Reunión inicial infantil 4 años

C.E.I.PP.. AALLMMIIRRAANNTTEE LLAAUULLHHÉÉ 
-- SSAANN FFEERRNNAANNDDOO --
REUNIÓN PRIMER TRIMESTRE 
 Bienvenida y saludo. 
 Asistencia y Documentación. 
 Elección de Delegado de padres/madres. 
 Material. 
 Cooperativa. 
 Resultados Evaluación Inicial. 
 Contenidos del primer trimestre. 
 Planes y Programas. 
 Actividades extraescolares y complementarias. 
 Recomendaciones. 
 Normas de entradas y salidas. 
 Tutorías y reuniones. 
 Comunicación e información. 
 Normas generales de convivencia. 
 Criterios de Evaluación. 
 Ruegos y preguntas.
BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN 
Equipo Docente: 
 D. Santiago Padillo Cabrera. Tutor 4 años C. 
 Dª. Eugenia de Palacio Sierra. Especialista Bilingüe. 
 Dª. Ana Isabel Hernández Gallego. Religión Católica. 
 Dª. Guadalupe Marín Ramos. Psicomotricidad. 
Maestros/as de Nivel: 
 Dª. Ana Mª Iglesias Pereiras. Tutora 4 años A. 
 Dª. Rosa Insua Mellado. Tutora 4 años B. 
Maestros/as de Ciclo: 
 Dª. Mª Carmen Páez García. Tutora 3 años A. 
 Dª. Cristina Rodríguez Ramos. Tutora 3 años B. 
 D. Ángel Luis López Jiménez. Tutora 3 años C. 
 Dª. Mª Paz Carvajal Taboada. Tutora 5 años A. 
 Dª. Francisca Soto Naranjo. Tutora 5 años B. 
 Dª. Mª José Puertas de la Luz Tutora 5 años C.
CONTROL DE ASISTENCIA 
Los padres/madres de los alumnos firman el registro de asistencia a 
la reunión convocada y enterado de la documentación. 
Se informará al tutor de los posibles cambios en los números de 
teléfonos de contacto, con el fin de actualizar los datos. 
DOCUMENTACIÓN 
Documento de Autorización: 
- Accidente/urgencia. 
- Salidas del centro por la localidad. 
- Fotografías/vídeos. 
- Recogida a la salida.
DELEGADO DE PADRES Y MADRES 
Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado 
en cada grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio 
directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado de 
cada unidad escolar presentes en la reunión 
En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número 
de votos serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª, que 
sustituirán a la persona delegada en caso de ausencia o renuncia de 
la misma y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus 
funciones. 
El padre o madre delegado/a se reunirá con el resto de delegados 
de cada grupo y con el Equipo Directivo para informarles de sus 
funciones y concretar los cauces de participación en el colegio. 
En la web del colegio pueden acceder a las funciones otorgadas al 
padre/madre delegado/a.
MATERIAL 
o Método Globalizado: 
Tocalotodo Modular: Nilo. Editorial Edelvives. 
o Lógica-matemáticas: 
La aventura de los números. Editorial Everest. 
Cuadernos 2 y 3. 
o Lesctoescritura: 
Letrilandia. Editorial Edelvives. 
Cuadernillo de escritura – Cuadrícula: 1 
o Religión Católica: 
Nuevo Berit. Editorial Edelvives. 
o Lengua extranjera Inglés: 
Playschool Plus A. Editorial Oxford.
MATERIAL DE LECTURA 
Cada alumno/a dispondrá de una carpeta para portar las tareas que 
se programen como repaso y refuerzo para realizar en casa con la 
familia. 
Esta carpeta debe ir a casa el viernes y volver el lunes al colegio 
con la finalidad de servir de medio para portar y proteger la tarea. 
Los padres y/o madres deberán dedicar un tiempo diario a la 
iniciación a la lectoescritura con sus hijos/as, procurando seguir el 
mismo ritmo que llevamos en el colegio. 
Los alumnos/as deben ser responsables de su material, evitando 
olvidos y el deterioro del mismo. En caso de olvidar la carpeta en 
casa, se traerá el día siguiente sin mayor problema.
LIBRO VIAJERO DE LOS CUENTOS 
 Escribiremos sólo la primera página señala: Nombre y apellidos 
del niño/a en mayúsculas y pondremos la fotografía. 
Bajo el lema: “¿Dónde he ido con Nilo?”, pegaremos una 
fotografía del niño/a con la mascota y anotaremos brevemente lo 
que han hecho juntos, dónde han estado, que actividad ha hecho, 
con quién fueron, cuándo fueron allí… 
 En un folio tamaño A4 redactaremos un pequeño cuento 
intentando ser originales y evitando los cuentos populares y más 
conocidos. La idea es formar entre todas las familias un pequeño 
libro de cuentos. La decoración y la redacción son libres. Se pegará 
en la siguiente página.
 Un familiar del niño/a que pase en fin de 
semana con Nilo y será el encargado de 
redactar el cuento y se pondrá en contacto 
con el tutor para asistir al aula durante un 
tiempo aproximado de 15 minutos para 
contarlo a todo el grupo. 
 El libro viajará a casa el viernes junto a 
Nilo y regresará el miércoles, jueves o 
viernes al colegio, siendo este día el elegido 
para contar el cuento. 
 Nilo se incorporará a clase el lunes para 
estar presente en nuestras actividades 
diarias.
CUPONES PARA EL HOGAR 
• Estos cupones recortables son actividades con las que vuestros 
hijo/as y vosotros podéis disfrutar. Son hábitos que cada niño/a 
debe ir practicando y acostumbrarse a hacer en su vida todos los 
días desde pequeños. 
• Cada niño/a lo irá consiguiendo a su debido tiempo. No os 
preocupéis si no lo consigue. ¡Inténtadlo también mañana! 
• Cuando vuestro hijo/a haya aprendido y logrado realizar alguna 
actividad de los cupones , haced lo siguiente: 
Cortad el cupón. Escribid el nombre de vuestro hijo/a y firmad por 
detrás poniendo la fecha. Enseñadlo a las personas de la casa. Y 
por último, mandadlo con el niño/a al tutor. 
• En clase reforzaremos los logros conseguidos y se irá 
completando la ficha con los cupones entregados.
MATERIAL HIGIENE 
Cada alumno aportará un rollo de papel higiénico, un paquete de 
toallitas húmedas, un paquete de toallitas húmedas WC y una caja 
de pañuelos de papel o un bote de jabón de manos antiséptico. 
Para una correcta organización de los recursos, se les notificará 
con antelación cuándo deben traer el material al aula. 
COOPERATIVA 
Se establece el sistema de cooperativa para los materiales del 
alumnado, realizándose una única aportación durante el mes de 
octubre en la cuenta de nuestro grupo que será facilitada por el 
tutor. 
Deberán entregar el resguardo del ingreso al tutor para una correcta 
organización.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL 
 Valoración general de los resultados de la evaluación inicial. 
 En aquellos casos en los sea pertinente, se realizará una 
reunión de tutoría individual con las familias.
CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE 
• Partes del cuerpo. 
• Normas de convivencia. 
• Atributos del color: marrón y rosa. 
• Cantidad: cero, uno, dos y tres. 
• Series de dos variable. 
• Cuadro de doble entrada. 
• Líneas rectas, curvas, abiertas y cerradas. 
• Formas geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. 
• Conceptos básicos: tamaños, espacial, cuantificadores… 
• Principales manifestaciones del otoño. 
• Dependencias y objetos propios de la casa y de la calle. 
• Normas de educación vial. 
• La casa y la calle. 
• Celebraciones escolares y del entorno. 
• Vocabulario de cada unidad. 
• Grafomotricidad. 
• Iniciación a la Lectoescritura. 
• Técnicas plásticas. 
• Obras de arte y audición de piezas musicales.
PROGRAMAS Y PROYECTOS 
• MIRA. Educación Vial. 
• Aprende a Sonreír. Promoción de la salud bucodental. 
• Red de Escuelas Espacio de Paz. 
• Bilingüismo. 
• Plan de Igualdad. 
• Lectura y Bibliotecas Escolares. 
• Escuela Tic 2.0.
ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS 
Durante el primer trimestre se realizaran las siguientes actividades 
dentro de la jornada escolar : 
• Día de la Hispanidad 
• La fiesta del Otoño. 
• Halloween. 
• Día de los derechos de los niños y niñas. 
• Día de la Constitución. 
• Visita a Belenes. 
• La Navidad; villancicos, visita de los Reyes Magos y Cartero Real. 
• Fiesta del polvorón. 
Se pretende la participación de los familiares de los alumnos en las 
actividades de clase, fuera del centro y/o cuando las circunstancias 
lo aconsejen, pues la colaboración y acercamiento de familia-escuela 
será muy beneficiosa para el desarrollo integral de los 
niños.
RECOMENDACIONES 
 Uso de zapatos y calzado deportivo que lleven hebilla, velcro o 
similar (sin cordones). 
 Poner cintas al jersey, abrigo, y/o chaqueta del chándal. 
Asimismo, es necesario que todos los objetos y prendas de uso 
personal estén convenientemente marcados para evitar pérdidas o 
confusiones. Toda la ropa deberá estar marcada con nombre y 
apellidos (gorros, bufandas, guantes, etc..). Intentad marcarlas con 
rotulador pues tras varios lavados los nombres se borran. 
 Evitaremos, en la medida de lo posible, que el alumnado acceda 
al centro con paraguas los días de lluvias. 
 Por higiene y salud los alumnos/as deben traer todos los días en 
su mochila una pequeña botella de agua rotulada con su nombre.
 Los/as niños/as deben desayunar en casa antes de venir al 
colegio, pues hay mucho tiempo entre la hora de la cena y del 
desayuno escolar, lo que comen en el colegio es un tentempié. 
 Desayuno Sano: 
La fruta debe venir pelada de casa. Intentaremos repetir fruta el 
viernes como día de libre elección. 
 Uso de ropa deportiva para las sesiones de psicomotricidad: 
lunes y viernes. 
 No hay inconveniente en traer pequeños juguetes a colegio pero 
en todo caso los tutores no se hacen cargo de que estos se pierdan 
o vuelvan rotos.
NORMAS DE ENTRADA Y SALIDA 
 La entrada se efectuará a las 09:00 horas por la puerta situada en 
la C/ Muñoz Torrero (Conservatorio). Transcurridos cinco minutos, 
se cerrará la puerta y deberán entrar por la puerta principal del 
colegio situada en la C/ General García de la Herrán, anotando en el 
registro de entrada los motivos del retraso. 
 Cada día uno de los tutores del nivel estará encargado de la 
puerta de entrada, mientras los otros tutores quedan al cargo del 
cuidado de los alumnos/as. Si necesitan comunicar algo a los 
tutores, rogamos lo hagan por escrito para facilitar la entrada. 
 El alumnado que accede al centro por la puerta principal, deberá 
anotar en el registro de entrada el motivo y esperará en la portería a 
que sea acompañado hasta su aula. En ningún caso los familiares 
accederán a las aulas para acompañar al alumno/a. 
La salida se efectuará a las 13:55 horas por la puerta situada en la 
C/ Muñoz Torrero (Conservatorio). Si necesitan comunicar algo a los 
tutores, rogamos lo hagan al finalizar la salida del grupo para 
facilitar la salida de todo el nivel de Infantil.
TUTORIAS Y REUNIONES 
 Los padres y madres del alumnado serán citados a reuniones 
trimestrales donde se les informará de los contenidos de trabajo, 
los criterios de evaluación, las normas generales, así como de toda 
aquella información de especial importancia. 
En las reuniones trimestrales se hará entrega del boletín de notas. 
Se realizarán reuniones de gran grupo con el fin de planificar y 
organizar diferentes actividades o talleres que sean necesarios para 
poner en práctica diferentes actividades con el alumnado y que 
precisen de la ayuda de las familias. 
 Las reuniones de tutoría se realizarán los lunes en horario de 
17:00 a 18:00 horas, debiendo solicitar la cita con suficiente 
antelación al tutor con el fin de programar dicha reunión. 
 Se recomienda no venir acompañados del alumno/a a la reunión 
de tutoría. 
 Ante la imposibilidad de asistir a una reunión de tutoría citada 
por parte del tutor, se ruega informar lo antes posible.
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN 
 WEB del Colegio: Toda la información que el centro tenga que 
ofrecer a las familias se colgará en la página Helvia del Centro. Si 
alguna familia necesita recibir la información por escrito, rogamos 
lo comuniquen al tutor de su hijo/a. 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11005135/helvia/sitio/ 
 APP del Colegio: Toda la información que el 
centro tenga que ofrecer a las familias se 
comunicará a través de la App del colegio. Esta 
es una aplicación de software que se instala en 
dispositivos móviles o tablets para ofrecer 
información puntual sobre nuestro centro.
 Cuando el colegio o los tutores quieran hacer llegar alguna 
información urgente, se hará a través de circulares. Revisad a diario 
las mochilas de los/as niños/as, y por favor leed las circulares, pues 
es información relevante. 
 Comuniquen al colegio todas las cuestiones relativas a 
enfermedades, alergias o problemas de cualquier tipo para facilitar 
la atención adecuada a los alumnos/as. 
 Toda información y mensajes cotidianos que quieran hacer 
llegar a los tutores, deberán hacerse por medio de notas escritas y 
no de forma oral a la entrada o a la salida, de esta forma se evitarán 
olvidos y confusiones.
INFORMACIÓN DEL GRUPO 
 El grupo de educación infantil 4 años cuenta con un espacio web 
destinado a ofrecer información a las familias, alumnado y resto de 
docentes sobre la actividad que realizamos durante el presente 
curso escolar. 
 El objetivo de este Blog es que las familias interactúen con sus 
hijos a través de un espacio web en el que encontrarán actividades, 
recursos, documentos de gran utilidad. 
 El nivel de Educación Infantil 4 años cuenta con un teléfono 
directo para la comunicación con la familias. Este teléfono sólo se 
usa para la comunicación directa del tutor con las familias. 
Ruego no realicen llamadas al mismo y utilicen los teléfonos del 
colegio si es necesario comunicar algo de importancia.
NORMAS DE CONVIVENCIA 
 En la sección destinada a Educación Infantil 4 años, aparecen las 
normas de convivencia generales del centro. En ellas se hace 
referencia a las normas de convivencia generales y las normas de 
convivencia en educación infantil que se van a trabajar a lo largo 
del curso. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 En la sección destinada a Educación Infantil 4 años, aparecen 
los criterios de evaluación del presente curso. 
 Actualmente estos criterios corresponden al primer trimestre del 
nivel de 4 años de Educación Infantil. Este documento se irá 
ampliando con la inclusión de los criterios de evaluación 
correspondientes al segundo y tercer trimestre.
RUEGOS Y PREGUNTAS 
 Los padres y madres del alumnado disponen de un espacio de 
tiempo para realizar peticiones y/o cuestiones que resulten del 
interés general, dejando las cuestiones de interés personal para la 
reunión de tutoría o al finalizar la reunión de gran grupo.
“Dime y lo olvido, enséñame y lo 
recuerdo, involúcrame y lo aprendo” 
B. Franklin
Reunión inicial infantil 4 años
C.E.I.PP.. AALLMMIIRRAANNTTEE LLAAUULLHHÉÉ 
-- SSAANN FFEERRNNAANNDDOO --
1 de 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaBeaProenza
17.7K vistas20 diapositivas
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primaveraGloria Tardío Esteban
10.8K vistas20 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
Eva Maria Lopez Salazar6.2K vistas
Reunión inicial infantil 5 añosReunión inicial infantil 5 años
Reunión inicial infantil 5 años
Almirante Infantil5.6K vistas
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
BeaProenza17.7K vistas
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
Gloria Tardío Esteban10.8K vistas
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Periodo de adaptacion. todos nos adaptamos.
Universidad de Oviedo48.7K vistas
Bea  3 añosBea  3 años
Bea 3 años
beitadev2.5K vistas
Reunión de padres primeroReunión de padres primero
Reunión de padres primero
silviamojarro1K vistas
 periodo de adaptacion periodo de adaptacion
periodo de adaptacion
Teresa Rodriguez Martin3.3K vistas
Reunión primer trimestre 3 años (2)Reunión primer trimestre 3 años (2)
Reunión primer trimestre 3 años (2)
claracampoamor_alpedrete1.1K vistas
Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca Diagnostico  grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
Sarita Villa Ofarre5.7K vistas
Mi planeacion  mes febreroMi planeacion  mes febrero
Mi planeacion mes febrero
ICBF74.9K vistas
Ejemplos pti-infantil-y-primariaEjemplos pti-infantil-y-primaria
Ejemplos pti-infantil-y-primaria
Marta Montoro 9.8K vistas

Similar a Reunión inicial infantil 4 años

9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323cristhian200
1.1K vistas396 diapositivas
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reuniónadrianoloras
146 vistas3 diapositivas
Reunión de familias primeroReunión de familias primero
Reunión de familias primeroadrianoloras
309 vistas6 diapositivas

Similar a Reunión inicial infantil 4 años(20)

Reunión de familias primeroReunión de familias primero
Reunión de familias primero
rodrigolavadocanon453 vistas
9390 2903557 pg_43239390 2903557 pg_4323
9390 2903557 pg_4323
cristhian2001.1K vistas
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
adrianoloras146 vistas
Reunión de familias primeroReunión de familias primero
Reunión de familias primero
adrianoloras309 vistas
Reunion de padres inicio curso 14 15Reunion de padres inicio curso 14 15
Reunion de padres inicio curso 14 15
Irene Benito Sáenz1.5K vistas
Semana de acogida o adaptacion. grupalSemana de acogida o adaptacion. grupal
Semana de acogida o adaptacion. grupal
Isabel Juarez488 vistas
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
Isabel Juarez6K vistas
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
Colegio Camilo Henríquez201 vistas
Asamblea de padres 2017 2018Asamblea de padres 2017 2018
Asamblea de padres 2017 2018
ernnnn174 vistas
Reunión I Evaluación infantil 5 años CReunión I Evaluación infantil 5 años C
Reunión I Evaluación infantil 5 años C
Almirante Infantil1.6K vistas
Junta de orientación k1 16 17Junta de orientación k1 16 17
Junta de orientación k1 16 17
SARAICAZA151 vistas
Resumen 1ª reuniónResumen 1ª reunión
Resumen 1ª reunión
isanchezortiz113 vistas
Periodo adaptaciónPeriodo adaptación
Periodo adaptación
Paulisima Muñoz812 vistas
Junta de orientación Kinder 2Junta de orientación Kinder 2
Junta de orientación Kinder 2
GiovannaPerales74 vistas
Junta de orientación k2 16 17Junta de orientación k2 16 17
Junta de orientación k2 16 17
joss3051220 vistas
Junta de orientación k2 16 17Junta de orientación k2 16 17
Junta de orientación k2 16 17
GiovannaPerales91 vistas
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
CEIP Los Caserones859 vistas
ACCIÓN TUTORIALACCIÓN TUTORIAL
ACCIÓN TUTORIAL
Teresa Suare Diallo67 vistas
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
NataliaNPC220 vistas

Más de Almirante Infantil

CURSO BLOGCURSO BLOG
CURSO BLOGAlmirante Infantil
456 vistas23 diapositivas

Más de Almirante Infantil(20)

Tema 1   la sociedad de la informaciónTema 1   la sociedad de la información
Tema 1 la sociedad de la información
Almirante Infantil1.4K vistas
Vocabulario. El agua en la tierraVocabulario. El agua en la tierra
Vocabulario. El agua en la tierra
Almirante Infantil1.1K vistas
Vocabulario. Me gusta mi casaVocabulario. Me gusta mi casa
Vocabulario. Me gusta mi casa
Almirante Infantil6.1K vistas
Vocabulario. Diversión en la calleVocabulario. Diversión en la calle
Vocabulario. Diversión en la calle
Almirante Infantil4.8K vistas
¿Qué Hora es? Final del Proyecto¿Qué Hora es? Final del Proyecto
¿Qué Hora es? Final del Proyecto
Almirante Infantil520 vistas
CURSO BLOGCURSO BLOG
CURSO BLOG
Almirante Infantil456 vistas
Profundiza ¿Qué hora es?Profundiza ¿Qué hora es?
Profundiza ¿Qué hora es?
Almirante Infantil613 vistas
El Léxico de las SalinasEl Léxico de las Salinas
El Léxico de las Salinas
Almirante Infantil2.2K vistas
El faro de chipionaEl faro de chipiona
El faro de chipiona
Almirante Infantil187 vistas
Andalucía ProfundizaAndalucía Profundiza
Andalucía Profundiza
Almirante Infantil1.3K vistas
Otoo 101014150415-phpapp01Otoo 101014150415-phpapp01
Otoo 101014150415-phpapp01
Almirante Infantil282 vistas
Las seis estatuas y los sombreros de pajaLas seis estatuas y los sombreros de paja
Las seis estatuas y los sombreros de paja
Almirante Infantil525 vistas
Cuaderno de campo camaleónCuaderno de campo camaleón
Cuaderno de campo camaleón
Almirante Infantil1.2K vistas
Cuaderno de campo camaleónCuaderno de campo camaleón
Cuaderno de campo camaleón
Almirante Infantil738 vistas
Cuaderno de campo camaleónCuaderno de campo camaleón
Cuaderno de campo camaleón
Almirante Infantil6.9K vistas
Cuaderno de campo camaleónCuaderno de campo camaleón
Cuaderno de campo camaleón
Almirante Infantil1.8K vistas
Presentacion corralesPresentacion corrales
Presentacion corrales
Almirante Infantil174 vistas
Biblioteca presentBiblioteca present
Biblioteca present
Almirante Infantil184 vistas

Último(20)

semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 vistas
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 vistas
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral183 vistas
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K vistas
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptx
ValdezsalvadorMayleM29 vistas
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 vistas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 vistas
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz55 vistas
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 vistas
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 vistas
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR101 vistas
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme236 vistas

Reunión inicial infantil 4 años

  • 1. C.E.I.PP.. AALLMMIIRRAANNTTEE LLAAUULLHHÉÉ -- SSAANN FFEERRNNAANNDDOO --
  • 2. REUNIÓN PRIMER TRIMESTRE  Bienvenida y saludo.  Asistencia y Documentación.  Elección de Delegado de padres/madres.  Material.  Cooperativa.  Resultados Evaluación Inicial.  Contenidos del primer trimestre.  Planes y Programas.  Actividades extraescolares y complementarias.  Recomendaciones.  Normas de entradas y salidas.  Tutorías y reuniones.  Comunicación e información.  Normas generales de convivencia.  Criterios de Evaluación.  Ruegos y preguntas.
  • 3. BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN Equipo Docente:  D. Santiago Padillo Cabrera. Tutor 4 años C.  Dª. Eugenia de Palacio Sierra. Especialista Bilingüe.  Dª. Ana Isabel Hernández Gallego. Religión Católica.  Dª. Guadalupe Marín Ramos. Psicomotricidad. Maestros/as de Nivel:  Dª. Ana Mª Iglesias Pereiras. Tutora 4 años A.  Dª. Rosa Insua Mellado. Tutora 4 años B. Maestros/as de Ciclo:  Dª. Mª Carmen Páez García. Tutora 3 años A.  Dª. Cristina Rodríguez Ramos. Tutora 3 años B.  D. Ángel Luis López Jiménez. Tutora 3 años C.  Dª. Mª Paz Carvajal Taboada. Tutora 5 años A.  Dª. Francisca Soto Naranjo. Tutora 5 años B.  Dª. Mª José Puertas de la Luz Tutora 5 años C.
  • 4. CONTROL DE ASISTENCIA Los padres/madres de los alumnos firman el registro de asistencia a la reunión convocada y enterado de la documentación. Se informará al tutor de los posibles cambios en los números de teléfonos de contacto, con el fin de actualizar los datos. DOCUMENTACIÓN Documento de Autorización: - Accidente/urgencia. - Salidas del centro por la localidad. - Fotografías/vídeos. - Recogida a la salida.
  • 5. DELEGADO DE PADRES Y MADRES Las personas delegadas de los padres y las madres del alumnado en cada grupo se elegirán por mayoría simple mediante sufragio directo y secreto, de entre las madres y padres del alumnado de cada unidad escolar presentes en la reunión En este proceso, la segunda y tercera personas con mayor número de votos serán designadas como subdelegadas 1ª y 2ª, que sustituirán a la persona delegada en caso de ausencia o renuncia de la misma y podrán colaborar con ella en el desarrollo de sus funciones. El padre o madre delegado/a se reunirá con el resto de delegados de cada grupo y con el Equipo Directivo para informarles de sus funciones y concretar los cauces de participación en el colegio. En la web del colegio pueden acceder a las funciones otorgadas al padre/madre delegado/a.
  • 6. MATERIAL o Método Globalizado: Tocalotodo Modular: Nilo. Editorial Edelvives. o Lógica-matemáticas: La aventura de los números. Editorial Everest. Cuadernos 2 y 3. o Lesctoescritura: Letrilandia. Editorial Edelvives. Cuadernillo de escritura – Cuadrícula: 1 o Religión Católica: Nuevo Berit. Editorial Edelvives. o Lengua extranjera Inglés: Playschool Plus A. Editorial Oxford.
  • 7. MATERIAL DE LECTURA Cada alumno/a dispondrá de una carpeta para portar las tareas que se programen como repaso y refuerzo para realizar en casa con la familia. Esta carpeta debe ir a casa el viernes y volver el lunes al colegio con la finalidad de servir de medio para portar y proteger la tarea. Los padres y/o madres deberán dedicar un tiempo diario a la iniciación a la lectoescritura con sus hijos/as, procurando seguir el mismo ritmo que llevamos en el colegio. Los alumnos/as deben ser responsables de su material, evitando olvidos y el deterioro del mismo. En caso de olvidar la carpeta en casa, se traerá el día siguiente sin mayor problema.
  • 8. LIBRO VIAJERO DE LOS CUENTOS  Escribiremos sólo la primera página señala: Nombre y apellidos del niño/a en mayúsculas y pondremos la fotografía. Bajo el lema: “¿Dónde he ido con Nilo?”, pegaremos una fotografía del niño/a con la mascota y anotaremos brevemente lo que han hecho juntos, dónde han estado, que actividad ha hecho, con quién fueron, cuándo fueron allí…  En un folio tamaño A4 redactaremos un pequeño cuento intentando ser originales y evitando los cuentos populares y más conocidos. La idea es formar entre todas las familias un pequeño libro de cuentos. La decoración y la redacción son libres. Se pegará en la siguiente página.
  • 9.  Un familiar del niño/a que pase en fin de semana con Nilo y será el encargado de redactar el cuento y se pondrá en contacto con el tutor para asistir al aula durante un tiempo aproximado de 15 minutos para contarlo a todo el grupo.  El libro viajará a casa el viernes junto a Nilo y regresará el miércoles, jueves o viernes al colegio, siendo este día el elegido para contar el cuento.  Nilo se incorporará a clase el lunes para estar presente en nuestras actividades diarias.
  • 10. CUPONES PARA EL HOGAR • Estos cupones recortables son actividades con las que vuestros hijo/as y vosotros podéis disfrutar. Son hábitos que cada niño/a debe ir practicando y acostumbrarse a hacer en su vida todos los días desde pequeños. • Cada niño/a lo irá consiguiendo a su debido tiempo. No os preocupéis si no lo consigue. ¡Inténtadlo también mañana! • Cuando vuestro hijo/a haya aprendido y logrado realizar alguna actividad de los cupones , haced lo siguiente: Cortad el cupón. Escribid el nombre de vuestro hijo/a y firmad por detrás poniendo la fecha. Enseñadlo a las personas de la casa. Y por último, mandadlo con el niño/a al tutor. • En clase reforzaremos los logros conseguidos y se irá completando la ficha con los cupones entregados.
  • 11. MATERIAL HIGIENE Cada alumno aportará un rollo de papel higiénico, un paquete de toallitas húmedas, un paquete de toallitas húmedas WC y una caja de pañuelos de papel o un bote de jabón de manos antiséptico. Para una correcta organización de los recursos, se les notificará con antelación cuándo deben traer el material al aula. COOPERATIVA Se establece el sistema de cooperativa para los materiales del alumnado, realizándose una única aportación durante el mes de octubre en la cuenta de nuestro grupo que será facilitada por el tutor. Deberán entregar el resguardo del ingreso al tutor para una correcta organización.
  • 12. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN INICIAL  Valoración general de los resultados de la evaluación inicial.  En aquellos casos en los sea pertinente, se realizará una reunión de tutoría individual con las familias.
  • 13. CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE • Partes del cuerpo. • Normas de convivencia. • Atributos del color: marrón y rosa. • Cantidad: cero, uno, dos y tres. • Series de dos variable. • Cuadro de doble entrada. • Líneas rectas, curvas, abiertas y cerradas. • Formas geométricas: círculo, cuadrado y triángulo. • Conceptos básicos: tamaños, espacial, cuantificadores… • Principales manifestaciones del otoño. • Dependencias y objetos propios de la casa y de la calle. • Normas de educación vial. • La casa y la calle. • Celebraciones escolares y del entorno. • Vocabulario de cada unidad. • Grafomotricidad. • Iniciación a la Lectoescritura. • Técnicas plásticas. • Obras de arte y audición de piezas musicales.
  • 14. PROGRAMAS Y PROYECTOS • MIRA. Educación Vial. • Aprende a Sonreír. Promoción de la salud bucodental. • Red de Escuelas Espacio de Paz. • Bilingüismo. • Plan de Igualdad. • Lectura y Bibliotecas Escolares. • Escuela Tic 2.0.
  • 15. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y COMPLEMENTARIAS Durante el primer trimestre se realizaran las siguientes actividades dentro de la jornada escolar : • Día de la Hispanidad • La fiesta del Otoño. • Halloween. • Día de los derechos de los niños y niñas. • Día de la Constitución. • Visita a Belenes. • La Navidad; villancicos, visita de los Reyes Magos y Cartero Real. • Fiesta del polvorón. Se pretende la participación de los familiares de los alumnos en las actividades de clase, fuera del centro y/o cuando las circunstancias lo aconsejen, pues la colaboración y acercamiento de familia-escuela será muy beneficiosa para el desarrollo integral de los niños.
  • 16. RECOMENDACIONES  Uso de zapatos y calzado deportivo que lleven hebilla, velcro o similar (sin cordones).  Poner cintas al jersey, abrigo, y/o chaqueta del chándal. Asimismo, es necesario que todos los objetos y prendas de uso personal estén convenientemente marcados para evitar pérdidas o confusiones. Toda la ropa deberá estar marcada con nombre y apellidos (gorros, bufandas, guantes, etc..). Intentad marcarlas con rotulador pues tras varios lavados los nombres se borran.  Evitaremos, en la medida de lo posible, que el alumnado acceda al centro con paraguas los días de lluvias.  Por higiene y salud los alumnos/as deben traer todos los días en su mochila una pequeña botella de agua rotulada con su nombre.
  • 17.  Los/as niños/as deben desayunar en casa antes de venir al colegio, pues hay mucho tiempo entre la hora de la cena y del desayuno escolar, lo que comen en el colegio es un tentempié.  Desayuno Sano: La fruta debe venir pelada de casa. Intentaremos repetir fruta el viernes como día de libre elección.  Uso de ropa deportiva para las sesiones de psicomotricidad: lunes y viernes.  No hay inconveniente en traer pequeños juguetes a colegio pero en todo caso los tutores no se hacen cargo de que estos se pierdan o vuelvan rotos.
  • 18. NORMAS DE ENTRADA Y SALIDA  La entrada se efectuará a las 09:00 horas por la puerta situada en la C/ Muñoz Torrero (Conservatorio). Transcurridos cinco minutos, se cerrará la puerta y deberán entrar por la puerta principal del colegio situada en la C/ General García de la Herrán, anotando en el registro de entrada los motivos del retraso.  Cada día uno de los tutores del nivel estará encargado de la puerta de entrada, mientras los otros tutores quedan al cargo del cuidado de los alumnos/as. Si necesitan comunicar algo a los tutores, rogamos lo hagan por escrito para facilitar la entrada.  El alumnado que accede al centro por la puerta principal, deberá anotar en el registro de entrada el motivo y esperará en la portería a que sea acompañado hasta su aula. En ningún caso los familiares accederán a las aulas para acompañar al alumno/a. La salida se efectuará a las 13:55 horas por la puerta situada en la C/ Muñoz Torrero (Conservatorio). Si necesitan comunicar algo a los tutores, rogamos lo hagan al finalizar la salida del grupo para facilitar la salida de todo el nivel de Infantil.
  • 19. TUTORIAS Y REUNIONES  Los padres y madres del alumnado serán citados a reuniones trimestrales donde se les informará de los contenidos de trabajo, los criterios de evaluación, las normas generales, así como de toda aquella información de especial importancia. En las reuniones trimestrales se hará entrega del boletín de notas. Se realizarán reuniones de gran grupo con el fin de planificar y organizar diferentes actividades o talleres que sean necesarios para poner en práctica diferentes actividades con el alumnado y que precisen de la ayuda de las familias.  Las reuniones de tutoría se realizarán los lunes en horario de 17:00 a 18:00 horas, debiendo solicitar la cita con suficiente antelación al tutor con el fin de programar dicha reunión.  Se recomienda no venir acompañados del alumno/a a la reunión de tutoría.  Ante la imposibilidad de asistir a una reunión de tutoría citada por parte del tutor, se ruega informar lo antes posible.
  • 20. COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN  WEB del Colegio: Toda la información que el centro tenga que ofrecer a las familias se colgará en la página Helvia del Centro. Si alguna familia necesita recibir la información por escrito, rogamos lo comuniquen al tutor de su hijo/a. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/11005135/helvia/sitio/  APP del Colegio: Toda la información que el centro tenga que ofrecer a las familias se comunicará a través de la App del colegio. Esta es una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles o tablets para ofrecer información puntual sobre nuestro centro.
  • 21.  Cuando el colegio o los tutores quieran hacer llegar alguna información urgente, se hará a través de circulares. Revisad a diario las mochilas de los/as niños/as, y por favor leed las circulares, pues es información relevante.  Comuniquen al colegio todas las cuestiones relativas a enfermedades, alergias o problemas de cualquier tipo para facilitar la atención adecuada a los alumnos/as.  Toda información y mensajes cotidianos que quieran hacer llegar a los tutores, deberán hacerse por medio de notas escritas y no de forma oral a la entrada o a la salida, de esta forma se evitarán olvidos y confusiones.
  • 22. INFORMACIÓN DEL GRUPO  El grupo de educación infantil 4 años cuenta con un espacio web destinado a ofrecer información a las familias, alumnado y resto de docentes sobre la actividad que realizamos durante el presente curso escolar.  El objetivo de este Blog es que las familias interactúen con sus hijos a través de un espacio web en el que encontrarán actividades, recursos, documentos de gran utilidad.  El nivel de Educación Infantil 4 años cuenta con un teléfono directo para la comunicación con la familias. Este teléfono sólo se usa para la comunicación directa del tutor con las familias. Ruego no realicen llamadas al mismo y utilicen los teléfonos del colegio si es necesario comunicar algo de importancia.
  • 23. NORMAS DE CONVIVENCIA  En la sección destinada a Educación Infantil 4 años, aparecen las normas de convivencia generales del centro. En ellas se hace referencia a las normas de convivencia generales y las normas de convivencia en educación infantil que se van a trabajar a lo largo del curso. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  En la sección destinada a Educación Infantil 4 años, aparecen los criterios de evaluación del presente curso.  Actualmente estos criterios corresponden al primer trimestre del nivel de 4 años de Educación Infantil. Este documento se irá ampliando con la inclusión de los criterios de evaluación correspondientes al segundo y tercer trimestre.
  • 24. RUEGOS Y PREGUNTAS  Los padres y madres del alumnado disponen de un espacio de tiempo para realizar peticiones y/o cuestiones que resulten del interés general, dejando las cuestiones de interés personal para la reunión de tutoría o al finalizar la reunión de gran grupo.
  • 25. “Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo” B. Franklin
  • 27. C.E.I.PP.. AALLMMIIRRAANNTTEE LLAAUULLHHÉÉ -- SSAANN FFEERRNNAANNDDOO --