Com 2016

Seminario iconográfico
Colegio de Médicos -
Córnea y superficie ocular
Marina Rodríguez Calvo de Mora
Octubre 2016
 Ectasia corneal bilateral progresiva,
asimétrica y no inflamatoria
 Protrusión y adelgazamiento 
astigmatismo irregular y miopía progresivos
 Factores de riesgo: frotadores oculares y
enfermedades del colágeno.
 En niños progresa rápidamente, en > 30
años, si no se frotan el ojo suele
estabilizarse.
Queratocono
Signos queratocono
Anillo de Fleischer
Estrías de Vogt
Adelgazamiento corneal
Cicatrización apical
Signo de
Munson
Signo de la
gota de
aceite
Pentacam
Queratocono fruste o subclínico
 Elevación corneal posterior anómala
 Paquimetría con distribución anómala
Progresión
 Pentacam seriadas (adultos cada 6 meses, niños cada 4)
 Cambios consistentes (12m):
 +1 D en zona problema
 paquimetría > 30 μm
 1 Línea
> 400 μm
< 400 μm
¿Estable?
Sí
¿Buena AVMC
(con LDC)?
Sí = Observar No
> 400 μ= Anillos
<400 μ = DALK /
QP
No
> 400 μ= CXL
<400 μ +
 MAVC =
DALK / QP
Mi esquema
 Riboflavina + UV = radicales libres que refuerzan las
uniones del colágeno estromal  córnea mas rígida 
detener progresión queratocono y otras ectasias
 También (off label) en queratopatía bullosa y queratitis
infeciosa por bacterias / amebas.
 Requisitos:
 Paquimetría > 400µm
 ≈ Kmax < 58D
 No: enf AI, herpes previo, leucomas densos,
superficie muy alterada.
 Complicaciones (2,9 %): queratitis infecciosa, defectos
epiteliales resistentes, edema corneal.
CXL
TIPOS CXL
Standard: EPI-OFF
• Protocolo Dresden (30 min x 3
mW/cm2)
• Acelerado (10-5-3 min x 9-18-30
mW/cm2)
• Pulsado(parece aumentar eficacia)
/continuo
Transepitelial: Epi- ON
• Estándar
– Menos invasivo
– Menos efectivo
• Iontoforesis: facilita penetración riboflavina
empleando corriente magnética de baja intensidad,
manteniendo epitelio intacto. Resultados intermedios.
¿Pacientes pediátricos?
9
CXL - Postoperatorio
Línea de demarcación: desde 1m hasta 3m post CXL
72 h = úlcera corneal
Primera semana = edema y haze estromal
10
EFECTOS CXL
< Ks
• < Ks
• < HOAs,
• A veces VA
• Más efecto en Kmax < 58D (progresión <3% vs 8% )
¿Estable?
Sí
¿Buena AVMC
(con LDC)?
Sí = Observar No
> 400 μ= Anillos
<400 μ = DALK /
QP
No
> 400 μ= CXL
<400 μ +
 MAVC =
DALK / QP
Mi esquema
Anillos intracorneales
• Anillos de PMMA que se insertan
en el estroma corneal.
• Provocan aplanamiento córnea 
mejor adaptación LDC.
• Requisitos
– Conos estables
– > 400μ
• ± CXL
¿Estable?
Sí
¿Buena AVMC
(con LDC)?
Sí = Observar No
> 400 μ=
Anillos
<400 μ = DALK
/ QP
No
> 400 μ= CXL
<400 μ + 
MAVC = DALK
/ QP
Mi esquema
Trasplante corneal en queratocono
• Queratoconos avanzados < 400μ
• Mejor DALK que QP:
• Menos complicaciones
intraoperatorias.
• Evita rechazo endotelial.
• Retirada de suturas precoz
• < CTC
• ≈ AV que QP
• Técnica más compleja
Resumen queratocono
• Detección precoz.
• Insistir en que no se froten el ojo (tratar alergias).
• Si AV, refracción y paquimetría estables y > 30
años = LDC (probar varias lentes / contactólogos).
• Si signos de progresión, frotamiento persistente
(Sd. Down…) o paciente joven / niño: derivar para
seguimiento.
• Objetivo: disminuir trasplantes de córnea en
pacientes con queratocono  CXL + nuevas LDC.
Com 2016
DSAEK
DMEK
DSAEK vs DMEK
DSAEK DMEK
Queratoplastia lamelar posterior (DSAEK)
Preparación de las lamelas posteriores
(DMEK)
Evolución del trasplante de córnea
DMEK
PK
DSEK
DLEK
Dapena et al. Curr Opin Ophthalmol, 2009
Evolución del trasplante de córnea
Lamelar 
• Injertos no viables por
dificultades en la preparación.
• Mayor dificultad técnica.
• Desprendimiento del injerto.
• Sólo pacientes con estroma en
buen estado.
 Cirugía “cerrada”.
 Mejor AV.
 Rehabilitación visual rápida.
 Estabilidad refractiva.
 Ausencia de suturas.
 Mantiene inervación corneal.
 < riesgo dehiscencia corneal.
 < riesgo de rechazo.
Queratoplastia penetrante vs
queratoplastia lamelar posterior
Lamelar 
Indicaciones trasplante lamelar
posterior
Distrofia endotelial Fuchs
Queratopatía bullosa
 Células endoteliales
≈ epitelio
 Lesiones polimorfas:
 Vesiculares
 Lesiones en
banda (rail de
tren)
 Opacidades
difusas
 Trasplante con
menos frecuencia
que otras distrofias
NIIOS, Melles cornea clinic.
Distrofia polimorfa posterior
 Ausencia de
endotelio.
 Edema corneal
“azulado”.
 CHED1 – AD
 <5 a, progresiva,
nistagmus (-)
 CHED2 – AR
 Desde
nacimiento, no
progresiva,
nistagmus (+),
+ grave.
Klintworth 2009
Distrofia endotelial hereditaria congénita
(CHED)
 Endotelio corneal alterado membrana celular  se extiende sobre iris
y la malla trabecular
 Edema corneal, anomalías iris y glaucoma (50%)
 Atrofia esencial iris, Sd. Chandler & Cogan-Reese
Síndrome ICE
Microscopía especular
Fuchs inicial Fuchs avanzado Sd. Chandler (Ab)uso LDC
Complicaciones trasplantes lamelares
Desprendimiento del injerto
Fallo primario del injerto
Queratitis infecciosa
3 semanas post DMEK 6 semanas post DMEK
Rechazo endotelial Fallo secundario injerto
1. Nuevas técnicas de queratoplastia lamelar mejores resultados y
menor tasa de complicaciones.
2. Técnicas lamelares:
• Mayor número de indicaciones, cirugía más precoz.
• Más complicadas: Posibilidad de pérdida de tejido en curva de
aprendizaje.
• Nuevas complicaciones: desprendimiento y fallo primario del
injerto.
3. Queratoplastia penetrante se reserva para casos muy
avanzados o que involucren todo el espesor de la córnea.
Resumen
CIN (OSSN)
CIN (OSSN)
• Displasia epitelial córneo-conjuntival de grado variable. MT infrecuentes.
• Exposición sol, VPH, VIH, Xeroderma.
• Lesiones leucopláquicas, gelatinosas, papilomatosas, carcinoma epidermoide.
CASOS 1 y 2 – TRATAMIENTO CON IFN.
CIN (OSSN)
CASOS 3 y 4 – TRATAMIENTO QUIRÚRGICO.
Escisión quirúrgica de la lesión combinada con crioterapia + MMC
intraoperatoria + trasplante de membrana amniótica.
Queratitis neurotrófica
Terrien
Adelgazamiento idiopático (puede ser secundario a escleritis)
Bilateral
Opacidad y adelgazamiento periféricos, con zona de limbo sano
Extensión circunferencial
 AV por  astigmatismo corneal en contra de la regla
Córnea en lente de contacto (QUP)
Enf AI  depósito IC en perifería corneal  adelgazamiento
Progresión circunferencial  córnea en lente de contacto
Suele coexistir limbitis / escleritis (≠ Mooren)
Enf AI: AR > Wegener > Policondritis > LES
Queratitis asociada a rosácea
•Derivado como Mooren. 6 meses de múltiples tratamientos previos (incluido herpes)
•Impresiona más de QUP:
•Realizo resección de conjuntiva limbar para AP
•toma de muestras de humor acuoso: PCR herpesvirus, cultivo de bacterias y hongos
negativos --> pauto CTC.
•AP: conjuntivitis crónica linfoplasmocitaria y oclusión vascular sin signos
histológicos de vasculitis.
•Gran mejoría tras 6 m con CTC , PRFC, Doxiciclina y Trehalosa.
Endotelitis
Melting corneal
Ojo seco
+
AINE
+
DM
=

Depósito por ciprofloxacino
Distrofias estromales
Distrofia Avellino:
•AD
•Gránulos centrales y retículos en más en
media perifería
Distrofia reticular tipo I:
•AD
•Retículos en tela de araña > central
•Edema corneal
•Sensibilidad cornal reducida
Sutura corneal
Melanoma de iris
Nevus de iris en estudio Quiste de iris
Metátasis iridiana
Nódulos
Melanocitosis ocular
•Hiperplasia melanocítica
•Pura (ocular) u óculo-dérmica (Nevus de Ota)
•Asociaciones: hipercromía y mamelones de iris, pigmentación retina,
glaucoma, MELANOMA UVEAL
Adelgazamiento escleral
Variz limbar
Conjuntivitis angular por Moraxella
Conjuntivitis tóxica
Glaucoma facolítico
Glaucoma secundario por obstrucción trabecular
Cápsula intacta
Catarata hipermadura
1º control de la PIO  2º Intracapsular
Gracias por vuestra atención
1 de 60

Recomendados

Sesioìn cliìnica queratocono por
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoMiguel Angel Fernández Ramos
8.8K vistas40 diapositivas
Glaucoma de ángulo cerrado por
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoJose Luis Jimenez Garcia
8.8K vistas36 diapositivas
Patologia de cuerpo vítreo por
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoHospital General "Dr. Miguel Silva" (Hospital Civil)
16.4K vistas26 diapositivas
Patología de párpado y conjuntiva por
Patología de párpado y conjuntivaPatología de párpado y conjuntiva
Patología de párpado y conjuntivaJoel Ernesto Ortiz Guevara
72K vistas100 diapositivas
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane por
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneDiego Alejandro Valera-Cornejo
1.5K vistas84 diapositivas
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR por
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARCLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULAR
CLASIFICACIÓN DEL AGUJERO MACULARElviraLopezArroquia
22.1K vistas13 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paquimetria y microscopia especular por
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularMontemorelos
55K vistas43 diapositivas
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales por
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivalesSutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivalesIleïne Bonï
20.5K vistas18 diapositivas
Coroidopatía serosa central por
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa centralClaudia Alvarez
3.5K vistas24 diapositivas
Generalidades de OCT por
Generalidades de OCTGeneralidades de OCT
Generalidades de OCTJose Roberto Brito Navarro
6.2K vistas43 diapositivas
Queratocono lml por
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lmlLaura Montoya López
12.1K vistas77 diapositivas
Historia clinica optometrica por
Historia clinica optometricaHistoria clinica optometrica
Historia clinica optometricaArely Ruiz
13.2K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Paquimetria y microscopia especular por Montemorelos
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos55K vistas
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales por Ileïne Bonï
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivalesSutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Ileïne Bonï20.5K vistas
Coroidopatía serosa central por Claudia Alvarez
Coroidopatía serosa centralCoroidopatía serosa central
Coroidopatía serosa central
Claudia Alvarez3.5K vistas
Historia clinica optometrica por Arely Ruiz
Historia clinica optometricaHistoria clinica optometrica
Historia clinica optometrica
Arely Ruiz13.2K vistas
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones por Cesar Torres
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cesar Torres2.5K vistas
La cornea y sus patologias por Ivan Libreros
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros6K vistas
Curso básico de topografia corneal por davicin1973
Curso básico de topografia cornealCurso básico de topografia corneal
Curso básico de topografia corneal
davicin197320.6K vistas
Retinitis pigmentosa por Kenny Correa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa3.5K vistas
Post operative astigmatism por tania jain
Post operative astigmatismPost operative astigmatism
Post operative astigmatism
tania jain3.8K vistas
Retinopatia anemica por Omar
Retinopatia anemicaRetinopatia anemica
Retinopatia anemica
Omar6K vistas

Destacado

Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ... por
Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...
Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...Luca Avoni
662 vistas26 diapositivas
Apendicitis aguda por
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaluisrolt1490
8.2K vistas32 diapositivas
Queratitis Viral por
Queratitis ViralQueratitis Viral
Queratitis ViralPowerosa Haku
11.6K vistas9 diapositivas
Úlcera corneal por
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera cornealJERSE LINS DE ARAUJO
2.5K vistas13 diapositivas
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV) por
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Kepa Balparda, MD
9.6K vistas65 diapositivas
Queratitis micotica por
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micoticaMontemorelos
23.6K vistas28 diapositivas

Destacado(15)

Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ... por Luca Avoni
Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...
Laser Banca delle cornee Emilia-Romagna - Congresso SITRAC (Società italiana ...
Luca Avoni662 vistas
Apendicitis aguda por luisrolt1490
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
luisrolt14908.2K vistas
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV) por Kepa Balparda, MD
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Kepa Balparda, MD9.6K vistas
Queratitis micotica por Montemorelos
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
Montemorelos23.6K vistas
Queratitis infecciosas (2) por Eskania Viola
Queratitis infecciosas (2)Queratitis infecciosas (2)
Queratitis infecciosas (2)
Eskania Viola8.7K vistas
Apendicitis Aguda 2015 por Rodrigo Valle
Apendicitis Aguda 2015Apendicitis Aguda 2015
Apendicitis Aguda 2015
Rodrigo Valle22.3K vistas

Similar a Com 2016

Cross-Linking Parte 2 por
Cross-Linking Parte 2Cross-Linking Parte 2
Cross-Linking Parte 2Sebastián Alarcón Díaz
5.8K vistas50 diapositivas
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES por
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESTRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONES
TRABECULECTOMÍA-COMPLICACIONESsamuelcruzValderrama
304 vistas33 diapositivas
Queratoplastia Pediátrica por
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátricapalolotri
3.5K vistas13 diapositivas
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados por
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultadosvladimir torriente
776 vistas8 diapositivas
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares por
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesNadia Villanueva
1K vistas40 diapositivas
QUERATOPATÍA BULLOSA por
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSALUISUCA
290 vistas23 diapositivas

Similar a Com 2016(20)

Queratoplastia Pediátrica por palolotri
Queratoplastia PediátricaQueratoplastia Pediátrica
Queratoplastia Pediátrica
palolotri3.5K vistas
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados por vladimir torriente
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. ResultadosSindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
Sindrome de contraccion capsular severo. Conducta. Resultados
vladimir torriente776 vistas
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares por Nadia Villanueva
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Nadia Villanueva 1K vistas
QUERATOPATÍA BULLOSA por LUISUCA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
LUISUCA290 vistas
QUERATOPATÍA BULLOSA por LUISUCA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
LUISUCA249 vistas
QUERATOPATÍA BULLOSA por LUISUCA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
LUISUCA272 vistas
QUERATOPATÍA BULLOSA por LUISUCA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
LUISUCA4.2K vistas
QUERATOPATÍA BULLOSA por LUISUCA
QUERATOPATÍA BULLOSAQUERATOPATÍA BULLOSA
QUERATOPATÍA BULLOSA
LUISUCA196 vistas
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA por Michelle Toapanta
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA TÉCNICAS QUIRÚRGICAS  EN LA CÓRNEA
TÉCNICAS QUIRÚRGICAS EN LA CÓRNEA
Michelle Toapanta2.1K vistas
Cirugía refractiva por Karina Soto
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto5.8K vistas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas por TElvira
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratasDiplopia binocular tras la cirugía de cataratas
Diplopia binocular tras la cirugía de cataratas
TElvira5.3K vistas
QueratoplastíA Lamelar Profundalp por guest5f4a41
QueratoplastíA Lamelar ProfundalpQueratoplastíA Lamelar Profundalp
QueratoplastíA Lamelar Profundalp
guest5f4a41668 vistas

Más de Miguel Angel Fernández Ramos

Topografia pentacam por
Topografia pentacam  Topografia pentacam
Topografia pentacam Miguel Angel Fernández Ramos
3.8K vistas31 diapositivas
Uveitis Marita por
Uveitis MaritaUveitis Marita
Uveitis MaritaMiguel Angel Fernández Ramos
391 vistas79 diapositivas
Miopia y colirio atropina por
Miopia y colirio atropinaMiopia y colirio atropina
Miopia y colirio atropinaMiguel Angel Fernández Ramos
877 vistas11 diapositivas
Miopia orto keratología por
Miopia orto keratologíaMiopia orto keratología
Miopia orto keratologíaMiguel Angel Fernández Ramos
338 vistas13 diapositivas
Terapia visual por
Terapia visualTerapia visual
Terapia visualMiguel Angel Fernández Ramos
8.2K vistas108 diapositivas
Sesion residencia final por
Sesion residencia finalSesion residencia final
Sesion residencia finalMiguel Angel Fernández Ramos
870 vistas47 diapositivas

Más de Miguel Angel Fernández Ramos(18)

Último

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfanagc806
7 vistas4 diapositivas
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 vistas66 diapositivas
Mini Tema ilustrado 2.docx por
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docxantoniolfdez2006
6 vistas3 diapositivas
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
6 vistas3 diapositivas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfanagc806
6 vistas7 diapositivas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfGrupo Tordesillas
136 vistas58 diapositivas

Último(20)

TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 vistas
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 vistas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 vistas
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx por HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ5 vistas
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 vistas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 vistas

Com 2016

  • 1. Seminario iconográfico Colegio de Médicos - Córnea y superficie ocular Marina Rodríguez Calvo de Mora Octubre 2016
  • 2.  Ectasia corneal bilateral progresiva, asimétrica y no inflamatoria  Protrusión y adelgazamiento  astigmatismo irregular y miopía progresivos  Factores de riesgo: frotadores oculares y enfermedades del colágeno.  En niños progresa rápidamente, en > 30 años, si no se frotan el ojo suele estabilizarse. Queratocono
  • 3. Signos queratocono Anillo de Fleischer Estrías de Vogt Adelgazamiento corneal Cicatrización apical Signo de Munson Signo de la gota de aceite
  • 4. Pentacam Queratocono fruste o subclínico  Elevación corneal posterior anómala  Paquimetría con distribución anómala Progresión  Pentacam seriadas (adultos cada 6 meses, niños cada 4)  Cambios consistentes (12m):  +1 D en zona problema  paquimetría > 30 μm  1 Línea
  • 5. > 400 μm < 400 μm
  • 6. ¿Estable? Sí ¿Buena AVMC (con LDC)? Sí = Observar No > 400 μ= Anillos <400 μ = DALK / QP No > 400 μ= CXL <400 μ +  MAVC = DALK / QP Mi esquema
  • 7.  Riboflavina + UV = radicales libres que refuerzan las uniones del colágeno estromal  córnea mas rígida  detener progresión queratocono y otras ectasias  También (off label) en queratopatía bullosa y queratitis infeciosa por bacterias / amebas.  Requisitos:  Paquimetría > 400µm  ≈ Kmax < 58D  No: enf AI, herpes previo, leucomas densos, superficie muy alterada.  Complicaciones (2,9 %): queratitis infecciosa, defectos epiteliales resistentes, edema corneal. CXL
  • 8. TIPOS CXL Standard: EPI-OFF • Protocolo Dresden (30 min x 3 mW/cm2) • Acelerado (10-5-3 min x 9-18-30 mW/cm2) • Pulsado(parece aumentar eficacia) /continuo Transepitelial: Epi- ON • Estándar – Menos invasivo – Menos efectivo • Iontoforesis: facilita penetración riboflavina empleando corriente magnética de baja intensidad, manteniendo epitelio intacto. Resultados intermedios. ¿Pacientes pediátricos?
  • 9. 9 CXL - Postoperatorio Línea de demarcación: desde 1m hasta 3m post CXL 72 h = úlcera corneal Primera semana = edema y haze estromal
  • 10. 10 EFECTOS CXL < Ks • < Ks • < HOAs, • A veces VA • Más efecto en Kmax < 58D (progresión <3% vs 8% )
  • 11. ¿Estable? Sí ¿Buena AVMC (con LDC)? Sí = Observar No > 400 μ= Anillos <400 μ = DALK / QP No > 400 μ= CXL <400 μ +  MAVC = DALK / QP Mi esquema
  • 12. Anillos intracorneales • Anillos de PMMA que se insertan en el estroma corneal. • Provocan aplanamiento córnea  mejor adaptación LDC. • Requisitos – Conos estables – > 400μ • ± CXL
  • 13. ¿Estable? Sí ¿Buena AVMC (con LDC)? Sí = Observar No > 400 μ= Anillos <400 μ = DALK / QP No > 400 μ= CXL <400 μ +  MAVC = DALK / QP Mi esquema
  • 14. Trasplante corneal en queratocono • Queratoconos avanzados < 400μ • Mejor DALK que QP: • Menos complicaciones intraoperatorias. • Evita rechazo endotelial. • Retirada de suturas precoz • < CTC • ≈ AV que QP • Técnica más compleja
  • 15. Resumen queratocono • Detección precoz. • Insistir en que no se froten el ojo (tratar alergias). • Si AV, refracción y paquimetría estables y > 30 años = LDC (probar varias lentes / contactólogos). • Si signos de progresión, frotamiento persistente (Sd. Down…) o paciente joven / niño: derivar para seguimiento. • Objetivo: disminuir trasplantes de córnea en pacientes con queratocono  CXL + nuevas LDC.
  • 17. DSAEK
  • 18. DMEK
  • 21. Preparación de las lamelas posteriores (DMEK)
  • 23. DMEK PK DSEK DLEK Dapena et al. Curr Opin Ophthalmol, 2009 Evolución del trasplante de córnea
  • 24. Lamelar  • Injertos no viables por dificultades en la preparación. • Mayor dificultad técnica. • Desprendimiento del injerto. • Sólo pacientes con estroma en buen estado.  Cirugía “cerrada”.  Mejor AV.  Rehabilitación visual rápida.  Estabilidad refractiva.  Ausencia de suturas.  Mantiene inervación corneal.  < riesgo dehiscencia corneal.  < riesgo de rechazo. Queratoplastia penetrante vs queratoplastia lamelar posterior Lamelar 
  • 28.  Células endoteliales ≈ epitelio  Lesiones polimorfas:  Vesiculares  Lesiones en banda (rail de tren)  Opacidades difusas  Trasplante con menos frecuencia que otras distrofias NIIOS, Melles cornea clinic. Distrofia polimorfa posterior
  • 29.  Ausencia de endotelio.  Edema corneal “azulado”.  CHED1 – AD  <5 a, progresiva, nistagmus (-)  CHED2 – AR  Desde nacimiento, no progresiva, nistagmus (+), + grave. Klintworth 2009 Distrofia endotelial hereditaria congénita (CHED)
  • 30.  Endotelio corneal alterado membrana celular  se extiende sobre iris y la malla trabecular  Edema corneal, anomalías iris y glaucoma (50%)  Atrofia esencial iris, Sd. Chandler & Cogan-Reese Síndrome ICE
  • 31. Microscopía especular Fuchs inicial Fuchs avanzado Sd. Chandler (Ab)uso LDC
  • 35. Queratitis infecciosa 3 semanas post DMEK 6 semanas post DMEK
  • 36. Rechazo endotelial Fallo secundario injerto
  • 37. 1. Nuevas técnicas de queratoplastia lamelar mejores resultados y menor tasa de complicaciones. 2. Técnicas lamelares: • Mayor número de indicaciones, cirugía más precoz. • Más complicadas: Posibilidad de pérdida de tejido en curva de aprendizaje. • Nuevas complicaciones: desprendimiento y fallo primario del injerto. 3. Queratoplastia penetrante se reserva para casos muy avanzados o que involucren todo el espesor de la córnea. Resumen
  • 39. CIN (OSSN) • Displasia epitelial córneo-conjuntival de grado variable. MT infrecuentes. • Exposición sol, VPH, VIH, Xeroderma. • Lesiones leucopláquicas, gelatinosas, papilomatosas, carcinoma epidermoide. CASOS 1 y 2 – TRATAMIENTO CON IFN.
  • 40. CIN (OSSN) CASOS 3 y 4 – TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. Escisión quirúrgica de la lesión combinada con crioterapia + MMC intraoperatoria + trasplante de membrana amniótica.
  • 42. Terrien Adelgazamiento idiopático (puede ser secundario a escleritis) Bilateral Opacidad y adelgazamiento periféricos, con zona de limbo sano Extensión circunferencial  AV por  astigmatismo corneal en contra de la regla
  • 43. Córnea en lente de contacto (QUP) Enf AI  depósito IC en perifería corneal  adelgazamiento Progresión circunferencial  córnea en lente de contacto Suele coexistir limbitis / escleritis (≠ Mooren) Enf AI: AR > Wegener > Policondritis > LES
  • 44. Queratitis asociada a rosácea •Derivado como Mooren. 6 meses de múltiples tratamientos previos (incluido herpes) •Impresiona más de QUP: •Realizo resección de conjuntiva limbar para AP •toma de muestras de humor acuoso: PCR herpesvirus, cultivo de bacterias y hongos negativos --> pauto CTC. •AP: conjuntivitis crónica linfoplasmocitaria y oclusión vascular sin signos histológicos de vasculitis. •Gran mejoría tras 6 m con CTC , PRFC, Doxiciclina y Trehalosa.
  • 48. Distrofias estromales Distrofia Avellino: •AD •Gránulos centrales y retículos en más en media perifería Distrofia reticular tipo I: •AD •Retículos en tela de araña > central •Edema corneal •Sensibilidad cornal reducida
  • 51. Nevus de iris en estudio Quiste de iris
  • 54. Melanocitosis ocular •Hiperplasia melanocítica •Pura (ocular) u óculo-dérmica (Nevus de Ota) •Asociaciones: hipercromía y mamelones de iris, pigmentación retina, glaucoma, MELANOMA UVEAL
  • 59. Glaucoma facolítico Glaucoma secundario por obstrucción trabecular Cápsula intacta Catarata hipermadura 1º control de la PIO  2º Intracapsular
  • 60. Gracias por vuestra atención