Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ , Alfonso Lara-Montero, Director Executiu de l'ESN

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 23 Anuncio

MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ , Alfonso Lara-Montero, Director Executiu de l'ESN

Descargar para leer sin conexión

‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ a càrrec d’Alfonso Lara-Montero, director executiu de l’European Social Network, la principal xarxa europea en l’àmbit dels serveis socials, que, entre d’altres, va destacar que “no podem parlar de digitalització sense mencionar els reptes als quals ens enfrontem des del sector social: manca de formació i regulació; cost; privacitat, i seguretat”.

Lara-Montero va oferir la conferència en el marc de l'esdeveniment de m4Social al MWC22 des de l'estand de la Fundació Mobile World Capital Barcelona.

‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ a càrrec d’Alfonso Lara-Montero, director executiu de l’European Social Network, la principal xarxa europea en l’àmbit dels serveis socials, que, entre d’altres, va destacar que “no podem parlar de digitalització sense mencionar els reptes als quals ens enfrontem des del sector social: manca de formació i regulació; cost; privacitat, i seguretat”.

Lara-Montero va oferir la conferència en el marc de l'esdeveniment de m4Social al MWC22 des de l'estand de la Fundació Mobile World Capital Barcelona.

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ , Alfonso Lara-Montero, Director Executiu de l'ESN (20)

Anuncio

Más de m4Social (20)

Más reciente (20)

Anuncio

MWC22 - ‘Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización’ , Alfonso Lara-Montero, Director Executiu de l'ESN

  1. 1. Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización Alfonso Lara Montero Director Ejecutivo, European Social Network Mobile World Congress 2022
  2. 2. Mobile World Congress 2022 Promoción de la autonomía personal e inclusión social a través de la tecnología y la digitalización 1. ESN: quiénes somos, qué hacemos, cómo trabajamos 2. Importancia de la tecnología y la digitalización en Servicios Sociales 3. Transformación de los Servicios Sociales mediante la digitalización 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales 5. Mirada al futuro
  3. 3. 1. European Social Network Quiénes somos Qué hacemos
  4. 4. European Social Network Cómo trabajamos  Programa de Trabajo Anual cofinanciado por la CE  Conferencia Europea de los Servicios Sociales Trabajo de la Red:  Premios Europeos de los Servicios Sociales  Formación / Grupos de Trabajo Participación en proyectos:  Rural Care (https://ruralcare.eu/)  XEITU  Reticulate
  5. 5. European Social Services Conference
  6. 6. European Social Services Awards 5 CATEGORIES
  7. 7. 2. Importancia de la tecnología y la digitalización en Servicios Sociales Tecnología y digitalización son clave en la reforma y mejora de los servicios sociales • Papel multifacético en los servicios sociales • Mejora de la prestación – mejora de la calidad de vida • Optimización de recursos – llegar a más personas • Cuidados integrados y centrados en la persona Priorizando siempre el bienestar de la persona
  8. 8. 3. Transformación de los Servicios Sociales mediante la digitalización El presupuesto de la UE para 2021-2027 apoya la digitalización de los servicios sociales: Oportunidad para invertir en la modernización y la reforma de los Servicios Sociales • Fondo Europeo para la Recuperación y Resiliencia • Fondo Social Europeo +
  9. 9. 3. Transformación de los Servicios Sociales mediante la digitalización Acciones para la transformación digital de los Servicios Sociales: o Modelos de co-diseño para herramientas digitales o ‘Machine Reading’; procesamiento del lenguaje para la toma de decisiones o Análisis de datos y sesgos para evitar discriminación en algoritmos o Estándares que faciliten la planificación, distribución y evaluación o Programas de teleasistencia avanzados o Dispositivos de apoyo a los/as profesionales en la intervención
  10. 10. 3. Transformación de los Servicios Sociales mediante la digitalización Plan Nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia
  11. 11. 3. Transformación de los Servicios Sociales mediante la digitalización Los servicios sociales deben aprovechar la oportunidad de los fondos europeos y nacionales destinados a la digitalización de políticas públicas
  12. 12. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Papel de la tecnología en los servicios sociales
  13. 13. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Principales desafíos
  14. 14. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Objetivo: entender el impacto de la tecnología y la digitalización en la transformación de los servicios sociales: • Gestión de caso • Gestión de datos • Tecnología de asistencia Retos • Reforzar disposiciones jurídicas • Formación del personal • Centralización de la ejecución • Ausencia de estándares • Escasa evidencia • Inversión largo-placista Aprendizajes • Agilidad en la gestión • Integración de información • Centrado en la persona • Intercambio de información • Perspectiva ética en los procesos digitalizados
  15. 15. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Buenas prácticas: Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias: • Gestión de datos procedentes de centros residenciales • Intercambio de información en tiempo real • Trasvase de recursos allá donde se encuentran las necesidades • Desarrollo de normativa que lo hiciera posible
  16. 16. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Buenas prácticas: Condado de Hampshire (Inglaterra): • Tecnología de asistencia (Cobots; collaborative robots) • Apoyo a profesionales en la intervención • Facilita el trabajo y previene lesiones
  17. 17. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Buenas prácticas: Región de Lombardía (Italia): • Desarrollo de Historia Social Electrónica • Armoniza la planificación y gobernanza de los servicios sociales • Facilita el intercambio de información • Desarrollo de norma específica
  18. 18. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Buenas prácticas: Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León: Well-CO (Entrenador virtual para el bienestar): http://wellco- project.eu/?lang=es • Apoyo virtual y en remoto para un envejecimiento activo. Procura: https://www.procura-project.com/home • Dispositivos para la autonomía de las personas mayores.
  19. 19. 4. Experiencia en la digitalización de los servicios sociales Grupo de trabajo de Digitalización Otros ejemplos de innovación y mejora en el uso de la información y servicios Uso de información y análisis de datos: • Automatización de procesos • Análisis predictivo • Herramientas de procesamiento del lenguaje (Machine Learning / Machine Reading) • Almacenamiento de datos
  20. 20. 5. Mirada al futuro 1. Necesidad de estructuras legal 2. Integración e intercambio de información 3. Estándares 4. Formación de profesionales 5. Apoyo a personas usuarias Impulso hacia la transformación
  21. 21. 5. Mirada al futuro Beneficios: Eficacia y eficiencia en los servicios sociales Eliminar vacíos y solapamientos para unos cuidados integrados Pero siempre recordando el objetivo último: Promover y mejorar la autonomía de las personas
  22. 22. Muchas gracias info@esn-eu.org www.esn-eu.org https://www.linkedin.com/company/european- social-network https://twitter.com/ESNsocial

Notas del editor

  • La próxima edición se centra en la resiliencia en los servicios sociales
  • El objetivo de Transformación digital se aplica de forma transversal a las 10 políticas palanca que presenta el Plan.
  • Consejería de Derechos Sociales y Bienestar de Asturias: ejemplo de aplicación de gestión de datos procedentes de centros residenciales, al desarrollar una herramienta que permitiera compartir información en tiempo real entre los más de 240 centros residenciales de la región, para lo cual fue necesario desarrollar una normativa a tal efecto. Esta iniciativa permitió un trasvase de recursos allá donde se detectara la necesidad por ejemplo entre profesionales o para aislar residencias; lo cual fue clave en la gestión de la crisis de la covid-19.
  • En el condado de Hampshire, en Inglaterra: con los llamados cobots o robots colaborativos, es una tecnología destinada a apoyar la provisión de cuidados que ayudan a los/as profesionales y cuidadores a la hora de sujetar/mover/cargar a una persona con movilidad reducida (por ejemplo, se ajustan a la cintura para ayudar a los profesionales a levantar a personas mayores). Así se previenen lesiones y les facilita el trabajo.
  • Región de Lombardía: se desarrolla una herramienta que permite a las administraciones locales armonizar el desarrollo de la Historia Social Electrónica para facilitar la planificación y la gobernanza de los servicios sociales y del intercambio de información entre los municipios de la región responsables del proceso. Al no haber legislación específica en esta materia, la región de Lombardía desarrolló su propia norma. Los primeros resultados disponibles muestran que 40 administraciones locales responsables de los servicios sociales empezaron, a consecuencia de esta herramienta, a generar historias sociales electrónicas; mientras que otras 45 administraciones locales adaptaron las que ya tenían en favor de esa armonización de criterios.
  • El Proyecto WellCo (Well-being virtual coach – entrenador virtual para el bienestar)
    Proyecto de innovación social en el marco de financiación Horizon2020 que busca promocionar un envejecimiento activo y saludable como apoyo a que las personas puedan envejecer en sus hogares, y para ello ha diseñado una plataforma virtual, a la que las personas mayores pueden tener acceso a través de dispositivos móviles (teléfonos móviles, tablets) y configurar un entrenador virtual personalizado, que le proporciona asesoramiento, orientación, seguimiento, recordatorios, etc. para la adopción de hábitos de vida saludables, así como ejercicios de estimulación cognitiva, para un envejecimiento, saludable.
    - El Proyecto Procura (Interreg España-Francia-Portugal) que busca promocionar las políticas de compra pública innovadora para desarrollar un modelo socio-sanitario integrado, que fomente la autonomía de las personas mayores a través del diseño y desarrollo de dispositivos que favorecen y permiten esa autonomía (por ejemplo: un andador inteligente -detecta caídas, se acerca a la persona, etc.-).
  • Automatización de procesos
    Muchos de los miembros de ESN manifestaron utilizar esta herramienta al ser un buen nexo entre antiguos y nuevos sistemas. La automatización de procesos ha sido una de las áreas en que más se ha invertido, bien sea automatización de procesos manuales para los trabajadores, automatización de procesos dentro del sistema de la organización o la automatización de los procesos de solicitud de apoyo para los nuevos usuarios.

    Análisis predictivo
    El uso del análisis predictivo se puede aplicar tanto a la optimización de servicios, como a la predicción de demanda futura, o a la definición de perfiles de riesgo y detección de fraude. En esta área ha sido en la que se ha producido una gran inversión en comparación con otras relacionadas con el análisis de datos. No obstante, el uso de esta herramienta parece estar algo limitado dentro de los servicios sociales públicos debido, en parte, a los posibles sesgos y al coste de la tecnología, aunque aquellas administraciones que lo utilizan están incrementando la inversión en ella.

    Herramientas de procesamiento del lenguaje natural (Machine Learning/ machine Reading)
    El uso de esta herramienta permite automatizar la lectura e interpretación de apuntes o comentarios de casos para la toma de decisiones. Sin embargo, de todas las herramientas analizadas, esta ha sido la que ha experimentado una mayor reducción de inversión.

    Almacenamiento de datos
    La inversión realizada en esta área no ha experimentado una corriente uniforme ya que hay organizaciones que han disminuido la inversión, al mismo tiempo que otras la han aumentado, habiendo estas últimas puesto el foco en nuevas fuentes de datos. De todas las herramientas analizadas esta (el almacenamiento de datos) ha sido la que ha presentado una mayor madurez y asimilación por parte de las administraciones a lo largo de los últimos años.

×