1. Universidad Estatal delValle
de Ecatepec
Licenciatura en Gerontología
Terapia Ocupacional con adultos mayores
DRA. Angélica María Razo González
2. Premisa
Al hablar del uso terapéutica de la actividad y el
movimiento debemos tomar en cuenta que:
“La actividad puede ser utilizada terapéuticamente para
conservar y/o recuperar aquellas capacidades, habilidades y
destrezas afectadas que limitan la independencia y la
posibilidad de realizar actividades que le son significativas a
la persona”.
3. Definición
Arte y ciencia de dirigir la respuesta del paciente en
relación con una actividad intencionada hacia
objetivos específicos, previamente analizados y
seleccionados en función de las necesidades del
enfermo incapacitado o marginado con fines de:
• Evaluación
• Prevención
• Adiestramiento
• Reeducación
• Tratamiento
• Reinserción
Fin es conseguir el
máximo grado de
autonomía y
adaptación al medio
4. El trabajo del profesional que aplica
laTerapia Ocupacional involucra:
• Descubrir con la persona o con el grupo de
personas las ocupaciones que les son
significativas
• Hacer todo lo posible para que las realicen
• Adaptar la actividad al ambiente para que se
puedan llevar a cabo
• Mantener a las personas realizando estas
actividades en su entorno
5. Pasos para implementarT O
• Identificar las necesidades del adulto mayor
• Brindarle nuevos retos, nuevas oportunidades,
creando un balance entre la actividad, el
descanso y la relajación
• Diseñar alternativas organizando un programa de
actividades
• Motivar al adulto mayor a que tome sus propias
decisiones, para que se sienta que tiene
autocontrol de su vida.
6. Principios de un programa deTerapia
Ocupacional con Adultos Mayores
• Detectar sus intereses y necesidades
• Adaptar las actividades a sus gustos y capacidades
funcionales
• Tomar en cuenta que las actividades de la vida diaria
AVD ya forman parte del ejercicio y movimiento que
las personas necesitan
• Trabajar con otros profesionistas para que el
programa sea un complemento con otras terapias.
7. Áreas
Actividades de la
Vida Diaria
Ayudas
Entrenamiento
Corporal
Activación
Motricidad
Cognitiva
Estimulación
Juegos
mentales
Tiempo Libre Recreación
Entorno
Participación
Social
Aplicación de la
T. O. con
Adultos
Mayores
8. Área de actividades de la vida diaria.
Son actividades destinadas a la
ejecución de las tareas cotidianas
(Bañarse, vestirse, comer.)
• Hay que diseñar de actividades para
un desempeño lo más competente
posible en las tareas
• Establecer rutinas significativas
• Crear actividades para el
adiestramiento en el desarrollo de
las actividades cotidianas
9. Área corporal
•Tablas de geronto-
gimnasia
•Relajación
•Actividades deportivas
•Paseos y caminatas
•Entrenamiento de la
higiene postural
10. Área cognitiva
• Programas de estimulación y actividad
cognitiva.
• Técnica de Orientación a la Realidad
• Reminiscencia
11. Área de ocio y tiempo libre
• Actividades lúdicas
• Actividades creativas
• Actividades musicales
• Dinámicas de grupos
• Participación en fiestas
• Salidas y excursiones
• Información y entrenamiento en habilidades de
búsqueda de recursos comunitarios de ocio.
12. Entorno
Entorno físico
• Eliminación de barreras arquitectónicas
• Adaptación cognitiva y funcional del
entorno físico
Entorno humano
• Participación Social
• Técnicas de comunicación
• Manejo conductual
13. Contenido de un Programa deT. O.
• Justificación / Diagnóstico
• Objetivo General
• Objetivos Específicos
• Metas / Indicadores
• Estrategias / Actividades
• Cronograma de sesiones
• Recursos (Materiales, financieros, humanos)
• Responsables
• Observaciones
14. ¿Quieres saber más?...
• Bolaños Cristina, H. & Sánchez Galicia Catalina E. (2010)
Actividades para el cuidado de la salud con Adultos
Mayores. Desde la perspectiva de Terapia Ocupacional.
México, Limusa.
• Berrueta Maeztu LM , Talavera Valverde M A (compiladores)
(1997- 2009 ). Doc. Téc. Organizaciones Profesionales de
Terapia Ocupacional en España.