Publicidad

Ensayo final

12 de Jun de 2011
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Publicidad
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Publicidad
Ensayo final
Ensayo final
Ensayo final
Próximo SlideShare
Capitulo VCapitulo V
Cargando en ... 3
1 de 12
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

Ensayo final

  1. INSTITUTO LATINOAMERICANO DE LA COMUNICACIÓN EDUCATIVA CENTRO DE ESTUDIOS EN COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS Maestría en Comunicación y Tecnologías Educativas Módulo Propedéutico Ensayo Una nueva visión educativa, con las nuevas tecnologías. Nombre: Sergio Héctor Vergara Bolaños Maestría: Comunicaciones y Tecnologías educativas. Grupo: 02 Sede: Virtual Tutor: Beatriz Guadalupe de la Fuente
  2. Una nueva visión educativa, con las nuevas tecnologías. Sergio Héctor Vergara Bolaños Resumen En este ensayo, se comenta la importancia que las TICs, (tecnologías educativas), representan dentro del ámbito escolar, ya que por medio de ellas mejoramos los procesos de enseñanza en beneficio de nuestros alumnos, también la importancia que radica en que los docentes, cuenten con una capacitación para poder afrontar el reto de aplicar el uso de estas herramientas en su labor docente. Introducción. El presente ensayo se enfocará en conocer las tecnologías de información aplicadas a la educación, su función y aplicación educativa en la actualidad, para poder mejorar los procesos de aprendizaje de los alumnos que utilizan estas herramientas. En la actualidad, la aplicación de las tecnologías dentro de la educación se está extendiendo de una manera rápida y eficiente. Esto conlleva a un mejor desempeño de los procesos de educativos de aprendizaje. Que son las TIC. Las tecnologías de información y comunicación, son herramientas que en la actualidad se han difundido por el uso cotidiano, ya en muchos lugares como empresas, escuelas y hogares se cuentan con herramientas tecnológicas, lo cual nos permite una vida más desarrollada para realizar actividades más complejas y eficientes. Es por esta razón que las tecnologías de información se han implementando, de manera definitiva en muchos procesos de la vida cotidiana, y el ámbito educativo no es la excepción, ya que de unos años a la fecha se han desarrollado sistemas para poder apoyar a los procesos educativos. “El uso de las nuevas tecnologías es importante en estos tiempos. Existen ventajas sobre la utilización de ellas, que nos ayuda, nos facilita y nos rediseña el estilo de vida, que en años pasados no se tenía pensado como un modo de vida. Sin embargo no sólo atrae beneficios a la sociedad sino también perjuicios”. ( Jennifer Rebeca Ballesteros, 2010, pag .1) Un ejemplo de las TICs, son la inclusión de ordenadores (computadoras) dentro de las empresas, hogares, escuelas etc. Y por consiguiente el uso del internet a través de estas computadoras, por medio del cual se puede recibir una cantidad de información muy grande y
  3. así poder hacer uso de ella y utilizarla para tareas especificas dentro de estos lugares, es importante mencionar, que para poder hacer uso de esta información tendremos que contar con las herramientas necesarias, como las computadoras y las conexiones para enlazarlos al internet, de lo contrario no se podrá realizar esta actividad. Las TICs en la Educación Actualmente en las sociedad en la que vivimos, la información y el conocimiento tiene una relevante importancia para nuestro desarrollo, ya que se están produciendo innovaciones y cambios tecnológicos, dentro del ámbito educativo las TICs juegan un papel necesario para mejorar los procesos de aprendizaje, y son una herramienta de gran utilidad y que permite integrar la tecnología dentro de los contenidos educativos. Rocío Martín-Laborda, (2005) “Las TIC favorecen la formación continua al ofrecer herramientas que permiten la aparición de entornos virtuales de aprendizaje, libres de las restricciones del tiempo y del espacio”. ( pág. 5) La educación está en evolución, en la actualidad ya no es posible seguir enseñando como se hacía hace muchos años. Hoy en día la inserción de la tecnología juega un papel importante en los procesos de enseñanza a todos los niveles. Pero resulta importante adecuar de un modo efectivo el uso y aplicación de las herramientas tecnológicas. La integración de las tecnologías, habrá que realizarla adecuadamente, para que esto permita, un mejor desarrollo del aprendizaje, dentro de los centros educativos, con una perspectiva pedagógica, que permita un proceso innovador que mejore los progresos escolares de los alumnos. Habrá que realizar cambios sustanciales en la metodología educativa, que permita fomentar un desarrollo más interactivo y un trabajo colaborativo entre los alumnos. Las TICs representan una oportunidad para poder introducir elementos que conlleven a una transformación más profunda en los procesos educativos para un mejor desarrollo de los alumnos. Manuel Area Moreira (2009) “Integrar las tecnologías digitales en las aulas y centros educativos así como replantear y redefinir los contenidos culturales del curriculum parecen medidas urgentes”. (pág. 20). Implementación de Tecnologías Educativas. Primeramente veamos algunas definiciones de tecnología educativa.
  4. La tecnología educacional, entonces, está definida como la aplicación de un enfoque organizado y científico con la información concomitante al mejoramiento de la educación en sus variadas manifestaciones y niveles diversos (INCIE, 1976) La Tecnología Educativa es una forma sistemática de diseñar, desarrollar y evaluar el proceso total de enseñanza-aprendizaje, en términos de objetivos específicos, basada en las investigaciones sobre el mecanismo del aprendizaje y la comunicación que, aplicando una coordinación de recursos humanos, metodológicos, instrumentales y ambientales, conduzca a una educación eficaz (UNESCO, 1984) “Tecnología Educativa: en un nuevo y más amplio sentido, como el modo sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y aprendizaje, teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las interacciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación”. (pp. 43-44) Integrar las tecnologías en los centros educativos, como ya se menciono implica cambios integrales, a los procesos de enseñanza, así como la adecuación de aulas con el equipamiento necesario, (computadoras, y conexión de red), para el uso de internet, y así poder desarrollar las actividades que implica el uso de las tecnologías educativas, además los profesores deberán de asumir un nuevo rol, que dependerá en gran medida de su actitud , formación y capacitación que tengan para adaptarse a la nueva modalidad de trabajar con las tecnologías educativas. Por su parte los alumnos asumirán un rol diferente, ya que su forma de trabajo será diferente y deberán adaptarse a este proceso de enseñanza, deberán de ser más críticos para aprender a buscar, procesar y seleccionar información que le sea adecuada para realizar sus actividades de aprendizaje. Otro elemento que tendrá que tener cambios sustanciales, será los contenidos didácticos, ya que en comparación a lo tradicional, con las herramientas tecnológicas se pueden desarrollar contenidos que presentan la información de una manera diferente, más dinámica y atractiva lo cual permite, que a los alumnos les sea más interesante. Otra ventaja es que los profesores pueden generar contenidos educativos adecuados a sus necesidades. La implementación de las tecnologías educativas, tienen ventajas y desventajas que podrían ser: Nayeli del Carmen Rodríguez (2006)
  5. Qué sucede al incorporar las TIC’s en el proceso de enseñanza-aprendizaje, qué elementos darían indicios de que en verdad se están utilizando estas nuevas tecnologías en orden de dar un valor agregado a dicho proceso. Al respecto, Bates & Poole (2003, p. 61) sugieren que al incorporarlas en la educación, se podría: Permitir un aprendizaje y una comprensión más rápida que a través de los medios tradicionales (la transmisión de conocimiento centrada en lo verbal o los textos). Ayudar al alumno a desarrollar y practicar sus habilidades. A través, del uso de las TIC’s, un estudiante podrá tener una imagen o una construcción mental más rica que una construida a través del entendimiento de una abstracción verbal. Permitir a un alumno moverse de lo general a lo particular o viceversa. Proveer mayor flexibilidad a ambos, profesor y estudiante. Incrementar la calidad del aprendizaje” Por otro lado, es importante mencionar los problemas a los que se enfrentan ambos, tanto profesor como alumno. Según la investigación realizada por Duarte y otros (2003) se pueden resumir esas dificultades en: Capacitación en el uso de las tecnologías. Acceso a los medios. Infraestructura inadecuada Problemas técnicos que están fuera de las manos de los usuarios. En ocasiones la tecnología está sujeta a reservas y horarios fijos. (pag.45) Podemos ver que como todos los proceso de aplicación, las tecnologías educativas también cuentan con puntos favorables, así como con puntos desfavorables, sin embargo es será necesario, tratar de aprovechar los beneficios a corto tiempo que los detalles en contra. Materiales Didácticos. Considerado como uno de los elementos más importante dentro de los procesos de enseñanza, los materiales didácticos (Medios de enseñanza), representan un medio por el cual se suministra la información a los alumnos sobre las acciones y procedimientos para su aprendizaje. Estos materiales los encontramos en todos los niveles educativos y en modalidades de educación presencial o a distancia. También conocidos como medios de enseñanza. ¿Qué es un medio de enseñanza? Manuel Area Moreira (2009)
  6. (Medio de enseñanza) es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos" Un medio de enseñanza está configurado por: Un soporte físico o material (papel, disco, pantalla, ...) Un contenido, información o mensaje Una forma simbólica de representar la información Una finalidad o propósito educativo (pág. 35) Los tipos de medios y materiales educativos son los siguientes: TIPOS DE MEDIOS Y MEDIOS Y MATERIALES MODALIDAD SIMBOLICA MATERIALES INCLUIDOS Estos medios serían el conjunto de recursos y Objetos y recursos reales materiales que se caracterizarían por ofrecer a los . los material del entorno (minerales, sujetos un modo de representación del animales, plantas, etc) conocimiento de naturaleza enactiva. Es decir, la . materiales para la psicomotricidad (aros, MEDIOS modalidad de experiencia de aprendizaje que pelotas, cuerdas, ...) MANIPULATIVOS posibilitan estos medios es contingente. Para ser . materiales de deshecho Medios pedagógicamente útil la misma debe desarrollarse manipulativos simbólicos intencionalmente bajo un contexto de enseñanza. . los bloques lógicos, regletas, figuras geométricas y demás material lógico matemático, . los juegos y juguetes Material orientado al profesor: . Guías del profesor o didácticas Esta categoría incluye todos los recursos que . guías curriculares emplean principalmente los códigos verbales como . otros materiales de apoyo sistema simbólico predominante apoyados en MEDIOS curricular representaciones icónicas. En su mayor parte son IMPRESOS Material orientado al alumno: los materiales que están producidos por algún tipo . Libros de texto de mecanismo de impresión. . Material de lectoescritura . el cartel, comic. Otros materiales textuales Medios de imagen fija: . retroproyector de Son todo ese conjunto de recursos que transparecencias MEDIOS predominantemente codifican sus mensajes a . proyector de diapositivas AUDIOVISUALES través de representaciones icónicas. La imagen es . episcopio la principal modalidad simbólica a través de la cual Medios de imagen en presentan el conocimiento combinada con el sonido. movimiento: . el proyector de películas . televisión . vídeo Emplean el sonido como la modalidad de codificación exclusiva. La música, la palabra oral, El cassette MEDIOS los sonidos reales ., representan los códigos más . El tocadiscos AUDITIVOS . La radio habituales de estos medios. Se caracterizan porque posibilitan desarrollar, Ordenador personal utilizar y combinar indistintamente cualquier . Discos ópticos: CDROM modalidad de codificación simbólica de la DVD MEDIOS información. Los códigos verbales, icónicos fijos o . Telemática. Internet. Intranets DIGITALES en movimiento, el sonido son susceptibles de ser . Servicios de comunicación empleados en cualquier medio informático. interactiva Hipertextualidad y multimedia. Los materiales didácticos, aplicados a los procesos de aprendizaje, deben de ser diseñados de acuerdo a una metodología y didáctica educativa, en la era del uso de las tecnologías educativas, los procesos de elaboración se vuelven más complejos, ya que para poder crear los materiales didácticos, es necesario conocer programas y técnicas para poder realizarlos, y
  7. adaptarlos a los medios tecnológicos en los que se aplicaran. Los profesores toman aquí un papel importante ya que ellos pueden ser capaces de poder desarrollar estos materiales necesarios, para la labor de enseñanza que realizan, y para ello tendrán que estar capacitados en el manejo de programas que les permitan crear y aplicar dichos materiales, en los diferentes tipos de medios que existen. Manuel Area Moreira (2009) “La tarea de diseñar un medio o material didáctico es ante todo un proceso de planificación y desarrollo de una propuesta empaquetada de una actividad de enseñanza1”.(pág. 35) Las TICs serán las herramientas por medio de las cuales, podremos utilizar la gran cantidad de recursos digitales disponibles, que nos den la posibilidad de realizar nuestros propios materiales con la ayuda de muchas aplicaciones con las que se cuentan actualmente. El desarrollo de estos materiales didácticos, debe llevarse a cabo por medio de una planeación y una secuencia de desarrollo que permita crear una actividad de enseñanza adecuada para el contenido de los aprendizajes. Nuria Vallejo Acebal ( ) “Antes de comenzar a desarrollar los contenidos del material didáctico es necesario realizar un primer trabajo de análisis que permita establecer el Diseño del material didáctico”. (pág. 6) Inserción de los materiales en las aulas. Una vez que ya se ha desarrollado el material didáctico por medio de una planeación, procedimiento y con la ayuda de las aplicaciones necesarias, el siguiente paso es la inserción de estos contenidos para que los alumnos puedan hacer uso de ellos, por medio de las herramientas tecnológicas con las que se cuentan dentro de las aulas, o para quienes tienen la posibilidad de tener un ordenador (computadora), en casa, puedan utilizarlos y de este modo mejorar su proceso de enseñanza. Una de los medios que también tiene una relevancia muy importante, es el uso del internet, ya que por medio este recurso podemos tener el acceso a una gran cantidad de información que puede ser utilizada en la enseñanza de los alumnos y preparación de los profesores, es por eso que resulta importantísimo que el diseño e inserción de nuestros materiales educativos, considere, poderse adecuar dentro de este medio que es muy explotado por muchas personas. 1 Manuel Area Moreira,(2009), Introducción a la Tecnología Educativa,
  8. Actualmente en internet existen herramientas para el desarrollo de materiales didácticos, algunos son de carácter gratuito, lo cual quiere decir que no tenemos que pagar nada para poder utilizarlos y otros no son gratuitos, tomemos en cuenta que este tipo de materiales crea en los alumnos expectativas de motivación, y ayuda a mejorar sus capacidades de aprendizaje. Aquí un enlace para que puedan conocer algunos de estas herramientas. http://www2.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd6807.pdf Conclusión Después de conocer y analizar, lo referente sobre las TICs, así como de la aplicación de estas herramientas tecnológicas dentro del ámbito educativo, nos dará una visión más amplia, en lo que estos recursos pueden beneficiar, al desarrollo de los procesos educativos, y mejorar de manera sustancial la enseñanza de nuestros alumnos. Hay que considerar la necesidad que tienen los profesores de contar con una capacitación y formación adecuada para poder manejar y aplicar estas herramientas, dentro de su labor docente, así como tener la posibilidad de que ellos mismos puedan crear sus propios materiales educativos, conociendo de manera previa una serie de aplicaciones que para este fin han sido creadas. Resulta importantísimo que los docentes estemos preparados para poder asumir los retos que el uso de las tecnologías educativas está demandando en la actualidad, y estar convencidos plenamente de que el uso de estas herramientas mejora la enseñanza de los alumnos. REFERENCIAS Ana garcia Varcancel, ( ), USO PEDAGOGICO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS DE LAS TICS:SUS VENTAJAS EN EL AULA, JUNIO 2011, http://www.eyg-fere.com/TICC/archivos_ticc/AnayLuis.pdf Francisco Morfín,(1998), LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA EL APOYO DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS, MAYO 2011, http://portal.iteso.mx/portal/page/portal/Sinectica/Educacion_y_tecnologia/Ensayos/Morfin%20F rancisco%2012.pdf Jeniffer Rebeca Ballesteros Zamarripa,(2011), Ventajas y Desventajas del uso de las TICs, JUNIO 2011, http://jenifferballesteros.blogspot.es/i2010-04/ Manuel Area Moreira, (2002), Igualdad de oportunidades y nuevas tecnologías. Un modelo educativo para la alfabetización tecnológica, MAYO 2011, http://webpages.ull.es/users/manarea/Documentos/alfabetizaciontecnologica.pdf Martin carnoy, (2004). Las tic en la enseñanza: posibilidades y retos, recuperado mayo 2011, http://www.uoc.edu/inaugural04/esp/carnoy1004.pdf
  9. Nuria Vallejo Acebal, ( ), METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MATERIALES DIDÁCTICOS MULTIMEDIA ACCESIBLES, JUNIO 2011, http://www.gabinetecomunicacionyeducacion.com/files/adjuntos/Metodolog%C3%ADa%20de% 20elaboraci%C3%B3n%20de%20materiales%20did%C3%A1cticos%20multimedia%20accesibl es.pdf Nayeli del Carmen Rodríguez Esquivel, ( ), El Profesor y el Alumno usando las TIC’s, ¿Quién Tiene la Responsabilidaddel Aprendizaje?, JUNIO 2011, http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n48/bienal/mesa13.pdf Patricia Avila Muñoz,(2007), APLICACIONES DIDÁCTICAS DE LA TECNOLOGÍA, JUNIO 2011, http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/aplicaciones%20didacticas%20tic.pdf Rocío Martín-Laborda,(2005), Las nuevas tecnologías en la educación, MAYO 2011, http://www.telecentros.info/pdfs/05_06_05_tec_edu.pdf
  10. Formato de análisis y autoevaluación del ensayo SECCIÓN A 1) Análisis del ensayo: _______________ Una nueva visión educativa, con las nuevas tecnologías.______________ (Escriba por favor el título de su ensayo) __________________________________ Sergio Héctor Vergara Bolaños ________________________________ (Escriba el nombre del autor(a)) ¿Cuál es la posición del autor(a) (el estudiante), su versión de las cosas y qué quiere expresar a través del texto? Es hacer conciencia sobre el uso de las TICs, aplicadas a la educación, y la importancia que esto conlleva para un mejor desempeño de los procesos de enseñanza, a través del texto conocemos que son las TICs, su aplicación en la educación y la importancia de que los docentes cuenten con una capacitación para poder hacer un uso correcto de las tecnologías educativas en su labor docente, así como poder crear sus propios materiales didácticos. SECCIÓN B 2) Autoevaluación del ensayo: De acuerdo con mi criterio, considero que mi ensayo debe obtener, en una escala de 1 al 10 (1 es lo más bajo y 10 lo más alto): ______________6_______________ (Anote el número correspondiente) Explique por qué considera que debe tener dicha calificación (ponga en práctica las actitudes del pensamiento crítico fuerte: humildad intelectual, valentía intelectual) Considero que me falto, un desarrollo más minucioso, tuve que haber tenido una continuidad en la revisión de mi ensayo, y no fue de esta manera, el tema abordado, considero que si cumple con los aspectos mínimos necesarios, pero si tuvo que haber tenido más revisión. Desafortunadamente se presentaron algunas situaciones que no me lo permitieron. Formato autoevaluación de foros SECCIÓN A 1) Reflexión de su participación en los foros: __________________ Sergio Héctor Vergara Bolaños ___________________________________ (Escriba el nombre del autor(a))
  11. Realice una breve reflexión de las actitudes mentales de pensamiento crítico que puede observar en su participación en los foros De acuerdo con mi criterio, considero que en mi participación en los foros debo obtener, en la escala de 1 al 10 (1 es lo más bajo y 10 lo más alto): ___________6__________________ (Anote el número correspondiente) Explique por qué califica así su participación en foros: La participación fue buena, tuve una situación de tiempo en el foro de participación del tema de ensayo, ya que cuando intente participar ya estaba cerrado el foro no verifique adecuadamente la fecha de cierre del mismo. SECCIÓN B 2) Autoevaluación del wiki: De acuerdo con mi criterio, considero que en mi participación en los wikis debo obtener, en la escala de 1 al 10 (1 es lo más bajo y 10 lo más alto): ____________8_________________ (Anote el número correspondiente) Explique por qué considera esta calificación: Tuve una participación activa en la wiki realizando los cambios y ajustes, falto agregar un poco mas de información necesaria, pero si se participo y esto se reflejo en los registros que permite guardar el acceso a la wiki cuando se participa en la misma. Explique cómo fue su participación, trabajó en equipo, logró respetar los acuerdos, qué debe mejorar para lograr un trabajo en equipo: La participación fue aceptable, si se trabajo en equipo pero creo falto un poco mas de participación de los integrantes de equipo en el desarrollo de la wiki, ya que la participación de alguno de los integrante fue tardío y escaso. Para mejorar habrá que tener más comunicación y con tiempo para poder crear los acuerdos necesarios para las actividades del equipo.
  12. Formato autoevaluación y coevaluación de Red de Apoyo Exprese cuáles fueron las habilidades o destrezas en las que apoyó a sus compañe@s de su Red de Apoyo y manifieste cuáles fueron las habilidades o destrezas en las que fue apoyado por ell@s. Apoyé a mis compañeros de mi Red de Apoyo para: Las actividades grupales, que se requieren realizar, comentarios sobre su trabajo y apoyo en el caso de la realización de los temas de tecnologías. Mis compañeros de la Red de Apoyo me ayudaron a: 1. (Gasca Resendiz Brenda) me ayudó a: checar el desarrollo de mi ensayo, opiniones acerca del contenido. 2. (Anote aquí el nombre se su compañer@) me ayudó a: 3. (Anote aquí el nombre se su compañer@) me ayudó a: 4. (Anote aquí el nombre se su compañer@) me ayudó a: 5. (Anote aquí el nombre se su compañer@) me ayudó a: Comente su trabajo en sede, a cuántas sesiones asistió (tomé en cuenta desde la primera sesión a la sesión 16): En el caso de nosotros estamos en la sede virtual, pero si se participa revisando las sesiones video grabadas con sus contenidos correspondientes. Comente su comunicación por correo con su tutor o tutora, fue constante, le escribió para resolver sus dudas, consultó el material que le envió por correo (debe tomar en cuenta el registro en su cuenta de correo). Este rubro es el trabajo que usted hizo respecto a la comunicación que tuvo por correo con su tutor o tutora. El contacto con mi tutora fue escaso, no he podido aclarar muchas dudas, en mi caso si se me está complicando mi participación por mis tiempos, ya que en mi trabajo he tenido muchas actividades con mis clases y grupos que tengo, pero espero no desanimarme y continuar adelante, de ser posible todavía.
Publicidad