Patrística y Escolástica

PATRÍSTICA Y
ESCOLÁSTICA
Mariana Gómez Cruz
Alma Belén Lara Rodríguez
Daniela Elisa Molina Hernández
Daniela Andrea Hernández
Mendoza
Cindy Dana González Aguilar
Marcelino Méndez Doroteo
Ana Luisa González Melo
PATRÍST
ICA
ANTECEDENTES
Se extiende desde el siglo l hasta la celebración del concilio de Nicea
en el año 325.
Inicio en 386 d.C.
¿QUÉ ES?
Fase en la historia de la organización y la teología cristiana.
Especulación de los padres de la iglesia.
Fundar y establecer la vida religiosa y espiritual de la nueva
cristiandad y defenderse de las acusaciones y las herejías.
CARACTERÍSTICAS
Defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo
filosófico y religioso.
Aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la
revelación cristiana.
REPRESENTANTES
San Agustín gran maestro de la edad media elaboro el sistema
completo del pensamiento cristiano, que nace por las polémicas al
tratar de definir la verdadera doctrina cristiana.
San Justino decía que la religión cristiana no reniega de la filosofía
precedente sino que es su complemento. Así el cristianismo es
presentado como la filosofía, la culminación, la nueva y definitiva
sabiduría.
Tertuliano combate a la filosofía como enemigo mortal de la fe y
combate la tendencia a racionalizar el cristianismo. Creen en Dios sin
buscar prueba alguna. Reacciona contra las abstracciones idealistas
de los neoplatónicos.
ESCOLÁS
TICA
ANTECEDENTES
Proviene del latín “schola” que significa escuela.
 Se usaba para designar el saber cultivado en las escuelas medievales
y enseñadas mediante la dirección de un maestro.
Después fue utilizada para designar la materia enseñada y el método
empleado en la enseñanza.
¿QUÉ ES?
Corriente teológica-filosófica dominante del pensamiento medieval.
Se baso en la coordinación entre fe y razón.
Trato de explicar racionalmente la existencia de Dios.
CARACTERÍSTICAS
Siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe.
No hay contradicción entre fe y razón pues ambas se fundamentan.
Trataba de hacer razonable la fe.
PERIODOS
Primer periodo: Del siglo 9 al siglo 12. Se caracteriza por la confianza
en la armonía entre la razón y la fe.
Segundo Periodo: Florecimiento. Del siglo 13 al siglo 14 época de los
grandes sistemas en los cuales el acuerdo entre la razón y la fe se
considera parcial.
Tercer Periodo: Disolución abarca el siglo 14 hasta el renacimiento
tiene la oposición e incompatibilidad entre la razón y la fe.
DIFERENCIAS Y SIMILITUDES
La patrística se refiere a los padres de la iglesia. Su aportación
filosófica es haber unido la filosofía con el cristianismo.
Mayoritariamente platónicos y el mas conocido es San Agustín de
Hipona.
La escolástica incluye a las grandes escuelas filosóficas de Europa.
Siglo 9 al 14. Son mas aristotélicos.
1 de 12

Recomendados

Patrística por
PatrísticaPatrística
PatrísticaMontserrat Espinosa
19.2K vistas22 diapositivas
Filosofia medieval por
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalMile Ayabire Condori
15.7K vistas28 diapositivas
Filosofía medieval y renacentista por
Filosofía medieval y renacentistaFilosofía medieval y renacentista
Filosofía medieval y renacentistaJosé Ángel Castaño Gracia
34.2K vistas27 diapositivas
Filosofia medieval por
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalximena08051994
94.4K vistas10 diapositivas
Filosofia cuadro comparativo por
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoWendy Hernandez Mendez
59.7K vistas16 diapositivas
Linea del tiempo por
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoCintia Faramiñan
182.6K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosJoan Fernando Chipia Lobo
156K vistas11 diapositivas
Metodos Filosoficos por
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficosneosei
241.9K vistas16 diapositivas
diapositivas de patristica y escolastica por
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolasticaso_nice_17
4K vistas10 diapositivas
Filosofos del renacimiento por
Filosofos del renacimientoFilosofos del renacimiento
Filosofos del renacimientofilosofia once dos
67.1K vistas29 diapositivas
Mapas conceptuales historia de la filosofía por
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofíaŁixeeht Rgȥ
96.6K vistas17 diapositivas
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoBelkis Duran
21.2K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros por Joan Fernando Chipia Lobo
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Metodos Filosoficos por neosei
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei241.9K vistas
diapositivas de patristica y escolastica por so_nice_17
diapositivas de patristica y escolasticadiapositivas de patristica y escolastica
diapositivas de patristica y escolastica
so_nice_174K vistas
Mapas conceptuales historia de la filosofía por Łixeeht Rgȥ
Mapas conceptuales historia de la filosofíaMapas conceptuales historia de la filosofía
Mapas conceptuales historia de la filosofía
Łixeeht Rgȥ96.6K vistas
Linea de tiempo por Belkis Duran
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran21.2K vistas
Cuadro comparativo sofistas socrates por 30201259R
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R178.3K vistas
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA por andrea_234566
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICALA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
LA PATRISTICA Y LA ESCOLASTICA
andrea_23456644.2K vistas
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval por CamilaLagos22
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos2219K vistas
Presentación de Nietzsche por rocio1991
Presentación de NietzschePresentación de Nietzsche
Presentación de Nietzsche
rocio199119K vistas
Conceptos generales de la filosofía por merengue98
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue9888.2K vistas
Ontologia por dianis1207
OntologiaOntologia
Ontologia
dianis120747.9K vistas
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES por Christhopher Pernalete
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSESCUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
CUADRO COMPARATIVO FILOSOFOS PRESOCRÁTICOS Y ATENIENSES
Christhopher Pernalete39.8K vistas
Aristóteles. por minervagigia
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia259.5K vistas
Filosofia medieval por leans1006
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
leans10064.1K vistas

Similar a Patrística y Escolástica

Patristica y escolastica por
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolasticafilosofia5to
1.5K vistas8 diapositivas
Trabjo filosofia por
Trabjo filosofiaTrabjo filosofia
Trabjo filosofiafabio carrero
711 vistas10 diapositivas
Teología y contextualización pr. l lempen por
Teología y contextualización pr. l lempenTeología y contextualización pr. l lempen
Teología y contextualización pr. l lempenJosué Llempén Sánchez
371 vistas13 diapositivas
Filosofía medieval por
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medievalPiipe Herrera
345 vistas12 diapositivas
Patristica y escolastica por
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolasticaandreeiitaass
7.8K vistas10 diapositivas
Clemente de alejandria por
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandriaasosa2012
1.5K vistas5 diapositivas

Similar a Patrística y Escolástica(20)

Patristica y escolastica por filosofia5to
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
filosofia5to1.5K vistas
Patristica y escolastica por andreeiitaass
Patristica y escolasticaPatristica y escolastica
Patristica y escolastica
andreeiitaass7.8K vistas
Clemente de alejandria por asosa2012
Clemente de alejandriaClemente de alejandria
Clemente de alejandria
asosa20121.5K vistas
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico por gregorijesussanguino
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolásticoDiferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
Diferentes etapas del pensamiento patrístico y escolástico
De la patristica a la filosofia moderna por YssicaBarros
De la patristica a la filosofia modernaDe la patristica a la filosofia moderna
De la patristica a la filosofia moderna
YssicaBarros11 vistas
Presentacion filosofia por Filo-Ciencia
Presentacion filosofiaPresentacion filosofia
Presentacion filosofia
Filo-Ciencia15 vistas
Escolastica por luisramong
EscolasticaEscolastica
Escolastica
luisramong1.2K vistas
educación patrística y escolastica por Roberth Miranda
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda9.9K vistas
educación patrística y escolastica por Roberth Miranda
educación patrística y escolasticaeducación patrística y escolastica
educación patrística y escolastica
Roberth Miranda4.3K vistas
La edad media por GABY LUNA
La edad mediaLa edad media
La edad media
GABY LUNA64 vistas
Educación patristica carrillo, m. por Francisco Arroyo
Educación patristica carrillo, m.Educación patristica carrillo, m.
Educación patristica carrillo, m.
Francisco Arroyo7.3K vistas
Sesión IV. Naturaleza de la Teología por Viviana Ortiz
Sesión IV. Naturaleza de la TeologíaSesión IV. Naturaleza de la Teología
Sesión IV. Naturaleza de la Teología
Viviana Ortiz127 vistas

Más de maestrachamuca

Cronograma de actividades por
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesmaestrachamuca
385 vistas3 diapositivas
Cronograma de actividades por
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesmaestrachamuca
215 vistas3 diapositivas
Ensayo-La cultura mexicana por
Ensayo-La cultura mexicanaEnsayo-La cultura mexicana
Ensayo-La cultura mexicanamaestrachamuca
5.7K vistas1 diapositiva
Rubrica ensayo por
Rubrica ensayoRubrica ensayo
Rubrica ensayomaestrachamuca
2.4K vistas2 diapositivas
Café literario por
Café literarioCafé literario
Café literariomaestrachamuca
234 vistas2 diapositivas
Logística-café literario por
Logística-café literarioLogística-café literario
Logística-café literariomaestrachamuca
243 vistas1 diapositiva

Más de maestrachamuca(20)

Ensayo-La cultura mexicana por maestrachamuca
Ensayo-La cultura mexicanaEnsayo-La cultura mexicana
Ensayo-La cultura mexicana
maestrachamuca5.7K vistas
Lista de cotejo declamación por maestrachamuca
Lista de cotejo declamaciónLista de cotejo declamación
Lista de cotejo declamación
maestrachamuca431 vistas
Lista de cotejo lectura compartida por maestrachamuca
Lista de cotejo lectura compartidaLista de cotejo lectura compartida
Lista de cotejo lectura compartida
maestrachamuca4.6K vistas
Lista de cotejo desempeño actitudinal por maestrachamuca
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
maestrachamuca528 vistas
Lista de cotejo desempeño actitudinal por maestrachamuca
Lista de cotejo desempeño actitudinalLista de cotejo desempeño actitudinal
Lista de cotejo desempeño actitudinal
maestrachamuca162 vistas
Aspectos del tercer periodo por maestrachamuca
Aspectos del tercer periodoAspectos del tercer periodo
Aspectos del tercer periodo
maestrachamuca245 vistas
San Anselmo de Canterbury por maestrachamuca
San Anselmo de CanterburySan Anselmo de Canterbury
San Anselmo de Canterbury
maestrachamuca2.6K vistas

Último

Misión en favor de los no alzanzados 1.pdf por
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfMisión en favor de los no alzanzados 1.pdf
Misión en favor de los no alzanzados 1.pdfAlejandrino Halire Ccahuana
42 vistas10 diapositivas
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfVictor Hugo Caiza
86 vistas2 diapositivas
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
24 vistas31 diapositivas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
41 vistas35 diapositivas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 vistas1 diapositiva
artículo 1.PDF por
artículo 1.PDFartículo 1.PDF
artículo 1.PDFshirleyvtcsisi224
31 vistas1 diapositiva

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza86 vistas
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua41 vistas
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 vistas
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca119 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 vistas
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 vistas

Patrística y Escolástica

  • 1. PATRÍSTICA Y ESCOLÁSTICA Mariana Gómez Cruz Alma Belén Lara Rodríguez Daniela Elisa Molina Hernández Daniela Andrea Hernández Mendoza Cindy Dana González Aguilar Marcelino Méndez Doroteo Ana Luisa González Melo
  • 3. ANTECEDENTES Se extiende desde el siglo l hasta la celebración del concilio de Nicea en el año 325. Inicio en 386 d.C.
  • 4. ¿QUÉ ES? Fase en la historia de la organización y la teología cristiana. Especulación de los padres de la iglesia. Fundar y establecer la vida religiosa y espiritual de la nueva cristiandad y defenderse de las acusaciones y las herejías.
  • 5. CARACTERÍSTICAS Defensa racional del cristianismo frente a los ataques del paganismo filosófico y religioso. Aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana.
  • 6. REPRESENTANTES San Agustín gran maestro de la edad media elaboro el sistema completo del pensamiento cristiano, que nace por las polémicas al tratar de definir la verdadera doctrina cristiana. San Justino decía que la religión cristiana no reniega de la filosofía precedente sino que es su complemento. Así el cristianismo es presentado como la filosofía, la culminación, la nueva y definitiva sabiduría. Tertuliano combate a la filosofía como enemigo mortal de la fe y combate la tendencia a racionalizar el cristianismo. Creen en Dios sin buscar prueba alguna. Reacciona contra las abstracciones idealistas de los neoplatónicos.
  • 8. ANTECEDENTES Proviene del latín “schola” que significa escuela.  Se usaba para designar el saber cultivado en las escuelas medievales y enseñadas mediante la dirección de un maestro. Después fue utilizada para designar la materia enseñada y el método empleado en la enseñanza.
  • 9. ¿QUÉ ES? Corriente teológica-filosófica dominante del pensamiento medieval. Se baso en la coordinación entre fe y razón. Trato de explicar racionalmente la existencia de Dios.
  • 10. CARACTERÍSTICAS Siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe. No hay contradicción entre fe y razón pues ambas se fundamentan. Trataba de hacer razonable la fe.
  • 11. PERIODOS Primer periodo: Del siglo 9 al siglo 12. Se caracteriza por la confianza en la armonía entre la razón y la fe. Segundo Periodo: Florecimiento. Del siglo 13 al siglo 14 época de los grandes sistemas en los cuales el acuerdo entre la razón y la fe se considera parcial. Tercer Periodo: Disolución abarca el siglo 14 hasta el renacimiento tiene la oposición e incompatibilidad entre la razón y la fe.
  • 12. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES La patrística se refiere a los padres de la iglesia. Su aportación filosófica es haber unido la filosofía con el cristianismo. Mayoritariamente platónicos y el mas conocido es San Agustín de Hipona. La escolástica incluye a las grandes escuelas filosóficas de Europa. Siglo 9 al 14. Son mas aristotélicos.