Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

La web. Torres y Brezigar.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La web 1.0, 2.0 y 3.0
La web 1.0, 2.0 y 3.0
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 8 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Anuncio

Similares a La web. Torres y Brezigar. (20)

La web. Torres y Brezigar.

  1. 1. La Web Trabajo realizado por: Ana Paula Brezigar y Macarena Torres. 5º A Esp. 2011.
  2. 2. Herramientas que ofrece la Web Artículo “Hacia la Web 3.0” La Web 1.0 1991-2003 2.0 2004-actualidad 3.0 Futuro
  3. 3. Trabajo realizado por: Ana Paula Brezigar Macarena Torres 5º A 2011. IMAM
  4. 4. Web 1.0 <ul><li>La Web 1.0 es la forma más básica que existe, con navegadores de sólo texto bastante rápidos. Después surgió el HTML que hizo las páginas web más agradables a la vista con libros de visitas online, botones GIF, parpadeo, marquesinas, marcos, tablas e hipervínculos, así como los primeros navegadores visuales tales como IE, Netscape, Explorer (en versiones antiguas), etc. </li></ul><ul><li>Esta web era de sólo lectura y es estática ya que jamás se actualizaba. Tenía un objetivo muy claro: búsqueda de información. </li></ul><ul><li>Permitió las primeras conexiones online, con lo cual los usuarios pudieron familiarizarse con el uso de internet y así su implementación se masificó llegando a todos los lugares del mundo. Fue el primer método con el cual se consiguió la difusión de información al alcance de todos los usuarios de internet. </li></ul><ul><li>El usuario no puede interactuar con el contenido de la página (nada de comentarios, respuestas, citas, etc), estando totalmente limitado a lo que el Webmaster sube a ésta. </li></ul><ul><li>Dejaba poco espacio para la participación y la colaboración entre usuarios de la Red. Se necesitaba un hardware específico para poder navegar en Internet y éste no estaba al alcance de todo el mundo. </li></ul>VOLVER
  5. 5. Web 2.0 <ul><li>Es una web colaborativa, es decir, formada por los usuarios utilizada desde 2003 con tecnologías AJAX, DHTML, XML y Soap. Todas sus aplicaciones y sitios (Google, Wikipedia, Ebay, Youtube, etc) tienen en común que su principal activo es el usuario. A mayor número de usuarios aumenta el valor del sitio y su contenido. No hay versiones, siempre está innovándose. Las páginas web son construidas dinámicamente a partir de una o varias bases de datos. Su objetivo es muy diverso debido a las posibilidades que brinda: buscar información, compartir experiencias, comunicarse con el resto del mundo, etc. </li></ul><ul><li>Se encuentra siempre actualizada, ya que los usuarios son los encargados de hacerlo. No requiere programas especiales para hacerlo y pueden trabajar varias personas a la vez en la misma página desde diferentes lugares del mundo. Esto facilita la convergencia entre los medios de comunicación y los contenidos al instante y permite la publicación, investigación y consulta de contenidos web. </li></ul><ul><li>La información privada tiene mayor alcance a terceros y no se sabe que uso se va a hacer de esos datos. Las condiciones del servicio e incluso el servicio en si mismo cambian constantemente lo cual dificulta el entendimiento del funcionamiento de los servicios para algunas personas. Se genera una especie de esclavitud tecnológica, ya que al hacer nosotros mismos la web, sentimos que tenemos que estar conectados con ella todo el tiempo y modificarla. Uno de los mayores problemas en este tipo de tecnologías es la poca fiabilidad con que cuentan los sitios ya que se incluye muchas veces información que no es cierta. O en otros casos, no se especifica de donde salió la información por lo cual no hay derechos de autor. Muchas veces la información que se quiere buscar no se encuentra disponible. </li></ul>VOLVER
  6. 6. Web 3.0 <ul><li>Es un término que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye la transformación de ésta en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Esta Web está orientada hacia el protagonismo de procesadores de información que entiendan de lógica descriptiva en diversos lenguajes más elaborados de metadatos como SPARQL, POWDER u OWL que permiten describir los contenidos y la información presente en la web. </li></ul><ul><li>Procesa de manera más eficiente de la información publicada en la Internet, al depender completamente de máquinas automatizadas en la tarea pero aún así con capacidad de “pensar”. Es mucho más fácil de desarrollar y entender para los usuarios que las versiones anteriores de la Web por lo cual es más sencillo modificar el diseño o la información presentada. La distinción entre la conexión a internet fija y sin cables va desapareciendo lentamente. </li></ul><ul><li>Una de las desventajas más grandes es que la sintaxis RDF/ZML no es muy fácil de leer. Sin embargo, esto está en vías de ser totalmente automatizado. </li></ul>VOLVER
  7. 7. VOLVER
  8. 8. “ Hacia la Web 3.0” <ul><li>El artículo plantea los avances en las tecnologías que tengan un fuerte impacto en la docencia, el aprendizaje y la expresión creativa; y cómo los profesores, para poder comunicarse mejor con sus alumnos, pueden hacer uso de estos nuevos programas emergentes. El texto va dando varios ejemplos de cómo los docentes pueden usar la tecnología a su favor para captar la atención de los estudiantes. A su vez, en el argumento se explican las características de cada uno de las tecnologías a desenvolverse y el periodo de tiempo en el cual van a estar completamente desarrolladas, como para ir preparando a los docentes en la implementación de éstas. El autor del recorte habla de las tecnologías que van a desarrollarse dentro del próximo año, como los videos producidos desde la base y las webs de colaboración, las tecnologías a desarrollarse de dos a tres años como la banda ancha móvil y el mashup de datos, y las tecnologías a desarrollarse de cuatro a cinco años, como la inteligencia colectiva y los sistemas operativos sociales. </li></ul><ul><li>Los videos producidos desde la base son aquellos que podemos realizar nosotros mismos, subirlos a la Web con información importante que queramos transmitir a los alumnos o si no se puede utilizar videos ya subidos por otras de personas, y de ellos, recopilar datos para trabajos, documentar proyectos, investigar y desarrollar ideas. Las webs de colaboración son aplicaciones de sencillo manejo que permiten contactarse con personas de cualquier parte del país o del planeta y así trabajar conjuntamente con ellas, comunicándonos y compartiendo ideas. </li></ul><ul><li>La banda ancha móvil es una herramienta que nos brinda todo Internet y las conexiones sociales sin necesidad de encontrar lugares con cables o tomas de tierra, con lo cual se ayuda al alumno en su potencial para la educación: al realizar un trabajo, tomar notas, fotos, entrevistar e inmediatamente publicar todo esto en la Web. El mashup de datos es la combinación de datos de diferentes fuentes en una sola herramienta, ofreciendo nuevos modos de ver los conjuntos de datos y de interactuar con ellos y así transformar el modo en que se representa un concepto, por ejemplo, en una clase y así llegar a nuevas conclusiones y percibir nuevas relaciones. </li></ul><ul><li>La inteligencia colectiva está formada por varios depósitos de conocimiento que se perfeccionan constantemente mediante la contribución de miles de autores. Estos depósitos son enormes y actualizados al instante, con lo cual representan una fuente rápida de información para los alumnos. Los sistemas operativos sociales son aquellos donde la red gira en torno al contenido que una persona ingresa al sistema, basándose en los gustos o profesiones, por ejemplo. Este sistema en un futuro se basará en la organización de las redes en torno a las personas mediante mundos virtuales que permiten la comunicación. </li></ul><ul><li>El futuro estará basado en el desarrollo de las tecnologías que nos ayuden en las tareas cotidianas de nuestra vida. El estudio es una de estas tareas, por lo cual nosotras creemos que el crecimiento de estas tecnologías será un aporte positivo para la educación. Podremos enriquecer la forma en la que tratamos contenidos en el aula y fuera de ella, aportar datos como videos o imágenes a las explicaciones y combinar datos e interactuar con ellos. Si bien esto logrará </li></ul><ul><li>cambios masivos en la enseñanza, no hay que olvidar que ésta es un proceso de comunicación y la </li></ul><ul><li>mejor comunicación que hay es la que se sucede entre alumnos y profesores, el trato cara a cara. </li></ul>VOLVER

×