“Estudio de la influencia de la geometría de
toberas planas transparentes en la formación
de cavitación mediante la visualización del
flujo interno”
Autor:
Víctor Martínez Abellán
Director:
Jaime Gimeno García
Titulación:
Ingeniero Técnico Industrial.
Especialidad Mecánica
Codirector:
Oscar Venegas Pereira
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
2
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
3
1. Introducción
Objetivos del proyecto
• Caracterización hidráulica y estudio de la influencia de la geometría en la
formación de cavitación.
• Visualización del flujo interno y de los primeros milímetros del chorro.
• Comparativa de la formación de cavitación a partir de la caracterización
hidráulica y los resultados de visualización.
• Análisis de la influencia de la cavitación sobre el comportamiento del chorro.
.
Justificación
• Necesidad de obtener mas información acerca de la influencia que
tiene el fenómeno de la cavitación en el desarrollo del chorro diesel.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
4
1. Introducción
Cavitación: Fenómeno físico de cambio de fase, de líquido a vapor, provocado
por el descenso local de presión en una zona de recirculación.
Zona recirculación
FLUJO INTERNO
Proyecto final de carrera
Julio 2013
5
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
6
2. Instalación experimental
Tobera plana transparente
Tobera
W
(μm)
re
(μm)
L
(mm)
A
232
0
1.42
B
256
150
1.42
C
254
0
2.14
• Ventanas de visualización de
metacrilato.
D
118
0
1.42
E
834
0
1.42
• Orificio de descarga asimétrico.
F
447
0
1.42
• Láminas de hojalata (espesor 200 µm).
Proyecto final de carrera
Julio 2013
8
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
10
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
• Se inyecta gasoil en gasoil (élite
plus).
• Inyección estacionaria
(continua).
• Presiones de inyección
(30, 50, 70 y 100 bar).
• Contrapresiones (1.5 a 35 bar).
• Balanza gravimétrica para medir
el gasto másico de combustible.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
11
3. Metodología y resultados
Colapso del flujo másico: criterio tradicional (Nurick) para definir el
comportamiento cavitante (Kcrítico).
Proyecto final de carrera
Julio 2013
12
3. Metodología y resultados
Medidas de gasto másico
Piny = 100 bar
Tobera
Kcrítico
A
1.39
B
-
C
1.17
D
1.10
E
1.19
F
1.42
Tendencia a cavitar
Tobera A, D, E, F
• Tobera (B) con radio de acuerdo muestran
menor tendencia a colapsar.
Proyecto final de carrera
Distinto re
Cavitar
-
Distinta L
Cavitar
>L
Tobera A y C
+
> re
Tobera A y B
Cavitar
>W
• Toberas con mayor W colapsan a condiciones de
presión menos críticas (mayor Kcrítico).
Distinto W
-
Julio 2013
13
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
14
3. Metodología y resultados
3.2. Ensayos de visualización
• Diferencias índice de refracción:
combustible líquido (1.483) y vapor/aire (1).
• Inyectando en gasoil: observar la
cavitación en el interior del orificio.
• Inyectando en aire: visualizar los primeros
milímetros del chorro.
Figura 12. Esquema de sincronización y captación de imágenes
Visualización:
•
•
•
•
Proyecto final de carrera
Iluminación trasera difusa (Led).
Tamaño ventana: 2.2 x 3 mm.
Resolución: 465 pixel/mm.
Tiempo de exposición: 300 ns.
Julio 2013
15
3. Metodología y resultados
Inyectando en combustible
• Se observa cavitación en el orificio y burbujas en el chorro.
• Nuevo criterio para detectar la aparición de cavitación: visualización de las
primeras burbujas de vapor dentro el orificio.
K incipiente
Proyecto final de carrera
Número de
cavitación incipiente:
condiciones de
contrapresión en las que
aparecen las primeras
burbujas.
Julio 2013
16
3. Metodología y resultados
Tobera C
Inyectando en combustible
Tobera F
• La cavitación incipiente ocurre antes de que el
flujo másico colapse, para condiciones menos
críticas (mayor K).
Piny = 100 bar
Tobera
1.59
-
1.08
C
1.17
1.46
D
cavitación
1.39
B
números de
Kincipiente
A
Comparativa
Kcrítico
1.10
1.23
E
1.19
1.49
F
1.42
1.85
Proyecto final de carrera
Piny 100 bar
Julio 2013
17
3. Metodología y resultados
Inyectando en combustible
Proyecto final de carrera
Julio 2013
18
3. Metodología y resultados
Inyectando en aire
Instalación experimental
Flujo de aire
Proyecto final de carrera
Julio 2013
19
3. Metodología y resultados
Inyectando en aire
• Se observan los primeros 3 milímetros del chorro.
Regímenes de atomización observados
Proyecto final de carrera
Julio 2013
20
3. Metodología y resultados
Inyectando en aire
Mediante procesado de imágenes se obtiene el ángulo de apertura del
chorro. Muestra la influencia de la cavitación.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
21
3. Metodología y resultados
Inyectando en aire
Proyecto final de carrera
Julio 2013
22
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
23
3. Metodología y resultados
3.3. Influencia de la cavitación en el chorro
Cavitación aumento del ángulo de apertura del chorro
Cavitación + direccionalidad del flujo aumento del ángulo superior del chorro
Proyecto final de carrera
Julio 2013
24
Índice
1. Introducción
2. Instalaciones experimentales
2.1. Maqueta de micro-visualización
2.2. Carrito de inyección
3. Metodología y resultados
3.1. Ensayo de permeabilidad
3.2. Ensayos de visualización
3.3. Influencia de la cavitación
4. Conclusiones
Proyecto final de carrera
Julio 2013
25
3. Metodología y resultados
4. Conclusiones
• Se ha caracterizado el comportamiento hidráulico en
diferentes tobera planas transparentes. Detección del punto de
colapso del gasto másico, Kcrítico.
• La cavitación incipiente (Kincipiente) aparece antes del
colapso del gasto másico.
• El ángulo del chorro sufre un incremento significativo bajo
condiciones de cavitación.
• La presencia de cavitación y la direccionalidad del flujo tiene
influencia sobre el ángulo de apertura.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
26
“Estudio de la influencia de la geometría de toberas
planas transparentes en la formación de cavitación
mediante la visualización del flujo interno”
Gracias por su atención
Autor:
Víctor Martínez Abellán
Director:
Jaime Gimeno García
Anexo
A.2. Carrito de inyección
• Inyectando
en régimen continuo.
• A través del
conducto de la tapa
superior.
• Diferente régimen
de giro motor (f).
• Caudal 2.5 veces
superior que el antiguo
carrito.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
30
Anexo
A.4. Análisis datos permeabilidad
Coeficiente descarga:
Correlaciones:
• Cd evalúa la capacidad de descarga
• A mayor W menor valor asintótico
del coeficiente de descarga (parámetro A)
Proyecto final de carrera
Julio 2013
32
Anexo
A.4. Análisis datos permeabilidad
• Kincipiente para condiciones del
flujo menos turbulentas y mayor presión
de descarga.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
33
Anexo
A.5. Análisis datos visualización
Promedio Tobera F
Contorno Tobera C
Procesado de imágenes:
Obtención del contorno para cada imagen y contorno promedio para cada CP.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
34
Anexo
A.5. Análisis datos visualización
Distancia entre picos (S): Disminuye conforme aumenta la densidad y el ángulo
de apertura.
Proyecto final de carrera
Julio 2013
35