Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Diapositivas Romanticismo

  1. ROMANTICISMO SIGLO XVIII y XIX
  2. Origen Su origen se sitúa en Alemania y el Reino Unido a finales del siglo XVIII, y fue una consecuencia de la revolución contra la ilustración y el clasicismo. Además, la necesidad del ser humano de usar la imaginación y representar lo irracional jugó un gran papel. Inicialmente, proliferó en Alemania. Más tarde lo hizo en Francia, España Inglaterra e Italia.
  3. Características  Subjetivismo  Exagerar valor de individual  Profundizar la intimidad  Libertad  Cada persona es diferente y eso les hace especial  Normas  libertad  Nacionalismo  Sentirse parte de la nación  Religiosidad  Cada uno puede tener su propia religión magia  Uso de la mente alucinación delirio
  4.  Naturaleza dinámica • Esencial para el romanticismo; obras reflejan elementos de la naturaleza como tormentas, lluvia, la tierra, niebla, viento etc., que le dan romanticismo.  Irracionalismo • Hechos sobrenaturales, misteriosos y desconocidos se vuelven importantes  Evasión • Soñar con otro mundo e idealizar  ej: mitos Don Quijote  Amor • Expresado como Características apasión rebeldía Fuente de gozo y sufrimiento
  5. ESPAÑA SIGLO XIX  Guerras  golpes de estado  cambios políticos inestabilidad ETAPAS 1º-Guerra de independencia  invasión de napoleón, José I proclama rey 2º-Absolutismo  Fernando VII concentra todos poderes al volver despuñés de guerra de independencia 3º-Guerras carlistas muerte Fernando VII. Lucha entre mentalidad liberal (apoyan a Isabel II) y absolutista (hermano Fernando). Liberales salen victoriosos 4º-Revolución 1868 Isabel 2º exiliada, sufragio universal, asciende la burguesía 5º-Restauración  monarquía borbónica (Alfonso XII)
  6. Cambios culturales y artísticos  Siglo XIX  Educación  Educación primaria  alfabetismo  Ciencia y tecnología  Máquina vapor  Telégrafo  Luz eléctrica  Descubrimientos atómicos  Arquitectura, ingeniería  Hierro y acero  Líneas curvas en construcciones modernistas (Gaudí) Locomotora Barco de vapor
  7.  HAY DISTINTAS RAMAS DENTRO DEL ROMANTICISMO  POESÍA LÍRICA  LÍRICA ROMÁNTICA  LÍRICA ROMÁNTICA ESPAÑOLA
  8.  Lengua  Mediante el uso de adjetivos y semejante expresa sus sentimientos en toda su plenitud  Métrica  En la métrica, predominaron los versos a modo de expresar los sentimientos  Introducen nuevas formas como la octava aguda o la octavilla aguda  Temas  Amor • Doloroso • engañoso  Libertad • Conseguirlo es el objetivo del ser humano Lírica romántica (características)
  9. Líricos románticos europeos  Fredrick Höldrein  Poeta y novelista subjetivo alemán. Poesías líricas las más famosas. Obras conocidas como Archipiélago y Patmas.  Friedrich Leopold Von Hardenberg, Novalis  Escritor de prosas y posías líricas alemán, como himnos a la noche.  Alferd De Musset  Escritor francés de poesía, drama y novela. Destaca su obra Cuentos de España e Italia.  Alphonse De Lamartine  Poeta francés y uno de los autores mas importantes del Romanticismo. Escribió principalmente poesía, tal y como lo hizo con su principal obra, Meditaciones poéticas.  Lord Bryon  Poeta inglés, uno de los que más peso tuvieron en el Romanticismo. Don Juan fue su obra mas conocida.  John Keats  Poeta que escribió poesía subjetiva, como Endimión
  10. Lírica romántica española  A partir de 1833 tiene éxito. Hay dos tipos: • Conservadora creyentes aristocráticos y tradicionales. Jose Zorrilla fue uno de sus máximos representantes. • Liberal  Radicales en recrear sentimientos e innovaciones. Exponentes: José Zorrilla, Duque de Rivas.
  11. Un lírico romántico español  Jose de Espronceda fue un lírico romántico español. Se decantó por la rama de lírico liberal y luchó contra el absolutismo. Sus obras más importantes fuero:  El Estudiante De Salamanca  El diablo del Mundo  Caciones
  12. Poesía lírica  Surge en primera mitad siglo XIX aunque se desarrolla en la segunda mitad. Máximos exponentes:  Gustavo Adolfo Bécquer  Rosalía De Castro
  13.  Poeta español de poemas cortos y que emiten muchos sentimientos  Temas • Reflexión sobre poesía • Amor • Desengaño • Soledad y muerte Gustavo Adolfo Bécquer
  14. Rosalía De Castro  Escritora Gallega. Componía en gallego y castellano.  Temas • Dolor • Soledad • muerte
Publicidad