Aiepi ii

Leydi Vanessa Natividad García
Leydi Vanessa Natividad GarcíaInterna en Hospital Regional Eleazar Guzman Barron
ATENCIÓN INTEGRADA A
 LAS ENFERMEDADES
 PREVALENTES DE LA
      INFANCIA

  ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO II
    LIC. GINA MENDOZA RAMÍREZ
ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA
                 3 ó más deposiciones
                  líquidas en 24 horas

                        CLASIFICACIÓN


                                              SIN
 AGUDA: < 14        ACUOSA:    sin      DESHIDRATACIÓN
  días                sangre                  CON
                                          DESHIDRATACIÓN
 PERSISTENTE:       DISENTÉRICA:
                                              CON
  > 14 días           con sangre         DESHIDRATACIÓN Y
                                              SHOCK
1. EVALUAR




¿Hace cuánto
                            ¿Hay
tiempo?
                            sangre en
                            las heces?
¿Tiene la boca y
                   lengua seca?




¿Están sus ojos
  hundidos?               ¿Puede
                          beber?
EVALUAR EL SIGNO DEL PLIEGUE
2. CLASIFICAR
2 de los signos:                 Administrar Plan C
 Letárgico o     DIARREA CON
   comatoso o    DESHIDRATACIÒN  Internar o Referir
   no puede        CON SHOCK      URGENTEMENTE
   beber                          al hospital.
 Ojos hundidos
 Signo del
   pliegue: + 2
   seg.
2. CLASIFICAR
2 de los signos:
 Intranquilo, irritab    DIARREA CON      Administrar Plan B
   le                    DESHIDRATACIÓN    Aconsejar a la madre
 Ojos hundidos
 Boca y lengua
   secas
 Signo del
   pliegue:
   lentamente
No hay signos              DIARREA SIN     Administrar Plan A
suficientes para         DESHIDRATACIÓN    Indicar a la madre que
clasificar el caso                          vuelva en 5 días si la
como                                        diarrea continúa.
deshidratación
PLANES DE TRATAMIENTO
PLAN “A”
Usado en pacientes con Diarrea sin
signos de deshidratación.
Está dirigido fundamentalmente a
enseñar a las madres a prevenir la
deshidratación.
Se basa en las Cuatro Reglas Prácticas:
(ACRE)
1. Aumentar la ingesta de Líquidos:
   Leche materna, SRO, Sopas y Caldos
espesos, Agua hervida, Panetelas, Jugos
de frutas, etc.
2. Continuar la Alimentación:
   Dar de lactar frecuentemente. Si tiene más de
6 meses dar de comer cinco veces al
día, alimentos que sean fáciles de digerir
como: Arroz cocido, Sopas, Huevo, Pescado y
Carne bien cocidos; Alimentos que contengan
Potasio como piña, plátano, naranja, limón.
3. Reconocer Signos de Alarma:
   Se enseñará a la madre a reconocer los signos de
   deshidratación u otros signos de alarma.

4. Evitar nuevos Episodios de Diarrea:
    Enseñar las medidas para prevenir la diarrea como :
LME, vacunas, lavado de manos, consumo de alimentos
limpios, frescos y bien cocidos, uso de agua hervida o
clorada, eliminación adecuada de excretas, etc.
PLAN “B”
Tratar la Deshidratación con Sales de
Rehidratación Oral (SRO)
. Se administrará SRO las primeras 4 horas,
  usando taza y cucharita, en tomas
  fraccionadas cada 15 a 20 minutos.
. La cantidad necesaria es de 20ml/
  kg/hora.
. Si continúa vomitando, reevaluar el Diagnóstico
para descartar meningo encefalitis MEC u otra
afección. (Descartado se instalará Gastroclisis 5 a
10 gotas / kg / minuto).

. Si el paciente empeora y luce más
deshidratado, deberá hacer uso de la vía
endovenosa.

. Si el paciente está hidratado, indicar el Plan A.

. Si el paciente vomita, suspender por 10 min.
Luego dar en cantidades pequeñas a intervalos
COMPOSICION DE LAS SALES DE
REHIDRATACION ORAL:
La fórmula de las SRO recomendadas por
la OMS contiene:
  Cloruro de sodio             3.5 gr/l
  Citrato de Potasio dihidratado    2.9 gr/l
  Cloruro Potásico             1.5 gr/l
  Glucosa Anhidra              20 gr/l
PLAN “C”
  Terapia Endovenosa Rápida
. Indicado a todo paciente con Diagnóstico de
  Deshidratación con Shock.

. Es la reposición del déficit, calculado en 3 horas. El
  Diagnóstico implica el 10 % de pérdida del peso
  corporal, por lo tanto el volumen a infundir será
  como mínimo 100 ml / kg en 3 horas.
TIPOS DE SOLUCION:

 . Solución Poli electrolítica
 . Solución Lactato de Ringer
 . Solución Salina Fisiológica.
VOLUMEN A SER ADMINISTRADO
  PRIMERA HORA    SEGUNDA HORA    TERCERA HORA


  50 ml/kg         25 ml/kg        25 ml/kg
   (50 %)           (25 %)          (25 %)

Iniciar la Terapia de Rehidratación Oral entre la
primera y segunda hora.
CRITERIOS DE ALTA:
 . Ausencia de signos Clínicos de deshidratación.
 . Ingesta Oral mayor que el flujo diarreico.
 . Flujo Urinario normal:
     Adulto >=        40 ml/hora
     Niño >=          20 cc/kg/dia
 . Flujo diarreico :
     Adulto <         400 ml/hora
     Niño <           10 ml/kg/hora
TRATAMIENTO DE LA DISENTERÍA:

                     Administrar tratamiento durante
Sangre en            5 días con un antibiótico oral:
las heces DISENTERIA cotrimoxazol (4mg/kg/dosis/2
                     veces al día) ó furazolidona
                     (15mg/kg/dosis/4 veces al día)
                     x 5 días
                     Hacer el control 2 días
                     después.
Aiepi  ii
1 de 21

Recomendados

Edas pediatria por
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatriaAlexis R. Leon Melendez
14.3K vistas46 diapositivas
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico por
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEdwin Daniel Maldonado Domínguez
37.1K vistas47 diapositivas
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS) por
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades diarreicas Agudas (EDAS)AldoChiu3
9.3K vistas25 diapositivas
Infección urinaria en pediatria por
Infección urinaria en pediatriaInfección urinaria en pediatria
Infección urinaria en pediatriaResidencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
10K vistas29 diapositivas
Caso clinico – dengue por
Caso clinico –  dengueCaso clinico –  dengue
Caso clinico – dengueKarem Stephany Prado Díaz
8.9K vistas27 diapositivas
Diapositivas eda por
Diapositivas edaDiapositivas eda
Diapositivas edayudithduse
85.9K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario por
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioJihan Simon Hasbun
7.2K vistas19 diapositivas
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento por
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
36.8K vistas62 diapositivas
pediatria deshidratacion por
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacionSOVEIDA PICO
8.6K vistas25 diapositivas
Dengue por
DengueDengue
DengueSebastián Ávila
36.5K vistas52 diapositivas
Cuadros de procedimiento AIEPI por
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
40.9K vistas73 diapositivas
Parasitosis intestinales en pediatria por
Parasitosis intestinales en pediatriaParasitosis intestinales en pediatria
Parasitosis intestinales en pediatriaAndrés Mauricio Velasco
24.3K vistas42 diapositivas

La actualidad más candente(20)

PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario por Jihan Simon Hasbun
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto UrinarioPEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
PEDIATRIA: Infecciones del Tracto Urinario
Jihan Simon Hasbun7.2K vistas
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento por xelaleph
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
xelaleph36.8K vistas
pediatria deshidratacion por SOVEIDA PICO
pediatria deshidratacionpediatria deshidratacion
pediatria deshidratacion
SOVEIDA PICO8.6K vistas
Cuadros de procedimiento AIEPI por mechasvr
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
mechasvr40.9K vistas
Diarrea Aguda Presentacion Completa por piodecimo alzate
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
piodecimo alzate 120.3K vistas
Enfermedad diarreica aguda (eda) por DanesyMarrufo
Enfermedad diarreica aguda (eda)Enfermedad diarreica aguda (eda)
Enfermedad diarreica aguda (eda)
DanesyMarrufo2.9K vistas
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion) por jimenuska
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
jimenuska141.3K vistas
Neumonia pediatria por Maria Anillo
Neumonia pediatria Neumonia pediatria
Neumonia pediatria
Maria Anillo39.5K vistas
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD por CICAT SALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD20K vistas
Gastroenteritis en Pediatría por Manuel Meléndez
Gastroenteritis en PediatríaGastroenteritis en Pediatría
Gastroenteritis en Pediatría
Manuel Meléndez15.6K vistas
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación por Nallely Aguilar
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Intervenciones de enfermería al paciente pediátrico con deshidratación
Nallely Aguilar68.2K vistas

Destacado

Diarrea segun aiepi por
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi MAHINOJOSA45
53K vistas31 diapositivas
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea por
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarreaLuis Fernando
30.1K vistas81 diapositivas
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL por
Cuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCEMUNILIBRE
115K vistas73 diapositivas
Aiepi cuadro de procedimientos por
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosCesar Augusto Barros Alfaro
74.2K vistas98 diapositivas
Aiepi libro clinico por
Aiepi libro clinicoAiepi libro clinico
Aiepi libro clinicoCesar Augusto Barros Alfaro
165.4K vistas572 diapositivas
AIEPI- Atencion integral de enfermedades prevalentes en la infancia por
AIEPI- Atencion  integral de enfermedades prevalentes en la infanciaAIEPI- Atencion  integral de enfermedades prevalentes en la infancia
AIEPI- Atencion integral de enfermedades prevalentes en la infanciaCindy Carolina Meneses jacome
3.2K vistas22 diapositivas

Destacado(20)

Diarrea segun aiepi por MAHINOJOSA45
Diarrea segun aiepi Diarrea segun aiepi
Diarrea segun aiepi
MAHINOJOSA4553K vistas
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea por Luis Fernando
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
Luis Fernando30.1K vistas
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL por CEMUNILIBRE
Cuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
CEMUNILIBRE115K vistas
Aiepi clinico 2013 por natalialban
Aiepi clinico 2013Aiepi clinico 2013
Aiepi clinico 2013
natalialban17.2K vistas
Aiepi 2016 resumen postgrado por MAHINOJOSA45
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
MAHINOJOSA455.3K vistas
AIEPI por mechasvr
AIEPIAIEPI
AIEPI
mechasvr21.8K vistas
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011 por Maria Piedad Londoño
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Alteraciones respiratorias pediatria enfoque aiepi feb 2011
Maria Piedad Londoño12.8K vistas
Enfermedad Diarreica Aguda por aura echeverry
Enfermedad Diarreica AgudaEnfermedad Diarreica Aguda
Enfermedad Diarreica Aguda
aura echeverry32.4K vistas
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) por pepe Lucho
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
pepe Lucho57.1K vistas
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI) por Carlos Cerna
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna58.3K vistas

Similar a Aiepi ii

Diarrea por
DiarreaDiarrea
DiarreaLuis Eduardo Bermudez Narvaez
7.6K vistas21 diapositivas
EDA-PEDIATRIA por
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIAJAYUVI
3.6K vistas41 diapositivas
Eda por
EdaEda
EdaWalter Laos
1.6K vistas30 diapositivas
Eda enfermedad diarreica aguda por
Eda enfermedad diarreica agudaEda enfermedad diarreica aguda
Eda enfermedad diarreica agudaMonica Arellano Ayola
34.6K vistas33 diapositivas
Enfermedades diarreicas agudas por
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudasJuanca Gutierrez
17.9K vistas25 diapositivas
Deshidrat por
DeshidratDeshidrat
DeshidratMargarita Cajas
748 vistas18 diapositivas

Similar a Aiepi ii(20)

EDA-PEDIATRIA por JAYUVI
EDA-PEDIATRIAEDA-PEDIATRIA
EDA-PEDIATRIA
JAYUVI3.6K vistas
Enfermedades diarreicas agudas por Juanca Gutierrez
Enfermedades diarreicas agudasEnfermedades diarreicas agudas
Enfermedades diarreicas agudas
Juanca Gutierrez17.9K vistas
Guis atencion enfermedades diarreicas niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD por CICAT SALUD
Guis atencion enfermedades diarreicas niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDGuis atencion enfermedades diarreicas niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Guis atencion enfermedades diarreicas niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
CICAT SALUD1.6K vistas
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt por ososte
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.pptenfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
enfermedades-diarreicas-agudasEXPO.ppt
ososte20 vistas
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx por EduardoRiosDubois
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptxTaller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Taller Líquidos Corporales Rehidratación Planes ABC.pptx
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES... por Samuel Hernandez Lira
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
Curso taller de Hidratación oral en niños con Diarrea aguda - DR ULISES REYES...
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ por Samuel Hernandez Lira
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZREHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
REHIDRATACION ORAL Y PARENTERAL ACTUALIZACION- DR ULISES REYES GOMEZ
Samuel Hernandez Lira2.6K vistas
Enfermedad diarreica Aguda por JoseAngulo56
Enfermedad diarreica AgudaEnfermedad diarreica Aguda
Enfermedad diarreica Aguda
JoseAngulo5664 vistas
Enfermedad diarreica aguda.pptx por AlexMarin48
Enfermedad diarreica aguda.pptxEnfermedad diarreica aguda.pptx
Enfermedad diarreica aguda.pptx
AlexMarin48115 vistas
Diarrea liquida aguda dla por luisalbertott
Diarrea liquida aguda dlaDiarrea liquida aguda dla
Diarrea liquida aguda dla
luisalbertott2.7K vistas
Idratacion de niños automatica por Sergio Felix
Idratacion de niños automaticaIdratacion de niños automatica
Idratacion de niños automatica
Sergio Felix439 vistas
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx por CoraliTello
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptxANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
ANGELICA ASPUR-DIARREA.pptx
CoraliTello2 vistas

Más de Leydi Vanessa Natividad García

001 r.d. 01273 2018 priorizacion de eess 1 er nivel por
001 r.d. 01273 2018 priorizacion de eess 1 er nivel001 r.d. 01273 2018 priorizacion de eess 1 er nivel
001 r.d. 01273 2018 priorizacion de eess 1 er nivelLeydi Vanessa Natividad García
52 vistas2 diapositivas
Envejecimiento saludable por
Envejecimiento saludableEnvejecimiento saludable
Envejecimiento saludableLeydi Vanessa Natividad García
571 vistas6 diapositivas
En001 4j por
En001 4jEn001 4j
En001 4jLeydi Vanessa Natividad García
602 vistas6 diapositivas
Cardiopatia congenita por
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaLeydi Vanessa Natividad García
2.6K vistas31 diapositivas
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02 por
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02
Tcnicasbsicasdeenfermeramdicoquirrgicaesa 114-120319155321-phpapp02Leydi Vanessa Natividad García
3.7K vistas162 diapositivas
Protocolo cardiopata por
Protocolo cardiopataProtocolo cardiopata
Protocolo cardiopataLeydi Vanessa Natividad García
870 vistas10 diapositivas

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 vistas11 diapositivas
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
15 vistas30 diapositivas
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 vistas9 diapositivas
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
22 vistas46 diapositivas
Protocolo diarre y estreñimiento por
Protocolo diarre y estreñimientoProtocolo diarre y estreñimiento
Protocolo diarre y estreñimientoLas Sesiones de San Blas
31 vistas12 diapositivas
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 vistas56 diapositivas

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 vistas
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 vistas
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 vistas
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva197 vistas

Aiepi ii

  • 1. ATENCIÓN INTEGRADA A LAS ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA ENFERMERÍA EN SALUD DEL NIÑO II LIC. GINA MENDOZA RAMÍREZ
  • 2. ENFERMEDAD DIARREICA AGUDA 3 ó más deposiciones líquidas en 24 horas CLASIFICACIÓN  SIN  AGUDA: < 14  ACUOSA: sin DESHIDRATACIÓN días sangre  CON DESHIDRATACIÓN  PERSISTENTE:  DISENTÉRICA:  CON > 14 días con sangre DESHIDRATACIÓN Y SHOCK
  • 3. 1. EVALUAR ¿Hace cuánto ¿Hay tiempo? sangre en las heces?
  • 4. ¿Tiene la boca y lengua seca? ¿Están sus ojos hundidos? ¿Puede beber?
  • 5. EVALUAR EL SIGNO DEL PLIEGUE
  • 6. 2. CLASIFICAR 2 de los signos:  Administrar Plan C  Letárgico o DIARREA CON comatoso o DESHIDRATACIÒN  Internar o Referir no puede CON SHOCK URGENTEMENTE beber al hospital.  Ojos hundidos  Signo del pliegue: + 2 seg.
  • 7. 2. CLASIFICAR 2 de los signos:  Intranquilo, irritab DIARREA CON  Administrar Plan B le DESHIDRATACIÓN  Aconsejar a la madre  Ojos hundidos  Boca y lengua secas  Signo del pliegue: lentamente No hay signos DIARREA SIN  Administrar Plan A suficientes para DESHIDRATACIÓN  Indicar a la madre que clasificar el caso vuelva en 5 días si la como diarrea continúa. deshidratación
  • 9. PLAN “A” Usado en pacientes con Diarrea sin signos de deshidratación. Está dirigido fundamentalmente a enseñar a las madres a prevenir la deshidratación. Se basa en las Cuatro Reglas Prácticas: (ACRE)
  • 10. 1. Aumentar la ingesta de Líquidos: Leche materna, SRO, Sopas y Caldos espesos, Agua hervida, Panetelas, Jugos de frutas, etc.
  • 11. 2. Continuar la Alimentación: Dar de lactar frecuentemente. Si tiene más de 6 meses dar de comer cinco veces al día, alimentos que sean fáciles de digerir como: Arroz cocido, Sopas, Huevo, Pescado y Carne bien cocidos; Alimentos que contengan Potasio como piña, plátano, naranja, limón.
  • 12. 3. Reconocer Signos de Alarma: Se enseñará a la madre a reconocer los signos de deshidratación u otros signos de alarma. 4. Evitar nuevos Episodios de Diarrea: Enseñar las medidas para prevenir la diarrea como : LME, vacunas, lavado de manos, consumo de alimentos limpios, frescos y bien cocidos, uso de agua hervida o clorada, eliminación adecuada de excretas, etc.
  • 13. PLAN “B” Tratar la Deshidratación con Sales de Rehidratación Oral (SRO) . Se administrará SRO las primeras 4 horas, usando taza y cucharita, en tomas fraccionadas cada 15 a 20 minutos. . La cantidad necesaria es de 20ml/ kg/hora.
  • 14. . Si continúa vomitando, reevaluar el Diagnóstico para descartar meningo encefalitis MEC u otra afección. (Descartado se instalará Gastroclisis 5 a 10 gotas / kg / minuto). . Si el paciente empeora y luce más deshidratado, deberá hacer uso de la vía endovenosa. . Si el paciente está hidratado, indicar el Plan A. . Si el paciente vomita, suspender por 10 min. Luego dar en cantidades pequeñas a intervalos
  • 15. COMPOSICION DE LAS SALES DE REHIDRATACION ORAL: La fórmula de las SRO recomendadas por la OMS contiene: Cloruro de sodio 3.5 gr/l Citrato de Potasio dihidratado 2.9 gr/l Cloruro Potásico 1.5 gr/l Glucosa Anhidra 20 gr/l
  • 16. PLAN “C” Terapia Endovenosa Rápida . Indicado a todo paciente con Diagnóstico de Deshidratación con Shock. . Es la reposición del déficit, calculado en 3 horas. El Diagnóstico implica el 10 % de pérdida del peso corporal, por lo tanto el volumen a infundir será como mínimo 100 ml / kg en 3 horas.
  • 17. TIPOS DE SOLUCION: . Solución Poli electrolítica . Solución Lactato de Ringer . Solución Salina Fisiológica.
  • 18. VOLUMEN A SER ADMINISTRADO PRIMERA HORA SEGUNDA HORA TERCERA HORA 50 ml/kg 25 ml/kg 25 ml/kg (50 %) (25 %) (25 %) Iniciar la Terapia de Rehidratación Oral entre la primera y segunda hora.
  • 19. CRITERIOS DE ALTA: . Ausencia de signos Clínicos de deshidratación. . Ingesta Oral mayor que el flujo diarreico. . Flujo Urinario normal: Adulto >= 40 ml/hora Niño >= 20 cc/kg/dia . Flujo diarreico : Adulto < 400 ml/hora Niño < 10 ml/kg/hora
  • 20. TRATAMIENTO DE LA DISENTERÍA: Administrar tratamiento durante Sangre en 5 días con un antibiótico oral: las heces DISENTERIA cotrimoxazol (4mg/kg/dosis/2 veces al día) ó furazolidona (15mg/kg/dosis/4 veces al día) x 5 días Hacer el control 2 días después.