1. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 1
2. La teoría del cuidado cultural
Dra. Madeleine Leininger PhD,MSN.RN
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
2
3. Comunidad de Koskuna para el servicio
social de estudiantes de la Facultad de
Enfermería de la Universidad de Panamá.
El desarrollo de un proyecto interdisciplinario
para lograr la salud integral y mejorar la
calidad de vida en Koskuna.
La necesidad de brindar cuidados de
Enfermería con congruencia cultural.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,3
4. Inquietudes de Leininger
Preparación académica de Leininger
Su estudio y el surgimiento de su teoría
Propósito de la teoría:
Brindar cuidados de enfermería culturalmente
congruentes.
Aplicabilidad de la teoría en las ciencias de la
salud y en otras disciplinas
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los
gunas. Panamá. Univ de Pmá,
4
5. Descubrir
Describir
Analizar
Interpretar
“las creencias, valores y modos de vida
relacionados al cuidado de la salud, al
bienestar y a la calidad de vida “ de pobladores
más antiguos de Koskuna”
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los
gunas. Panamá. Univ de Pmá, 5
6. La ethnoenfermería
Los instrumentos o facilitadores
El período de inmersión (del extraño al
amigo confiable)
El sol naciente
Los participantes claves y generales
El trabajo de campo:
La entrevista en profundidad y la
observación-participante.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
6
7. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los
gunas. Panamá. Univ de Pmá, 7
8. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
8
9. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
9
10. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
10
11. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 11
12. Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
12
13. La técnica: El
facilitador para la
colección y análisis de
datos de Leininger.
Realizar el análisis de
cada entrevista antes
de realizar la siguiente
para saber
Cuando hay
saturación
La codificación, análisis e
interpretación:
códigos
Categorías
Patrones
Temas centrales
descriptores
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 13
14. Temas : Se identificaron (7) temas centrales
relacionados al cuidado, el bienestar y la
calidad de vida, y (2) temas de “no cuidado”,
por otro lado descubrimos 25 patrones
culturales de los gunas.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
14
15. Tema 1 El cuidado cultural de la
alimentación. “comer buena comida….
directo de la tierra sin
preservativos….además pescado o
mariscos frescos, recién del mar”.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 15
16. Tema 2 El cuidado cultural del cuerpo.
Se logra con el trabajo físico continuo
produciendo la tierra…. y la actividad
física y mental a través de las danzas
tradicionales.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 16
17. Tema 3 El cuidado cultural de la familia:
La unión y apoyo familiar, viviendo todos
muy cerca, para ayudarse unos a otros.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 17
18. Tema 4 El cuidado cultural del colectivo.
Es responsabilidad de todos..….se logra
con guía de los mayores y de las
autoridades locales.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
18
19. Tema 5. El cuidado de la salud . Se logra
través de los curanderos tradicionales
con sus brebajes y te de hierbas
medicinales ......combinados con la
medicina moderna.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 19
20. Tema 6. El cuidado de la salud
emocional: La espiritualidad se
manifiesta a través de la fe en un “ser
superior” quien procura el cuidado del
cuerpo y del alma, durante la vida y
después de la muerte.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 20
21. Tema 7 La solidaridad es una práctica de
cuidado cultural para apoyarse cuando
hay dolor y falta de recursos, por la
pérdida de un familiar, pero también
implica compartir con el otro.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
21
22. Las costumbres ancestrales se han ido
perdiendo, los jóvenes no practican las
tradiciones de las generaciones
anteriores, no saben cuidar su cuerpo, no
respetan a los mayores…fuman, se
quedan tarde en la calle…..
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 22
23. Se toma chicha fuerte…..es su bebida
alcohólica tradicional .....para sentirse
alegres...... pero esta bebida los
embriaga y altera su comportamiento.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 23
24. Los resultados del análisis de la información
nos llevaron a identificar 25 patrones de
cuidado cultural de acuerdo a los adultos
mayores, del grupo cultural Guna, fundadores
de la comunidad de Koskuna en Veracruz,
República de Panamá, en la década de los
ochenta.
Al agrupar esos patrones de según aspectos
comunes, surgen siete temas de cuidado
cultural.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 24
25. Cómo usar los resultados
Para brindar cuidados de enfermería con
congruencia cultural de acuerdo a la teoría
del cuidado cultural (Leininger 1991b: 2006),
es necesario incorporar los cuidados
culturales (emic) a los cuidados
profesionales de enfermería (etic), mediante
los tres modos de decisión y de acción de
Enfermería.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá,
25
26. Los modos de decisión y de acción
incluyen:
Determinar los patrones culturales que se
deben mantener o preservar.
Determinar los patrones que se pueden
mantener con modificaciones
Determinar los patrones culturales que
hacen daño y por lo tanto no deben ser
practicados
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 26
27. En esta etapa del estudio, las conclusiones
se presentan en relación a las decisiones y
acciones relacionadas a los patrones
culturales de cada uno de los siete temas
centrales planteados en el estudio.
Por razones de tiempo no se discuten en
esta presentación, solo se enuncian algunos
ejemplos.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 27
28. En el tema #1, Identificamos tres patrones
culturales, relacionados a la alimentación, dos
de los cuales debían ser preservados o
mantenidos: la práctica de mantener un huerto
familiar y de pescar los frutos frescos del mar; y
la práctica de comer los alimentos producidos
y pescados y de hervir o sancocharlos. Son
patrones congruentes con la promoción de la
salud.
Por otro lado, se debe procurar la acomodación
o ajuste del patrón cultural relacionado al uso
del aceite de coco, ya que su uso continuo
puede ser negativo para la salud.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 28
29. Sobre el mantenimiento de los
patrones culturales
De acuerdo a McFarland (2006), es
importante primero determinar lo que el
grupo está haciendo bién, para cuidarse a
sí mismos y a su familia. Señala que
muchas veces las personas brindan
excelentes cuidados en sus hogares, a sus
hijos y a sus adultos mayores y esos
cuidados deben ser mantenidos y apoyados
por las enfermeras y el equipo de salud.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 29
30. Sobre la acomodación o
negociación de cambios
Wehbe-Alamah, et al., (2011), señalan que al usar
la acomodación y /o negociación del patrón
cultural, resulta esencial, aplicar la sensibilidad, la
flexibilidad y el respeto para lograr los resultados
que son significativos y beneficiosos. Esta autora
provee evidencia científica de cómo aplicó este
modo de decisión y acción en un estudio con un
grupo cultural de musulmanes. Es importante que
la enfermera y el personal de salud aprenda a
negociar los cambios, sin caer en lo que Leininger
(1991b), llama la imposición cultural.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 30
31. Sobre los cambios de patrones
Este grupo considera que ciertos líderes deben
guiar a la comunidad y trabajar con ellos para
la solución de sus problemas. Es importante
que las enfermeras al trabajar con los gunas
reconozcan el liderazgo de sus líderes
tradicionales, que discuta con ellos los
problemas que afectan la salud, el bienestar y
la calidad de vida identificados en conjunto con
la comunidad , ya que los líderes son un puente
para llegar a toda la comunidad.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 31
32. De acuerdo al supuesto de Leininger que señala que “el
cuidado culturalmente congruente y terapéutico ocurre
cuando los valores, las creencias, expresiones y patrones
de cuidado cultural son explícitamente conocidos y
usados apropiada, sensitiva y significativamente con las
personas de culturas similares o diferentes”, sostenemos
que este estudio nos ha brindado explícitamente el
conocimiento de algunos patrones culturales de los
Gunas, lo que permitirá el trabajo de la Facultad de
Enfermería de manera apropiada, sensitiva y significativa
con los residentes del grupo cultural Guna que habita la
comunidad de Koskuna.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 32
33. Reflexiones finales
La teoría del cuidado cultural sustenta nuestras
investigaciones, nos permite lograr las evidencias
científicas para realizar una práctica de enfermería
fundamentada científicamente.
Por lo tanto, esta teoría ha permitido el fortalecimiento
de la disciplina de Enfermería.
Actualmente otras discplinas han reconocido el valor de
esta teoría.
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá.
34. Gracias por su atención……Preguntas?
Gordón de Isaacs,L. (2015). Estudio de los valores y creencias de los gunas. Panamá. Univ de Pmá, 34