2. PROBLEMA
¿Cuáles son las características de un ambiente
tecnológico de aprendizaje que contribuyan al
desarrollo y apropiación de habilidades en la
resolución de problemas de la división en el grado
segundo de primaria en la sede rural Granadillo?
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Caracterizar el uso de las TIC en la resolución de
problemas de la división en el tercer grado de primaria
en la Sede Rural Granadillo de la Institución Educativa
El Hato.
4. OBJETIVOS
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Describir las características de las tecnologías de
información y comunicación.
Caracterizar los aspectos que infieren en un proceso
didáctico - pedagógico de la enseñanza de la
matemática.
Promover el desarrollo de habilidades y estrategias
para la enseñanza de la división en la resolución de
problemas a través de las TIC en los estudiantes de
tercer grado.
5. MARCO TEÓRICO
La matemática no es un resultado sino un
proceso, mediante el cual se pasa de una forma de
representar la realidad a otra quizás más elaborada y
general; en este proceso el niño debe ser protagonista
activo de tal forma que al interactuar con objetos
presentes en su mundo y creados por él mismo
construya su propio conocimiento. Para la enseñanza
de la matemática no se debe utilizar el método
tradicional de problemas para resolver sino proble
mas para descubrir, donde el niño sea autónomo y
construya su conocimiento. Con ésta teoría coinciden
autores tan importantes como
Polya, Jonnssen, Ávila, Eraso, entre otros.
6. MARCO TEÓRICO
En el caso de la división se debe hacer uso de los conocimientos
previos, es decir de la suma, resta y tablas de multiplicar; como lo
dice Vygosky la “zona de desarrollo próximo”. Para efectuar esta
operación se debe seguir los modelos tradicionales, siguiendo un
esquema ya elaborado como lo plantean Castro y Rico.
Para hacer más agradable y eficaz este aprendizaje se deben
incorporar a las clases los recursos tecnológicos donde se ha
demostrado que el aprendizaje se logra más rápido y se obtienen
excelentes resultados en los conocimientos adquiridos por los
estudiantes; porque estos recursos facilitan muchos elementos
donde los niños pueden interactuar con facilidad como lo
indican Martín, Beltrán y Pérez.
7. METODOLOGIA
El proyecto se elaborara durante seis semanas donde se
incorporarán actividades como elaborar material
didáctico con los recursos del medio, de igual forma se
desarrollaran actividades en los software como skoool,
flash, Colombia aprende, blog, wiki, entre ortos para
facilitar el aprendizaje del proceso de la división.
8. CONCLUSIONES
La aplicación de este proyecto nos permite desarrollar
diferentes tipos de actividades lúdicas, que como
docente creo convenientes realizarlas para que sean
aplicables a los niños de la básica primaria; para que
ellos sientan un agrado especial por la división y se den
cuenta que fácil es aprender a través del juego.
9. BIBLIOGRAFIA
Andrade. L. Edgar, Ambientes de Aprendizaje para la
Educación en Tecnología.
http://www.geocities.com/Athens/8478/Andrade.htm.Con
sultado 16 Agosto 2011.
Polya. George (1979),” Cómo plantear y resolver Problemas”,
México, Trilla.
Schoenfeld, A. (1989). La enseñanza del pensamiento
matemático y la resolución de problemas.
Lipman, M. (2004). Aprender a pensar con Vigotsky.
España, Barcelona. Gedisa.
Beltrán Beltrán. Luis Pompilio. Matemáticas con tecnología
aplicada, Prentice hall, 2001.
www.wikipedia(Enciclopedia interactiva).