Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Obesidad
Obesidad
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 25 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Obesidad (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Obesidad

  1. 1. Universidad Autónoma de DurangoCampus Culiacán, Sin. Mx.Lic. Nutrición<br />Nutrición<br /><ul><li>Mario Alberto Contreras Bueno</li></ul>Febrero del 2011<br />
  2. 2. Hacer reflexionar a las personas sobre su salud y sobre todo que tomen conciencia que es una enfermedad muy peligrosa que incluso nos puede llevar a la muerte.<br />Nutrición<br />
  3. 3. la obesidad constituye el trastorno metabólico más frecuente de los países industrializados. <br />Nutrición<br />importante problema de salud pública. <br />Es un exceso de tejido adiposo que va acompañado de un aumento del peso corporal<br />
  4. 4. La cantidad de tejido adiposodebe representar del 10% al 20% del peso corporal. <br />1era etapa. <br />Los adipocitos se cargan de grasa aumentado de tamaño<br />Nutrición<br />2da etapa.<br />La célula ya no puede crecer más.<br />Se forman nuevos adipocitos<br />Pudiendo esto se de forma ilimitada<br />
  5. 5. CAUSAS QUE PRODUCEN LA OBESIDAD<br />Nutrición<br />
  6. 6. FACTORES GENÉTICOS:<br />En una tercera parte de los obesos, existe obesidad en un progenitor. <br />Nutrición<br />Cuando ambos progenitores son obesos, la prevalencia de que sus hijos puedan serlo, puede alcanzar el 50%.<br />
  7. 7. Nutrición<br />
  8. 8. FACTORES METABÓLICOS<br />No todas las personas tenemos de igual forma funcionando nuestro metabolismo<br />Nutrición<br />Algunas personas son mas eficientes en lo que se refiere a la utilización de calorías para poder mantener la temperatura corporal y para llevar a cabo los procesos metabólicos.<br />
  9. 9. FACTORES PSICOLÓGICOS<br />Antes se pensaba que las causas psicológicas desarrollabanobesidad<br />Nutrición<br />Hoy se considera que los cambios psicológicos en la obesidad, son una consecuencia y no una causa de la misma. <br />
  10. 10. Cuando el organismo ingiere más calorías de las que consume, el exceso se almacena como grasa conduciendo paulatinamente a la obesidad<br />INGESTA CALÓRICA<br />Nutrición<br />por cada 7 500 calorías que nuestro cuerpo acumule se aumenta 1 kg. de peso<br />
  11. 11. FACTORES SOCIO-CULTURALES<br />Definitivamente todo el entorno que nos rodea es una gran influencia para desarrollar la OBESIDAD. <br />Nutrición<br />Todo el entorno social gira alrededor de la comida y la bebida. <br />
  12. 12. NEUROENDOCRINAS<br /><ul><li>OBESIDAD de origen en el HIPOTALAMO.
  13. 13. Enfermedad de Cushing (niveles altos de cortisol).
  14. 14. Hipotiroidismo (baja de niveles de tiroides).
  15. 15. Síndrome de Ovario poliquístico.
  16. 16. Deficiencia de Hormona de Crecimiento</li></ul>Nutrición<br />
  17. 17. CONSECUENCIAS DE LA OBESIDAD<br />Nutrición<br />
  18. 18. ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES<br />La obesidad  tiene un efecto patológico cardiovascular a largo plazo.<br />Nutrición<br />por cada 10% de incremento del peso, la presión arterial aumenta 6,5 mmHg, el colesterol plasmático 12 mg/dl y la glicemia 2 mg/dl.<br />
  19. 19. HIPERTENSIÓN ARTERIAL<br />El aumento de peso produce un incremento de la presión arterial.<br />Nutrición<br />Los mecanismos causales no son claros, la obesidad podría explicar esta asociación al generar resistencia insulínica, con la consiguiente hiperinsulinemia. <br />
  20. 20. La insulina estimula el sistema nervioso simpático, produce retención renal de Na+ y modifica en forma directa mecanismos vasculares (contrayentes y relajantes); estos efectos pueden justificar que la insulina aumente o disminuya la presión arterial.<br />Nutrición<br />
  21. 21. DIABETES MELLITUS<br />El almacenamiento de grasa puede provocar el aumento de ácidos grasos libres y triglicéridos en los músculos esqueléticos, lo cual influye en la resistencia a la insulina, aumentando los niveles de glucosa y la probabilidad desarrollar diabetes. <br />Nutrición<br />
  22. 22. Una disminución de la acción de la insulina lleva a una tasa aún mayor de ruptura de grasa (lipólisis) y a una mayor elevación de la resistencia a la insulina, creando un círculo vicioso.<br />Nutrición<br />
  23. 23. DISLIPIDEMIAS (ALTERACIÓN DEL COLESTEROL Y TRIGLICÉRIDOS)<br />niveles elevados de triglicéridos séricos y con incremento de los niveles de colesterol total<br />Nutrición<br />hipercolesterolemia <br />hipertrigliceridemia <br />
  24. 24. TRATAMIENTO CONTRA LA OBESIDAD<br />Nutrición<br />
  25. 25. <ul><li>Tratamiento Dietético: dietas hipocalóricas equilibradas en cuanto a proteínas, grasas e hidratos de carbono.
  26. 26. Aumento del gasto energético: Un programa de ejercicio físico
  27. 27. Cambios en el Estilo de Vida</li></ul>Nutrición<br />
  28. 28. <ul><li>Agentes medicamentosos: El empleo de agentes depresores del apetito.
  29. 29. Psicoterapia: Es importante estimular la motivación de estos enfermos ayudándoles a seguir la dieta y a modificar su actitud respecto a las comidas. </li></ul>Nutrición<br />
  30. 30. CONCLUSIONES<br />La Obesidad es una enfermedad crónica que está ganando terreno en la población en general, que puede producir muchos trastornos en el individuo.<br />La mejor manera de combatirla es empezar por cambiar nuestros hábitos alimenticios y lo fundamental es aprender a alimentarse bien. <br />La práctica de actividades deportivas en conjunto con una dieta balanceada ayudara significativamente a evitar esta enfermedad.<br />Nutrición<br />
  31. 31. BIBLIOGRAFÍA<br />HARRISON. PRINCIPIOS DE MEDICINA INTERNA<br />Mc Graw Hill – Interamericana de España<br />14 va. Edición 1998<br />http://www.latinsalud.com/articulos/00543.asp?ap=2<br />http://www.obesidad.net/spanish2002/default.htm<br />http://www.virilplant.com/obesidad-tratamientos.htm<br />

×