7. ✘ Reproducibilidad
✘ Refutabilidad
C O N O C I M I E N T O
Técnicas del
método
Proceso
sistemático
Para
Descubrir
la
verdad
Se basa en
La
observación-
experimenta
ción
Clasifica el
Conocimiento
científico
Pilares
✘ Grupo de
conocimientos
✘ Método apto
para el estudio.
Componentes
para que haya
Ciencia
Los
resultados
No son
definitivos
Es circular:
La teoría
alimenta a la
Experiencia y
viceversa
✘ Inductivo
✘ Deductivo
✘ Analítico
✘ Sintético
✘ Cuantitativo
✘ cualitativo
Etapas del
Método C
Observación
Formulación
hipótesis
Experimentación
- Control
Conclusión-
Aprobación
o no de
hipótesis
Tiene base
empírica Método científico [Imagen] Recuperado de data:image/png;base64,iVBORw0KGgoAAAANSUhEUgAAAOEAAADhCAMAAAAJbSJIAAAAflBMVEX/// jgp
10. Si se acepta
como precursor
de la ciencia
moderna
No, en
algunos
ámbitos
Satisfacción
de
necesidades
Transforma
la naturaleza
Responsables de
éxitos y fracasos
Según los
actos
Conocimiento
Racional
13. --------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía Imágenes
Observación. [Imagen] Recuperado de: http://www.centroredes.org.ar/wp-
content/uploads/2017/05/obervacion-02.jpg
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Grecia [Imagen]Recuperado de:https://okdiario.com/img/2016/10/19/griegos-portada-
655x368.jpg
Fenómenos [Imagen] Recuperado de:
http://www.juventudrebelde.cu/thumbs/500x/crc/images/news/2018/05/5pCKbR_06-05-
2018_10.05.40.000000.jpg
Vista [Imagen] Recuperado de: https://cdn.pixabay.com/photo/2012/04/24/23/18/eyes-
41075_960_720.png
Causa-efecto [Imagen] Recuperado de:
https://i2.wp.com/lawebdelaquetodoshablan.com/wp-content/uploads/Ley-del-Karma-o-
causa-y-efecto.jpg?fit=675379&ssl=1
14. PARADIGMA
TEOLÓGICO-
DIOS
Edad
media
Organización
centrada en los
Feudos
Vasallos la
trabajaban
Explicación
de la
totalidad
de lo real
Conocimientos
impuestos por la
fe.
Da orientación
trascendental
al quehacer
humano
Señala
herejías
en contra
de la
verdad
Base
racional
en la fe
revelada
Crisis de
poderes
entre
estado e
iglesia
16. Se centra en el
HOMBRE:
Mediador
activo, creador
PARADIGMA MODERNO O
EXPERIMENTALISTA
Galileo
Asume la
Ciencia como
explicación
causal
Razón influye
cada vez en la
concepción del
mundo
Condición
para el
progreso de
la ciencia
Conocimiento
fundamentad
o en la
experimentación
Rescate de
individualidad
y objetividad
Producción
científica,
MOTOR
Newton
Método
científico
experiment
ación
Empirismo
acionalismo
18. Centrado en
Dialogo y comunicación
mediante
Sistema de signos
Conocimiento
El lenguaje es el vehículo
Del conocimiento
Posibilita la conceptualización
y la teorización
Producción social
20. 😉
Te invito a resolver el siguiente criptograma.
Halla la frase que hace referencia a la palabra Paradigma.
21. POSITIVISMOConocimiento auténtico
Por medio
de
Conocimiento
__científico__
Desde
la
educación
Modelo
dominanteSurge de la afirmación
de hipótesis Adopta principios y métodos de
investigación de ciencias
físicas y naturales
Cuantitativo
Características
Defiende
Busca explicación
causal de
fenómenos,
porque-como?
Conocimiento
sistemático y
medible
Monismo
metodológico
Análisis de todo
fenómeno social
por el mismo
método.
Método hipotético-
deductivo
Generalización de
resultados
cuantificable
La realidad se
resume a números
22. --------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------
Bibliografía
Conocimiento científico. [Imagen] Recuperado de: https://cdn5.dibujos.net/dibujos/pintados/201741/conocimiento-
cientifico-colegio-11158911.jpg
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Método científico[Imagen] Recuperado de:
https://slideplayer.es/slide/12303697/73/images/1/M%C3%A9todo+Cient%C3%ADfico.jpg
Verdad absoluta [Imagen] Recuperado de: https://1.bp.blogspot.com/-cn9UQNiH-
AI/Wn5jskPdEdI/AAAAAAAAACs/9yC_FjseD9g.jpg
Sistematización de conocimiento [Imagen] Recuperado de: https://rdv-
files.nyc3.digitaloceanspaces.com/pub/html/files_html/0/1/3/000820130.jpg
Explicación causal [Imagen] Recuperado de: https://cnho.files.wordpress.com/2010/08/teleo.jpg
24. Conocimiento científico
A formado parte de nuestras
practicas cotidianas
Ciencia
Pseudo-
Ciencia
Ver y
concebir
la vida
Razón moderna
Método
experimental
Falsación de
hipótesis
Comunidades
científicas
Programas de
investigación
científica
Validez del conocimiento
Objetividad
Ciencias sociales.[Imagen] Recuperado de: https://cienciadelsur.com/wp-content/uploads/2018/08/cientificidad-ciencias-sociales.jpg
25. BIBLIOGRAFIA GENERAL
Jaramillo. L. Vesga. J (s.f) Mas allá de la distinción hegemónica entre ciencia y pseudociencia: Los hilos rotos por el
trópico. Recuperado de https://revistas.uchile.cl/index.php/CDM/article/download/25959/27272/
Jaramillo. L. (2003) ¿Qué es epistemología? Mi mirar epistemológico y el progreso de la ciencia. Recuperado de
http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/18/jaramillo.htm
Curcio. C (2002) Investigación cuantitativa. Una perspectiva epistemológica y metodológica. Cap. 3 noción de paradigmas
y paradigmas científicos. Colombia. Editorial kinesis.