Publicidad

Relaciones intraespecificas e interespecificas.

1 de Dec de 2012
Publicidad

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Publicidad
Publicidad

Relaciones intraespecificas e interespecificas.

  1. RELACIÓN INTRAESPECÍFICAS DE COOPERACIÓN.
  2. POBLACIONES FAMILIARES Son los individuos que se mantienen unidos por razón de parentesco.
  3. POBLACIONES GREGARIAS Los individuos se reúnen con diferentes propósitos ,como la inmigración, la defensa, la búsqueda de alimentos.
  4. POBLACIONES SOCIALES Individuos formado por su forma de vida.
  5. POBLACIONES COLONIALES Los individuos se asocian entre sí formando colonias.
  6. RELACIONES INTERESPECÍFICA S Son las relaciones que se establecen entre individuos de especies diferentes. Las relaciones interespecíficas pueden tener efectos positivos (hay beneficio de una o ambas especies), efectos negativos (una de las especies se ve perjudicada) o efecto neutro (no hay beneficio ni perjuicio).
  7. SIMBIOSIS Cuando dos especies de un ecosistema tienen actividades en común , ; es posible que se beneficien o dañen con esa interacción.
  8. COMENSALISMO: Consiste en la asociación no dependiente entre organismos donde el comensal obtiene beneficio y el huésped no es beneficiado ni perjudicado; uno de los casos más conocido en animales, es el tiburón (huésped) y la rémora (comensal).
  9. MUTUALISMO Mutualismo: asociaciones entre pares de especies con beneficios mutuos. Un claro ejemplo es el pez payaso y las anemonas de mar . El pájaro de miel y ratel.
  10. COMPETENCIA Se produce entre especies diferentes que tienen necesidades parecidas y que coexisten en el mismo lugar. En general, los organismos que compiten ocupan el mismo nicho ecológico, es decir, ocupan el mismo lugar en la cadena alimentaria y utilizan el mismo alimento. Ejemplo: Hormigas compitiendo por un recurso natural
  11. Depredación Se establece cuando un animal (depredador) mata a otro (presa) para alimentarse. Casi siempre el primero es de mayor tamaño que la presa (gato y ratón, araña y mosca, pez grande y pez chico). En estos ejemplos, la depredación es importante en la alimentación de los carnívoros. Por otra parte, las plantas son objeto de depredación por parte de animales herbívoros (equinos, ovejas, langostas). Ejemplo: El oso devorando a un salmón
  12. PARASITISMO Es una relación entre poblaciones en la que una se perjudica y la otra se beneficia. Un parásito es un organismo (animal o vegetal) que vive a expensas de otro llamado huésped, del cual obtiene alimento y hasta alojamiento. El parasitismo es una relación obligada, ya que el parásito no puede vivir sin su huésped. Hay parásitos que son virus, bacterias, gusanos, insectos que se nutren de organismos animales y vegetales. Hay parásitos que viven dentro del huésped (algunos gusanos y bacterias) y otros se alojan sobre el cuerpo (piojos, pulgas, garrapatas).
Publicidad