Presentación completa sobre el espíritu santo en la religión católica, diseñada originalmente para cursos de confirmación, e historia de la iglesia, puede ser usada para otros temas.
2. Introducción
▪ Pneumatología es un término que proviene del griego
πνεῦμα (transliterado al alfabeto románico: pneuma ) que
significa "espíritu", soplo, hálito, viento; respiración") y que
metafóricamente describe un ser inmaterial o influencia, y -
logía, -λογία, tratado, discurso, estudio.
▪ Definiéndose como el estudio de seres espirituales y
fenómenos, especialmente las interacciones entre los humanos
y Dios. De esta palabra se deriva la palabra NEUMATICO
3. En la teología Cristiana
▪ Pneumatología se refiere al estudio del Espíritu Santo.
▪ En la doctrina Cristiana, el Espíritu Santo es la tercera persona
de Dios en la Trinidad.
▪ Algunas variantes de cristianismo niegan que el Espíritu Santo
sea personal, aunque asegurando que puede, en algunas
ocasiones, influenciar a las personas. En el Evangelio de Juan,
pneuma es unido a renacimiento en agua y espíritu que fueran
sugeridos para el bautismo.
4. El Espíritu Santo NO ES:
▪ Una paloma
▪ La fuerza activa de Dios.
▪ La tercera posición ni rango en el cielo.
▪ Un viento solano, que simboliza la presencia de Dios.
8. Dios es UNO y al mismo tiempo TRES PERSONAS
Por eso se llama SANTÍSIMA TRINIDAD
Hagamos esta comparación con
una jarra con agua que va a
representar a Dios
Si separamos el agua en TRES
COPAS IGUALES y les ponemos los
nombres, los tendríamos por
separado
9. Los TRES son PERSONAS porque pueden trabajar
por separado, pero siempre UNIDOS en equipo.
Los volveremos a unir en la jarra
Unidos o separados, los
TRES se aman tanto que el
mismo AMOR los UNE y
los hace IGUALES entre
sí.
Así es la SANTÍSIMA TRINIDAD:
unión de puro AMOR y los tres
trabajan JUNTOS.
11. Dios manifiesta su amor
en la Creación como
origen y fuente de todo.
(Primera Persona de la
Santísima Trinidad)
La Creación de Dios es el
comienzo de la Historia
de la Salvación.
La Encarnación de
Dios (Segunda Persona
de la Trinidad
Santísima) no sólo
realiza nuestra
salvación, sino que nos
muestra a Dios
increíblemente
cercano
Tercera persona de la Santísima Trinidad. Nos enseña a
vivir como Hijos de Dios, nos transforma por dentro
haciéndonos semejantes a Jesús, nos une como Iglesia y
así nos lleva a ser santos.
15. El Espíritu Santo es una
persona tan real como
Jesucristo.
El vive, tiene sentimientos,
toma sus propias
decisiones, tiene poder, etc.
16. PADRE HIJO
ESPIRITU SANTO
El Espíritu Santo es:
DIOS
LATERCERA
PERSONA DE LA
TRINIDAD
(Lucas 3.21. 22)
En Resumen
19. ES SANTO
ES ETERNO
ES SOBERANO
ES OMNIPRESENTE
ES OMNISCIENTE
ES OMNIPOTENTE
ATRIBUTOS DIVINOS
20. SUSTITULOS DE NATURALEZA DIVINA
SUS ASOCIACIONES DE NATURALEZA DIVINA
SE LE DANTITULOS DE SEÑOR:
HECHOS 5.1-4 2º CORINTIOS 3.17, 18
MATEO 28.19. LA FORMULA BAUTISMAL
2º COR. 13.14. LA BENDICION APOSTOLICA
1º COR. 12 EL ESPIRITU SANTO REPARTIO LOS DONES
HECHOS 28. 25-28 PABLO HACE REFERENCIA AL PASAJE ISAIAS 6. 9, 10.
GENESIS 1, 26 ESTABA ACTIVO EN LA CREACION.
21. LOS NOMBRES DEL ESPIRITU SANTO
ESPIRITU DE DIOS. (ES DIOS) LUCAS 11.20/ ROM. 8.14
ESPIRITU DE CRISTO. ROM. 8.9/ 1º PEDRO 1.11
EL CONSOLADOR. Juan 14:26/ Juan 15:26/ Juan 16:7
EL ESPIRITU SANTO. ROM. 15.16 / ROM. 1.4
EL ESPIRITU SANTO DE LA PROMESA. EFESIOS 1.13
EL ESPIRITU DEVERDAD. JUAN 15.26
EL ESPIRITU DE GRACIA. HEB. 10.29/ZACARIAS 12.10
EL ESPIRITU DEVIDA. ROM. 8.2
ESPIRITU DE ADOPCION. ROM. 8.15
ESPIRITU ETERNO HEB. 9.11
22. SIMBOLOS DEL ESPIRITU SANTO
Al Espíritu Santo se le representa de diferentes formas:
FUEGO Mateo 3:11 …. él os bautizará en Espíritu Santo y FUEGO.
VIENTO Hechos 2.2 … viento recio
AGUA Juan 7.38-39 …ríos de agua viva
SELLO a) propiedad. Efesios 1:13 … sellados con el Espíritu
b) legitimidad y autoridad
ACEITE hace referencia a la unción. Lucas 4:18 … el
Espíritu esta sobre mi… me ha ungido.
PALOMA … en el bautismo de Jesús Mateo 3.16
ARRAS… precontrato, dinero en concepto de seña.
23. Nube y luz: Símbolos inseparables en las manifestaciones del
Espíritu Santo. Así desciende sobre la Virgen María para "cubrirla
con su sombra". En el Monte Tabor, en la Transfiguración, el día
de la Ascensión; aparece una sombra y una nube.
La Mano: Mediante la imposición de manos los Apóstoles y ahora
los Obispos, trasmiten el "don del Espíritu".
El Dedo: "Por el dedo de Dios expulso yo [Jesús] los demonios"
(Lc 11, 20). El himno “Veni Creator” invoca al Espíritu Santo
como “dextrae DeiTu digitus (“dedo de la diestra del padre”).
27. LA CAPACIDAD DE CONOCER/ INTELECTO
TIENE UNA MENTE ROM. 8.27
NOS GUIA A LAVERDAD JUAN 16.13
NOS ENSEÑA JUAN 14. 26
LA CAPACIDAD DE SENTIR/ EMOCIONES
PUEDE AMAR ROM. 15.30
PUEDE ENTRISTECERSE EFESIOS 4.30
LA CAPACIDAD DE DECIDIR/VOLUNTAD
INSPIRO A LOS ESCRITORES DE LA BIBLIA 2º PEDRO 1.20-21
REPARTE DONES A LOS CREYENTES 1º COR. 12.8-11
HABLAA LAS PERSONAS HECHOS 13.2
29. SU AYUDA EN RELACION AL MUNDO INCREDULO
JUAN 16.8-11
EL ESPIRITU
SANTO
CONVENCE
DE PECADO
DE JUSTICIA
DE JUICIO
30. SU AYUDA EN RELACION CON EL CREYENTE
1.NOS HACEMOS CREYENTES MEDIANTE LA
OBRA DEL ESPIRITU SANTO. REGENERACION
2.RECIBIMOS EL PODER DEL ESPIRITU SANTO
PARATESTIFICAR.
3.EL ESPIRITU SANTO NOS MINISTRA COMO
MAESTRO.
4.INTERCEDE POR NOSOTROS.
5.NOS GUIA A UNAVIDAVICTORIOSA CON
CRISTO.
6.PRODUCE EL FRUTO DE LAVIDA CRISTIANA.
32. a)RESISTIENDO AL ESPIRITU SANTO
b)BLASFEMANDO CONTRA EL ESPIRITU SANTO
c)CONTRISTANDO AL ESPIRITU SANTO
d)IMPIDIENDO EL ACCIONAR DEL ESPIRITU SANTO
e)INTERRUMPIENDO LA OBRA DEL ESPIRITU
SANTO
34. EL ESPIRITU SANTO EN LA CREACION
A. LA CREACION DEL MUNDO
B. LA CREACION DEL HOMBRE Gn 1.26/ 2.7
C. SUSTENTO DETODAS LAS COSAS Apocalipsis 4:11
EL ESPIRITU SANTO QUE COMUNICA
A. LA PALABRA ESCRITA. 2ºTIM 3.16/ 2º PEDRO 1.20-21
B. LA PALABRA DEVIDA. JUAN 1.14 (EL HIJO ENCARNADO POR EL
ESPIRITU) SUS PALABRAS ERAN ESPIRITUYVIDA, CON AUTORIDAD
Juan 6:63
C. EPISTOLAS O CARTASVIVIENTES (NOSOTROS, ENSEÑADOS,
CAPACITADOSY GOBERNADOS POR EL ESP. )
se movía sobre las aguas Gn. 1.2, la tierra
dando vida a lo creado, los cielos Salmos
33:6
35. EL ESPIRITU SANTO QUE SANTIFICA
SANTIFICACION= SEPARACION DEL PECADO,Y CONSAGRACION (DEDICADO)A DIOS
36. EL ESPIRITU SANTO QUE LLENA DE PODER
A.PERSONAJES DEL A.T.
B.DISCIPULOS DEL N.T.
CAMBIO DEVIDA
A.CREYENTES DEL S XX
• SE MANIFESTO EN FORMA ESPECIFICA EN CIERTAS PERSONAS
• POR LOS PROFETAS PREDIJO EL MINISTERIO DEL MESIAS
LLENO DEL ESP. SANTO
• SU OBRA EN EL A.T. ES
• EXTERNA
• TEMPORAL (VENIAY SE IBA, NO HABITABA
• GENERAL (NO INDIVIDUAL)
• SUVOZ ERA
• PROFETICA
• LIMITADA ATIEMPOY ESPACIO (PALESTINA), SOMBRA DE
LO QUE IBA AVENIR
• SE MANIFIESTAATODOS LOS CREYENTES
• ES EL CUMPLIMIENTO DE JOEL 2/HECHOS 2
• SU OBRA ES INTERNA,Y SE MANIFIESTA
EXTERNAMENTEY EL HABITA EN NUESTRASVIDAS,
SOMOSTEMPLOS DEL ESPIRITU SANTO
• NO ESTA LIMITADAA UNA NACION, SOBRETODA
CARNE.
37. EL ESPIRITU SANTO QUE BAUTIZA
A. PROPOSITOS DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
PODER PARATESTIFICAR
PODER PARA SERVIR AL SEÑOR, PARA LLEVAR UNAVIDA DEVICTORIA
PODER PARA VENCER EL PECADO (PROTECCION)
NOS AYUDA A ORAR CONFORME A LAVOLUNTAD DE DIOS
NOS ABRE LA PUERTA A LOS DONES
Recibiréis poder … DUNAMIS DINAMITA Hechos 1:8
SOLO UN CRISTIANO LLENO DEL ESP. SANTO ES UN
CRISTIANO PODEROSO
38. .- Definición de la palabra Poder
a.-La real Academia Española:
-Tener expedita la facultad o potencia de hacer algo.
-Ser más fuerte que alguien, ser capaz de vencerle.
b. .- Poder viene de la palabra Dunamis que significa:
energia, poder, capacidad, gran fuerza, habilidad
grande, fortaleza.
c.- Otras palabras que denominan Poder:
Exousia: autoridad delegada;
Ischuros: fuerza grande (especialmente física) y
Kratos: autoridad de dominio.
39. B. LA RECEPCION DEL BAUSTISMO EN EL ESPIRITU SANTO
TENER SED ESPIRITUAL
TENER FE
RENDICIONTOTAL
VASOS LIMPIOS
C. LOS RESULTADOS DEL BAUTISMO EN EL ESPIRITU SANTO
COMUNION INTIMA CON DIOS
JUSTICIA POR MEDIO DE LA FE
VICTORIA SOBRE LA CARNE
D. LA EVIDENCIA EXTERNA DEL BAUTISMO DEL ESPIRITU SANTO
EL HABLAR EN LENGUAS
HECHOS 2.4 PENTECOSTES
HECHOS 10.44-46 CORNELIO
HECHOS 19.6 EFESO
HECHOS 8.14-15 SAMARIA
HECHOS 9.17, 1º CORINTIOS 14.18 PABLO
40. CUANDO NOS RENDIMOSTOTALMENTEAL ESP.
SANTO LE PERMITIMOS QUE NOS USE COMO
VIA DE COMUNICACIÓN. SABEMOS QUE LA
MEJOR MANERA DE COMUNICARSE CON
ALGUIEN ES HABLANDO. CUANDO EL ESP.
SANTO SE COMUNICA POR MEDIO DE
NOSOTROS USA NUESTRAVOZ, NUESTRA
BOCAY NUESTRA LENGUA PARA HABLAR CON
DIOS.
41. ¿ES NECESARIO HABLAR EN
LENGUAS?
¿Qué PROPOSITO TIENEN LAS LENGUAS?
Qué ES EL HABLAR EN LENGUAS?
VERAPUNTE AMARILLO
42. EL HABLAR EN LENGUAS ES UN MEDIO SOBRENATURAL PARA EDIFICARNOS A
NOSOTROS MISMOS ESPIRITUALMENTE A TRAVES DE LA COMUNICACIÓN
CON DIOS
1. LA SEÑAL INICIAL
2. EDIFICACION ESPIRITUAL 1 COR. 14.4
3. NOS RECUERDAN LA PRESENCIA MORADORA DEL ESP.
4. MANTENDRAN NUESTRASORACIONES DE ACUERDO A LAVOLUNTAD DE DIOS
5. ESTIMULA LA FE JUDAS 1.20
6. EL ORAR EN LENGUAS NOS MANTIENE LIBRES DE LA CONTAMIENCION MUNDANA
7. NOS CAPACITA A ORAR EN LO DESCONOCIDO
8. PROVEE REFIGERIO ESPIRITUAL
9. DAR GRACIASADORAR
10.PONE NUESTRA LENGUA BAJO SUJECION
11.EL ENEMIGO NO INTERFIERAO ENTIENDA LO QUE ESTAMOS HABLANDO 1º COR. 14.2
46. • El Catecismo de la Iglesia Católica afirma lo siguiente:
"Los frutos del Espíritu son perfecciones que forma en nosotros el Espíritu Santo
como primicias de la gloria eterna.
La tradición de la Iglesia enumera doce: caridad, gozo, paz, paciencia,
longanimidad,
bondad, benignidad, mansedumbre, fidelidad, modestia, continencia, y castidad" (CIC
1832)
• Pero, ¿en qué consisten los frutos del Espíritu Santo?
Como resultado de la acción del Espíritu Santo, cada cristiano, plantado en el
jardín de la Iglesia, está destinado a dar abundancia de frutos. Se llaman frutos
del Espíritu Santo porque se producen mediante el riego de su divina gracia, a lo
cual se debe unir la oración, la reflexión, los valores, las virtudes, el esfuerzo
y la lucha en la vida de cada cristiano.
47. Puntos muy importantes
▪ Todo cristiano que glorifica con su vida a Dios, el espíritu santo estará
con el.
▪ Cuando tu y yo tenemos fe en Dios, esa fe nos da el derecho legal de
sus riquezas, pero la comunión con el espíritu santo es la que nos
permite disfrutarlas.
▪ Entre mas glorifiquemos a Dios con nuestras vidas, actos y hechos, el
espíritu santo se goza y acrecienta su poder en nosotros.
▪ Nos hace nacer de nuevo, es solo por medio del espirtu santo que
llegamos a ser considerados hijos de Dios, ya que su obra en nuestras
vidas es la que nos hace nacer de nuevo.
49. Hch 2, 1-14
Pentecostés
cuando se funda
la Iglesia
Cincuenta días después
de que Cristo murió y
resucito
Les imponían las
manos y recibían el
Espíritu Santo
Sacramento
instituido por
Cristo
(Hch 8, 15-17; 19, 5-6)
57. El ministro
oficial es el
Obispos,
pero puede
delegar
los elementos
materiales
son:
* El Crisma
(mezcla de
aceite de
olivo y
Bálsamo
Según el
concilio de
Florencia
simboliza el
resplandor de la
buena
conciencia, el
buen olor y la
buena fama
58. Consiste en la
imposición de manos
unida a la unción del
Crisma en la frente
diciendo: “Recibe por
esta señal de la cruz el
don del Espíritu
Santo” CEC 1300
Renova-
ción de
las
prome-
sas
bautis-
males
Rm
10, 9-13