Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) - copia

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Tpack
Tpack
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 4 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) - copia (20)

Más de m5132028 (15)

Anuncio

Más reciente (20)

Tpak clase a residuos sólidos tit@-matriz tpack para el diseño de actividades mejorada (1) - copia

  1. 1. Matriz TPACK para el diseño de actividades del proyecto Maestro estudiante: Maritza Andrade Angel, María Graciela García. Maestro formador: Dielmer Fernando Giraldo y Sonia Caicedo. Título del proyecto: Residuos sólidos como agente contaminante del medio ambiente. URL DEL PID: https://docs.google.com/document/d/1q_yxgaGJVl47D7I43iiXJerMpaykOXb8WBxTEZxUk9w/edit Instrumento de diseño curricular didáctico (Adaptación matriz TPACK enriquecida con CTS) Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías en el proceso enseñanza y aprendizaje Estándares a los que responde la actividad -Evalúo el potencial de los recursos naturales, la forma como se han utilizado en desarrollos tecnológicos y las consecuencias de la acción del ser humano sobre ellos. -Analizó e interpreto las consecuencias que trae la contaminación del medio ambiente a la naturaleza. - Analizo e interpreto la información obtenida por medio de gráficos estadísticos. Saco conclusiones que me ayuden a preservar el medio ambiente. POC (Preguntas orientadoras de Currículo) -¿Qué es la contaminación? -¿Esta contaminación nos afecta? -¿Qué son los residuos sólidos o basura? -¿Qué es el reciclaje? -¿Qué estrategias hay para separar la basura? -¿Cómo tomar conciencia de reciclar? -¿Qué cantidad de basura producimos en nuestra casa? EVIDENCIA TPACK ENRIQUECIDO EN LAS ACTIVIDADES (TPACK*ABP*CTS*1.1) Núcleos conceptuales y/o problémicos
  2. 2. Conocimiento Disciplinar (CK) -Inadecuado manejo de residuos sólidos. -Consecuencias que trae la contaminación. -Qué aporto socialmente al cuidado del medio ambiente. Conocimiento Pedagógico (PK) ¿Qué enfoque utilizará? ¿Qué metodología usará? -Investigación-acción-participación, porque se genera trabajo colaborativo con toda la comunidad educativa. -Interdiciplinar. -Trabajo en equipo. -Uso de las TIC. Conocimiento Tecnológico (TK) ¿Qué recursos digitales va a utilizar? ¿Qué aplicaciones o herramientas TIC va a utilizar? Otros recursos (No digitales) -Video beam. -Computador. -Internet. -Memoria digital. -Excel. -Word. -Eduplay. -Video. -C.D. -Buscadores. -Celular. -Cámara. -Cartelera. -Manualidad. -Encuesta. Conocimiento Pedagógico – Disciplinar (PCK) Estrategias didácticas disciplinares que se van a implementar - Observar. - Leer. - Interpretar situaciones. - Argumentar. - Realizar exposiciones. Conocimiento Tecnológico disciplinar (TCK) Competencias disciplinar específicas que se desarrollan con la mediación de las TIC -Identifica recursos renovables y no renovables y los peligros a los que están expuestos debido al desarrollo de los grupos humanos. -Observa fenómenos específicos, formula preguntas, indaga y encuentra posibles respuestas. -Desarrolla el gusto por la utilización de las TIC de manera adecuada. Conocimiento Tecnológico Pedagógico (TPK) ¿Para qué y cómo va a utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en el desarrollo de su clase? -Que los estudiantes utilicen su curiosidad y desarrollen habilidades para dar posibles explicaciones, con base en el conocimiento cotidiano identificando factores de contaminación en su entorno y sus implicaciones para la salud. -Que se fortalezcan valores como colaboración, solidaridad, responsabilidad, perseverancia, etc. -Interactuar a través de la red sobre temas de interés general.
  3. 3. Conocimiento Pedagógico, Disciplinar y Tecnológico (TPACK) ¿Qué elaboración académica digital diseñarán los estudiantes como evidencia del desarrollo de Competencias Disciplinares Específicas y apropiación de las Habilidades en y para la Ciudadanía del Siglo XXI? -Presentación de power point y socialización de su experiencia. -Observar tutorial de eduplay para elaboración de sopa de letras. http://www.educaplay.com/es/tutorial/sopa.htm -Elaboración de sopa de letras con eduplay. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Estrategias de enseñanza y aprendizaje Actividades del docente Actividades del estudiante Tiempo de la actividad -Presentar la canción: El marranito (video y escrita). https://www.youtube.com/watch?v=TqFcJzXeA- o - Observar el video: Impactos de manejo de residuos sólidos. https://www.youtube.com/watch?v=w91V- NUmbeo -Observar y guiar el trabajo que están realizando los estudiantes. -Utilizar información de internet. -Argumentar el mensaje de la canción y el video. - Utilizar algunas habilidades para explicar y dar posibles soluciones a la problemática presentada. -Utilizar adecuadamente herramientas de internet. -Hacer una sopa de letras. 3 Semanas. Marque las competencias siglo XXI que va a desarrollar con estas actividades: Habilidades de aprendizaje e innovación X Creatividad e innovación X Pensamiento crítico y resolución de problemas X Comunicación y colaboración Habilidades en información, medios y tecnología Alfabetismo en manejo de la información Alfabetismo en medios X Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Habilidades para la vida personal y profesional Flexibilidad y adaptabilidad X Iniciativa y autonomía X Habilidades sociales e inter-culturales X Productividad y confiabilidad X Liderazgo y responsabilidad Oportunidades diferenciadas de aprendizaje ¿Cómo va a apoyar a los estudiantes con situaciones diferenciadas (NEE), desde el desarrollo de su clase? - Incluir en todos los niveles los programas de educación y valores frente al reconocimiento de los derechos humanos que tienen las personas en condiciones de NEE. -Valorar la diferencia de su desarrollo autónomo. -permitir la participación abierta y democrática dentro y fuera de la comunidad educativa, la interacción e identificación con pares, la toma de decisiones, así como la valoración del estudiante frente a su propio proceso de desarrollo.
  4. 4. PROCESOS EVALUATIVOS Proceso de evaluación (Formativa y Sumativa) ¿Cómo va a realizar el proceso de evaluación? ¿Qué instrumentos va a utilizar para la evaluación? Antes Durante Después -Matriz de evaluación. -Compromiso, creatividad, originalidad, manejo del espacio. -Diagnóstico con presentación de disco fórum y video para saber los conocimientos previos sobre el tema. -Participación activa. -Uso de las herramientas tecnológicas. -Cumplimiento de las actividades. -Entrega de tareas. -Autoevaluación y retroalimentación. Recordemos el TPACK enriquecido Metodología Pedagógica EDPT por Maritza Cuartas Jaramillo se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Igual 3.0 Unported. Basada en una obra en http://punya.educ.msu.edu/publications /journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.

×