Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Literatura occidental y latina.pptx

  1. Literatura occidental
  2. INTRODUCCION Características de la cultura griega  Cultivó ampliamente la filosofía, las artes, la política y la guerra.  Tenían una religión politeísta, rendía culto a numerosas deidades mayores y menores, reunidas en el panteón Olímpico.  Por Su estilo de vida era reconocida como una sociedad de oro.  Sistema político ejemplar,implemento la democracia  Centro literario y filosófico  Centro deportivo Los mundialmente conocidos juegos olímpicos, tuvieron su procedencia en el monte de los olimpos en la ciudad de Atenas. La cultura de la Antigua Grecia, también conocida como la Grecia Clásica, es la llamada cuna de la Civilización Occidental por ser una de las que mas ha influido en el mundo actual  Los griegos destacaron en todas las disciplinas tanto científicas como literarias
  3. El arte griego Partenón El gran templo de atenea  Representaba el símbolo del poder ateniense En el año 449 a.C., Pericles convencio a los atenienses de la necesidad de erigir en la Acrópolis un templo dedicado a Atenea,  Posee firmeza utilidad y belleza en perfecto equilibrio. Es bello en el sentido renacentista  Se caracterizo por la búsqueda de la belleza y la perfección Los artistas se esforzaban por expresar en sus obras: La sobriedad La Proporcion La Armonia La Belleza
  4. Juegos olimpicos • En los inicios solo eran carreras dentro de un estadio luego se fueron incorporando otras disciplinas Los Juegos Olímpicos, u olimpiadas, se llaman así porque, originalmente, se celebraban en la ciudad de Olimpia, Grecia  El primer campeón olímpico fue Corebo, un panadero de la ciudad de Elis, y no le entregaron una medalla, sino una corona de olivo La leyenda de los Juegos Olímpicos: el principio del principio El historiador griego Pausanias contó que Heracles Ideo y sus cuatro hermanos corrieron a Olimpia para entretener Zeus cuando acababa de nacer. Como Heracles fue el primero en llegar ganó, y le colocaron una corona de olivo en la cabeza. Así fue como empezó la celebración de los Juegos Olímpicos en honor a Zeus, según la leyenda.
  5. literatura griega • ¿Qué es la literatura griega?  Es el compendio de obras literarias producidas por la Grecia Antigua o Clásica, desde el año 300 a.C hasta el siglo IV d.C. y que recoge las tradiciones, formas de pensamiento e historias que sirvieron de influencia en la cultura occidental  La literatura griega fue la primera en desarrollar los géneros literarios (épica, lírica y dramática) en el mundo occidental  la literatura griega marca una gran influencia en el mundo occidental, sirviendo de punto de partida para el desarrollo de géneros literarios en occidente.  Los géneros literarios desarrollados han dejado en la humanidad obras que han perdurado en el tiempo por su forma y contenido; y han servido de inspiración para futuros escritores
  6. Característicasde la literatura griega Exaltaban valores como la belleza la armonía y las virtudes de los héroes misticos En los mitos se trata un espacio y un tiempo «misticos» un gran sentido de la mesura y el equilibrio; sencillez, la claridad y la proporción Tratan hechos misticos como el origen dfel hombre y del cosmos La relacion entre el hombre y los dioses entre el olimpo y la tierra Lengua rica y desarrollada, adaptable a la prosa y al verso, a la expresión de ideas y sentimientos Los dioses griegos no representaban la perfección absoluta, sino que eran humanos fuente principal de inspiración es su mitología: las creencias y leyendas religiosas.
  7. PERIODOS Genero: Representante EPOCAARCAICA - HEROICA Siglo VII-VI a C lhistorias transmitidas de forma oral. temas:mitos,religiosas y otros ,Las epopeyas cantadas POR HOMERO , la Ilíada y la Odisea dan una imagen de lo que fue la Edad Media GRIEGA  Epica : Homero  Lirica :Safo ,Pindaro, Anacreonte,  ,Primeros filósofos: Parménides y Heráclito  Nace la comedia y la tragedia EPOCA CLASICA Siglo V – IV a.C. máximo desarrollo cultural de Grecia,  Construcción de grandes templos,  redacción de grandes obras literarias, en géneros argumentativos, retóricos y oratoria  Desarrollo el campo de la filosofía y la política  Tragedia :Esquilo Sófocles y Eurípides  Comedia :Aristófanes  Historia :Herodoto y Jenofonte  Oratoria :lisias y Demóstenes  Filosofía :platón y Aristóteles EPOCA HELENISTICA- GRECORROMANA Siglo III – I a. C. Desde la muerte de Alejandro Magno hasta la derrota de Grecia frente a los romanos,  En este contexto, la literatura griega cambio de un público popular a uno privado, selecto y erudito, donde el centro del mundo es Roma  La Nueva Comedia:: Menandro  Desarrollo de la prosa científica: Euclides y Arquímedes, Siracusa  La Sátira  Aparece la novela; Longo  la poesía pastoril :Teócrito, Bión y Mosco. Plutarco Antigüedad Tardía ( Siglo 330-529 d. C.). la riqueza de la cultura griega es silenciada por el edicto de 529 del emperador Justiniano I, que prohibía religión distinta al cristianismo y se cerraba la Academia de Atenas, fundada por Platón La poesía religiosa cristiana se convirtió en la forma dominante. Romano el Meloda
  8. La poesia epica griega AEDOS  Canta ,narra el relato contando lo sucedido  es conservador de elementos tradicionales y a la vez es innovador NO dispone de un texto prefijado, crea su obra  tiene dos cualidades : -el conocimiento de las cualidades de su pueblo -un surtido de formulas fijas RAPSODAS  Es un recitador profesional  se encargaba de transmitir los poemas épicos que se habian puesto por escrito Como la Iliada y la Odisea de Homero  Recita textos memorizados sin acompañamiento musical Nace como herencia de una rica tradicion oral
  9. Poesia epica características Invocación a las musas Oral y cantada Hexámetro dactílico Narra Epopeyas hazañas de un héroe con relación a un pueblo  Formulas épicas  Uso de epítetos  Comparaciones  Un solo dialecto el Homerico REPRESENTANTES HOMERO Rapsoda (s.VII a.C.) LA ILIADA LA ODISEA HIMNOS HOMERICOS Conviven dioses y heroes HESIODO Poeta y filosofo (s VII a.C.) TEOGONIA LOS TRABAJOS Y LOS DIAS Mitos y leyendas Verso de la épica, de los Himnos,de la poesía oracular En los poemas homéricos fue artísticamente logrado
  10. LA POESIA LIRICA LIRICA Recitadas al son de una lira en las ciudades, santuarios o grandes fiestas dejan conocer sus sentimientos CORAL INDIVIDUAL Descubren el yo del poeta Características  Es subjetiva muestra la vida del poeta a la colectividad  Canta hechos del presente no glorias pasadas Ofrece composiciones breves  Variedad de temas religiosos, políticos, amorosos, satíricos, existenciales (la brevedad de la vida ,la muerte…)  Diversidad de firmas métricas  Diferentes modalidades dialectales dorio, eolio, jonio, frente a la épica que mantenía dialecto homérico
  11.  Subgeneros de lirica Poesia monodica Lirica coral La elegia Lirica yambica Por un solo solista o poeta  Cantada por coros de jovenes  Aspecto publico  Procede de canciones populares  Influencia de la epica  Burlescos satiricos  Cantadas con flauta  Origen en canciones populares  Safo  Anacreonte  Pindaro  Epinicios  Solon  Arquiloco  Arquiloco . Odas en honor a los Juegos Olímpicos
  12. EL TEATRO síntesis de la poesía épica y lirica Representaciones en público. historias de la mitología griega vinculado a las ceremonias religiosas Creación ateniense qeatron, significa «observar» partes dialogadas y partes cantadas duraban tres dias la ciudad pagaba los gastos se buscaba que el espectador reflexionara y se divirtiera con elementos de la vida común ,virtudes y los vicios del hombre frente a su destino
  13. . Lenguaje elevado Se cree que fue creada en el siglo VI a.n.e. por el poeta ateniense Esquilo, que introdujo el papel de un segundo actor, aparte del coro. Gira alrededor de las grandes pasiones humanas, las cuales se encarnan en los personajes tomados de la mitología (reyes, héroes, dioses...) desenlace siempre es funesto, Sufrimiento de los heroes TRAGEDIA propósito de infundir en los espectadores lástima, terror o inquietud  Prólogo • Párodos • Episodios  Estásimos • Éxodo  Inicio: • Nudo: • Desenlace: -peripecia -anagnórisis, Estructura externa Estructura interna
  14. Esquilo primer gran dramaturgo griego Sófocles Fue un autor prolífico, Amigo de Pericles Eurípides dramas propiamente humanos.  Los siete contra Tebas  Las suplicantes  La trilogía Orestíada: Agamenón; Las coéforas y Las euménides  Prometeo encadenado  Antígona  Edipo Rey • Electra  Edipo en Colono • Áyax  Las traquinias • Filoctetes  Heracles  Hipolito  Medea  Las Troyanas  Andrómaca  Orestes  Las Bacantes REPRESENTANTES
  15. Importancia del destino en la tragedia griega  El destino o Moira como lo llamaban por ser personificado por esta Diosa es la delimitación de la existencia tanto del hombre como del mundo griego  Es lo que de manera sobrenatural guía la vida y esta relacionado con el cosmos  Según las leyendas griegas el destino que se ha descrito en los oráculos profecías que no se pueden cambiar por malo que sea. En la mitología griega, Tiresias ( Τειρεσίας) fue un adivino ciego de la ciudad de Tebas; fue uno de los dos adivinos más célebres de la mitología griega Los oráculos constituyen un aspecto fundamental de la religión y de la cultura griega. El oráculo es la respuesta dada por un dios a una pregunta personal, concerniente generalmente al futuro, como método de adivinación. El Oráculo de Delfos era un templo griego dedicado al dios Apolo al que la gente acudía para conocer el futuro.
  16. COMEDIA COMEDIAANTIGUA COMEDIA NUEVA Acarnienses Caballeros, Nubes, Avispas, Aves, Asambleístas, Tesmoforias ARISTOFANES MENANDRO Misántropo de Menandro comedia costumbrista Personajes estereotipos farsa bulliciosa y fantastica sátira muy violenta y critica
  17. Aportes de la cultura griega  La invención de la democracia directa, en Atenas  Creación de las Olimpíadas (celebración que continua durante siglos)  Variadas y valiosas tradiciones artísticas, de las cuales destaca sobre todo la literatura, cargada del contenido mitológico de su religión y que cultivaron en verso,  La invencion formal de la filosofia, vocablo acuñado por Pitagoras en el siglo VI a.C. Incursionaron en lo que hoy llamamos Ciencias o Matematicas  La vasta e importante mitología griega, en donde se reúnen los relatos fundacionales del mundo y de los dioses (cosmogonía y teogonia)
Publicidad