madera.
Det. N N prep. N
SPrep. (Atributo)
SN suj. / SV pred.
El atributo también puede cambiarse con el pronombre lo, pero no debe confundirse con
el complemento directo porque el atributo aparece siempre con el verbo ser o estar.
Complemento predicativo: Es la función que desempeña un adjetivo cuando se une al
nombre a través de un verbo que no es copulativo. Ej.:
Yo / llegué cansado
N N Adj. (CPred)
SN suj / SV pred.